Está en la página 1de 4

Universidad Virtual del Estado de Guanajuato UVEG

Filosofía de la Educación v1

R1. ¿La educación cambia?

Victor Francisco Ortega Estrada

Matricula: 22014951

Asesor: Jaime Marcolino

miércoles, 13 de julio de 2022


Escuela lancasteriana (México Enseñanza objetiva (México finales
S XIX) XIX - principios XX)

Qué es Es un proceso de enseñanza mutua a través Proceso de formación de acuerdo con el desarrollo
Del alumno, enfocado en la percepción a través de
educar de monitores imágenes y formación

Qué se Enseñaba las lecciones de escritura, Geografía, Aritmética, Biología,


enseña lectura, aritmética, y doctrina cristiana.

Cómo se Alumnos más avanzados enseñan a sus Se enseña a través de la observación y la


enseña Compañeros a través de la memorización Experimentación

Entes que mientras mas dominaban un tema,


pueden avanzar en la escala jerárquica como Personas con cualidades especificas con
Alumno monitores. necesidades particulares.
Un alumno también se percibía como un maestro
Maestro Quien da instrucción, guía a través de monitores Persona de prestigio social que enseña a través de
La pedagogía de ese tiempo, a través de las nuevas
que son alumnos más avanzados normales
Conclusión:
En definitiva, la educación cambia, pero más que cambiar evoluciona, así como nosotros los seres humanos nos
adaptándonos a los cambios de habitad, de cultura, de región, así la educación se adapta a cada individuo, a cada lugar y
a cada régimen para que la transmisión de conocimiento se a las mas optima para el alumnado o estudiante; así mismo
el maestro o profesor se tiene que adaptar mucho mejor a los cambios por eso mismo cuando se creó la secretaria y las
normales de maestros, la mujer tomo un papel fundamental para la educación (claro con sus respectivos prejuicios
socioculturales que hasta la fecha cuesta trabajo erradicar) pero teniendo muy presente que lo principal para un maestro
es el educar a personas de bien para el funcionamiento social, por esto mismo y partiendo de que todo está en
movimiento y evolución me atrevo a afirmar que la educación si cambia.
Estos cambios llevan tiempo, por ejemplo hoy en día con la crisis de la pandemia, se intensifico el cambio o migración
tecnológica de la educación, lo cual llevo el contexto presencial de la educación a un contexto virtual, el cual no necesita
aulas ni tiempos, es un tipo de educación mucho más adaptable al interés del alumno por aprender, y sobre todo al ritmo
del alumno, lo cual quita esa sensación de rezago ya que se inició la unificación global de la educación, un cambio muy
significativo o una evolución de la educación, que prepara tanto a personas de la misma región geográfica como de
cualquier parte del mundo.
Sin duda la educación la educación cambia y lo vuelvo a mencionar porque nos prepara para un contexto de unificación
del conocimiento.

Referencias:
Dorothy T. E. El colegio de México (1842). LAS ESCUELAS LANCASTERIANAS EN LA CIUDAD DE MÉXICO:
1822-1842. Disponible en https://historiamexicana.colmex.mx/index.php/RHM/article/view/2929/2436
Ducoing Watty, Patricia (2013). Rébsamen: algunas aportaciones conceptuales al proyecto modernizador de la educación
en México. Perfiles Educativos, XXXV(140),149-168.[fecha de Consulta 13 de Julio de 2022]. ISSN: 0185-2698.
Disponible en: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=13226156010
Canal Once (2014). La educación en México - El siglo XIX, segunda parte (03/06/2014) Recuperado el 13 de julio de
2022 de https://www.youtube.com/watch?v=Gf_07AVEepE

También podría gustarte