Está en la página 1de 4

Escuela Secundaria Oficial número 138

Generalísimo don José María Morelos y Pavón

Docente: Juan Manuel González.

Unidad de
Danza folclórica.
aprendizaje:

Grupo: A

Grado 2/o.

Discente Enlil Flores Rocha.

No. Lista: 12.

Elabora un comentario sobre los


Proyecto
“Chinelos”.

8 Junio de 2020.
La danza de los Chinelos.

En la amplia variedad de danzas folclóricas que hay en México, destacan


las que utilizan mascaras y coloridos disfraces como lo es la danza de los
Chinelos.

¿Qué son los Chinelos?

Tienen un origen en la época colonial, específicamente en el actual


estado de Morelos, se popularizaron entre los indígenas que sufrían
exclusión de los eventos sociales, como eran las fiestas patronales y las
ferias. De esa manera optaron por vestirse con sus distintivas ropas muy
coloridas y grandes cabezas de tez blanca y barbada, sin olvidar los
sombreros con listones de colores, para burlarse de los ricos hacendados.

En la actualidad los Chinelos son parte de las festividades religiosas que


se realizan en muchos pueblos del centro de México, como son el Estado de
México, Morelos y Puebla.

Ya no representan la protesta social de los tiempos de la Colonia, ahora


se miran como un elemento de la tradición y una manera de convivir al
recorrer las calles e invitar a las personas a que bailen y participen en la
fiesta, de este modo, expresan la felicidad que se vive por festejar.
-2-

En las fiestas, los Chinelos, utilizan una bandera, la cual varía según la
celebración y el santo que se festeje, además de combinarlo con varios
colores llamativos.

Durante el baile su danza se caracteriza por la libertad, que tiene cada


chinelo, por moverse y saltar al ritmo de la música, que por cierto siempre
es muy alegre por los instrumentos de viento y tambores que nunca dejan
de ofrecer ritmo y melodía a todos los que los acompañan, desde que parten
del atrio de la iglesia hasta que terminan su recorrido por varias calles
hasta llegar nuevamente a donde iniciaron.

Opinión:

Acerca de la fabulosa danza anteriormente mencionada, es que tiene


elementos que se distinguen de las demás danzas folclóricas como lo son la
vestimenta, la forma de bailar y la historia de su origen, esta última es la
que más me interesa, ya que los Chinelos cambiaron el propósito de esta
danza, en la que buscaban que se les incluyeran en una festividad y, al
pasar los siglos, ahora son quienes invitan a participar en la celebración,
sin duda los Chinelos son una representación en la que los mexicanos nos
sentimos parte de todos en la cual no hay distinción de clase social, grupo
económico, rasgos físicos, etnia u origen social, lo que nos hace sentir que
esta tradición es una muestra en como los mexicanos coincidimos y nos
sentimos alegres en un ambiente social como es una celebración religiosa o
una feria.*

Nota: la fuente fue tomada de:

https://www.hotelbuenavibra.com.mx/ES/blog/
danza_de_los_chinelos__por_que_es_una_tradicion_en_tepoztlan/#:~:text=La%20tradici%C3%B3n%20de%20la
%20danza,al%20encontrar%20la%20tierra%20prometida.
La redacción fue apoyada por mi papá.

También podría gustarte