Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIHUAHUA

MAESTRÍA INTERINSTITUCIONAL EN DERECHOS HUMANOS

El Sistema Internacional de Protección de Derechos Humanos: Órganos,


Relaciones, Funcionalidad

“Discapacidad en Operaciones Militares”

Profesor Dr. José Antonio Guevara Bermúdez.

Alumna:

Lic. Magaly Itzel Vázquez Armendáriz, 285735.

14 de octubre del 2022

(General, 2022)
“Discapacidad en Operaciones Militares”

¿Qué tipo de documento es el que se analiza y de qué tipo de mecanismo internacional se


trata?

-Es un informe relator especial, sobre los derechos de las personas con discapacidad, presentado por
Gerad Quinn, en cumplimiento de la resolución 44/10 del Consejo de los Derechos Humanos.

-Derecho internacional humanitario y la Convención sobre los Derechos de las Personas con
Discapacidad.

2) Analizar y explicar de qué se trata el informe, es decir a qué derecho o derecho se refiere y
qué obligaciones tienen los Estados para respetar/los.

-En el presente informe se inspecciona la protección de los derechos con discapacidad en el tejido
de las operaciones militares. El informe se centraliza en el acatamiento y la diligencia de los
deberes que imponen el derecho internacional humanitario en correspondencia  con las personas
con discapacidad durante las contrariedades. Dicho informe se basa principalmente en la ilegalidad
esencial de toda conflagración en virtud de la carta de las Naciones Unidas y tiene como objetivo
reducir drásticamente la mortalidad en los conflictos armados que experimenta una de las mayores
minorías, la de las personas con discapacidad.

Así mismo tiene como ecuánime incitar a la sociedad la preocupación por las personas con
discapacidad, la cual está consagrada en textos como; derecho internacional humanitario y en
normas consuetudinarias del derecho internacional humanitario.

Acogiendo las medidas legislativas, administrativas, y prácticas necesarias en el ámbito nacional


para extender efectivamente el derecho internacional humanitario y de la convención sobre los
derechos de las personas con discapacidad.

(General, 2022)
 

Obligaciones que tienen los Estados para reconocer y respetar los derechos de las personas con
discapacidad en operaciones militares;

-Una de las obligaciones de los Estados es garantizar todas las medidas necesarias para aportar la
seguridad y protección de las personas con discapacidad, en situaciones de riesgo, como
situaciones en conflicto armado, desastres naturales, emergencias humanitarias, entre otras.  

-Distinción; el derecho internacional humanitario exige que se distinga en todo momento entre
civiles y combatientes.

-Proporcionalidad; ya que la discriminación y la desigualdad por motivos de discapacidad son en


general una realidad que amplifica en el contexto de las hostilidades.   

-Precauciones; la cautela viable representa un equilibrio de lo que es posible en las circunstancias


dominantes en ese momento incluidas las consideraciones humanitarias y militares.

-Examen de las armas; esto quiere decir que el derecho internacional humanitario asigna a los
Estados la obligación de inspeccionar la legalidad de las armas.

-Creación de estrategias para la inclusión de las personas con discapacidad.

-Incrementar la colaboración con los institutos de investigación.

-Implementar la protección de las personas con discapacidad en los niveles operacional, táctico y
estratégico.

-Proporcionar el progreso de las capacidades de las organizaciones de personas con discapacidad y


concienciar al personal militar del Estado sobre la discapacidad.  

-Implementar un área compartida por la comunidad de la discapacidad y los ejércitos estatales para
atizar el diálogo continuo.

-La obligación de tener en cuenta y proteger a las personas con discapacidad.

-Construir un contexto de visibilidad.

(General, 2022)
(General, 2022)

También podría gustarte