Está en la página 1de 5

Evidencia de aprendizaje

Nombre de la materia:
Procesos Industriales.

Primer Parcial
Hector Ruben Ramis Torres
240297767
Unidad 1: Introducción a los procesos de fabricación
Unidad 2: Diseño de Instalaciones industriales.
Procesos Industriales.

Evidencia de aprendizaje
Semana 1 y 2
Procesos industriales

Con el objetivo de contribuir a su aprendizaje y a un mejor entendimiento y


comprensión del contenido que se aborda estas unidades mediante sus materiales de
aprendizaje, hemos preparado esta evidencia de aprendizaje, que pretende apoyarlos
a reconocer los conceptos generales, diseño y estructura de los procesos, así como el
diseño de instalaciones industriales.

Instrucciones: Consulte los documentos correspondiente a las unidades 1 y 2.


Introducción a los procesos de fabricación y diseño de instalaciones industriales y
realice las siguientes actividades.

1. Completa la siguiente tabla de conceptos:

Estructura de Consiste en capturar y contener coherentemente todo el conjunto de


procesos variables requeridas para conocer y explicar fénomenos amplios y
gestión del proceso.
Medición Consiste en comparar lo que se planificó contra con lo que se realizó.
Diseño de Es el diseño y la elección de la secuencia de transformaciones físicas o
procesos químicas de un material a fin de obtener otro de mayor valor o utilidad.
Estudio de Actividad que implica la técnica de establecer un estandar de tiempo
tiempos permisible para realizar una tarea determinada.
Estudio de Es el análisis cuidadoso de cada movimiento que hace el cuerpo
movimientos humano al realizar un trabajo.

2. Describe los cinco atributos del proceso Muller:

 Propósitos: ¿Qué debe ser alcanzado y por que?


 Estructuras: ¿Cómo será alcanzada la meta?
 Análisis razonado: ¿Cuál es la justificación detrás
del proceso?
 Roles: ¿Qué roles están presentes? Y ¿Cuáles
son los criterios para estos roles?
 Ordenamiento: ¿Qué fases o secuencias se
aplican?

2
Unidad 1: Introducción a los procesos de fabricación
Unidad 2: Diseño de Instalaciones industriales.
Procesos Industriales.

3. Relaciona las siguientes columnas con la definción de la matriz causal


de un proceso, anotando la letra correspondiente.

a) Causa La forma o modo de ejecutar un proceso, su estrategia, acciones,


motriz interrelaciones, pasos y funciones, su institucionalización y
comunicación. ( b )
b) Causa Recursos materiales, económicos, instalaciones, tecnologías e
formal infraestructura que posibilitan la realización de un proceso. ( d )
c) Causa Las personas, su energía, competencias y su fuerza de trabajo, la
final fuente más improtante de creación de valor. ( a )
d) Causa El propósito final u objetivo de valor uqe da sentido al proceso y que
material modula todo lo anterior.( c )

Selecciona la respuesta que corresponda a cada uno de los siguientes


enunciados.

4. Es la secuencia lógica y ordenada de acciones o actividades que producen


loscambios en las materias de entrada y que permite obtención de un producto
final.
a) Proceso de fabricación.
b) Método de trabajo.
c) Medición del trabajo.
d) Elaboración del informe técnico.

5. Es la cantidad de insumos y factores necesarios para obtener un determinado


producto y la forma en que dichos insumos y factores son combinados:

a) Proceso de fabricación
b) Materia prima
c) Productividad lineal
d) Normatvidades

6. Son el equipamiento, herramientas y maquinarias que colaboran en el proceso


de transformación:

a) Mano de obra
b) Insumos
c) Máquinas
d) Proceso.

7. Es la secuencia en etapas que tiene por objetivo crear un artículo, con forma y
dimensiones definidas y útiles a partir de la materia prima:

3
Unidad 1: Introducción a los procesos de fabricación
Unidad 2: Diseño de Instalaciones industriales.
Procesos Industriales.

a) Proceso de fabricación
b) Proceso de de transformación
c) Materia prima
d) Productividad lineal

8. En la evaluación de un análisis de flujo de materiales se emplea el diagrama


para ilustrar el flujo de materiales y los procesos:

a) Gráfico X-Y
b) Histogramas
c) Hojas de flujo
d) Diagrama Sankey

9. Nos permite tener una distribución adecuada de la empresa o planta logrando


ventajas económicas, debido a que existiría una reducción de costos y una
mayor producción.

a) Análisis de proceso.
b) Diagrama de flujo
c) Diseño de planta
d) Diagrama de bloques.

10.Es un método principal del procedimiento de distribución de planta, que


consigue enfocar de forma organizada los proyectos de planteamiento, fijando
un cuadro operacional de fases, una serie de procedimientos, un conjunto de
nomas que permitan indentificar, valorar y visualizar todos los elementos que
intervienen en la preparación de una planteamiento.

a) Apple
b) Reed
c) Muther
d) S.L.P. (Systematic Layout Planning)

“Siempre que te pregunten si puedes hacer un trabajo, contesta que


si y ponte enseguida a aprender como se hace”.
Franklin D. Roosevelt.

REFERENCIA BIBLIOGRÁFICA

 Introducción a los procesos de fabricación (Zuppa, 2014).


En esta presentación encontrarás los conceptos introductorios de los
procesos de fabricación.

4
Unidad 1: Introducción a los procesos de fabricación
Unidad 2: Diseño de Instalaciones industriales.
Procesos Industriales.

 Diseño de instalaciones industriales (Zuppa, 2014).


En esta presentación encontrarás los conceptos introductorios del
diseño de instalaciones en la industria.

También podría gustarte