Está en la página 1de 40

Universidad de Los Andes

Cátedra Libre de Estética Facial y Medicina


Regenerativa
Dra. Gladys Velazco
gvelazco@ula.ve

ANALISIS ESTRUCTURAL DE LOS TEJIDOS BLANDOS


SOMETIDOS A TRATAMIENTOS ESTETICOS

INTRODUCCION
Los tejidos blandos al igual que la estructura ósea son afectados por el proceso
de envejecimiento, se ha determinado que no todos los pacientes envejecen de
la misma manera, el proceso gradual de envejecimiento facial está
influenciado por los antecedentes genéticos, la respiración nasal o bucal, la
respiración aeróbica, la perdida de piezas dentarias, hábitos, hiperactividad
muscular entre otros. El envejecimiento facial es definido como una
disminución permanente e irreversible del volumen del esqueleto cráneo facial
y de los tejidos blandos circundantes aunque limitado en el tiempo y el
espacio en duración y magnitud. Un rostro envejece por una sumatoria de
cambios de base genética, cinética y ambiental. La exposición solar y el
tabaquismo son los dos factores ambientales identificados de mayor impacto.
Estos cambios pueden observarse a nivel histológico y macroscópico y en
todos los planos anatómicos, incluido el óseo. Se han determinado tres
grandes grupos de pacientes de acuerdo a las características que predominan
en el proceso de envejecimiento, de esta manera:
Grupo A: en este grupo de pacientes existe un predominio de alteraciones en
los tejidos blandos, esto es en la piel, grasa subcutánea, músculo
manteniéndose el equilibrio óseo.
Grupo B: en este grupo de pacientes las alteraciones producidas por el
envejecimiento son estructurales, con predominio de cambios en el tercio
medio facial en el sentido antero-posterior y transversal.
Grupo C: a este grupo corresponden aquellos pacientes que en el proceso de
envejecimiento existen alteraciones estructurales en el tercio medio facial en
el sentido antero-posterior y vertical

Los pacientes que han sufrido cambios a nivel del esqueleto facial producto
del envejecimiento, las consecuencias radican directamente en el contorno
tridimensional de la cara. El esqueleto facial es la estructura de sostén de los
tejidos blandos que al ser afectada por este proceso de reabsorción ósea
presenta alteraciones volumétricas que tienen diferente expresividad algunos
trabajos señalan que la perdida de apariencia juvenil se debe a la perdida de la
prominencia malar. Un tercio medio facial, plano y falto de proyección es
producto de una fas sin atractivo y con una apariencia envejecida.
Otras alteraciones importantes son la dimensión vertical del tercio medio
facial, lo que se traduce en una cara corta, produciendo una incursión
exagerada de la mandíbula los dientes se mantiene ocultos detrás de los labios
y la nariz presenta la punta caída con un ángulo naso labial cerrado. En estos
casos el paciente se vera de mayor edad a la que realmente tiene, y además
existe una redundancia de tejidos blandos, sobre una estructura de ósea corta
que le sirve de soporte.
Por todos estos factores que son netamente medibles se hace absolutamente
necesario realizar un exhaustivo examen, con la finalidad de realizar un
diagnóstico, pronostico y plan de tratamiento acertados.

ANALISIS FACIAL
El examen facial es importante como parte del estudio de rutina para el
proceso de diagnóstico y planificación en el tratamiento. El análisis facial, es
decir el examen de los tejidos blandos de la cara de acuerdo a normas ya
establecidos, es de suma importancia ya que es un factor importante a tomar
en cuenta en la planificación del tratamiento.

HISTORIA
Desde la antigüedad el hombre ha buscado resaltar la belleza humana,
estableciendo parámetros estandarizados, de acuerdo al ambiente cultural, la
raza, sexo y otras variables que cambian de acuerdo al entorno. La belleza se
puede definir como una combinación de cualidades que dan placer a los
sentidos o a la mente (1). Cada persona tiene su propio concepto de la belleza,
es decir, el concepto individual de belleza que determina la forma de mirar,
concebir, juzgar y de razonar frente al mundo que los rodea (2). Los primeros
en descubrir las proporciones “divinas” mediante observación y análisis,
utilizando un sistema de medidas para dar proporciones ideales de todo el
cuerpo fueron los artistas egipcios, en este tiempo las proporciones ideales
para hombres y mujeres eran las mismas (3). El busto pintado de perfil de la
princesa Nefertiti esposa del rey Amenofis IV (periodo Amarna 1350- 34 a.c)
es una de las piezas del arte egipcio antiguo más conocida. Su nombre
significa “Ha llegado la belleza”. Si observamos y analizamos sus
proporciones estamos ante la presencia de un rostro atractivo. Policleto (450-
420, a.c.), escultor griego del periodo clásico, fue el más famoso después
de Fidias, realizó un cuidadoso y pormenorizado estudio sobre las
proporciones del cuerpo humano, un canon de la belleza ideal masculina
basado en estrictas proporciones matemáticas. Sus figuras poseen una marcada
musculatura y los rostros son cuadrados más que ovalados, con frentes anchas,
narices rectas y barbillas pequeñas. Existen réplicas en mármol de sus estatuas
más famosas, tales como el Doríforo. (4). Aristóteles y Platón estudiaron la
teoría de la belleza desde la filosofía de la preferencia, los artistas y
arquitectos de la época aplicaban a sus obras las teorías de la belleza, ”hasta
entonces en la antigua Grecia no se utilizaba la palabra estética, fue recién en
el siglo XVIII que un erudito alemán Alexander Baumgarten utilizo el término
“aesthetica” en un tratado en latín sobre la belleza de la poesía, y poco
después el termino fue aplicado ampliamente a las artes y la naturaleza” (5).
En el siglo XV durante el renacimiento, Leonardo Da Vinci, gran maestro de
dicha corriente, utilizó la denominada sección aúrea o divina proporción,
descrita anteriormente por Marcus Vitruvio, para realizar diversos dibujos
donde se destacan los estudios sobre anatomía humana, proporcionalidad y su
aplicación en el arte, un ejemplo fue la toa de medidas de las proporciones de
la cara. (4) Alberto Durero (1471-1528), artista alemán, una de las figuras más
importantes del renacimiento, afirmaba que la geometría y las medidas eran la
clave para entender el arte renacentista italiano. Su interés por la geometría y
las proporciones matemáticas lo motivo para realizar su tratado más conocido
Vier Bücher von menschlicher Proportion (5).
En el siglo XVI después de Cristo, se desarrolla una corriente de pensamiento
según la cual un individuo “feo” es decir carente de belleza no era tan sólo que
se incumpliera con las medidas externas de proporcionalidad sino que
posiblemente estábamos en presencia de un enfermo mental o de un criminal.
Durante el neoclasicismo a mediados del siglo XVII el retorno de los valores
estéticos griegos estaba en pleno auge, principalmente influenciada por Johann
Joachim Winckelmann quién resaltó las virtudes de la estética griega y
enfatizó como ideal estético la escultura Apolo del Belvedere que tuvo fama
durante más de un siglo y medio hasta influyó a los primeros ortodoncistas del
siglo XIX como modelo estético, hoy se sabe que es una copia romana sin
distinción artística y estética. El concepto de belleza ha ido cambiando a lo
largo del tiempo, actualmente existen culturas que aprecian la belleza de la
mujer de acuerdo a sus costumbres multiculturales, entre ellas tenemos las
Kayan, mujeres que pertenecen a la tribu Karen, situada a 40 km de Mae Hong
Song (Frontera con Birmania).
Las mujeres de la tribu siguen una antigua tradición, consta de mantener su
cuello lo más alargado posible, para ello utilizan unas anillas doradas que
rodean su cuello hasta el punto de alargarlo a dimensiones increíbles. No todas
las mujeres de la tribu son las que consiguen ser mujer jirafa, solo las que
nacen los miércoles de luna llena son consideradas las privilegiadas de ese
honor, para ellas toda una honra pues son admiradas por el resto de la tribu,
desde temprana edad empiezan a colocarle los aros a su cuello, hechos de
alambre de bronce. Los alambres, símbolo de belleza, se los van incorporando
conforme van transcurriendo los años y así los llevaran toda su vida, ya que si
se desprendieran de ellos morirían desnucadas por la flacidez de los músculos
del cuello al no soportar el peso de la cabeza.
Ricketts el padre de la ortodoncia moderna aplico esta cifra matemática a su
estudio facial en fotografías, cefalogramas y con la utilización de un compás
de tres puntas el cual observo que las medidas eran próximas a la divina
proporción 1:1,618. A pesar de que hubo quienes lo apoyaron, este método de
establecer normas faciales permanece sin comprobar científicamente (6,7).
Angle sostuvo en sus inicios que la belleza facial se asemejaba al ícono
estético de la época, el Apolo del Belvedere y de que la correcta oclusión
dependía de la cantidad completa de dientes como manda la naturaleza, pero
Angle rara vez podría obtener el perfil facial inferior plano, casi cóncavo del
Apolo, al oponerse a la extracción de dientes en el tratamiento de ortodoncia.
Edward Hartley Angle, afirmó años después que la belleza, el equilibrio y la
armonía se podían encontrar en muchos tipos faciales y no sólo
se limitaba al Apolo, considerado un modelo de belleza en su época (8).
En 1944 Charles H Tweed abandonó el dogma de la no extracción y obtuvo
excelentes resultados con tratamientos con extracciones, ya que de esta forma
lograba perfiles menos protruidos a diferencia de Angle que no realizaba
extracciones, este nuevo tipo de tratamiento con extracciones fue impulsado
con el uso de la cefalometría y también por tratar de imponer perfiles rectos en
la raza blanca a diferencia de perfiles protruidos como en la raza negra ya que
por esos años en Estados Unidos se vivía la discriminación racial razón por la
cual los tratamientos tendían a evitar perfiles muy protrusivos como en la
raza de color. (9) Ackerman y Proffit señalan que el análisis se debe llevar a
cabo mediante el examen físico del paciente y empieza con la evaluación
clínica de las características faciales para establecer un adecuado tratamiento.
(10)
Arnett y Bergman estudian la estética de la cara desde otra perspectiva.
Partiendo de las premisas del análisis facial establecidas en dos artículos
publicados en 1993, que son clásicos, buscan cuantificar todos aquellos rasgos
faciales importantes para poder modificarlos con ortodoncia y/o cirugía y
conseguir una estética ideal (11,12). Actualmente nuevos hallazgos científicos
se refieren al atractivo facial como una preferencia personal influenciada por
diferencias.
PUNTOS REFERENCIALES DE IMPORTANCIA
El Trichion (Tr) es el punto en el plano mediosagital donde se inicia la línea
de implantación del pelo.
La Glabela (G) es la zona más prominente de la frente en el plano
mediosagital
El Nasion (N) depresión profunda donde se unen la piel de la frente con la raíz
de la nariz
Punto Subnasal (Sn) donde termina la columela (base) y comienza el labio
superior.
Surco mentolabial (Si) zona mas posterior entre el labio inferior y la barbilla.
Pogonion (Pg) punto más prominente del tejido blando de la barbilla
Mentón (Me) es el punto más bajo del tejido blando de la barbilla.
Debemos señalar que no existe un grado perfecto de simetría facial en la
mayoría de las personas La cara en el plano mediosagital se divide en cinco
partes iguales, y cada una de estas partes equivale a la amplitud de un ojo, es
decir, que la anchura de un ojo es la quinta parte de la cara. Si trazamos una
línea que baje desde el canto lateral de los ojos veremos que esta pasa muy
cerca al cuello, por lo que el grosor del cuello es aproximadamente igual a la
distancia que existe entre los cantos laterales de los ojos.
PROPORCIONES Y FORMAS FACIALES

Numerosos antropólogos físicos han pretendido también formular


correlaciones entre las proporciones y la forma de la cara y los tipos raciales
principales. En diversas poblaciones humanas se han documentado,
efectivamente, presencias abundantes de determinados tipos de caras
(ovaladas, redondeadas, cuadrangulares, pentagonales, trapezoidales) que han
sido objeto de estudio por parte no sólo de la antropología física, sino también
de la fisiognomía, que ha intentado formular rasgos morfo psicológicos y de
carácter típico a partir de estas características.

Los antropólogos han llegado a establecer y a utilizar un índice facial


morfológico que expresa la altura de la cara en comparación con su ancho
mediante una fórmula que multiplica la altura por cien y divide el resultado
por la anchura. De ello resultarían tres categorías de pueblos:
- Euriprosopos: caracterizados por el rostro ancho y bajo, con un índice facial
morfológico inferior a 83´9. Según parece, hay un predominio de índices
faciales euriprosopos entre los pueblos xantodermos o amarillos.

- Mesoprosopos: caracterizados por el rostro mediano, con un índice facial


morfológico que fluctúa entre 84 y 87´9. Según parece, hay un predominio de
índices faciales mesoprosopos entre los pueblos melanodermos o negros de
África y de Oceanía.

- Leptoprosopos: caracterizados por el rostro estrecho y alto, con un índice


facial morfológico superior a 88. Según parece, hay un predominio de índices
faciales leptoprosopos entre los pueblos leucodermos o blancos.

Por otro lado, también se ha atendido mucho, en los estudios sobre las razas
humanas, a la prominencia relativa de las diversas partes del rostro (frente,
zona media y barbilla). Según la relación entre ellas, los antropólogos físicos
han establecido un criterio de clasificación racial que atiende al

- Ortognatismo: característica de los rostros humanos cuyas tres regiones


faciales tienen un perfil vertical. Es típico sobre todo de los pueblos
leucodermos o blancos.

- Prognatismo: característica de los rostros humanos cuya región inferior o


maxilar es prominente y está proyectada hacia adelante. Es típico sobre todo
de los pueblos melanodermos o negros africanos, y, en menor medida, de los
xantodermos o amarillos, a quienes afecta sobre todo en la región subnasal.

También la forma de los pómulos puede ser relevante en los estudios de


morfología racial: los xantodemos o amarillos, por ejemplo, se caracterizan,
por su prominencia. Pero, en general, puede decirse que todos estos rasgos
están sujetos a tantas gradaciones, variaciones y excepciones, que tampoco
son aceptados por los científicos modernos como criterios precisos y válidos
para establecer clasificaciones de tipo racial.

MORFOLOGIA NASAL

Los antropólogos físicos han establecido, además, un índice que expresa la


relación entre el ancho máximo de la nariz multiplicado por cien y dividido
por su altura. De ello resultarían tres categorías que ellos consideran
relevantes a efectos de categorización de las razas humanas:

- Leptorrinia: característica de las narices estrechas y altas, que se quedan por


debajo del índice de 69´9. Es típica de los pueblos blancos nórdicos y
mediterráneos.

- Mesorrinia: característica de las narices medianas, fluctuantes entre los


índices nasales de 70 y 84´9. Es típica de los pueblos blancos alpinos, así
como de los xantodermos o amarillos.

- Platirrinia: característica de las narices anchas o bajas, que superan el


índice de 85. Es típica de numerosos pueblos melanodermos o negros. Cuando
es tan pronunciada que supera el índice de 100, recibe el nombre de
hiperplatirrinia.

MORFOLOGIA OCULAR Y PALPEBRAL

La forma de los ojos y de los párpados constituye un fenotipo o rasgo


morfológico evidente que ha sido considerado por los antropólogos físicos
como relevante en las clasificaciones raciales.
Es cierto, desde luego, que es un rasgo muy distintivo sobre todo de algunos
pueblos xantodermos o amarillos, en los que se han documentado tres tipos de
rasgos que no siempre se presentan juntos: la oblicuidad y estrechamiento de
la hendidura palpebral, la existencia de un pliegue palpebral añadido sobre el
párpado superior, y la presencia de un pliegue mongólico que oculta la
glándula lagrimal.

Estos rasgos están presentes sobre todo entre los pueblos mongólicos del
norte, como los tunguses, buriatos y samoyedos, y va disminuyendo
gradualmente en los pueblos chinos, aún más entre los japoneses e indonesios,
hasta casi desaparecer entre los polinesios. Se aprecia también entre la
mayoría de los esquimales, y, ocasionalmente, en los pueblos amerindios.

MORFOLOGIA AURICULAR

Es una característica morfológica que algunos antropólogos físicos han


considerado pertinente a efectos de clasificación racial, ya que las orejas
suelen ser de talla mediana entre los pueblos leucodermos o blancos, alargada
entre los xantodermos o amarillos, y corta entre los melanodermos o negros.

ANALISIS FACIAL APLICADO A LA MEDICINA ESTETICA


TERAPEUTICA Y REGENERATIVA.
Para realizar este estudio se necesita una fotografía de frente con los labios en
reposo, otra de frente con los labios cerrados otra de frente sonriendo y una de
perfil con los labios en reposo. Se evalúan dos vistas A) frontal y B) lateral.
A-Frontal
1-Contorno y simetría facial.
Se trazan los siguientes planos verticales faciales de triquion a mentón, línea
bicigomática que une las partes más prominentes del arco cigomático, y la
línea bigonial que une las partes más prominentes de ambos puntos
gonioniacos, se debe tener en cuenta la interrelación entre mediciones más que
las medidas absolutas ya que no se cuenta con fotos en escala 1:1. La
proporción entre altura y anchura entre los puntos antes mencionados debe ser
de 1,3:1 para las mujeres y de 1,3, 5:1 para los hombres, la dimensión más
ancha es la bicigomática y la distancia bigonial debe ser 30% menor que la
distancia bicigomática. Relacionando estas medidas podemos tener diferentes
tipos faciales caras anchas o delgadas, cortas o largas, redondas u ovales,
cuadradas o rectangulares.
Contorno y simetría facial

ALTERACIONES DEL CONTORNO Y SIMETRIA

Simetría facial. Alteraciones de volumen y contorno de la cara. Presencia de


tumefacciones faciales. Alteraciones de la coloración cutánea, de la
distribución del sistema piloso en la cara y el cuero cabelludo. Tumoraciones
localizadas en las regiones cervicales (suprahioidea, laterocervical, etc.) y en
las regiones faciales (orbitaria, mentoniana, etc.), Labios: tamaño, forma,
simetría, presencia de lesiones mucosas, etc. Tercios faciales proporcionados.
Adecuada exposición de incisivos en reposo y sonrisa.
En sonrisa se observa la inclinación del plano oclusal superior, así como de la
línea media dental. Asimetrías esqueléticas desviaciones pueden involucrar
una de las estructuras óseas como es el maxilar o la mandíbula o pueden
involucrar un número de estructuras esqueléticas y musculares de un lado de
la cara. Asimetría mandibular por mal formación ósea o asimetría mandibular
asociada a tortícolis muscular congénita.

NIVELACION FACIAL

Se traza el plano vertical facial con la PNC (posición natural de la cabeza) y


perpendicular a este se traza el plano bipupilar, el plano dental superior que
pasa a nivel de los cúspide de los caninos superiores, el plano dental inferior
que pasa por las cúspides de los caninos inferiores y por último el plano del
mentón que es tangente a este mismo Todos estos planos deben ser paralelos
entre si y perpendiculares a la vertical facial de no ser así el paciente podría
tener asimetrías o desviaciones del mentón por diferentes causas.

Nivelación facial
SIMETRIA FACIAL
Aunque en todos los individuos hay una ligera discrepancia entre el lado
derecho e izquierdo facial considerado como normal (no existe el rostro
perfecto simétrico) es posible que en ciertos casos esta asimetría este muy
marcada más de lo normal. Las siguientes referencias anatómicas deben estar
alineadas en la vertical facial desde arriba hacia abajo comenzando con el
puente nasal, punta de la nariz, filtrum labial superior, línea media incisal
superior, línea media incisal inferior , mentón. Las desviaciones de tejidos
blandos se corrigen con cirugía o medicina estética, las esqueléticas con
cirugía ortognática y ortopedia y las dentarias con ortodoncia, pudiéndose
enmascarar con tratamientos de medicina estética, sirviendo estos como
pronósticos de futuras cirugías o soluciones en pacientes que no deseen
someterse a ellas.

Simetría facial
TERCIOS FACIALES
La cara puede dividirse en tercios iguales. El primer tercio comienza en el
punto triquion (línea de implantación del cabello) hasta el entrecejo. El
Segundo tercio está comprendido entre el entrecejo y el punto subnasal. Tercer
tercio está comprendido entre el punto subnasal y el mentón de tejidos
blandos. Los tres tercios deben ser iguales el primer tercio puede variar según
el lugar de implantación del cabello el tercio inferior puede variar debido a la
ausencia de dientes. Normalmente esta aumentado en las clase III y
disminuido en la clase II.

Tercios faciales

TERCIO INFERIOR
La evaluación del tercio inferior de la cara comprendido entre el punto
subnasal y mentón que incluye el estudio del labio superior espacio interlabial
y labio inferior todo en reposo es de especial importancia para el diagnostico.
La longitud del labio superior se considera desde el punto subnasal hasta la
parte más inferior del labio superior en reposo.
El labio inferior se considera desde el punto más superior del labio inferior
hasta el mentón estando este en reposo. La longitud del labio superior es de 19
a 22mm aumentando en la clase II-2 y disminuido en la clase II-1 y clase III.
La longitud del labio inferior es de 38 a 44mm aumentado en la clase III y
disminuido en la clase II, la relación proporcional entre el labio superior e
inferior es de 1:2.

Tercio Inferior

RELACION DENTO LABIAL SUPERIOR


La distancia labio incisal es de 2-5 milímetros varia con el sexo la raza y la
edad. Esta distancia es máxima 5mm a los 20 años y disminuye con la edad
debido a la progresiva caída de los tegumentos es mayor en las mujeres que en
los hombres, es mayor en labios finos y menor en labios gruesos. Puede variar
según el largo del labio superior poco frecuente, aumento o disminución de
la altura de maxilar superior que es más frecuente.
Relación dento-labial superior

ESPACIO INTERLABIAL
Es el espacio comprendido entre el labio superior e inferior en reposo su
medida es de 1 a 5 milímetros. Este espacio aumenta si hay acortamiento del
labio superior, exceso vertical labio superior, mordida abierta anterior u
overtjet aumentado. Este espacio disminuye cuando hay una deficiencia en
altura del maxilar superior, labio superior largo o mordida profunda anterior.

Espacio interlabial
POSICION DE CIERRE LABIAL
La posición de los labios cerrados también puede revelar desarmonías tanto en
la longitud de los tejidos blandos como duros. Se debe evaluar primero si hay
cierre labial normal si no se diagnostica incompetencia labial que puede
generar contracción del mentón durante el cierre labial en forma de pelota de
golf esto se observa en el mentón al contraerse los músculos de la zona, la
contracción del ala de la nariz y se afinan los labios, todo esto ocurre cuando
hay un exceso vertical esquelético.

NIVEL DE LA LINEA DE LA SONRISA


Durante la sonrisa el retraerse el labio superior no debe dejar expuesto más de
2mm de encía, en las mujeres hay mayor exposición gingival que en los
hombres. Las variaciones de la exposición gingival depende de:
-largo del labio
-biotipo braquifacial con una menor exposición dolicofacial con una mayor
exposición gingival
-altura vertical maxilar
-largo de la corona clínica de los incisivos superiores
- magnitud del movimiento de elevación del labio superior al sonreír.
También se debe tener en cuenta los triángulos negros en los corredores
laterales durante la sonrisa, arcadas estrechas mayor tamaño de los triángulos
negros arcadas anchas manos exposición de los triángulos negros.

ANALISIS DEL PERFIL


Se prefieren hombres con perfiles rectos y mujeres con perfiles ligeramente
convexos. Los peores perfiles son los que tienen mentones excesivamente
retruídos o los perfiles excesivamente convexos. La excesiva protrusión labial
se acepta bien si la nariz y el mentón son largos. Se prefiere una prominencia
inter-labial más aguda (labios más prominentes) en las mujeres que en los
hombres. El mentón debe estar en la misma línea que el labio superior e
inferior. El mentón en el hombre suele ser más prominente que en las mujeres.
Gustan narices menos prominentes en las mujeres que en los hombres. El tipo
de la nariz se prefiere más agudo en los hombres que en las mujeres. Se
prefiere un ángulo mentolabial más marcado en los hombres que en las
mujeres. El ángulo nasolabial es más obtuso en hombres que en mujeres.
También columelas más pequeñas en mujeres que en hombres. Se prefieren
los perfiles de individuos con clase I especialmente los que tienen cara corta.
Los que menos gustan son las caras largas y las mordidas abiertas.
Las claves socioculturales de la belleza facial contemporánea son:
. perpetuar la juventud.
. gozar de salud óptima.
. poseer atractivo sexual.
. disfrutar de bienestar psicológico y personal.
. ostentar esbeltez corporal.
En efecto, cuando el individuo aparenta juventud, disfruta de excelente salud,
muestra una imagen corporal estilizada, emana un positivo atractivo sexual
y se siente psicológicamente bien, alcanza un alto grado de autoestima
personal y está plenamente convencido de hallarse en condiciones ideales para
conseguir el reconocimiento social y el éxito profesional.
En las mujeres, los rasgos socioculturales que definen su carácter han variado
algo a lo largo de la historia.
La cara es un exponente del estilo de vida actual, los valores socioculturales
más cotizados hoy en día son:
La prominencia bucal es el rasgo facial que mejor expresa la juventud de la
cara y, de forma indirecta, la edad del individuo; porque, de siempre es sabido,
que el progresivo hundimiento de la boca va asociado a la vejez.
El relieve óseo de las estructuras faciales, en especial de los pómulos y la
mandíbula, confieren al rostro una estilización estética de esbeltez corporal, de
imagen juvenil y deportiva. Hoy en día, las caras redondas y llenas tienen
poco atractivo estético.
La prominencia del mentón es el rasgo antropológico que mejor revela la
condición humana pues no existe en el resto de la escala animal. Un mentón
bien desarrollado indica inteligencia y vigor, en contraste con el mentón
recesivo, que implica debilidad y apocamiento.
Un labio superlor corto desvelando ligeramente los incisivos superiores, es un
rasgo de juventud y atractiva feminidad. Con la edad, el labio superior tiende
a elongarse cubriendo los incisivos superiores y mostrando mejor los
inferiores.
Una dentadura perfecta, de dientes sanos, grandes y bien alineados, no sólo
manifiesta un excelente estado dentario, sino que además indica un
inmejorable nivel de salud general y vitalidad.
Una sonrisa radiante descubre un alto grado de bienestar psicológico y
felicidad personal. Cuanto mejor se domina el arte de sonreír mayor aprecio
social recibe el individuo.

PLANO HORIZONTAL DE FRANKFORT: es línea que se dibuja desde el


aspecto superior del canal auditivo externo hasta el punto más inferior del
borde infra orbital mientras que los ojos del paciente están en forma paralela
con respecto al piso.
Plano horizontal de Frankfort

ANGULO DEL PERFIL


Este ángulo representa la medida más importante del tejido blando ya que
ubica ánteroposteriormente la mandíbula y el maxilar con lo que se puede
clasificar a un paciente en clase I, II, o III esquelética. Este ángulo se forma
por el punto glabela cutánea subnasal y pogonion cutáneo. En clase I este
ángulo mide de 165° a 175°. En clase II este ángulo es menor a 165° y en
clase III mayor a 175° dando un perfil ortognático convexo o cóncavo
respectivamente.
Ángulo del perfil

ANGULO NASO LABIAL


Es un ángulo formado por el perfil inferior de la nariz y el perfil anterior del
labio superior debe medir entre 85° y 105°. Este ángulo es indicativo de la
posición e inclinación de los incisivos superiores determina el plan de
tratamiento ya que la medicina estética lo modifica fácilmente. En la
corrección del ángulo naso labial se debe considerar los siguientes factores:
-Posición maxilar y mandibular ánteroposteriormente
-Posición e inclinación de los incisivos
-Tensión labial y grosor de los labios
-Magnitud del overtjet
Ángulo nasolabial

CONTORNO DEL SURCO MAXILAR

El surco labial superior debe tener una curvatura suave y nos informa acerca
de la tensión del labio superior, cuando existe tensión labial el surco se aplana
por el contrario un labio flácido presenta una curvatura acentuada con el
bermellón evertido.
Contorno del surco maxilar

CONTORNO DEL SURCO MANDIBULAR

Presenta una ligera curvatura y nos habla de la tensión del labio inferior,
cuando presenta una curva severa el labio es flácido pude haber una clase II 2
con mordida cubierta o por atrición de los incisivos o por un overtjet
aumentado.
Contorno del surco mandibular

BORDE ORBITAL

El globo ocular normalmente está ubicado de 2 a 4 mm antes al borde orbital.


La decisión entre realizar una cirugía maxilar o una mandibular es influencia
por la posición del borde orbital. Los bordes orbitales deficientes indican un
adelantamiento del maxilar, siendo iguales los otros factores.
Borde orbital

CONTORNO DE LA MEJILLA O PROYECCION POMULAR


Se estudia el contorno de los pómulos en ambos planos y presenta 4 áreas:
-área del arco cigomático
-área media
- área subpupilar
-área base nasal – labio superior
Estos contornos deben presentar una curva suave y continua, están deprimidos
en la clase III y acentuados en la clase II.
Contorno de la mejilla o pómulos

PROYECCION NASAL

Es la distancia entre el punto subnasal y la punta del a nariz punto pronasal. La


norma es de 16 a 20 mm, puede contraindicar estéticamente la retrusión de
incisivos o de maxilar.
Proyección nasal

CONTORNO NASAL DE LA BASE LABIAL

La línea de contorno nasal de la base labial (Nb-LC) requiere el examen


simultáneo frontal y de perfil. Esta línea es la continuación de la línea del
contorno del pómulo. Esta área es un indicador de la posición esquelética
ánteroposterior maxilar y mandibular. La posición normal está indicada por el
punto de la maxila (MxP) directamente detrás de la base alar. El MxP es el
punto más anterior de la continuación del contorno del pómulonasolabial
y es una indicación de la posición ánteroposterior del maxilar La retrusión
maxilar está indicada para un contorno derecho o cóncavo del MxP.
Cuando esta área anatómica es cóncava o aplanada el adelantamiento maxilar
es necesario. La protrusión mandibular interrumpe la línea nasal de la base del
labio en el extremo superior. Cuando la línea es interrumpida dentro de la
altura del labio superior un retroceso mandibular puede ser indicado.
CONTORNO Y LARGO DEL CUELLO

Es la distancia entre el punto de unión entre el cuello y la garganta al mentón


del tejido blando. Un paciente con cuello corto no es candidato al a
tratamiento de Nefertiti Lifting.
ANALISIS LATERAL DEL POWELL
El triángulo estético de Powell se puede utilizar para un análisis simple
resumido y rápido del perfil teniendo en cuenta: frente, nariz, labios, mentón y
cuello, utilizando ángulos relacionados entre sí. Se deben trazar los siguientes
planos:
1) Plano facial línea que une glabela pogonion blando.
2) Línea nasofrontal parte de nasión cutáneo y es tangente a la glabela.
3) Línea dorsonasal pasa por el dorso nasal.
4) Plano estético de Ricketts une el punto pronasal y pogonion cutáneo.
5) Línea mentocervical desde el mentón blando hasta el ángulo del cuello.
TRIANGULO DE POWELL

Los ángulos son los siguientes:


1) Ángulo nasofrontal formado por las líneas nasofrontal y dorsonasal, la
norma es de 115° y 130° se debe tener en cuenta que la glabela no se puede
modificar pero si la nariz con rinoplastia.
2) Ángulo nasofacial formado entre el plano facial y el dorso nasal, la norma
es de 30° a 40°.
3) Ángulo nasomentoniano formado por el dorso de la nariz y línea estética de
Ricketts la norma es de 120° a 130°.
4) Posición labio superior distancia del punto más prominente del labio
superior a la línea estética de Ricketts, la norma es de –2 mm (+/-1mm).
5) Posición del labio inferior distancia entre el punto más prominente del labio
a la línea estética de Ricketts, la norma es de –2mm (+/-1mm).
6) Angulo mentocervical formado por el plano facial y la línea mentocervical,
la norma es de 80° y 95

RICKETTS
La llamada “The golden section” (sección dorada) o “Divine proportion”
(Divina proporción) es un concepto conocido desde el antiguo Grecia y fue
aplicada a la estética humana por Ricketts. Ricketts encontró que en la cara
existe numerosas estructuras que medidas y comparadas presentan una
relación constante de 1.618 al dividir la magnitud mayor por la menor y la
división entre la menor y la mayor es de 0,618. Ricketts diseño el compás de
tres puntas (golden divider) para verificar esta relación en los exámenes
faciales. Al abrir el compás se crea dos distancias que guarda la relación antes
descrita. Ricketts describió ciertos criterios estéticos siguiendo
esta idea de las proporciones áuricas; así dice que en un perfil armónico, la
distancia del conducto auditivo al canto externo del ojo está en proporción
áurica con la distancia desde este punto al vértice nasal; la primera distancia es
1,618 veces mayor que la segunda. En la proyección frontal, la situación
de la boca está a una distancia mayor del plano submentoniano que de la base
nasal; existe aquí también una proporción áurica.
Por todo ello, puede emplearse como guía o apoyo a objetivos de equilibrio y
armonía estructural representa la denominada simetría dinámica, pues se trata
de una proporción capaz de ofrecer una mayor atracción para el observador
que cualquier otro tipo de proporción, incluida la simetría estática.Todos estos
conceptos son válidos como guía, sin embargo, debido a la gran variabilidad
morfológica, psicológica, social, cultural, etc., de los humanos; que en
definitiva conforman la propia identidad de cada individuo; parece
aconsejable sustraerse de las normas y centrarse más en lo que podríamos
llamar normalización social. Es decir ¿qué tipo de caras gustan a la gente de
hoy? Las sociedades actuales son, en general, multiraciales, razón por la cual
actualmente se imponen nuevos modelos faciales y diferentes criterios de
belleza. Se ha demostrado que el público en general prefiere los perfiles
convexos y protrusivos que aportan al sujeto un aspecto más juvenil. Los
estándares de caras rectas invocados en el pasado, probablemente requieren
modificación para ajustarse a los estándares estéticos actuales. Los perfiles
retrusivos, por otro lado, confieren una sensación de senilidad precoz.
Es también evidente que la gente prefiere las caras balanceadas y simétricas,
frente a las asimétricas. Pudiéndose hablar de .armonía y proporcionalidad
Facial, como claves en una estética facial aceptable. El rostro bello y atractivo
de hoy es aquel que presenta: un óvalo de cara no redondeado, con pómulos
y barbilla claros y marcados, labios prominentes y entreabiertos, dentadura
grande y vistosa. Además, es necesario a la hora de evaluar estéticamente
una cara, tener en cuenta que las normas de estética facial varían
especialmente en los diferentes grupos étnicos y raciales, así como con la edad
o el sexo del individuo.

PROTRUSION LABIAL
Es la distancia que existe entre el plano estético (pronasal y pogonion blando)
y el punto labial inferior. La norma es de –2mm y disminuye 0,2mm por año
(+/-2mm).Interpretación indica el balance que hay entre el perfil y el labio
inferior relacionado con el mentón y la nariz, medida que nos permite realizar
aumentos labiales dentro de los cánones de belleza, armonía y anatomía
establecidos como normales.
LONGITUD DEL LABIO SUPERIOR
Es la distancia entre la espina nasal anterior y el stomion. La norma es de
24mm (+/-2mm).Interpretación indica la relación vertical ideal que debe
guardar los incisivos con respecto al labio.

PLANO OCLUSAL AL LABIO SUPERIOR


Es la distancia entre el punto Em (línea del cierre labial) y el plano oclusal. La
norma es de –3,5mm aumenta 0,1mm por año (+/-1mm). Interpretación indica
la ubicación vertical del labio superior en relación al plano oclusal. Se aplica
numeración negativa cuando el plano oclusal está por debajo de Em y positivo
por arriba de Em

REFERENCIAS
1. Naini FB, Moss JP. Three dimensional assessment of the relative
contribution of genetics and environment to various parameters with the twin
method. Am J Orthod Dentofacial Orthop 2004; 126:655-9.
2. Juri. J. “Concepto de Belleza”. Texto de Cirugía Plástica, Reconst. Y
Estética por Coiffman F.2a ed. La Habana: Revolucionaria;1986.
3. Peck Sh., Peck L. Aspectos seleccionados del arte y la ciencia de la estética
facial. En Lionel Sadowsky ed. Seminarios de Ortodoncia. Boston,
Panamericana, 1995:1-58.
4. Burgué C J. La cara, sus proporciones estéticas.3era e. Madrid:
Panamericana; 2009.
5. Baumgarten AG. Meditationes pholosophicae de nonnullis ad poema
pertinentibus, 1735. In: Aschenbrenner k, Holther WB, translators. Reflections
on poetry. Berkeley: University of California Press,1954.
6. Ricketts RM. The biologic significance of the divine proportion and
Fibonacci series.Am J Orthod 1982; 81:351-370.
7. Ricketts RM. Divine proportion in facial esthetics. Clin Plast Surg 1982;
9:401- 22.
8. Angle EH. The treatment of malocclusion of the teeth. 7th ed.
Philadelphia:SS white,1900.
9. Tweed CH. Indications for the extraction of teeth in orthodontic procedure.
Am J Orthod 1994; 30:405-428.
10. Ackerman JL, Proffit WR. Soft tissue limitations in orthodontics.
Treatment planning guidelines. Angle Orthod 1997; 67(5):327-36.
11. G. William Arnett, Robert T. Bergman. Facial keys to orthodontic
diagnosis and treatment planning. Part I. Dentofac Orthop 1993; 103:299-
312.
12. G. William Arnett, Robert T. Bergman. Facial keys to orthodontic
diagnosis and treatment planning. Part II. Dentofac Orthop 1993; 103:380-
411.
13. Zamora-Montes de Oca C.E. Compendio de cefalometría. Análisis clínico
y práctico, Caracas, Amolca, 2004:47-63.
14. Holdawey, R.A. A soft tissue cephalometric analysis and its use in
orthodontic treatment planning. Part I Am Journal Orthodontic, 1983,84:1-28.
15. Ricketts, R.M. The evolution of diagnosis to computerized cephalometrics.
Am. J. Orthod.1969.55:795-803.
16. Echarri Lobiondo P. Diagnostico en Ortodoncia Estudio
Multidisciplinario. Barcelona, Quintessence, 1998:491-509.
17. Echarri Lobiondo P. Diagnostico en Ortodoncia Estudio
Multidisciplinario.Barcelona, Quintessence, 1998:491-509.
18. Vellini Ferreira F. Ortodoncia diagnóstico y planificación clínica. Editora
de artes médicas,2004; 31-33
19. Ferrer Molina M. Valoración estética del cambio del perfil facial tras
tratamiento ortodóncico. Valencia 2007; 8-30.
20. Nanda RS, Ghosh J .Facial soft tissue harmony and growth in orthodontic
treatment. Part 1 Semin Orthod 1995;1:67-81.
21. Broadbent, B.H.Sr., Broadbent, B.H.Jr., y Golden W.H. Bolton standards
of dentofacial development growth. C.V.Mostby, St. Louis, 1975.
22. Ana Leticia Lenguas Silva. Dismorfismo sexual y cambios musculares tras
la corrección de la mordida cruzada posterior unilateral en dentición mixta
primera fase. Madrid 2010; 65-66.
23. Miller, A.E.J., MacDougall J.D., Tarnopolsky, M.A., y Sale, D.G., (1993).
Gender differences in strength and muscle fiber characterístics. European
Journal of. Applied Physiology and Occupational Physiology, 66,254-262.
24. Sato, H., Oshashi J. (1989). Sex differences in static muscular endurance.
Journal of Human Ergology 18, 53-60.
25. Bakke, M. (1993). Mandibular elevator muscles: Physiology, action, and
effect of dental occlusion. J Dent Res, 101(5), 314-331.
26. Tuxen, A., Bakke, M., y Pinholt, E.M. (1999). Comparative data from
young men and women on masseter muscle fibres, fuction and facial
morphology. Archives of Oral Biology, 44(6), 509-518.
27. Burstone CJ (1959) The integumental contour and extension patterns.
Angel Orthod 29:93-104.
28. Subtelny JD. (1959) A longitudinal study of soft tissue facial structures
and their profile characteristics, defined in relation to underlying skeletal
structures. Am J Orthod 45:481-507.
29. Nanda RS, Meng H, Kapila S, Goorhuis J (1990) Growth changes in the
soft tissue facial profile. Angle Orthodont 60:177-190.
30. Bishara SE, Hession TJ, Peterson LC (1985) Longitudinal soft-tissue
profile changes: a study of three analyses. Am J Orthod 88:209-23.
31. Pelton WJ, Elsasser WA. (1955) Studies of dentofacial morphology. IV.
Profile changes among 6829 white individuals according to age and sex.
Angle Orthodont 25:199-207.
32. Mauchamp OM, Sassouni V. (1973) Growth and prediction of the skeletal
and soft tissue profiles Am J Orthod 64:83-94.
33. Hershey HG (1972) Incisor tooth retraction and subsequent profile change
in postadolescent female patients. Am J Orthod 61:45-54.
34. Juan Martín Lutero. Valoración de los tejidos blandos faciales en
ortodoncia.Buenos Aires 2005; 8-10, 16-39.
35. Lange DW, Kalra V, Broadbent BH Jr, Powers M, Nelson S. (1995)
Changes in soft tissue profile following treatment with the Bionator. Angle
Orthod 65:423-30.
36. Drobocky OB, Smith RJ. (1989) Changes in facial profile during
orthodontic treatment with extraction of four first premolars. Am J Orthod
Dentofac Orthop 95:220-30.
37. Valoración estética del cambio del perfil facial tras tratamiento
ortodóncico.[tesis doctoral en línea]. Ferrer Molina M. versión 2.0.Valencia:
Servei de Publicacions; 2007.
38. Paquette DE, Beattie JR, Johnston LE. (1992) A long-term comparison of
nonextraction and premolar extraction edgewise therapy in borderline Class II
patients. Am J Orthod Dentofac Orthop 102:1-14.
39. Young TM, Smith RJ (1993) Effects of orthodontics on the facial profile:
A comparison of changes during nonextraction and four premolar extraction
treatment. Am J Orthod Dentofacial Orthop 103:452-458.
40. Bishara SE, Cummins DM, Jakobsen JR (1995) The morphologic basis for
the extraction decision in Class II, Division 1 malocclusions: A
comparativstudy. Am J Orthod Dentofac Orthop 107:129-135.
41. Bishara SE, Cummins DM, Zaher AR (1997) Treatment and posttreatment
changes in patients with Class II Division one malocclusion after extraction
and nonextraction treatment. Am J Orthod Dentofac Orthop 111:18-27.
42. Basciftci FA, Usumez S (2003) Effects of extraction and nonextraction
treatment on Class I and Class II subjects. Angle Orthod 73:36-42.
43. Luppanapornlarp S, Johnston LE Jr. (1993) The effects of premolar-
extraction treatment: a long-term comparison of outcomes in “clear-cut”
extraction and nonextraction patients. Angle Orthod 63:257-72.
44. Weintraub JA, Vig PS, Brown C, Kowalski CJ (1989) The prevalence of
orthodontic extractions. Am J Orthod Dentofac Orthop 96:462-6.
45. Universidad Autonóma de Mexico. Términología en ortodoncia [sitio en
internet]. Disponible en:
http://www.odonto.unam.mx/ortodoncia/glosario.html.
Consultado: 13 de febrero del 2011.
46. Valoración de los tejidos blandos en ortodoncia. [monografía en línea].
Martín Lucero J. versión 2.0. Buenos Aires; 2005.
47. Valores cefalométricos en población adulta ideal española. Tipo facial.
[tesis doctoral en línea]. Cacho CA. Madrid; 1992.

También podría gustarte