Está en la página 1de 2

¿EDUCACIÓN PARA EL DESARROLLO?

Cruz-Kronfly – Ejemplo de Reseña

Objetivo: Reflexionar sobre el sentido de vida posible para reconstituir el sentido sobreviviente a la hekatombe del
modernismo desarrollista incremental patrimonialista, cuestionando si encontrará en la Universidad un dispositivo
crítico que fundamente la solidaridad humana individual-comunitaria.
IDEA 1: El Modernismo, el desarrollo y el IDEA 2: La incidencia de la educación en IDEA 3: ¿La relación conocimiento
progreso son falseadores del proyecto este proceso ha sido de luces y sombras. condición moral está comprometida?
social de la modernidad Argumento 2: Argumento 3:
Argumento 1: El principio de esperanza se nutrió del ethos La consideración de una moral
De la idealización de un mundo mejor razón, encumbrado con las maravillas de las funcional al proceso racional
(incluyente, libre, solidario) se transita a ciencias, de la tecnología y de la técnica. productivo-instrumental origina un
una mirada economicista, mecanicista y ciudadano manipulado como producto
productivista de un desarrollo lineal La revolución francesa nucleó la ilustración de un sistema social normativo en
acrecentador con resultados calculables como ejemplar de la razón potencializadora de donde el bien se deviene como un
en indicadores económicos-sociales. la democratización laica del género humano. asunto de conveniencia y utilidad.
No obstante, la educación “las facultades de
El optimismo humanista se derrumba ciencias humanas no humanizan” ¿Existe un sistema educativo
dando paso a aberraciones del alternativo al sistema cruel y
humanismo (1914- 1917; 1939-1945; Hoy impera la incertidumbre debido a las depredador que refunde el principio
1968-2008) amenazas del incremento de la exclusión y la de esperanza y que supere la
desigualdad, el riesgo de una guerra nuclear y incertidumbre para reconstituir un
el incremento del desequilibrio del sistema mejor sentido de vida?
natural.
Evaluación:
La salida es compleja y amenazante: ¿Se quiere regresar a la era de las
cavernas? Ó ¿se sacrifica el “embeleco” de la inclusión bienestarista y se
acogen las directrices científicas del mercado (Fortalecedor del poder
corporativo, expresión sublime de la libertad individualista)?

Ante tal dilema habría que re-elaborar la condición humana referida en el


reconocimiento del otro como expresión social de sí mismo. Rescatando el
sentido moral originado en la institucionalidad social (Hogar-Sociedad Civil-
Escuela-El trabajo)

También podría gustarte