Está en la página 1de 3

CURSO: INV.

CUALITATIVA
DOCENTE: INGRID LORENA CRUZ TRIVIÑO
RESUMEN ANALITICO EDUCATIVO
RAE

Texto: http://www.scielo.org.co/pdf/tara/n10/n10a11.pdf

Título del texto Reflexiones sobre la investigación social y


el Trabajo Social
Nombres y Apellidos del Autor Uva falla Ramírez
Año de la publicación del texto 2009
Resumen del texto:
La investigación desde Trabajo Social permite la identificación y diagnóstico de

necesidades de primera mano y también tener un acercamiento al origen de las mismas,

dónde los espacios sociales de intervención de la profesión son espacios simbólicos por

cuanto el objeto de estudio y atención lo constituyen las necesidades, intereses y

aspiraciones forjados en una historia individual con los otros e inscritos en las

configuraciones históricas de una cultura, de una clase social, de un grupo familiar, algo

fundamental para lograr remover los elementos estructurales que sostienen y perpetúan

determinadas situaciones sociales. Ahora bien, la intervención profesional del trabajo

social, supone comprender la dialéctica entre lo sociocultural y lo subjetivo, como

perfiles constituyentes del sufrimiento humano, de este modo, la sistematización se erige

como punto de partida fundamental en la investigación, donde permite perfilar diferentes

objetos de estudio desde diferentes perspectivas de la realidad social, teniendo en cuenta

que puede aunar estrategias metodológicas, cuantitativas y cualitativas en los métodos

para producir y tratar información. Ahora bien, el proceso metodológico de descubrir,

interpretar, explicar y valorar una realidad, prediciendo su desarrollo futuro según se

intervenga o no en ella”. Cuando el trabajador social se encuentra ante una nueva

situación se plantea los interrogantes: ¿qué? ¿cómo?, ¿cuándo?, ¿dónde?, ¿por qué?, ¿qué
significado tiene? ¿a quién afecta?, ¿qué consecuencias produce?, y al proceso que sigue

mediante la aplicación de un método, técnicas, procedimientos y conocimiento científico

para responder a las cuestiones anteriores se le llama investigación

Palabras Claves Trabajo Social


Investigación
Conocimiento
Política
Sujeto
Investigación Social
Realidad social
Ciencia y Tecnología
Sociedad del conocimiento
Práctica social
Problema que aborda el texto: Diseño de políticas públicas*

Objetivos del texto:

Hipótesis planteada por el autor: La investigación es un ejercicio humano


que tiene unos requisitos preestablecidos e ineludibles, tales como: se debería tener una
actitud distante de la bohemia, generando una aptitud científica y plantear problemas que
otros hayan pasado por alto o no hayan alcanzado a vislumbrar por varias razones, es
decir, es crear un problema basado en la observación, la escucha asertiva y las conjeturas,
además, invertir recursos físicos y financieros con el propósito de establecer lo percibido
y de lo cual se puede investigar. Se debe tener claro que la investigación científica no es
lo mismo que el método científico porque este es la manera cómo vamos a realizar y
distribuir las acciones que nos conduzcan a una óptima investigación. Por lo tanto, es
un error craso sesgarse hacia la metodología porque la investigación no es una ciencia, es
el arte de escudriñar verdades latentes no vistas.

Tesis principal del autor:

Argumentos expuestos por el autor:

Conclusiones del texto:

Principal bibliografía citada por el autor:

Nombre y apellidos de quien Julieth Espinosa


elaboró este RAE

Fecha en que se elaboró este RAE 15/08/2022

Imagen (flujograma, mapa mental, mapa conceptual) que resume e


interconecta los principales conceptos encontrados en el texto:

Comentarios finales:
las nuevas generaciones de trabajadores sociales ya contamos con la suficiente revisión
histórica y de literatura como de herramienta para determinar necesidades, evaluar
adecuación y efectividad de los servicios, investigar el contenido de los procesos, junto
con la experiencia requerida para realizar las distintas operaciones, validar la teoría y los
conceptos, desarrollando metodologías e instrumentos, investigar sobre el desarrollo y
vigencia de los programas servicios y conceptos , trasladar y probar de la teoría y
conocimientos tomados de otros campos. Por lo tanto, es nuestro deber fortalecer la
metodología de la investigación del trabajo social.

También podría gustarte