Está en la página 1de 3

UNIVERSIDAD CATÓLICA LUMEN GENTIUM

SEMINARIO DIOCESANO DE IZCALLI

Hermenéutica de textos filosóficos antiguos Prof. Lic. Antonio Vega Gascón


Presenta: Juan Sauza Salinas, SDI
Cuautitlán Izcalli, Méx, 14 de mayo de 2021 1° de Filosofía

La actualidad hermenéutica de Aristóteles

1.- Hermenéutica de la filosofía aristotélica

La hermenéutica es una doctrina o una practica de la interpretación de textos, en


especial sagrados.1 Pero en la antigüedad clásica también se utilizó la hermenéutica dentro
de la retórica y la poética en estas disciplinas alcanza una especial profundidad.
Hermenéutica es una palabra griega ἑρμηνευεῖν (ermeneuein), que significa interpretar. 2 El
intérprete de los dioses era Hermes.

Aristóteles compuso una obra que lleva por nombre en castellano Acerca de la
interpretación, para el lector moderno puede llegar a ser un poco erróneo el titulo del libro,
porque como tal no es un libro de reglas de hermenéutica. Es un escrito de que en la época
actual se le llamaría, aspectos semánticos de la lógica de Aristóteles. Varios autores
también toman la obra de Aristóteles, como el propio Ricoeur que dedico su primer
volumen de su Temps et récit,a explorar la rentabilidad de tal análisis.3

2.- Heidegger: la φρόνησισ (frónesis) en el contexto de una hermenéutica de la


facticidad.

Heidegger tenia a Aristóteles como un modelo culminante de la filosofía antigua. 4


Incluso hereda la interpretación de Brentano (filosofo, psicólogo, sacerdote secularizado) 5 y
entiende que el núcleo de la aportación filosófica aristotélica reside en una relación entre el
ser y las categorías, y la doctrina de la analogía. Heidegger no le contradecía nada a
1
Bares Partal, Juan de Dios “Historia conceptual y crítica de la modernidad” pág. 29
2
Bares Partal, Juan de Dios “Historia conceptual y crítica de la modernidad” pág. 29
3
Bares Partal, Juan de Dios “Historia conceptual y crítica de la modernidad” pág. 30
4
Bares Partal, Juan de Dios “Historia conceptual y crítica de la modernidad” pág. 32
5
https://www.filosofia.org/enc/ros/bren.htm

1
Aristóteles, sino que sus críticas eran para poder anclar más información, en cierta forma
anclar la información, para así poder hablar de ser y tiempo, que es su obra más
reconocidas y es una influencia para la metafísica, la retórica, la física. Incluso dio cursos
en los años 20 sobre todo lo que había podido extraer de la obra de Aristóteles, inclusive
nos menciona los años y que temas fueron los que dio, en el año de 1916 hablo acerca de
pasajes de los escritos lógicos de Aristóteles. En 1921 de anima. En 1921-1922, la física.
En 1922 habla nuevamente sobre los pasajes escritos lógicos de Aristóteles. En 1922-1923,
la física. 6
Heidegger decía que la hermenéutica también debe tener una adaptación del
sentido del texto y esto con un contexto, a la situación concreta.

3.- Gadamer: aplicación experiencia hermenéutica y comprensión.

Bueno el menciona que la hermenéutica no es algo complementario, sino que debe


ser algo fundamental. “La interpretación no es un acto complementario y posterior al de la
comprensión, sino que comprender es siempre interpretar, y en consecuencia la
interpretación es la forma explícita de la comprensión”. 7 Es un tipo de dualidad, pues se
ayudan a comprender una de otra. Es lo que interpreto de este autor. Este autor también
menciona que es importante el pensamiento heideggeriano de tener un contexto para poder
entender el texto, y así mismo poder interpretar el mismo.

Otra de las cosas que nos mencionan es sobre la moral, es incluso una herramienta
para la hermenéutica, pues nos menciona este autor, que si se quiere entender un texto es
necesario la moral, algo que menciona es que, “las técnicas se pueden olvidar, la prudencia
no”.8 Debemos saber que para entender unos textos debemos de tener ojos para entenderlo
desde el ámbito humano e incluso en el ámbito espiritual, como lo decíamos al principio, en
esta época se ocupa más la hermenéutica para los textos sagrados, como la Biblia. Se le
denomina el actuar moral. Porque no podemos contradecirnos en es estudio de los textos ya
sea para conveniencia propia o de la misma sociedad. Debe ocuparse la moral.

Conclusión:

6
Bares Partal, Juan de Dios “Historia conceptual y crítica de la modernidad” pág. 36
7
Bares Partal, Juan de Dios “Historia conceptual y crítica de la modernidad” pág. 44
8
Bares Partal, Juan de Dios “Historia conceptual y crítica de la modernidad” pág. 46
Se me hizo una lectura muy agradable porque si bien no sabia lo que se refería el
termino hermenéutica, ahora con este texto, vengo a darle un mayor realce a lo ya visto en
las clases. Incluso en este texto veo que se va trabajando la hermenéutica, pues el saber
yendo, leyendo, comprendiendo lo que quiere decir el texto. Inclusive hasta investigar. Es
un texto que lo recomendaría para aquellas personas que tienen intriga de saber que es la
hermenéutica y aparte porque esta sencillo de comprender, y como ya lo decía lo vas
poniendo a la práctica.

Es muy extenso el documento, y en algunas cuestiones no le entendí, sin embargo


creo que si logre captar el mensaje principal, y por supuesto poder redactar el trabajo y que
sea una gran ayuda para mi persona, por que yo opino que cualquier texto necesita la
hermenéutica no solo los de ámbito espiritual.

También podría gustarte