Está en la página 1de 10

TEMA 07

DOCTRINAS ÉTICAS EN LAS ETAPAS DE LA HISTORIA

Subtemas
7.4. Edad Contemporánea
7.4.1. Sören Kierkegaard: Datos biográficos y fuentes de su pensamiento ético.
7.4.2. Carlos Marx y Federico Engels
7.4.3. Federico Nietzsche: Datos biográficos y fuentes de su pensamiento ético.
7.4.4. El Pragmatismo: Significado del término, representantes, características.
7.4.5. Emmanuel Mounier: Datos biográficos y fuentes de su pensamiento ético.
7.4.6. Jean Paul Sartre: Datos biográficos y fuentes de su pensamiento ético.

Curso: Compromiso Ético


Docente: Pilar Monteza Tapia

Lectura 04
Comentario
El término ‘existencialismo’ ha terminado por designar casi exclusivamente el movimiento
filosófico que se produjo en Francia después de 1945, principalmente bajo el impulso de
Sartre. Este movimiento filosófico, en realidad, tiene antecedentes; está ligado a toda una
tradición de pensamiento filosófico, tradición que es larga y complicada, ya que se trata
primero que todo de la filosofía de Kierkegaard, a continuación, en Alemania, de filosofías como
las de Husserl y Heidegger, y en Francia, incluso antes de Sartre, de una filosofía como la de
Gabriel Marcel.

Sören Kierkegaard
DOCTRINAS ÉTICAS:
EDAD CONTEMPORÁNEA4

7.4. Soren Kierkegard (1813 – 1855)

7.4.1 Datos biográficos:

Nació en Copenhague en el año 1813 y murió


en 1855. Filósofo danés. Hijo del segundo
matrimonio de un acaudalado comerciante Figura 26. Buscó la fórmula para desterrar la
angustia.
de estricta religiosidad, era el menor de siete Fuente: Biografíasyvida.
hermanos. Jorobado de nacimiento, la
1
Lectura tomada con fines didácticos: Acuña, J.; Monteza, P.; Montoya, D.; y Ruiz, J. (2018) Módulo
Compromiso Ético (1era. edición). Lambayeque: Universidad Señor de Sipán S.A.C.

1
opresiva educación religiosa que vivió en la casa paterna está en la base de su
temperamento angustiado y su atormentada religiosidad, origen de numerosas crisis. Sin
embargo, de puertas afuera mantuvo una disipada vida social, en la que se distinguía por
la brillantez de su ironía y su sentido del humor.

Sin razón aparente, renunció a su compromiso con Regina Olsen cuando estaban a punto
de casarse, en 1841, al parecer a causa de una nueva crisis que le empujó a abrazar una
vida religiosa, en el peculiar sentido que ello tenía para él.

Fuentes de su pensamiento ético:


Su pensamiento se basa en defender la fe como la única vía para evitar la caída en la
desesperación, los primeros escritos de Kierkegaard trataban de los dos estadios previos
de la existencia humana, según la teoría de los tres estadios que propuso en O lo uno o lo
otro, que guarda cierto paralelo con su propia existencia; distinguió, en este sentido, el
estadio estético y el ético, que se completarían con el ya mencionado estadio religioso.
Escribió con seudónimo los libros en que reconstruía el discurso del esteta, y también los
que dedicó al estadio ético.

La angustia del hombre (la muerte):


La angustia es un estado tan complejo como difícil de comprender:
Kierkegaard, entendía la angustia no como el temor de los seres vivos, ni tanto
como el miedo a la muerte, sino, más que eso al descubrimiento de “la nada”.
La angustia va más allá de un estado de ánimo simple para convertirse en una
experiencia fundamental y decisiva en la vida del ser humano pues es un
medio de salvación que conduce a la fe y a la verdad en búsqueda de un
sentido definitivo a la existencia”. (Revista Mente Filosófica, 2009).

Las tres esferas de la existencia: estética, ética y religiosa:


Según Aquile (2007) nos dice que para Kierkegaard hay tres esferas de la existencia: la
estética, la ética y la religiosa. A estas tres etapas corresponden dos confines: la ironía es el
confín entre lo estético y lo ético; el humor es el confín entre lo ético y lo religioso.

Estadio Estético.
Lo estético engloba el contenido del primer estadio de la existencia que se
expresa por medio de la inmediatez, la comprensión finita, la ironía sin
interioridad. Parte de un estado de inocencia o ignorancia original.

Estadio Ético.
Mientras que el héroe trágico puede encontrar ayuda en la ética como bien
general, el caballero de la fe, se encuentra solo frente a la ejecución de su acto
y a la arbitrariedad de Dios. Sólo le queda la obediencia irracional y no podrá
hablar del mandato dado que no podrá dar más razón que la razón de su
propia fe.

Estadio Religioso.
El hombre ético teme su centro giratorio Dios, pues es el único que hace
reflexionar ante la culpabilidad.

2
7.4.2. Carlos Marx (1818 – 1883) y Federico Engels (1820 – 1895)
Biografía - fuentes de su pensamiento ético:

CARLOS MARX – FEDERICO ENGELS De los aportes biográficos que más destacan el accionar
de la vida de ambos personajes, para los fines del análisis
ético que se realiza, rescatamos a Fischer (2012), quién
escribe:
Karl Marx (Prusia occidental, 1818 - Londres, 1883) (…)
procedía de una familia judía de clase media; su padre era
un abogado [luterano]. Estudió en las universidades de
Bonn, Berlín y Jena, doctorándose en filosofía por esta
última en 1841. Desde esa época el pensamiento de Marx
quedaría asentado sobre la dialéctica de Hegel, si bien
sustituyó el idealismo hegeliano por una concepción
materialista, según la cual las fuerzas económicas
constituyen la infraestructura subyacente que determina,
Figura 1: Precursores del Socialismo Científico
Fuente: http://revolucion-industrial-ruloz.blogspot.pe/2011/10/16.html
en última instancia, fenómenos «superestructurales»
como el orden social, político y cultural.
(…). Su dedicación a la causa del socialismo le hizo sufrir grandes dificultades materiales,
superadas gracias a la ayuda económica de Engels.
En 1848, a petición de una liga revolucionaria clandestina formada por emigrantes
alemanes, Marx y Engels plasmaron tales ideas en el Manifiesto Comunista, un panfleto
de retórica incendiaria situado en el contexto de las revoluciones europeas de 1848.” (p.
12).
El materialismo dialéctico e histórico se desarrolla con un espíritu creador, alimentando
el pensamiento filosófico con nuevas conclusiones y tesis, descubriendo nuevas leyes en
el desarrollo de la naturaleza, la sociedad y el pensamiento, generalizado la experiencia
del desarrollo social, las conquistas de la ciencia y la cultura humana.
La ética, tiene una recíproca relación con el desarrollo de la cultura en general, pues, el
problema, no solo es teórico sino práctico, al que se enfrenta la humanidad, derivado de
las condiciones de existencia humana, a partir del desarrollo de la ciencia y la técnica, y
los contradictorios fenómenos de la realidad, incluso los conflictos generacionales,
plantea la necesidad de redefinir los valores principales y secundarios para la vida
humana.
7.4.3. Federico Nietzsche (Años 1844 – 1900)

FRIEDRICH WILHELM NIETZSCHE Datos biográficos y fuentes de su pensamiento ético:

Friedrich Wilhelm Nietzsche nació el 15 de octubre de 1844 en


Röcken. Fue un filósofo alemán destacado. Analizó y criticó la
cultura, la religión y la filosofía occidental, basándose en el
análisis de las actitudes morales (positivas y negativas) en la
vida. Introdujo una cosmovisión que reorganiza el pensamiento
del siglo XX. Influyó en los filósofos existencialistas, críticos,
fenomenológicos, postestructuralistas y posmodernos, y en la
sociología de Max Weber. Es considerado uno de los tres
«maestros de la sospecha» (según la conocida expresión de
Figura 28: El superhombre Paul Ricoeur), junto a Karl Marx y Sigmund Freud.
Fuente: https://es.wikipedia.org/wiki/Friedrich_Nietzsche

3
La teoría del superhombre: El hombre de espíritu libre:
Conducta moral del superhombre

El Superhombre, Suprahombre, Sobrehombre o


Transhombre, según Friedrich Wilhelm Nietzsche,
es una persona capaz de generar su propio sistema
de valores identificando como bueno todo lo que
procede de su genuina voluntad de poder.
El superhombre es la afirmación enérgica de la vida
y el creador y dueño de sí mismo y de su vida, es un
espíritu libre.
El bien y el mal:
Para Nietzsche, el mundo es una aventura sin
objetivo y cualquier juicio de valor acerca de él Figura 29: Nietzsche: el superhombre
Fuente: Acuña, J. (2017)
conduce a calumniar la vida. Considera que se juzga
por referencia lo que debería ser imperativo moral; pero, lo que debería ser, no es. Las
cosas de este mundo no pueden ser juzgadas en nombre de nada, no podemos condenar
su situación confusa y alborotada como tratándose de un mundo armonioso que es
imaginario.
La moral de los esclavos:
Nietzsche sostuvo que había dos tipos fundamentales de moral: la moral de amos y la
moral de esclavos. La moral del amo
valora el orgullo, la fortaleza y la Filosofía del martillo

nobleza, mientras que la moral de


esclavos valora cosas como la
amabilidad, la humildad y la
compasión. Los amos miden las
acciones en una escala de
consecuencias buenas o malas, en
cambio los esclavos en escalas de
intenciones buenas y malas. Su
significado de moral difiere del
entendimiento común de este
término. Para Nietzsche, una moral
en particular es inalienable de la
formación de una cultura en Figura 30: Filosofía del martillo
Fuente: http://slideplayer.es/slide/4387365/
particular.

7.4.4. El Pragmatismo:

Significado del término y representantes:

Es una escuela filosófica iniciada a finales del siglo XIX a raíz de la denominada «máxima
pragmática», propuesta por el lógico y científico norteamericano Charles S. Peirce. Lejos
de acepciones coloquiales y de interpretaciones erróneas, que ponen el énfasis en lo útil
o en lo práctico, el pragmatismo original propugna que la validez de cualquier concepto
debe basarse en los efectos experimentales del mismo, en sus consecuencias para la
conducta.

4
Características del pragmatismo:

Barrena (2014) manifiesta:


El pragmatismo tiene que ver con lo práctico en el sentido de lo que es
experimental o capaz de ser probado en la acción, de aquello que puede
afectar a la conducta, a la acción voluntaria autocontrolada, esto es,
controlada por la deliberación adecuada; el pragmatismo tiene que ver con
la conducta imbuida de razón; tiene que ver con el modo en que el
conocimiento se relaciona con el propósito. (p. 4).
Para los pragmatistas, la verdad y la bondad deben ser medidas de acuerdo con el éxito
que tengan en la práctica. En otras palabras, el pragmatismo se basa en la utilidad,
siendo la utilidad la base de todo significado.

7.4.5. Emmanuel Mounier

Datos biográficos:

Rodríguez (2013) nos manifiesta que:


EMMANUEL MOUNIER

Nace en la ciudad de Grenoble, Francia el 1 de abril


de 1905 y muere Châtenay - Malabry, hijo de un
farmacéutico, su madre dedicada al hogar, educado
en las virtudes de la seriedad, la modestia y el trabajo
al igual que el amor por la lectura y diálogo.

Estudia Primaria y Secundaria en su ciudad natal y ya


en el instituto, destaca por su actitud anárquica y
aptitud para las materias humanísticas. Sin embargo,
en su paso a la universidad se inscribe en la Facultad
de Ciencias de Grenoble para secundar el deseo de su Figura 31: Líder del movimiento
personalista.
padre, a quien no quiere ni puede contradecir, y se Fuente: http://ianasagasti.blogs.com/mi_blog/2016/08/eskerrik-
aplicará en materias que no son de su agrado como asko-emmanuel-mounier.html

Física y Química.

Además, la situación económica de la familia, no permitía pagar los estudios de un hijo


en París. El período de sus estudios científicos los recordará como uno de los peores de
su vida. Cursa hasta tercer curso del preparatorio de Medicina y, en medio de la crisis
emocional de estar estudiando lo que no desea, asiste por primera vez a unos ejercicios
espirituales que predica el padre Déciser. Este retiro será luminoso para Mounier y
provoca la bifurcación de su trayectoria personal. En palabras de Lacroix viene la
primera conversión en la vida de nuestro joven Emmanuel, con el paso de los estudios de
medicina a los de filosofía, donde él aún no sabe que radica la raíz de todo.

Fuentes de su pensamiento ético:

 Salir de sí mismo: luchar contra el “amor propio”, que hoy denominamos egocentrismo,
narcisismo, individualismo.
 Comprender: situarse en el punto de vista del otro, no buscar en el otro a uno mismo, ni
verlo como algo genérico, sino acoger al otro en su diferencia.

5
 Tomar sobre sí mismo, asumir: en el sentido de no sólo compadecer, sino de sufrir con el
dolor, el destino, la pena, la alegría y la labor de los otros.
 Dar: sin reivindicarse como en el individualismo pequeño burgués y sin lucha a muerte
con el destino, como los existencialistas. Una sociedad personalista se basa, por el
contrario, en la donación y el desinterés. De ahí el valor liberador del perdón.
 Ser fiel: considerando la vida como una aventura creadora, que exige fidelidad a la propia
persona.
 Jerarquías de Valores: La persona es independiente de asumir un compromiso
responsable con su vida en valores según como las priorice.

Definición del personalismo:


Es una corriente filosófica que prioriza a la persona considerándolo como el ser racional,
social y comunitario por naturaleza, que hace ejercicio de su libertad de manera
transcendental gracias a su naturaleza moral y su capacidad de amar y a sus
potencialidades humana que hace de él su determinación humana, caracterizada por su
libertad y responsabilidad, hacia la realización personal y social de cada individuo.

Líneas de la ética personalista: libertad y valor:


a) Libertad:
Considera a la persona como autónomo y subsistente, pero sin dejar de lado que es
esencialmente un ser social.
La libertad y la autonomía son los valores en los que se funda el personalismo.
b) Valor:
Es aquello que hace buenas a las cosas, aquello por lo que las apreciamos, por lo que
son dignas de nuestra atención y deseo.

Principios de la educación personalista: compromiso, libertad y responsabilidad:


Una pedagogía personalista se basa en la formación integral, es decir, desarrollo de la
persona considerando habilidades, valores, intereses y capacidades. Y todo esto
orientado a la búsqueda de la vocación de cada persona para que pueda realizarse
plenamente.

La educación juega un papel fundamental al enseñar a respetar la libertad de los demás,


pero con alumnos que sean capaces de aprender y transformar su entorno.

La Pedagogía de los Valores clasifica a los hombres según tres orientaciones básicas:

a) La orientación egocéntrica: La de aquellos que se orientan a los valores poniendo


como punto de referencia su propio yo. La orientación objeto céntrica, la de aquellos
que buscan los valores que tienen las cosas.
b) La orientación alocéntrica o altruista: Que orientan su vida hacia un tú, donde
descubren la relación de plenitud que los vincula con el prójimo o con Dios.
c) La vida de servicio: Es este último tipo de orientación el que produce en el individuo
un sentimiento de felicidad y autorrealización en la entrega de sí mismo a los
demás; sentirse como un valor que se pone a disposición de los demás para que
puedan realizar sus propias posibilidades.

6
7.4.6. Jean Paul Sartre (1905 – 1980)

Datos biográficos y fuentes de su pensamiento ético: JEAN PAUL SARTRE

Filósofo y escritor francés. Precoz lector de los


clásicos franceses, en 1915 ingresó en el liceo Henri
IV de París y conoció a Paul Nizan, con quien inició
una estrecha amistad. Al año siguiente, el segundo
matrimonio de su madre (considerado por Jean-Paul
como «una traición») lo obligó a trasladarse a La
Rochelle; hasta 1920 no regresó a París. En 1924
inició sus estudios universitarios en la École Normale
Supérieure, donde conoció a Simone de Beauvoir, con
quien estableció una relación que duraría toda su
vida. Figura 32: Filósofo y escritor francés.
Fuente:

En 1938 publicó La náusea, novela que pretendía http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/sartre.htm

divulgar los principios del existencialismo.


En 1943 publicó El Ser y la Nada, su obra filosófica más conocida, versión personal de la
filosofía existencialista de Heidegger.
Dos años más tarde, alcanzada ya la popularidad, abandonó la enseñanza para dedicarse
exclusivamente a escribir; en colaboración con Aron, Merleau-Ponty y Simone de
Beauvoir, fundó Les Temps Modernes, una de las revistas de pensamiento de la izquierda
más influyentes de la posguerra.

En su última obra filosófica, Crítica de la razón dialéctica (1960), se propuso una


reconciliación del materialismo dialéctico con el existencialismo, al cual pasó a
considerar como una ideología parásita del marxismo, y trató de establecer un
fundamento de la dialéctica marxista mostrando que la actividad racional humana, la
praxis, es necesariamente dialéctica.

En 1964 rechazó el Premio Nobel de Literatura para no «dejarse recuperar por el


sistema»; decididamente contrario a la política estadounidense en Vietnam, colaboró con
Bertrand Russell en el establecimiento del Tribunal internacional de Estocolmo para la
persecución de los crímenes de guerra.

Tras participar directamente en la revuelta estudiantil de mayo de 1968, multiplicó sus


gestos públicos de izquierdismo, ¡asumió la dirección del periódico La Cause du Peuple y
fundó Tout!, de orientación maoísta y libertaria. En 1975 se inició el progresivo
quebranto de su salud; la ceguera lo apartó de la lectura y la escritura durante los
últimos años de su vida, tras haber completado su postrera gran obra, El idiota de la
familia (1971-1972), dedicada al tema de la creación literaria, fruto de diez años que
dedicó a la investigación de la personalidad de Gustave Flaubert.

Definición y temas fundamentales del existencialismo:

a) Definición de existencialismo:
El existencialismo no es otra cosa que un esfuerzo por extraer todas las
consecuencias de una postura atea coherente... El existencialismo no es tan ateo
como para que se agote en demostrar que Dios no existe. Más bien declara: "Aun
cuando Dios existiese, nada cambiaría".

7
Como movimiento filosófico, el existencialismo se desarrolló en Europa, primero en
Alemania y luego en Francia, a consecuencia de la tremenda crisis provocada por las
dos guerras mundiales. El mundo dejó de ser un lugar apacible y el proyecto
ilustrado de una humanidad que conquistaría la justicia y el bienestar social con la
sola fuerza de su razón fracasó por completo. Ni siquiera la ciencia o la técnica se
mostraban útiles para mejorar el mundo. El hombre convertía en instrumentos de
dominio y devastación todos los saberes.

Sus máximos representantes: Heidegger y Sartre.

b) Los temas fundamentales del existencialismo:

Las fuentes de las que brota la temática existencialista se encuentran en Kierkegaard,


Nietzsche y el vitalismo, así como la fenomenología de Edmund Husserl.

1. Definición de la existencia como modo de ser propio del hombre: En clara deuda
con el pensamiento de Kierkegaard, para los existencialistas lo que propiamente
existe es el hombre, no las cosas, que toman su ser en él o a través de él. Existir es
sinónimo de hombre. Esto significa que el hombre es libertad y conciencia

2. Individualismo y particularismo: Lo primario es lo singular y concreto, la


existencia humana, pero no en su generalidad, sino en la particularidad de "esta"
existencia humana o "aquella otra".

3. Las cosas no existen, "son": Es desde la existencia humana desde donde se


establece el valor y sentido de todo lo real. El objeto al que se dirige la conciencia
no existe. Es un "ser-en-sí" (Sartre), caracterizado por la plenitud de
coincidencia, la impenetrabilidad y opacidad. Su ausencia de relación rehúye la
temporalidad y entra en tensión con la conciencia, "ser para-sí". Ésta desea ser, a
la vez, en-sí y para-sí, lo cual equivaldría a ser Dios, algo imposible de realizar
(ateísmo).

4. Utilización de la fenomenología como método: Los existencialistas parten del


análisis husserliano de la conciencia, a la que conciben como pura
intencionalidad. La conciencia es "un poder de ser lo que no se es y de no ser lo
que se es".

5. Existir es estar en el mundo: El ser del hombre es un ser-en-el-mundo. La


existencia humana consiste en un continuo "quehacer"

6. Posibilidad y elección: El hombre es posibilidad abierta, libertad de hacerse esto y


lo otro. Y la elección. en la medida en que el hombre está arrojado al mundo, ha
de contar con aquello que le es "dado”.

7. La angustia, la náusea, la vergüenza: La angustia nace de un futuro indefinido,


asumiendo plenamente su libertad de "construirse a sí mismo a cada instante".
La náusea de Sartre surge de la falta de propósito y finalidad del mundo y de los
hombres. La vergüenza es el sentimiento mediante el cual constatamos que
existen otros para-sí distintos al nuestro.

8
Referencias

Amaro, M. C. (2008). La bioética desde una óptica marxista. Revista de Educ Med Super v.22 n.3. p.
12-35. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-
21412008000300010

Aquile, A. (2007). Kierkegaard: Estadios de la existencia. Recuperado de


https://aquileana.wordpress.com/2007/08/13/kierkegaard-y-los-tres-estadios/

Barrena, S. (2014). El pragmatismo. Revista Factótum 12, p. 1-18. Recuperado desde


http://www.revistafactotum.com/revista/f_12/articulos/Factotum_12_1_Sara_Barrena.p
df

Bibliografías y vidas. (2017). Enciclopedia bibliográfica en línea. Recuperado de


http://www.biografiasyvidas.com/biografia/s/sartre.htm

El existencialismo (s/f). Recuperado de


http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material003/Recursos%20Materiales/Terminos/
Existencialismo.pdf

CNICE.MEC. (2006). El existencialismo. Recuperado de


http://concurso.cnice.mec.es/cnice2006/material003/Recursos%20Materiales/Terminos/
Existencialismo.pdf

Fiscer, G. (2012). Friedrich Engels y el materialismo histórico. Revista Claseshistoria.com, Artículo


Nº 326, pp. 01-33. Recuperado de
https://dialnet.unirioja.es/descarga/articulo/5171969.pdf

Guevara, J. (2015). La persona vista desde Emmanuel Mounier y su repercusión en la misión


educativa. Recuperado de file:///C:/Users/Pc%20Lennovo/Downloads/13367-47191-1-
SM.pdf

Manuel, J. (2012). Introducción al personalismo. Madrid: Palabra. Recuperado de


file:///C:/Users/Pc%20Lennovo/Downloads/JuanManuelBurgos.pdf

Martínez, J. (2012). Las éticas modernas y contemporáneas. Recuperado de


http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/4esoetica/quincena4/quincena4_conte
nidos_2.htm

Molera, E. (2010). El vitalismo de Nietzsche. Recuperado de


http://iesolorda.cat/departaments/fi/El_vitalismo_de_Nietzsche.pdf

MaRtHa & RaQuElen. (2009). Personalismo. Recuperado de


http://personalismomounier.blogspot.pe/

Revista Mente Filosófica. (2009). Kierkegaard y la Angustia. Recuperado de


http://www.mentefilosofica.com/2009/09/kierkegaard-y-la
angustia.html#SvujkcmHdlroEARZ.99

9
Rodríguez, I. (2013). Fundamentos antropológicos en las relaciones interpersonales y de
reciprocidad en el pensamiento de Emmanuel Mounier. Recuperado de
http://roderic.uv.es/bitstream/handle/10550/32193/Tesis%20definitiva%20en%20PDF.pd
f?sequence=1

Stam, J. (1979). El ateísmo existencialista de J. P. Sartre. Recuperado de


http://www.inif.ucr.ac.cr/recursos/docs/Revista%20de%20Filosof%C3%ADa%20UCR/Vol.
%20XVII/No.%2045/EL%20ATEISMO.pdf

Tierno, B. (2011). Valores Humanos. Recuperado de http://www.ahire.es/wp-


content/uploads/downloads/2011/05/Bernab%C3%A9-Tierno.-Valores-humanos.pdf

Tobon, A. (s/f). Ética personalista a la luz de Emmanuel Mounier. Recuperado de


https://revistas.upb.edu.co/index.php/derecho/article/viewFile/6210/5698

Invitación a reflexionar .

Según la lectura:

1. ¿Qué entiende el existencialismo por espiritualismo?


2. ¿Cuál es la postura ética de Gabriel Marcel?
3. ¿Cuál es el contexto histórico en el cual se presenta a la filosofía existencialista?
4. ¿Qué es la libertad para el existencialismo?

10

También podría gustarte