Está en la página 1de 3

GUÍA DE ESTUDIO I – 4 MICROECONOMÍA 202250

Ya respondimos las 3 preguntas de la Economía: qué, cómo y para quién, desde dos modos de organización:
economía centralizada y una economía de mercado. E independiente de cuál sean nuestra tendencia, lo que
se debería buscar es un sistema que funcione correctamente a la hora de coordinar las actividades
productivas: actividades de producción y de distribución.
Avanzando en nuestro estudio, en la clase de hoy, vamos a reforzar que, debido a la disponibilidad de los
recursos limitados, los individuos como agentes económicos racionales debemos tomar decisiones y esto hace
que entremos en disyuntivas, en razón de que para asignar los recursos debe existir un criterio que permita
hacerlo de manera más eficiente posible, y la economía trata de aportar criterios racionales para la asignación
de los recursos a la producción de bienes y servicios.

Es así, la sociedad se enfrenta a una disyuntiva entre la eficiencia y la equidad.

Desde el punto de vista de la teoría clásica, existe una relación inversa entre éstas dos, ya que, al buscar la
equidad, se puede perder eficiencia y viceversa.

Es importante reconocer las disyuntivas que hay en la vida para de esta manera poder tomar las mejores
decisiones posibles, conociendo las opciones que tenemos. Sin embargo, el hecho de reconocer que los
individuos se enfrentan a disyuntivas no nos indica por sí solo qué decisiones se tomará o se debería tomar.
En el caso del estudiante, éste no debe dejar de hacer deporte, solo porque así dispondrá de más tiempo para
estudiar Microeconomía.

Después de estudiar los bienes económicos, y la disyuntiva entre la eficiencia y la equidad que se produce al
momento de tomar decisiones, surge un nuevo concepto que va más allá de una concepción exclusivamente
monetaria: el costo de oportunidad, que representa el beneficio esperado de la mejor alternativa que se deja
pasar por alto, ya que para conseguir lo que nos gusta, por lo general tenemos que renunciar a otra cosa que
también nos gusta. En otras palabras, es una oportunidad perdida.

MIGT_Página 1 de 3
GUÍA DE ESTUDIO I – 4 MICROECONOMÍA 202250

¿Recuerda cuándo analizamos a los diez hombres con las mayores fortunas de la Revista FORBES?
“Pues, la idea económica de costo de oportunidad está íntimamente relacionada con la idea de restricciones
de tiempo. Usted sólo puede hacer una cosa a la vez, es decir que, inevitablemente, tiene que sacrificar otras”.
(Masaki, S)

Es decir, el concepto de costo de oportunidad es fundamental para entender la elección individual; en razón
que siempre que se hace una elección significa que se ha renunciado a otra alternativa.

Una vez, que hemos comprendido el concepto de costo de oportunidad, estudiaremos el segundo modelo
económico, conocido como la FRONTERA DE POSIBILIDADES DE PRODUCCIÓN (FPP). Antes de avanzar, lea
nuevamente el título de este modelo y deduzca de qué se tratará…… ¿qué es una frontera?, ¿Qué implica
posibilidades? ¿qué requiero para producir?
Para la clase es necesario que usted tenga un cuaderno/ hoja y un esfero/lápiz, para que realice las gráficas e
ir revisando.

La FPP, representa las diversas combinaciones de productos que puede producir la economía dados los
factores de producción y la tecnología existentes.
Trace un gráfico, en el cual en el eje de las X estará los cañones y en el eje de las Y la mantequilla.
Seguidamente dibujaremos una curva cóncava al origen, como se muestra en el siguiente gráfico:

mantequilla
(bienes de
consumo)
Límite de producción

Cañones (bienes de consumo)

En el siguiente gráfico se señalarán algunas combinaciones posibles entre los dos productos:

Mantequilla

A B
C *I
“En cada punto de la frontera, no se
puede producir más de un bien, sin
D producir menos de otro” (Krugman &
*H
Wells)

MIGT_Página 2 de 3
GUÍA DE ESTUDIO I – 4 MICROECONOMÍA 202250

Del punto A al punto F, se ha F trazado la curva de la frontera de posibilidades de producción, la cual


muestra las distintas combinaciones de producción, en este caso de mantequilla y cañones, que posiblemente
Cañones

puede producir la economía con los factores de producción de que dispone y con la tecnología existente.
Para el ejercicio en clases, trabajaremos con la siguiente información:

Costo de
Cañones Mantequilla
oportunidad
0 40
1 38 -2
2 34 -4
3 26 -8
4 14 -12
5 0 -14

Realice la gráfica:

Mantequilla
FPP
45
0; 40 1; 38
40
2; 34
35
30 3; 26
25
20
4; 14
15
10
5
0 5; 0 Cañones
0 1 2 3 4 5 6

MIGT_Página 3 de 3

También podría gustarte