Está en la página 1de 5

1° y 2° GRADO

INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0717 “CULEBRA”


EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE N° 7
“CONFRATERNIZAMOS CON NUESTRA FAMILIA CELEBRANDO EL DÍA DE LA JUVENTUD”


I. DATOS GENERALES

I. E. 0717-Culebra

Director de la I. E. Otman Aliaga Díaz


II.
Docente Dámaris Del Castillo Chávez PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN

Fecha: Del 29 de agosto al 16 de setiembre “En la I.E.P. N° 0717 de la comunidad de Culebra de, los
niños niñas se encuentran muy emocionados ya que este
Periodo de ejecución: 3 semanas mes se aproxima la celebración del día de la juventud,
este evento motiva a los niños niñas a acercarse a la
Ciclo y grado: III ciclo (1° y 2° de primaria) familia, y de esta forma sea motivo de dialogo y
mejorar los vínculos familiares En tal sentido nos
planteamos los siguientes retos para contrarrestar y
mejorar la armonía familiar:
¿Qué actividades podremos organizar para involucrar a todos los educandos? ¿Cómo podremos informarnos sobre las actitudes cambios que tienen
nuestros estudiantes?, ¿Cómo podremos calcular que porcentaje de jóvenes conforman la comunidad?
En ese sentido se trabajar las etapas de desarrollo humano, leemos y escribimos textos argumentativos, situaciones con conjunto y resolución de
problemas aritméticos y aditivos, la materia y sus propiedades.

III. PROPÓSITO DE APRENDIZAJE, CRITERIOS DE EVALUACIÓN E INSTRUMENTOS.


DESEMPEÑOS
ÁREAS Competencia/ III CICLO
Capacidades EVIDENCIAS
CRITERIOS DE 1° y
INSTRUMENTOS 2° RECURSOS
GRADO
1° 2° EVALUACIÓN
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0717 “CULEBRA”
Se comunica -Expresa ideas para comunicar  Recupera información explícita de Participa en clase Menciona las LISTA DE COTEJO
oralmente en su gustos, preferencias o los textos orales que escucha dando sus opiniones, palabras que se
lengua materna. necesidades, aunque reitera (nombres de personas y repiten en el texto
 Obtiene información que no afecta el personajes, acciones, hechos, Expresa en forma oral que escucha.
información del sentido del texto. lugares y fechas) y que presentan Lo que va escribir en
texto oral vocabulario de uso frecuente. su carta.
 Infiere e interpreta Dice de qué trata el texto y cuál es Explica el tema, el propósito
información del su propósito comunicativo; para comunicativo, las emociones Expresa rimas con
texto oral ello, se apoya en la información y los estados de ánimo de las palabras simples. Explica de forma
 Adecúa, organiza y recurrente del texto y en su personas y los personajes, así oral la creación de
desarrolla las ideas experiencia. como las enseñanzas que se un texto narrativo y
de forma coherente desprenden del texto; para ello, expositivo.
y cohesionada recurre a la información relevante
Establece relaciones lógicas del mismo.
entre las ideas (en especial, de
 Establece relaciones lógicas
adición y secuencia), a través entre ellas (en especial, de
de algunos conectores. adición,
Incorpora un vocabulario de secuencia y causa), a través de
uso frecuente algunos
conectores. Incorpora un
vocabulario de uso frecuente.

Lee diversos tipos de Identifica información  Identifica información explícita que Lee textos pequeños Encierra el LISTA DE COTEJO Copias de lecturas
texto escritos en su explicita que es claramente se encuentra en distintas partes y responde preguntas cortas
nombre
lengua materna distinguible de otra porque la del texto. Distingue esta del nivel literal e
 Obtiene relaciona con palabras inferencial para repetitivo en
información de otra semejante
información del conocidas o porque conoce el (por ejemplo, distingue entre las terminar la historia. el texto.
texto escrito. contenido del texto características de dos personajes,
 Infiere e interpreta (poético ,descriptivo y elige entre dos datos de un animal,
información del narrativo) y que se encuentra
-•Deduce el
etc.) en diversos tipos de textos de
texto. en lugares evidentes como el significado de
estructura simple, con palabras
 Reflexiona y evalúa título, inicio, final, etc., en conocidas e Responde las palabras y
la forma, el textos con ilustraciones. ilustraciones. Establece la preguntas a través expresiones del
contenido y Establece la secuencia de los secuencia de los textos que lee. texto a partir del
de fichas de
contexto del texto textos que lee. contexto.
 Predice que tratará el texto comprensión.
COMUNICACIÓN

narrativo, instructivo, descriptivo e


Predice de qué tratará el informativo y cuál es su propósito •Ubica
texto y cuál es su propósito comunicativo, a partir de algunos información en las
comunicativo, a partir de indicio, titulo, ilustraciones,
algunos indicios, como título, distintas partes
siluetas, formato, palabras, frases
ilustraciones, palabras y expresiones que se encuentran del texto
conocidas o expresiones que en los textos que leen o que por sí narrativo y
se encuentran en los textos mismo expositivo.
que le leen, que lee con ayuda
o que lee por sí mismo. .Leí diversos textos
escritos,
( expositivo y
narrativos )
identifiqué
información
comprendiendo de
qué trata, para qué
fueron
escritos y opiné
sobre lo
1° y 2° GRADO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0717 “CULEBRA”
IV. ENFOQUES TRANSVERSALES VALORES Y ACTITUDES

ENFOQUES TRANSVERSALES VALOR ACTITUDES O ACCIONES OBSERVABLES

El docente promueve oportunidades para que sus estudiantes analicen y reflexionen sobre cómo la
Libertad y responsabilidad
toma de decisiones impacta en la convivencia de la familia y la comunidad.

De derechos
Los docentes y estudiantes acogen con respeto las opiniones de todos, sin menospreciar ni excluir a
Respeto a la identidad cultural nadie en razón de sus costumbres o sus creencias, enfatizando en la importancia del respeto para una
buena convivencia en la familia y comunidad.

Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como
Enfoque del bien común Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional
con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta

CALENDARIO CIVICO ESCOLAR

V. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

LUNES 29 MARTES 30 MIERCOLES 31 JUEVES 1 VIERNES 2

COMUNICACION ED.FISICA CIENCIA Y COMUNICACIÓN


TECNOLOGIA

Leemos y comprendemos FERIADO Juegos tradicionales La cadena alimenticia LEEMOS Y


un texto argumentativo. COMPRENDEMOS UNA
FABULA.
1° y 2° GRADO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0717 “CULEBRA”
PERSONAL MATEMÁTICA MATEMÁTICA PERSONAL

Educación vial Noción de Conjuntos Educación vial

Resolvemos problemas
aditivos.

ARTE :Dibujamos y
decoramos un semáforo

LUNES 5 MARTES 6 MIERCOLES 7 JUEVES 8 VIERNES 9

COMUNICACION COMUNICACIÓN ED.FISICA MATEMATICA COMUNICACIÓN:


TALLER

Leemos y comprendemos una Escribimos una carta Juegos tradicionales. Representamos y Escribimos palabras y
carta. oraciones utilizando las
descomponemos números
mayúsculas .

PERSONAL SOCIAL ARTE MATEMATICA CIENCIA Y INGLES


TECNOLOGIA

Etapas del desarrollo Elaboramos y pitamos un Resolvemos problemas Ciclo vital de un animal LOS COLORES
humano macetero con peso.

LUNES 12 MARTES 13 MIERCOLES 14 JUEVES 15 VIERNES 16

COMUNICACIÓN COMUNICACIÓN ED.FISICA MATEMATICA RELIGIÓN ; La biblia


Leemos y comprendemos un Producimos un cuento con Participamos en actividades Construimos figuras simétricas
cuento imágenes lúdicas.
EVALUACIÓN
MATEMATICA

PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y TECNOLOGIA MATEMÁTICA ARTE

Convivimos en armonía en La materia Medidas de longitud Elaboramos un juego


nuestra aula. Medimos el ancho, largo y
Con material reciclado EVALUACIÓN
alto de los objetos
COMUNICACIÓN

Historia Bíblica David y


Goliat
1° y 2° GRADO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA N° 0717 “CULEBRA”

MATERIALES Y RECURSOS A UTILIZAR:


● Cuadernos de trabajo
● Cuadernos de autoaprendizaje
● Plataforma aprendo en casa
● Laptops, celulares, tabletas

I. REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE:

¿Qué avances tuvieron los estudiantes?

__________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué dificultades tuvieron los estudiantes?

__________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué aprendizajes debo reforzar o complementar en la siguiente experiencia?

__________________________________________________________________________________________________________________

¿Qué actividades, estrategias y materiales funcionaron y cuáles no?

__________________________________________________________________________________________________________________

Otras observaciones

__________________________________________________________________________________________________________________

…………………………………………….. ……………………………………………….
DOCENTE DIRECTOR

También podría gustarte