Está en la página 1de 15

INSTRUCTIVO MANEJO DE

MOTORES/RADIADORES CON
RECALENTAMIENTO
Código: I-MN-EM-184
INSTRUCTIVO MANEJO DE
MOTORES/RADIADORES CON Versión: 1
RECALENTAMIENTO
Fecha: 25/05/2021

CONTROL DE CAMBIOS
Versión Fecha Cambio
0 03/03/2021 Creación de instructivo

1 25/05/2021 Modificación de recomendaciones HSE


OBJETO Definir los pasos a seguir y recomendaciones sobre el manejo de motores
Diesel con radiador recalentado en la operación.

ALCANCE El Propósito de este documento es Definir un método para Destapar/Abrir


el Radiador de un Motor de combustión interna que se encuentra
recalentado en Operación y evitar quemaduras al personal calificado.

Conocer que las burbujas de aire atrapadas mezcladas con el liquido


refrigerante en su recorrido por el bloque del motor, producen vapor y
generan presiones acumuladas en el radiador de hasta 60 Psi y la
temperatura de la combustión se eleva hasta 1000° C y es disipada por el
radiador en conjunto con los termostatos hasta 200° C de temperatura en
el Radiador, lo cual sin un procedimiento adecuado puede ocasionar
lesiones graves y fatales en la integridad de las personas.

Aplica para todo tipo de Motores de Combustión Interna.


AUTORIDAD Superintendente de operaciones/ Director de mantenimiento

RESPONSABILIDAD Coordinador de Mantenimiento, Jefe de Equipo, Supervisor operaciones,


Supervisor Mecánico, Supervisor Electricista.
Glosario
Motor de Combustión Interna: Es un tipo de máquina que obtiene
energía mecánica directamente de la energía química de un
combustible que arde dentro de la cámara de combustión. El nombre se
debe a que dicha combustión se produce dentro de la propia máquina.

Sistema de Refrigeración: Todo motor está construido de manera que


pueda ceder a la atmósfera una gran cantidad del calor producido por la
combustión para mantener dentro de unos límites de seguridad la
temperatura de sus componentes. El conjunto de las técnicas de
construcción y funcionales empleadas para este fin se denomina,
generalmente, sistema de refrigeración. La temperatura máxima de
funcionamiento de un motor está limitada por la resistencia mecánica y
por las variaciones dimensionales por dilatación soportables por los
órganos internos sin comprometer el funcionamiento.

Radiador: Se conoce por radiador al dispositivo que permite


intercambiar calor entre dos medios, siendo uno de ellos el aire
ambiente. Sirve para disipar calor del Motor y sirve para evitar su
sobrecalentamiento o para aprovecharlo, calentando un espacio o un
objeto.
Glosario
Tapa de Radiador: La tapa del radiador es una parte importante del
sistema de enfriamiento de un Motor, ya que permite la salida y
entrada del líquido refrigerante o del agua al motor, con el fin de
extraer el calor que emite al estar encendido.

Termostato: Esta pieza del Motor cumple la función de regular la


temperatura del motor y, a través del radiador del mismo, controla el
sobrecalentamiento del mismo, es decir, se utiliza para enfriar y calentar
el Motor.
Glosario
Quemaduras: Una quemadura es una lesión en los tejidos del
cuerpo causada por el calor, sustancias químicas, electricidad, el
sol o radiación. Las escaldaduras por líquidos calientes y vapor y
los líquidos y gases inflamables son las causas más comunes de las
quemaduras. Se clasifican según su profundidad y grado de
afectación.

Quemaduras de Primer Grado: Las quemaduras de primer grado afectan solo la capa
externa de la piel. Causan dolor, enrojecimiento e hinchazón. Las quemaduras de
segundo grado afectan ambas, la capa externa y la capa subyacente de la piel. Causan
dolor, enrojecimiento, hinchazón y ampollas.

Quemaduras de Segundo Grado: Quemadura que lesiona la piel en mayor


profundidad que la de primer grado, afectando en cierta medida a la
dermis, con aparición de vesículas y ampollas.

Quemaduras de Tercer Grado: Las quemaduras de tercer grado afectan las


capas profundas de la piel. También se llaman quemaduras de espesor
total. Causan piel blanquecina, oscura o quemada. La piel puede estar
adormecida.
Recomendaciones HSE
•Todo el personal debe utilizar los elementos de protección
personal definidos de a cuerdo al cargo. Todos deben usar
overol, casco dieléctrico de seguridad, gafas de seguridad,
protectores auditivos, guantes de lona y botas de seguridad
con punta de acero.

• Realizar las charlas de seguridad de cinco minutos antes de iniciar cada turno y
hacer reuniones pre operacionales levantando AST (análisis de seguridad en el
trabajo) para actividades no rutinarias, operaciones simultaneas o cuando haya
cambios significativos en las condiciones locativas, estructurales o locativas,
estructurales o climáticas que ameriten una evaluación locativas, estructurales o
locativas, estructurales o climáticas que cuidadosa con el fin de prevenir y controlar
riesgos o impactos.

• Verificar que no existan fugas en mangueras ni válvulas que puedan generar


derrames

• Verificar que los cables y guayas que se utilizan para levantar la subestructura de la
mesa rotaria se encuentre en buen estado y cumplan con las normas requeridas, al
igual que con las certificaciones respectivas.

• Verificar que ninguna herramienta se encuentre en la superficie superior de la mesa


rotaria para evitar que esta caiga y ocasione accidentes.
Recomendaciones HSE

▪ Realizar las charlas de seguridad de cinco minutos antes de


iniciar cada turno y hacer reuniones pre operacionales
levantando AST (Análisis de seguridad en el trabajo) para
actividades no rutinarias, operaciones simultaneas o cuando
haya cambios significativos en las condiciones locativas,
estructurales o climáticas que ameriten una evaluación
cuidadosa con el fin de prevenir y controlar riesgo o
impactos.

▪ Todo el personal debe utilizar los elementos de protección


personal definidos de acuerdo al cargo.
Recomendaciones HSE
• Realice calentamiento físico antes de realizar la labor
• Informe si cuenta con alguna restricción médica o ha sentido algún dolor muscular en los
últimos días.
• Evite levantar objetos que superen los 25 kg solo , pida ayuda un compañero o haga uso
de ayudas mecánicas para la manipulación .
• Si la carga supera los 40 kg debe hacer uso de ayudas mecánicas , nunca realice este
esfuerzo solo .
• Al realizar el levantamiento de cualquier objeto recuerde seguir los pasos para evitar
lesionarse al manipular cargas:

Ubique: los materiales a manipular manualmente


lo mas cerca posible al área de trabajo (ideal 1
m, no superar los 10 m) trate de almacenarlos o
manipularlos a la altura de la cadera.

• Verifique la carga (peso ,agarres , volumen estado en general )

**EMPLEE LA técnica Manipulación Manual Cargas

✓ Piernas separadas una ligeramente mas adelante que la


✓otraEspalda recta
✓ Abdomen contraído
✓ Piernas flexionadas emplear la fuerza de las piernas
✓ Carga cerca al cuerpo , agarre con toda la mano
✓Brazos extendidos pegados al cuerpo y lo más tensos
posible
Recomendaciones HSE
▪ Antes de iniciar sus labores realice ejercicios de
calentamiento muscular

▪ Evite posiciones como cunclillas o arrodillados. Si debe


adoptarlas evite superar 5 minutos consecutivos en esta
posición cambie de posición póngase de pie, estire
sus piernas y brazos. Otra opción es: Rote túrnese
las labores, realice diferentes tareas, que impliquen
otro grupo de músculo

▪ Evite realizar trabajos, fuerza o manipular cargas


con los brazos sobre el nivel de los hombros
(realicelo con los brazos lo mas cerca posible al
cuerpo). Si debe hacerlo realice cambios de postura
que le permitan acercarse al área de trabajo.
Recomendaciones HSE
▪ Verifique los manuales de procedimiento y garantice el estado optimo de
sus herramientas
manuales y equipos.

▪ Ubique organizadamente los implementos de trabajo, planifique con


anterioridad el trabajo y las herramientas y equipos que requiere.

▪ No manipule un objeto demasiado voluminoso , pesados, con agarre


inadecuado solo.

▪ Utilice cargadores u otros equipos diseñados para el manejo de cargas


solicite ayuda a un compañero.
Desarrollo
1. Apague el Motor recalentado cerrando el Switch de
encendido o parada de emergencia según sea el caso
y espere entre 30 y 45 minutos a que disminuya la
temperatura.

2. No trate de disminuir la temperatura rociando el


motor con agua fría, ya que el choque térmico
produce burbujas dentro del radiador
incrementando la presión del vapor.

3. Proceda a quitar la tapa ejerciendo presión a la tapa


hacia abajo para desasegurarla y gire un cuarto de vuelta
para permitir la salida de los vapores restante del
sobrecalentamiento
Desarrollo
4. Verifique el sistema de Refrigeración en general,
Estado del Radiador, Mangueras, Termostatos, Tapa del
radiador y confirme posibles fugas de Refrigerante.

5. Confirme el buen estado del Refrigerante y


reemplace de ser necesario, ajuste abrazaderas,
purgue el sistema de refrigeración, espere a que se
eleve la temperatura al nivel optimo de operatividad y
deje el Motor en condiciones seguras de trabajo.

6. Después de probar y verificar funcionamiento del


Motor, entregue el equipo al operador encargado del
mismo.
Documentos aplicables
• I-HS-EH-035 Instructivo de bloqueo y etiquetado.
• D-MN-PM-001 Manual de mantenimiento

Anexos
N/A
Gracias

También podría gustarte