Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Introducción a la Ingeniería
Código: 212014

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 3 :


Identifica elementos de la Ingeniería Industrial

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 110 puntos
La actividad inicia el: martes, La actividad finaliza el: lunes, 2 de
6 de diciembre de 2022 enero de 2023
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

Resultado de aprendizaje 2: Identificar el quehacer del Ingeniero Industrial,


a través del reconocimiento de los factores que dieron el inicio a la profesión,
áreas, campos de acción, tendencias para el análisis del contexto
organizacional en el cual se desenvuelve

La actividad consiste en:

 Actividad 1. Apropiación programa académico.

Teniendo en cuenta el plan de estudios o malla curricular del programa de


Ingeniería industrial (Resolución -05867) de la Universidad Nacional Abierta
y a Distancia, cada estudiante debe realizar el siguiente análisis del plan de
estudio

Ejercicio: Andrés López estudiante de ingeniería industrial, del Cead de


Bucaramanga en su historial académico tiene 30 cursos matriculados, con
su respectiva calificación (Ver tabla1: Cursos Matriculados Andrés
López).

1
Tabla 1: Cursos Matriculados Andrés López

Curso Nota Curso Nota Curso Nota


Pensamiento
Procesos Práctica
3.4 Lógico 3.0 4.0
industriales Profesional
Matemático
Gestión de
Introducción a Química
4.0 alcance, tiempo 3.8 4.2
la ingeniería General
y costo
Proyecto
Modelos y
Ingles B1+ 4.4 profesional de 3.9 3.1
Simulación
grado
Catedra
4.7 Multimedia 4.0 Danza 4.8
Unadista
Alegra,
Física Trigonometría
Emprendimiento 3.8 3.5 3.2
Electrónica y Geometría
Analítica
CIM
manufactura Gestión de
3.8 Excel Avanzado 4.5 4.1
integrada por Almacenes
Computador
Fundamentos
Proyecto de Administración
4.2 3.8 en Gestión 4.6
ingeniería II Financiera
Integral
Logística y
Pensamiento de
Cadenas de 4.1 3.3 Biología 4.6
sistemas
suministro
Modelos
Ecuaciones Gerenciales
3.9 Emprendimiento 4.7
Diferenciales para la 3.6
innovación
Comercio y
Productividad Servicio al
4.6 4.8 Negocios 5.0
Humana cliente
internacionales

De acuerdo con la información cada estudiante debe:

2
 Ordenar los cursos de acuerdo al periodo académico en la Tabla
2: Cursos del programa de ingeniería industrial

 Clasificar la información con cada uno de los cursos en la Tabla 2:


Cursos programa ingeniería industrial, en donde se debe
indicar el código, el tipo de curso, número de créditos, si
corresponde a un componente y si el curso dispone de algún curso
requisito.

 Identificar los errores en matricula, especificando para cada uno


cual requerimiento no se está cumpliendo y porque es considerado
un error.

 Si el estudiante Andrés López realizará su próxima matricula, ¿Que


cursos recomendaría? Argumentar su respuesta, identificando 6
cursos.

Tabla 2: Cursos programa ingeniería industrial

Nombre
y código
Nombre Tipo Nombre del del
Periodo
del Código Créditos O E de Componente curso Nota
Académico
curso Curso (Si Aplica) requisito
(Si
Aplica)

 Cada estudiante deberá realizar los aportes del desarrollo del


ejercicio del plan de estudios en el foro de la Tarea 3: Identifica
aspectos de la Ingeniería Industrial en el entorno de aprendizaje

3
 Actividad 2. Tendencias de la Ingeniería.

De acuerdo al material suministrado para la Unidad 2 Aspectos de la


Ingeniería Industrial, cada estudiante debe realizar un padlet o una
pizarra colaborativa en donde se relacione la siguiente información:

 Identificar 7 tendencias de la ingeniería industrial.


 Establecer el impacto que ha tenido cada una en la era actual.
 Incluir ilustraciones o medios visuales para cada una de las
tendencias.
 Según la Lectura STĂNCIOIU, A. (2017). The Fourth Industrial
Revolution „Industry 4.0”. Fiability & Durability / Fiabilitate Si
Durabilitate, 1, 74–78, identificar los beneficios de la cuarta
revolución como tendencia, así mismo incluir un análisis propio
frente al impacto de la industria 4.0. Incluir dichos aspectos en el
padlet o pizarra animada.

Información Adicional:

Software Padlet online: http://es.padlet.com/

¿Como crear un padlet o pizarra animada? https://youtu.be/IjqAWoihczU

 Cada estudiante deberá publicar el enlace de su padlet en el foro


de la Tarea 3: Identifica aspectos de la Ingeniería Industrial en el
entorno de aprendizaje. Recuerde que el enlace debe ser de acceso
al publico y la cuenta debe estar con el nombre del estudiante.

Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:


En el entorno de Información inicial debe:

 Consultar las fechas establecidas en la agenda para el inicio y


cierre de la actividad.

En el entorno de Aprendizaje debe:

4
 Revisar detalladamente el material que se encuentra en el Entorno
de Aprendizaje en la sección Contenidos y referentes bibliográficos
de la Unidad 2.

 Leer comprensivamente la guía y rúbrica de la actividad Tarea 3

 Realizar los aportes frente al desarrollo de la actividad en el foro


de la Tarea 3, para luego recibir realimentación de lo realizado.

En el entorno de Evaluación debe:

 Entregar de forma individual el informe en formato PDF, con el


desarrollo de las actividades de la Tarea 3, cumpliendo con las
normas APA, y de acuerdo con las fechas establecidas en la agenda
de curso. Identificar el archivo así: Nombre del
estudiante_Apellido_Tarea3_Grupo#, ejemplo:
Luna_Diaz_Tarea3_Grupo5

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:

Documento de texto en formato pdf, debe contener:


1. Portada
2. Introducción
3. Objetivos
4. Análisis de plan de estudios propuesto.
5. Enlace Padlet o pizarra animada Tendencias de la ingeniería.
7. Conclusiones
8. Bibliografía con normas APA

Evidencias de trabajo grupal:


En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

5
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.

Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

1. Participar en el entorno de aprendizaje, en el Foro de discusión –


Unidad 2_ Tarea 3- Identifica aspectos de la Ingeniería
Industrial.
2. Antes de entregar el producto solicitado debe revisar que cumpla
con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades y rúbrica de evaluación.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

6
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

7
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 110 puntos
Nivel alto: El estudiante realiza el análisis del plan de estudio, o malla
curricular de manera completa diligenciando totalmente la tabla
respectiva y realizando el análisis solicitado.
Primer criterio de
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 34 puntos y 40 puntos
Apropia los
requisitos del
Nivel Medio: El estudiante realiza el análisis del plan de estudio o
programa
malla curricular de manera incompleta diligenciando parcialmente la
académico. tabla respectiva o no realiza el análisis solicitado

Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


representa 40 entre 24 puntos y 33 puntos
puntos del total
de 110 puntos de Nivel bajo: El estudiante no realiza el análisis del plan de
la actividad. estudio o malla curricular, ni el análisis solicitado

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener


entre 0 puntos y 23 puntos
Segundo criterio
de evaluación:
Nivel alto: El estudiante identifica las tendencias innovadoras de la
Identifica las ingeniería, resaltando su impacto en la era actual e incluyendo
ilustraciones y medios visuales.
Tendencias
innovadoras de
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
industria
entre 34 puntos y 40 puntos.

Nivel Medio: El estudiante identifica parcialmente las tendencias de


Este criterio la ingeniería o no resalta su impacto en la era actual, ni incluye
representa 40 ilustraciones y medios visuales.
puntos del total
de 110 puntos de Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
la actividad entre 24 puntos y 33 puntos

8
Nivel bajo: El estudiante no identifica las tendencias innovadoras de
la ingeniería, tampoco resaltan su impacto en la era actual, ni se incluye
ilustraciones y medios visuales.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 23 puntos
Nivel alto: El estudiante analiza y redacta con sus palabras el
impacto que tiene la revolución industrial y los beneficios obtenidos.
Tercer criterio de
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 13 puntos y 15 puntos
Analiza el impacto
Nivel Medio: El estudiante analiza y redacta parcialmente con sus
de la cuarta
palabras el impacto que tiene la revolución industrial o no incluye los
revolución.
beneficios obtenidos.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio entre 9 puntos y 12 puntos
representa 15
puntos del total Nivel bajo: El estudiante no analiza, ni redacta con sus palabras el
de 110 puntos de impacto que tiene la revolución industrial y los beneficios obtenidos.
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 8 puntos
Nivel alto: El estudiante participa en el foro presentando avances de
las actividades, envía el documento con las evidencias legibles, en el
Cuarto criterio de formato indicado y aplicando normas APA
evaluación: Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 13 puntos y 15 puntos
Presenta documento
con especificaciones Nivel Medio: El estudiante participa en el foro y envía el documento,
con desarrollo incompleto, o el formato del archivo no es indicado o no
Este criterio aplica normas APA.
representa 15 Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total entre 9 puntos y 12 puntos
de 110 puntos de
la actividad Nivel bajo: El estudiante no participa en el foro, envía el documento
sin cumplir con lo solicitado, o no presenta la actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 8 puntos

También podría gustarte