Está en la página 1de 1

CULTURA ORGANIZACIONAL

Nombre y apellidos: Abel Daniel concha surco


Análisis critico de cultura organizacional cambios y desafíos
en la lectura pude ver que en todas las organizaciones están integradas principalmente por
personas que cumplen diferentes funciones en diferentes áreas de trabajo que están desde lo
administrativo y viendo desde lo técnico para ser un eficaz profesional o en la operación dada
en el trabajo.
De esa manera todo individuo presenta un cuadro de comportamiento según el campo de trabajo
que desempeñe desde una jerarquía alta hasta el trabajador común o baja.
Hoy en día se está viendo más las organizaciones en la practica de programaciones en las
empresas para así poder dar el mejoramiento de vida laboral de los trabajadores para así poder
mejorar su productividad mediante productos logrados y dar les la motivación y satisfacción
para poder así poder hacer un cambio laboral y mejorar.
Para entender que la cultura es el producto o proceso histórico de construcción social del
sistema de significados vistos a través de los signos y símbolos que al ser asimilados incide de
modo operativo en la vida cotidiana ahí se ve la conducta moldeada para así poder dar una
identidad a la vida de las personas o sociedad.
A la cultura organizacional es lo que lo identifica la manera de ser de una empresa y se ve en las
formas de actuación ante los problemas y oportunidades de gestión y adaptación a los cambios y
requerimientos de un mando exterior e interior donde los trabajadores nuevos tienen que pensar
a su manera.
El cambio es un proceso a través del cual se pasa de un estado a otro generándose
modificaciones o alteraciones de carácter cuantitativo o cualitativo en la realidad. El cambio
organizacional es un conjunto de variaciones de orden estructural que sufren las organizaciones
y que se traducen en un nuevo comportamiento organizacional.

También podría gustarte