Está en la página 1de 23

Legislación de las Tecnologías de la Información y la

Comunicación

Profesor de la asignatura:
MASTI. Maricarmen García de Ureña

Sesión de Bienvenida.
Maestría en Proyectos Tecnológicos.
Semana de Introducción a la Asignatura
Contenido de la Sesión 1:

• La Asignatura.
• Acerca de la Profesora de la Asignatura.
• Conociendo a los Alumnos.
• Sesiones semanales.
• Actividades de la clase.
• ¿Porqué estudias la Maestría?.

3
Objetio:

El estudiante analizara y diferenciara la legislacion


vigente en relacion a las tecnologias de la informacion y
comunicacion con la fnalidad de asegurar su correcta
aplicacion en el desarrollo de proyectos tecnologicos
dentro del sector y prevenir los riesgos juridicos por su
incumplimiento.

La Asignatura
I. La Asignatura

• Metodología:
– Apegada a la plataforma proporcionada por la UNIR.
– Se convoca a la participación activa en foros creados para las dudas
especificas de cada sesión apegadas a los temas vistos en la clase.

• Bibliografía:
– Mediante las librerías de la UNIR, bibliotecas, y las
referenciadas dependiendo de la sesión en curso.
• Retroalimentación de cada clase:
– Entre las sesiones, los alumnos deberán de resolver de forma práctica los
cuestionarios, evaluaciones y preguntas que el profesor muestre entre las
diapositivas que se vayan cubriendo de la clase.

• Contenido de la Materia:
– A partir de la Clase 2 se comenzará a desarrollar el contenido y temas
específicos a cubrir.
• I. La Asignatura – Evaluación y Calificación
I. La Asignatura.
Temas y Subtemas
I. La Asignatura
I. La Asignatura.
Temas y Subtemas
I. La Asignatura.
Temas y Subtemas
I. La Asignatura – Actividades y Foros
II. Acerca de la Profesora
III. Conociendo a los alumnos.
Actividad 0 - Opcional – Colocarla en Foro Pregúntale al Profesor

 Nombre como prefieras que yo


me dirija a ti.
 Profesión académica.
 ¿En qué te desempeñas
actualmente?.
 ¿Conoces de Legislación de las
Tecnologías de la Información y
comunicación? (En la escala de 1 a 5)
 ¿Cuáles son tus expectativas de
ésta materia?.
 Rompiendo el hielo.
IV. Sesiones semanales.

• 1 sesión por cada 2 semanas de 60 minutos.


• 16 semanas en total.
• Agendas específicas por clase en diferentes días y horas por
cada semana.
V. Actividades de la clase.
• Presentación de diapositivas por parte
del profesor los primeros 45 minutos de
la clase.

• Espacio especial de preguntas y


respuestas en cada sesión. Tiempo de
interacción con preguntas y respuestas,
entre profesor y alumno 15 minutos
siempre al finalizar exposición de
diapositivas.
► Tareas individuales por clase con tiempos definidos para
evaluaciones específicas.
► Revisión y elaboración de ejercicios de forma
permanente.
VI. Anotaciones relevantes:
• El plazo para entregar mis evaluaciones de tus actividades es el día de la
entrega de la siguiente actividad por parte de los estudiantes.

• Situaciones de plagio, en dado caso de encontrar plagio en los trabajos


realizaré el señalamiento en el trabajo y dejaré por escrito en comentarios la
situación, ya que la actividad debe ser evaluada con cero.

• No es válido recibir segundas entregas de actividades para subir calificación,


solo se pueden recibir de archivos dañados cuando meperca te de esta
situación. Informaré a mi TOD para que a su vez se comunique la situación a
los tutores y a su vez a los estudiantes ya que solo se le dará 24 horas al
alumno para volver a subir la actividad.

• No se reciben actividades fuera de tiempo si no es con justificante. La recepción


de justificantes es por parte de tutorías, enviado a OD, no es directamente
conmigo.

Objetio:

El estudiante analizara y diferenciara la legislacion


vigente en relacion a las tecnologias de la informacion y
comunicacion con la fnalidad de asegurar su correcta
aplicacion en el desarrollo de proyectos tecnologicos
dentro del sector y prevenir los riesgos juridicos por su
incumplimiento.

Tema 1. Introducción al derecho


1.1. ¿Cómo estudiar éste tema?
1.2. Derecho y ordenamiento jurídico.
Desde el comienzo de la historia del hombre hicieron falta normas que regularan la vida
en sociedad (3.000 a.C. Mesopotámica).

El hombre para sobrevivir y conseguir los fnes sociales instaura normas que se traducen
en un orden social para unifcar comportamientos: ordenes normativos.
1.2. Derecho y ordenamiento jurídico.

Moral •Derecho:
•Conjunto normativo
exógeno. Código de
•Conjunto normativo endógeno - el sujeto se auto
conducta de origen
impone un código de conducta -.
•El individuo lo interioriza y acepta como de obligatorio externo al sujeto. El
cumplimiento. comportamiento
•No existe sanción externa por incumplimiento, por desviado generará una
ejemplo, la caridad. reacción externa de
carácter coactivo.
Usos sociales:
•Orden exógeno al sujeto, no codifcado.
•Los usos sociales se caracterizan por su arbitrariedad,
subjetividad y aleatoriedad.
•No existe sanción externa por incumplimiento, por
ejemplo, la forma de vestir.
¿Preguntas?

UNIR México
GRACIA
S
Maricarmen García de Ureña
•Auditor e Implementador Líder ISO 22301, ISO 27001, ISO 9001, ISO
20000, ISO 14000, ISO 37001
•Líder de equipos de auditoría y Auditor Interno ISO 19011,
•Profesional en Gestión de Riesgos ISO 31000
•Gestor de Crisis BS 11200, ISO 22316 Professional in Business Impact
Analysis
•Implementer NIST Cyber Security Framework
•CDPSE - Certified Data Privacy Solutions Engineer
•Perito profesional en Ciberseguridad y prevención del delito
•Perito profesional en Inteligencia para la investigación de delitos
relacionados con la tecnología de información y comunicación

UNIR México
www.unir.net

También podría gustarte