Está en la página 1de 3

4- A hombros de gigantes – Audio 4: Irene Joliot Curie (1897 - 1956) y Friederic Joliot Curie (1900-1958)

Hoy dentro de la Sección de a hombros de gigantes, presentamos las pequeñas biografías de una
pareja de científicos: Irene Joliot Curie (1897 - 1956 ) y Friederic Joliot Curie (1900 - 1958) “Los
científicos que descubrieron la radiactividad artificial” dos verdaderos gigantes de la ciencia del
Siglo XX.
Introducción
Irene Joliot-Curie estaba destinada a seguir los pasos de su madre. Se licenció en Ciencias Físicas y
Matemáticas y 32 años más tarde que Marie Curie lo consiguiera por primera vez, también ella fue
galardonada con el Premio Nobel de Química, en 1935, junto a su marido, Fiederic Joliot-Curie, en
este caso por descubrir la radiactividad artificial. Irene fue una mujer progresista comprometida
políticamente, luchó por sus convicciones formando parte de movimientos socialistas pacifistas y
contribuyendo a concienciar a la sociedad de los peligros del uso de la energía atómica con
finalidades destructivas.

Friederic Joliot Curie Estudió en la Escuela Superior de Física y Química de la Villa de París, donde se licenció en física. En 1925
fue nombrado asistente personal de Marie Curie en el Instituto Curie de París, recomendado por su profesor Paul Langevin. En
1926 se casó con Irene Curie —hija de Marie y de Pierre Curie, ganadores del Premio Nobel en Física en 1903— y Marie el de
Química en 1911, con quien adoptó el apellido común Joliot-Curie. A instancia de Marie se doctoró en ciencias.
Fue galardonado con el Premio Nobel de Química, en 1935, junto a su esposa Irene.
En 1945 fue nombrado alto comisario de la energía atómica de Francia, y desde este puesto dirigió la construcción de la
primera pila atómica francesa en 1948.
Miembro de la Academia Francesa de Ciencias de 1937, fue nombrado profesor en el Colegio de Francia, cargo que ocupó
hasta 1956, cuando tras la muerte de su esposa, ocupó la cátedra de física que ella tenía en La Sorbona de París.
En 1955 fue uno de los once intelectuales que firmaron el manifiesto Russell-Einstein que instaba a buscar soluciones pacíficas
a los conflictos internacionales existentes en aquellos momentos en plena Guerra Fría.
Irene Curie nació en París un 12 de septiembre de 1897.
 De niña, mientras Marie y Pierre Curie pasaban sus horas en el laboratorio, Irene quedaba al cuidado de su abuelo paterno,
Eugene Curie, un librepensador que la introdujo desde sus primeros años en el mundo de la racionalidad, su influencia la llevó
al anticlericalismo y al compromiso político con el socialismo liberal al que permanecería fiel toda su vida
 Con 17 años durante la primera guerra mundial se unió a su madre Marie Curie como enfermera radióloga en los hospitales
de campaña del frente, localizando proyectiles mediante los rayos X.
 A los 19 años mientras se licenciaba en Físicas y en matemáticas en la Sorbona, ya hacía de ayudante de laboratorio de su
madre en el Instituto del Radio.
 En el Instituto del Radio conoció a Frederic Joliot, recomendado por su profesor de física Paul Langevin, que se convertiría en
su marido y su compañero de investigación. Ambos compartían los mismos principios e ideas políticas, un compromiso de
lucha por un mundo más justo y la misma pasión por la ciencia y el arte.
 Irene concluye su tesis doctoral en 1925 (con 28 años) en la que se recogen diferentes experimentos que permiten
caracterizar “las radiaciones alfa emitidas por el polonio”. "Creo que la capacidad científica de un hombre y de una mujer es
completamente igual" diría después de doctorarse en 1925.
 Friederic Joliot – Curie, nacido en París, un 9 de marzo de 1900, había obtenido el título de ingeniero físico en 1923, como
primero de su promoción. En 1926, contrae matrimonio con Irène Curie. Empieza su labor científica como pareja.
 Frederic es doctor en ciencias físicas en 1930. Su tesis trata “Sobre la electroquímica del Polonio”.
 Empiezan a trabajar en reacciones nucleares, bombardeando núcleos de boro, magnesio y aluminio con partículas alfa,
procedentes del polonioEn el curso de estas investigaciones, confirmaron el descubrimiento del neutrón realizado por
Chadwick en 1932 y estuvieron también a punto de descubrir el positrón y de interpretar la fisión nuclear, estos importantes
logros se les escurrieron entre los dedos.
 En 1933 los Joliot Curie son invitados, en la Universidad de Bruselas, al séptimo Consejo de Física Solvay. El presidente es
Paul Langevin y el tema: “Las propiedades de los núcleos atómicos. Participan 40 físicos (entre ellos 3 mujeres: Marie e Irene
Curie y Lise Meitner). Seis de ellos habían recibido ya el Premio Nobel y 14 lo recibirían más adelante (estaban además de los ya
citados: Rutherford, Böhr, Schrödinger, Heisemberg, De Broglie, Fermi, Lawrence, Pauli. Los ponentes eran: Cockroft, Chadwick,
Dirac, Gamow, Heisemberg y nuestros protagonistas Irene y Friederic Joliot Curie).
 Al regreso del Congreso Solvay, en 1934, descubren la radiactividad artificial o inducida. En su cuaderno de laboratorio
escribieron el 12 de enero: “Hemos puesto de manifiesto que el neutrón y el electrón positivo, no se desprenden en la misma
reacción nuclear. “Hemos demostrado que al bombardear los núcleos de Aluminio con partículas alfa, procedentes de una
fuente de Polonio, se desprenden neutrones y se produce como intermedio un radioisótopo artificial radiactivo de fosforo,
que se estabiliza en un isótopo del silicio, desprendiendo electrones positivos (positrones)”.
; seguido de: +  (= neutrino de Pauli)
Comprobó, tal como predecía Dirac, que los electrones positivos se aniquilaban con los electrones negativos y daban cada vez
dos fotones de 510 KeV de energía cada uno. Anuncian su logro en las actas de la Academia de Ciencias de París el 15 de Enero
de 1934, presentada la sesión por Jean Perrin.
1
 “Al bombardear núcleos de diversos elementos (boro, aluminio y magnesio) con partículas alfa, procedentes del polonio,
lograron obtener isótopos radiactivos del fosforo, del nitrógeno y del aluminio, artificialmente”. Estos isótopos radiactivos,
que se estabilizan en núcleos estables, emitiendo positrones y neutrinos, seran muy importantes en el campo de la medicina
como trazadores y son utilizados a menudo en radioterapia, para curar enfermedades.
 Obtienen por ello el premio Nobel de Química en 1935 por descubrir la radiactividad artificial y la síntesis de nuevos
elementos radiactivos, lo que supone un paso fundamental para el avance de la Física médica. Marie Curie no puedo disfrutarlo
al haber muerto un año antes, en Julio de 1934.
 Irene fue una mujer feminista, con un fuerte compromiso social y político, lo que la llevo a defender la igualdad y la equidad y
a luchar junto a Frederic contra el Fascismo.
 En 1936 con la escalada del nazismo, se hacen miembros de la Liga de los Derechos del Hombre y del Comité de vigilancia de
Intelectuales antifascistas.
 Irene es nombrada en 1936 subsecretaria de estado en el Ministerio de Investigación científica del gobierno del Frente
Popular de León Blum primer gobierno francés en tener mujeres (3 en total), en una época donde la mujer todavía no tenía ni
derecho a votar en la republicana y liberal Francia.
 Irene como política estaba convencida de que el progreso social podía conseguirse a través del progreso científico. Exigía una
política de investigación bajo el control del Estado, pero alejada de toda deriva nacionalista, militar o industrial y al servicio de
los más desfavorecidos.
 Irene fue catedrática en la facultad de Ciencias de Paris. Directora del Instituto del radio y miembro de la Comisión de
Energía atómica.
 Friederic fue Director del Laboratorio de Síntesis Atómica en Ivry en 1937
 Durante la Segunda Guerra Mundial (1939-1945) la pareja Joliot-Curie toma parte activa en la resistencia contra el nazismo
alemán. Fréderic durante la ocupación alemana de Francia participa activamente en la Resistencia.
 Durante la segunda guerra en 1940 se les concedió la medalla Bernard de la Universidad de Columbia. En 1942 Frederic es
elegido director del Centro Nacional de la Investigación Científica y en 1943 solo Frederic Joliot es elegido miembro de la
Academia de Ciencias y de la Academia de Medicina de París. No admiten a Irene por no poder participar en la misma las
mujeres, lo que es criticado por F Joliot en su discurso de ingreso.
 Terminada la guerra fueron nombrados para cargos de importancia al frente de instituciones científicas.
 Fréderic dirigió la construcción del primer reactor nuclear francés. Irene fue directora del Instituto del Radio.
 En 1946 Frederic es elegido del Comisariado de la Energía Atómica. Presidente de la Asociación Francesa de los Trabajadores
Científicos y de la Federación Mundial de Trabajadores Científicos y representante francés ante la Comisión de Energía Atómica
de la Naciones Unidas.
 Fue galardonado en 1947 con la medalla Hughes, concedida por la Royal Society.
 En 1949, F. Joliot pasó a ser presidente del Consejo Mundial de la Paz, profundamente conmocionado por el empleo de la
bomba nuclear sobre Japón en 1945.
 Pero en 1950, en plena guerra fría, tanto ella como Friederic, fueron destituidos de sus cargos políticos y administrativos, por
su compromiso político y simpatizar con las ideas del movimiento comunista.
 En 1950 realiza el llamamiento de Estocolmo contra la bomba atómica y es elegido presidente del Consejo Nacional de la Paz.
“Ningún científico progresista debería contribuir con sus conocimientos a la causa de la guerra”
 Fue precisamente su compromiso político con la izquierda lo que ocasionó sus despidos de la Comisión de la Energía Atómica,
en 1951, por sus ideas "comunistas".
 Irene y Frédéric Joliot-Curie tuvieron dos hijos: Hélène y Pierre. Helene Joliot Curie, es física nuclear y nieta de Marie Curie, se
caso con un nieto de Paul Langevin, que estuvo enamorado de su abuela Marie. Pierre Joliot Curiees investigador en Biología.
 En 1955 Irene diseño un nuevo laboratorio en la Universidad de Orsay y murió un año después de leucemia.
 Irene muere prematuramente de leucemia, igual que su madre en 1956, en Francia como consecuencia de sus prolongadas
exposiciones a materiales radiactivos. Friederic la sustituye en la cátedra de la Sorbona y en la dirección del Instituto del Radio
 Friederic murió el 14 de agosto de 1958 en la ciudad de París, de una enfermedad hepática.
 En su honor se nombró el cráter Joliot sobre la superficie de la Luna.
 Miembros honoríficos de las principales academias de Ciencia europeas y Doctores honoris causa de la mayoría de las
Universidades Europeas y americanas.
 Irene fue una mujer excepcional, que dedico su vida a la ciencia, a su familia y a luchar por un mundo mejor.
 Como decía Friederic, Irene fue una mujer llena de felicidad y poesía. La inspiración de mi vida. …
 Fue una pareja de científicos excepcional. Permanecieron unidos por sus grandes valores, el compromiso social y político,
la pasión por la ciencia y por el amor.
Porque el amor es sobre todo, como decía Severo Ochoa, ¡Física y Química!

2
Para saber más:

Álvarez, M, Nuño, T. Solsona, N. (2003). Las Científicas y su historia en el aula. Madrid: Síntesis Educación,
Fölsing, Ulla (1992). Mujeres premios Nobel. Madrid: Alianza Editorial.
Radwanyi, P. y Bordry, M. (1989). La radiactividad artificial. Barcelona: Salvat.
Joliot-Curie, F. (1972). Llamamiento de Estocolmo contra las armas atómicas. Madrid: Anagrama.
https://www.anagrama-ed.es/libro/cuadernos-anagrama/de-la-ciencia-academica-a-la-ciencia-critica/9788433903396/CA_39
Las mujeres PremioNobel en Química: Irene Joliot-Curie y la radiactividad artificial – UNED:
http://e-spacio.uned.es/fez/eserv/bibliuned:revista100cias-2003-numero6-5120/Mujeres_Premio_Nobel.pdf
Irène y Frédéric Joliot-Curie. Radiactividad a la carta. Laura Morrón: Los mundos de Bradna.
https://losmundosdebrana.com/2015/06/14/irene-y-frederic-joliot-curie-radiactividad-a-la-carta/
Video de You Tube. Laura Morrón: A hombros de gigantas. Científicas en verso:
https://www.youtube.com/watch?v=vIpNwbGzp_Q&feature=emb_logo
Video de Youtube: Científicas en un minuto: (845) Irène Joliot-Curie | CIENTÍFIC@S EN 1 MINUTO - YouTube
Manifiesto Russell-Einstein-Llamamiento de Estocolmo: http://istas.net/descargas/escorial04/material/dc01.pdf

Resumen o Presentación:
LA GAVETA DE LA CIENCIA. “A hombros de gigantes”. Francisco Martínez Navarro presenta las pequeñas biografías de la
pareja científica Irene Joliot Curie y su esposo el científico Friederic Joliot Curie que han realizado su trabajo y sus
aportaciones en el campo de la Radiactividad artificial.
Irene con 17 años durante la primera guerra mundial se unió a su madre Marie Curie como enfermera radióloga en los
hospitales de campaña del frente.
A los 19 años mientras se licenciaba en Físicas y en matemáticas en la Sorbona, ya hacía de ayudante de laboratorio de su
madre en el Instituto del radio. Allí conoció a Frederic Joliot, que se convertiría en su marido y su compañero de investigación.
Ambos compartían los mismos principios e ideas políticas, un compromiso de lucha por un mundo más justo y la pasión por la
ciencia. Ambos trabajando juntos descubrieron la radiactividad artificial lo que les valió el premio Nobel de Química en 1935 y
que supuso un paso fundamental para el avance de la Física médica.
Irene fue una mujer feminista, con un fuerte compromiso social y político, lo que la llevo a defender la igualdad y la equidad y
a luchar contra el Fascismo. Fue subsecretaria de Estado de Investigación Científica del Gobierno francés en 1936 y estaba
convencida de que el progreso social podía conseguirse a través del progreso científico. Fue catedrática en la facultad de
Ciencias de París. Directora del Instituto del radio y miembro de la Comisión de Energía atómica
En 1950 Friederic lanza el llamamiento de Estocolmo contra la bomba atómica y es elegido presidente del Consejo
Nacional de la Paz.

También podría gustarte