Está en la página 1de 6

TEST DE RIAS ESCALAS DE INTELIGENCIA DE REYNOLDS

1. Descripción del test.


El RIAS es un test de inteligencia de aplicación individual indicado para evaluar
a sujetos desde los3 hasta los 94años de edad. Proporciona un índice de
Inteligencia verbal (IV), a partir de los resultados de dos pruebas (Adivinanzas
y Analogías verbales), y un índice de Inteligencia no verbal (INV), a partir de los
resultados de otras dos (Categorías y Figuras incompletas). La suma
transformada de las puntuaciones T de las cuatro pruebas da como resultado
el índice de Inteligencia general (IG), que es una estimación sintética de la
inteligencia global. La aplicación de estas cuatro pruebas de inteligencia por
parte de un examinador entrenado y experto requiere de 25a 35 minutos
aproximadamente. El índice de Memoria general (IM) se calcula a partir de las
dos pruebas complementarias de memoria, cuy aplicación requiere
aproximadamente 10 minutos adicionales. La palabra general en los índices de
Inteligencia general y Memoria general indica que ambos índices representan
la combinación de pruebas verbales y no verbales. Los índices compuestos (IG
e IM) se distinguen de los índices IV e INV en que estos dos últimos
representan un único factor cada uno, es decir, verbal y no verbal. La tabla 1.1
ofrece una visión general de los índices y las pruebas del RIAS.

2. Nombre del test.


RIAS. Escalas de Inteligencia de Reynolds

3. Autor.
Cecil R. Reynolds y Randy W. Kamphaus

4. Duración.
 Aproximadamente
 Aproximadamente 40 minutos parapara la aplicación
aplicación completa de las
las pruebas de
inteligencia y de memoria; la aplicación sólo de las pruebas de inteligencia
requiere alrededor de 30 minutos.

5. Edad de aplicación.
De 3 a 94 años

6. Ámbito de aplicación.
Educacional,
Educacional, Clínico.

7. Objetivo del test.

Proporcionar una medida fiable y válida de g y sus dos componentes


principales, la inteligencia verbal y la inteligencia no verbal, en estrecha
correspondencia
correspondencia con la inteligencia cristalizada y la inteligencia fluida.
Proporcionar un instrumento de medida práctico en cuanto a su eficiencia en
términos de tiempo, costes directos e información requerida de una medida de
inteligencia.
Trusted by over 1 million members

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions!

Start Free Trial


Cancel Anytime.
Trusted by over 1 million members

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions!

Start Free Trial


Cancel Anytime.

Permitir la continuidad de la medida a lo largo de todas las etapas del


desarrollo, desde los 3 hasta los 94 años de edad, con fines tanto clínicos
como investigadores.
investigadores.
Reducir sustancialmente o eliminar la influencia de la coordinación visomotora
y la velocidad motora en la medida de la inteligencia.
Eliminar la influencia de la lectura en la medida de la inteligencia.
Proporcionar una satisfactoria predicción del rendimiento escolar básico
comparable como mínimo a la obtenida por otros test de inteligencia que
doblan en tiempo de aplicación al RIAS.

Emplear conceptos conocidos y familiares que resulten claros y fáciles de


interpretar, junto con procedimientos de aplicación
aplicación y corrección sencillas.
Eliminar aquellos ítems que muestren un funcionamiento diferencial en función
del sexo o del origen étnico del sujeto evaluado.
8. Valides.
Consistencia temporal (test-retest)= 0,92
Correlación índice
índice RIST y CI Total WAIS-III:
Datos adaptación español (n=49) r = 0,75
Correlación índice
índice RIST y CI Total WISC
Datos originales con WISC-III (n=54) r=0,81
Datos España WISC-IV (n=45) r=0,63

9. Confiabilidad.
 Alfa = 0,91
10. Instrucciones.
Paso 1: Verificar si el ambiente es el ambiente cuenta con una buena
iluminación y ventilación para el adecuado uso del test y no tenga
ninguna distracción.
Paso 2: Estar con los materiales necesarios para la aplicación del test.
Paso 3: Explicar al examinado de que trata del test y cada plantilla que se le
va a entregar y como se debe realizar.
Paso 4: Entregar plantillas y lápiz y borrador para el desarrollo de dicho test.
Pasó 5: Terminada la aplicación del test seguidamente se dará paso a la
calificación del test empezando por los puntajes generales.
Paso 6: A continuación se hará la interpretación del test basándonos el la
calificación ya obtenida

11. Calificación.
La puntuación directa obtenida en cada una de las pruebas individuales se
transforma a puntuaciones T con media de 50 y desviación típica de 10. Los
Trusted by over 1 million members

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions!

Start Free Trial


Cancel Anytime.

puntuaciones T (M=50, Dt=10) equivalentes a los índices para responder a las


necesidades de clínicos e investigadores.
investigadores.

Una vez finalizada la aplicación del RIAS se calcularán las puntuaciones totales
de todas las pruebas. Para ello se sumarán las puntuaciones de los ítems de
cada una y el resultado se anotará en el recuadro sombreado de Puntuación
total que aparece al f inal de cada prueba.
Posteriormente se trasladarán dichas puntuaciones totales a la columna PD
(puntuación directa) del apartado de Resumen de puntuaciones de la primera
página del cuadernillo de anotación
Para transformar las puntuaciones directas de cada prueba a puntuaciones
típicas T se deberá usar los baremos que aparecen al final de este manual.
En primer lugar deberá localizar la tabla de baremos apropiada según la edad
del sujeto.
 A continuación,
continuación, en cada prueba tendrá que buscar la puntuación directa
obtenida en la columna PD de los extremos de la tabla. Una vez localizada,
busque en esa misma fila la puntuación T correspondiente en la columna de la
prueba considerada.
Finalmente, anote cada puntuación T en el recuadro apropiado a la derecha de
su correspondiente puntuación directa. Puede practicar el procedimiento de
consulta de baremos y cálculo de las puntuaciones T con los datos que
aparecen en la figura 2.3, localizando dichas puntuaciones directas en el
baremo correspondiente.
correspondiente.
Para calcular los índices IV, INV e IM deberá, en primer lugar, sumar las
puntuaciones T de las dos pruebas que componen cada uno y que aparecen
agrupadas en las columnas VERBAL, NO VERBAL y MEMORIA del cuadro
Resumen de puntuaciones. Anote estas sumas en los recuadros sombreados
bajo cada columna, en la fila Suma de puntuaciones T.
La puntuación en IG se obtiene sumando los valores anotados en los
Trusted by over 1 million members

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions!

Start Free Trial


Cancel Anytime.

Para convertir la suma de puntuaciones T en índices (IV, INV, IG e IM) deberá


consultar los baremos de los índices del RIAS que aparecen en este manual.
Por cada índice localice la tabla correspondiente
correspondiente de conversión (1) y busque en
la primera columna (extremo izquierdo) la suma de puntuaciones obtenida.

En la columna contigua encontrará la puntuación índice correspondiente a


dicha suma de puntuaciones. Anote el valor obtenido en el óvalo sombreado
que aparece en la fila
Índices del RIAS (observe la figura 2.3).
Si lo estima conveniente, a continuación puede anotar el intervalo de confianza
donde se encontrará con una determinada probabilidad (intervalo del 90% o del
95%) la puntuación índice verdadera del sujeto evaluado y el percentil
correspondiente a la suma de puntuaciones. Ambas informaciones son también
proporcionadas por las tablas de baremos de los índices. Siga este mismo
procedimiento con cada uno de los índices que desee calcular.
 Al dorso de la primera página del cuadernillo
cuadernillo de anotación aparecen dos
gráficos donde se pueden representar los perfiles obtenidos por el sujeto
evaluado con el RIAS tanto en las puntuaciones de las pruebas como en los
índices.
Trusted by over 1 million members

Try Scribd FREE for 30 days to access over 125 million titles without ads or interruptions!

Start Free Trial


Cancel Anytime.

También podría gustarte