Está en la página 1de 35

MÓDULO I

Envejecimiento y Vejez
ÍNDICE

LECCIÓN
LECCIÓN 1:
1

Aproximaciones conceptuales: Envejecimiento y Vejez


● ¿Envejecimiento y vejez son sinónimos?
● ¿Por qué es importante concebir la vejez en términos plurales?
● En el Perú, ¿Cuál es la edad de inicio de la vejez y cómo se denominan a los sujetos que se
encuentran en ella?
● ¿La concepción de vejez está vinculada con las normas de edad creadas en la sociedad?
● gna a la edad?

● ¿Qué grados de capacidad funcional se han establecido en la vejez?
● ¿Cuáles son los enfoques que nos ayudan a comprender integralmente el envejecimiento y
la vejez?
● -
nomía, independencia y calidad de vida?

LECCIÓN 2

El viejismo y la discriminación por edad en la vejez


● ¿De qué se trata el viejismo y cuáles son sus características?
● ¿Cuáles son algunos ejemplos claves de viejismo?
● ¿Y es la discriminación por edad en la vejez lo mismo que el viejismo? ¿Por qué?
● ¿Todas las personas adultas mayores son víctimas del viejismo por igual?
● ¿Cómo podemos combatir el viejismo y la discriminación por edad en el día a día y en nues-
tro quehacer profesional/laboral?
● ¿Cómo podemos combatir el viejismo y la discriminación por edad desde ámbitos institucio-
nales?

LECCIÓN 3

Marco normativo de la población adulta mayor en el Perú para el reco-


nocimiento y ejercicio de sus derechos
● ¿Cómo se viene implementando el enfoque de derechos en materia de envejecimiento y ve-
jez en el Perú?
● ¿Cuál es el marco normativo que garantiza los derechos de las personas adultas mayores en
nuestro país?
● ¿Qué acciones se deben realizar para garantizar la efectiva implementación de la Política
Nacional Multisectorial para las Personas Adultas Mayores al 2030?
●● ¿Cómo se define la protección social de las personas adultas mayores y cómo se implementa?
●● ¿Con qué servicios cuentan las personas adultas mayores para su protección social?
●● ¿En qué medidas de protección social interviene el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
para la restitución de derechos de las personas adultas mayores?
●● ¿Cómo promover que las personas adultas mayores ejerzan plenamente sus derechos?

LECCIÓN 4

La importancia de conocer acerca de la vejez y el envejecimiento en el


contexto de pandemia y post pandemia
●● ¿Por qué es importante conocer sobre vejez y envejecimiento en contexto de pandemia y
post pandemia en el Perú?
●● ¿Cómo se ha visto afectada la salud mental de las personas adultas mayores en el proceso
de pandemia?
●● ¿Cuál es la normativa que reconoce la importancia de intervenir prioritariamente con la po-
blación adulta mayor en contextos de emergencia humanitaria como la pandemia?

LECCIÓN 5

La acción del Estado en la promoción y reconocimiento de las personas


adultas mayores en nuestro país
●● ¿Cuáles son los servicios que se brindan desde el nivel de gobierno nacional, regional y local
en el trabajo con personas adultas mayores?
●● ¿Qué elementos son claves en el trabajo con personas adultas mayores desde el accionar
de servidores/as y funcionarios/as públicos/as?

Introducción:
La importancia del trabajo con personas adultas mayores para la
construcción de una sociedad peruana para todas las edades

Una de las razones por las que el envejecimiento se ha convertido en una cuestión política
clave es que tanto la proporción como el número absoluto de personas adultas mayores es-
tán aumentando de forma notable en todo el mundo. Cada vez más personas llegarán a vivir su
vejez; pero, ¿En qué condiciones? El Perú está envejeciendo, hoy la cantidad de personas adultas
mayores asciende al 13% de la población total, y la gruesa proporción de personas jóvenes y
adultas del presente serán las nuevas personas adultas mayores en 20, 30 o 40 años más.

De acuerdo a cifras del informe de población adulta mayor del Instituto Nacional de Estadísticas
e Informática (INEI, 2022), las personas adultas mayores a nivel nacional se representan así:

Hogares en donde
Cuentan con
vive al menos una Tienen condición de
algún tipo de
persona adulta analfabetismo:
seguro de salud:
mayor: 15.8%
81.8%
39.1%
Feminización de la Del total de personas Cuentan con
vejez con discapacidad, el afiliación en un
(Más mujeres 42.7% son personas sistema pensionario:
adultas mayores) adultas mayores 35.3%

Son parte de
Presentan al menos la población
una enfermedad económicamente
crónica: activa:
82.3% 56.2%

Por lo que para construir una sociedad para todas las edades, como se propone en el Plan de
Acción Internacional de Madrid sobre el Envejecimiento (2002), es necesario realizar una serie
de acciones que partan desde una política pública que conglomere la multidimensionalidad
y heterogeneidad de las personas adultas mayores, y tenga una perspectiva de curso de vida
para pensar en la vejez de hoy y de mañana, a fin de acortar cada vez más las brechas que aún
observamos en las estadísticas y que en el día a día se hacen palpables.

De lo anterior, es importante el trabajo con personas adultas mayores, y en él, la capacitación


para el fortalecimiento de conocimientos y metodologías basadas en perspectivas desde las
cuales se garantice su titularidad de derechos e intervenciones situadas en las características
de sus territorios.

En este sentido, este módulo ofrece una introducción de conceptos clave para iniciar un trabajo
con personas adultas mayores. Asimismo, pone énfasis en definiciones y categorías útiles para
intervenir con este grupo poblacional desde una mirada de derechos humanos. Y, finalmente,
proporciona material complementario para profundizar los contenidos desarrollados.

Objetivo:
Promover una comprensión general del envejecimiento y la vejez, a través de conceptos y tópi-
cos clave desde la perspectiva de derechos humanos para la intervención de protección social
por parte de servidores y funcionarios/as de servicios públicos.
LECCIÓN 1

APROXIMACIONES CONCEPTUALES:
ENVEJECIMIENTO Y VEJEZ
• ¿Envejecimiento y vejez son sinónimos?

No son sinónimos, pero ambos son conceptos que se relacionan.

El envejecimiento

Es un proceso universal, heterogéneo, continuo que se desarrolla durante el curso de vida y que
conlleva cambios biológicos, fisiológicos, psico-sociales y funcionales de variadas consecuen-
cias, las cuales se asocian con interacciones dinámicas y permanentes entre el sujeto y su me-
dio (Reglamento de la Ley de la Persona Adulta Mayor).

DATO IMPORTANTE:
El envejecimiento es una realidad que posee un sus-
tento biológico al cual desde nuestra condición de se-
res humanos no podemos evitar.

El proceso de envejecimiento individual tiene conexión con el envejecimiento poblacional que


se ha producido a nivel mundial. Está directamente relacionado con factores demográficos y
epidemiológicos. Los primeros se identifican con la disminución de las tasas de fecundidad y
mortalidad, y los segundos, con la disminución de enfermedades agudas y el incremento de
patologías crónico-degenerativas e incapacitantes (Huenchuan, 2017).

La vejez

Es una construcción social de la última etapa del curso de vida, con características propias de
cada persona, que se puede conceptuar en tres aspectos (Reglamento de la Ley de la Persona
Adulta Mayor):

Cronológico: Es el que determina el inicio de la vejez en función del número de años de la per-
sona, siendo en el Perú a partir de los sesenta años de edad.

Fisiológico: Se conceptúa como la etapa de la pérdida de capacidad funcional, como por la


disminución progresiva de la actividad física, mental y emocional; así como, por las dificultades
en las respuestas adaptativas al entorno y medio ambiente.

Social: Concebida según los roles, actitudes y comportamientos asumidos en base a los marcos
normativos y culturales de cada sociedad.
DATO IMPORTANTE:
Cuestiones tales como qué es la vejez, a qué edad
comienza, cuáles son las expectativas de vida para
las personas o la calidad de vida durante el proceso
de envejecimiento, están dadas socialmente y son
propias de cada sociedad y cultura.

• ¿Por qué es importante concebir la vejez en términos plurales?

Es muy importante, porque la forma en que cada persona y grupo humano vive la vejez es muy
distinta. Por ello, es pertinente considerar que las sociedades no existe una vejez sino vejeces, es
decir, múltiples maneras de concebir y vivir este momento de la vida.

En ese sentido, se asume la diversidad en la vejez, que de acuerdo a la evidencia también con-
lleva situaciones de desigualdad social en muchas sociedades, como las de América Latina y El
Caribe.

DATO IMPORTANTE:
Asumir la diversidad en la vejez permitirá, a través de al-
cances normativos e intervenciones en territorio, a lograr
“que nadie se quede atrás”, como es el lema y principio
cardinal de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
(CEPAL, 2021).

• En el Perú, ¿Cuál es la edad de inicio de la vejez y cómo se denominan a los sujetos que se
encuentran en ella?

Como se ha visto, la vejez es la última etapa del curso de vida de las personas que, así como
condición humana intrínseca también se construye socialmente. En ese sentido, las sociedades
determinan la edad de inicio de la vejez; y, asimismo, la denominación de las personas que se
encuentran en ella.

Por lo que, el Perú establece en su normativa que se debe entender por persona adulta mayor a
toda “aquella que tiene 60 o más años de edad” (Ley de la Persona Adulta Mayor).

• ¿La vejez está vinculada con las normas de edad creadas en la sociedad

Así es. La definición de vejez tiene una estrecha vinculación con las normas de edad creadas en
la sociedad.

Como todo sistema de normas sociales, estas se reproducen muchas veces de manera incons-
ciente y con cierta carga de estereotipos y prejuicios. Por ejemplo, se suele escuchar en la so-
ciedad afirmaciones como las siguientes:
●● “Es extraño que un hombre de su edad aún viva con sus padres”
●● “Esa mujer ya no está en edad de usar esa ropa”
●● “Tan jovencita y ya es madre”
●● “A ese niño no le corresponde asumir esas responsabilidades”
●● “Los adultos mayores por su edad ya no deben trabajar y así dar oportunidad a los más jó-
venes”

• ¿Cuáles son los diferentes significados que la sociedad le asigna a la edad?

De acuerdo con Huenchuan (2017), la edad como categoría social y como realidad natural a
las personas puede presentar diferentes significados, de acuerdo a dimensiones interrelacio-
nadas: la cronológica, la social y la funcional.

La edad cronológica: Se refiere a la edad a partir de la medición temporal de la vida


1 y desarrollo humano. En nuestra sociedad, esta temporalidad se mide en años, me-
ses o días.

La edad social (sociocultural): Se refiere a la edad como una creación o construc-


ción que las sociedades humanas generan para compartimentar el curso de la
biografía de las personas en distintos períodos. A través de ello, se categoriza a las
2 personas y se pauta socialmente su comportamiento en cada fase del curso e vida.
Las formas en que estos períodos, categorías y pautas se producen culturalmente
son muy variadas.

La edad funcional: Se refiere al proceso de envejecimiento fisiológico. Se relaciona


con la capacidad funcional. Por ciertos procesos de desarrollo físico y mental del
3 curso de vida de cada persona, esta edad puede traer consigo algunos declives en
su salud al ser persona adulta mayor; sin embargo, no se debe generalizar esta si-
tuación en todas las personas adultas mayores.

DATO IMPORTANTE:
Veamos el siguiente ejemplo:
“Desde mi experiencia, las personas adultas mayores con las
que trabajo a pesar de tener aproximadamente la misma edad
son muy diferentes. Algunas son más jóvenes, pero necesitan
más ayuda para realizar sus actividades de la vida diaria, y
otras son muy mayores pero muy autovalentes”

Efectivamente, existe una edad funcional distinta en cada per-


sona. Por lo que,
●● Al generalizar la disminución de funcionalidad de la misma ma-
nera en todas las personas adultas mayores se está errónea-
mente caracterizando su vida como equivalente a limitación y
deficiencia, cuando no es así.
●● Por otro lado, a pesar de que una persona cuente con la pre-
sencia de alguna enfermedad, sería un error calificarla
como “no saludable”, ya que muchas personas adul-
tas mayores mantienen su independencia, y presen-
tan altos niveles de bienestar a pesar de tener una o
más enfermedades.
• ¿Qué significa la capacidad funcional?

De acuerdo a la Organización Mundial de la Salud (OMS, 2015), la capacidad funcional compren-


de los atributos relacionados con la salud que permiten a una persona ser y hacer lo que es im-
portante para ella. Se compone de la capacidad intrínseca de la persona, las características del
entorno que afectan esa capacidad, y las interacciones entre la persona y esas características.

La capacidad intrínseca:
Es la combinación de todas las capacidades físicas y mentales con las que cuenta una persona.

El entorno:
Comprende todos los factores del mundo exterior que forman el contexto de vida de la persona;
desde lo micro como el hogar habitado por ella, hasta lo macro, como el entorno socioambien-
tal que la rodea. En él, se constituyen las interacciones a través de una serie de factores que
abarcan los entornos construidos, las personas y sus relaciones, las actitudes y los valores, las
políticas de salud y sociales, los sistemas que las sustentan y los servicios que se prestan.
En ese sentido, las personas adultas mayores podrán lograr —o no— realizar las cosas que para
ellas son importantes dependiendo no solo de su capacidad intrínseca, sino también de las
diversas interacciones con el entorno que habitan en los distintos momentos y procesos de su
curso vital.

En ese sentido, las personas adultas mayores podrán lograr —o no— realizar las cosas que para
ellas son importantes dependiendo no solo de su capacidad intrínseca, sino también de las
diversas interacciones con el entorno que habitan en los distintos momentos y procesos de su
curso vital.

DATO IMPORTANTE:
En relación a la capacidad intrínseca y el entorno, veamos
el siguiente ejemplo:

Las personas adultas mayores con algún tipo de discapacidad


física pueden conservar su movilidad si utilizan un dispositivo
de apoyo mecánico como el bastón, la silla de ruedas o el
andador, así como si viven cerca de un medio de transporte
público con acceso para personas con discapacidad y en su
entorno más cercano todos los caminos sean accesibles. Sin
embargo, a otras con las mismas condiciones físicas pero
que viven en entornos menos propicios les puede resultar
mucho más difícil —sino imposible— movilizarse.
Aquí se puede observar que la capacidad funcional de
ambos grupos de personas es distinta a razón de su entorno.

• Se evidencia que existe una amplia diversidad en la capacidad funcional en la vejez, ¿Qué
grados de capacidad funcional se han establecido?

De acuerdo a la evidencia científica, la misma que se incorpora en la normativa del país en re-
lación a la población adulta mayor, se clasifica los grados de capacidad funcional que pueden
tenerse en este grupo etario de la siguiente manera:
Capacidad alta y estable para realizar las actividades básicas e instru-
Autovalencia
mentales de la vida diaria de manera independiente.

Capacidad para realizar las actividades básicas e instrumentales de la


vida diaria, aunque con dificultad debido al deterioro de su capacidad in-
Fragilidad trínseca, por lo que conserva su independencia de manera precaria y que
se encuentra en situación de alto riesgo de convertirse en persona depen-
diente.

Es la condición funcional por la cual la persona adulta mayor requiere de la


ayuda de otra persona para realizar sus actividades de la vida diaria. Con-
Dependencia
siste en una incapacidad parcial o total para realizar dichas actividades,
debido a la pérdida significativa de su capacidad intrínseca.

(Reglamento de la Ley de la Persona Adulta Mayor)

• ¿Cuáles son los enfoques que nos ayudan a comprender integralmente el envejecimiento
y la vejez?

Los enfoques son maneras de ver la realidad social, cosas e ideas, para así tratar los problemas
relativos a ellas. En este sentido, los enfoques de la vejez que se muestran a continuación son los
considerados en la normativa peruana, habiéndose basado en la Convención Interamericana
sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

Comprende un conjunto de normas jurídicas nacionales e internaciona-


les, principios éticos, así como políticas públicas aplicadas por el Estado
Enfoque de para el reconocimiento de los derechos humanos de todas las personas.
Derechos Analiza las desigualdades y barreras que enfrentan las personas adul-
Humanos tas mayores y corregir las prácticas discriminatorias que obstaculizan
el ejercicio de sus derechos, promoviendo pleno reconocimiento como
sujetos titulares de derechos.

Comprende una perspectiva integral de la persona adulta mayor; es


decir, considera su dimensión biológica, psicológica y social. Asimismo,
promueve el estudio del impacto de las condiciones socioculturales y
Enfoque
ambientales en el proceso del envejecimiento y en la vejez. Reconoce la
Gerontológico
heterogeneidad en la vejez y, por lo tanto, la necesidad de adecuar los
servicios para garantizar su pertinencia, promoviendo una vejez digna,
activa productiva y saludable.

Comprende entender el envejecimiento como un proceso en el que


cada momento de la vida influye sobre el siguiente, por lo que observa
los efectos acumulativos que han tenido las personas a lo largo de su
Enfoque de Curso
trayectoria vital a través de la interacción de múltiples factores protec-
de Vida
tores y de riesgo. Todos estos elementos son importantes para proyectar
los escenarios de la salud y de vida de la población residente, principal-
mente para la prevención.

La intergeneracionalidad es la relación entre personas de diferentes ge-


neraciones o grupos etarios, los cuales tienen experiencias, conocimien-
tos, valores y patrones culturales en común y así como diferentes. Propo-
Enfoque
ne el respeto mutuo y la colaboración entre generaciones, fortaleciendo
Intergeneracional
lazos afectivos, superando estereotipos atribuidos a la edad, propiciando
espacios de intercambio, diálogo, y aprendizaje entre todas las genera-
ciones, a fin de construir una sociedad para todas las edades.
Comprende el reconocimiento de las desigualdades vividas entre hom-
bres y mujeres por razón de su sexo a lo largo del curso de su vida y que
agudizan en su vejez. Estas desigualdades ocasionan las brechas en el
Enfoque de
ejercicio de sus derechos. Propone que todas las personas adultas ma-
Género
yores deben tener las mismas oportunidades para ejercer sus derechos,
buscando eliminar las desventajas que afrontan mayormente las muje-
res y personas de la diversidad sexual.

Comprende el reconocimiento de las diferencias culturales para la construc-


ción de una sociedad democrática y en ella atender de manera pertinente
Enfoque las necesidades culturales y sociales de los diferentes grupos étnico-cultura-
Intercultural les del país. Considera los distintos procesos de envejecimiento que presen-
tan los múltiples grupos culturales, valorando la contribución de las personas
adultas mayores como transmisoras de saberes, valores y tradiciones.

Comprende la promoción del desarrollo humano destacando la impor-


tancia que tiene para ello el territorio, entendido como el espacio socio-
Enfoque cultural y geográfico en el que se desenvuelven las personas. Reconoce
Territorial las particularidades de cada territorio según ámbito (urbano, rural, etc.),
ubicación, y las características socioculturales, económicas y políticas
de su población; identificando las necesidades y demandas existentes.

Comprende el reconocimiento de la discapacidad como el resultado


de la interacción entre las personas con deficiencias sensoriales físicas,
intelectuales o mentales, y las distintas barreras debido a la actitud y
Enfoque de al entorno. Permite evaluar las relaciones sociales considerando las ne-
Discapacidad cesidades e intereses de las personas con discapacidad, abordando la
multidimensionalidad de la exclusión y discriminación que las afecta; a
fin de tomar medidas para eliminarlas, y asegurar su plena y efectiva
participación en las diversas esferas de la sociedad.

Comprende una herramienta de análisis de las diversas identidades así


como múltiples discriminaciones que sufren las personas de manera in-
Enfoque dividual y colectiva, sobre todo las mujeres. Permite entender de qué ma-
Interseccional nera las diferentes variables (sociales, culturales, económicas, religiosas,
étnicas, generacional, etc.) influyen en el acceso a derechos y oportunida-
des; por ejemplo, ser mujer adulta mayor, indígena y tener discapacidad.

Enfoque Comprende el análisis de las características, condiciones específicas, así


diferencial para como las vulnerabilidades de las personas adultas mayores. Se diseña e
el goce efectivo implementa las medidas necesarias, adecuadas y oportunas para garan-
de los Derechos tizar el pleno ejercicio de sus derechos sin discriminación alguna, fomen-
de las personas tando su participación activa en la sociedad.
adultas mayores

• ¿Qué significa el envejecimiento saludable y activo?

La OMS define ambos conceptos como perspectivas del envejecimiento que promueven una vida
saludable y activa en la que las personas pueden hacer lo que es significativo para ellas a lo largo
de su curso de vida.

A continuación se define cada una de ellas.


Envejecimiento saludable
1 Es el proceso de fomento y mantenimiento de la capacidad funcional de las personas,
para lo se necesita satisfacer una serie de necesidades a lo largo de la vida a través
de procesos de interdependencia que implican una dependencia recíproca entre dis-
tintos actores sociales, entre los cuales se encuentra el Estado.
Vivir un envejecimiento saludable no implica vivir sin enfermedades. Significa poder
hacer lo que para uno/a mismo/a es importante; es decir, tener autonomía e inde-
pendencia.

Envejecimiento activo
2 Es el proceso de optimización de las oportunidades de salud, participación y seguridad
con el fin de mejorar la calidad de vida a medida que las personas envejecen.
Reconoce e incorpora factores de las áreas conductuales, económicas y del entorno
sociocultural que contribuyen a la calidad de vida de las personas en su proceso de
envejecimiento. Cabe mencionar que, “activo” hace referencia a la participación conti-
nua en cuestiones sociales, económicas, culturales, espirituales y cívicas y, no solo a la
capacidad para estar física o laboralmente activo/a.

DATO IMPORTANTE:
La perspectiva del envejecimiento activo contribuye
a deconstruir estereotipos y prejuicios de la vejez que
hacen que la mayoría de intervenciones como tam-
bién la literatura científica estén teñidos de una visión
patológica de la vejez.

• ¿Cómo se define autonomía, independencia y calidad de vida?

Como se ha visto, la autonomía, independencia y calidad de vida están implicadas en las pers-
pectivas antes descritas, por lo que a continuación se presentan sus conceptos, en base a lo esti-
pulado en la normativa nacional.

Autonomía (Ser)
Es la capacidad percibida para controlar, afrontar y tomar decisiones personales en forma libre e
informada acerca de cómo vivir de acuerdo con las normas y preferencias propias; de este modo,
definir o redefinir su proyecto o plan de vida, mediante el uso de la razón, sin intermediación de la
familia, la comunidad o el Estado.

Independencia (Hacer)
Es el nivel de funcionalidad para preparar, iniciar y organizar el tiempo y el espacio requeridos a fin
de dirigir y ejecutar tareas por uno/a mismo/a sin la ayuda de otras personas.

Calidad de vida (Sentir)


Es la percepción que un individuo tiene en el contexto de la cultura y del sistema de valores en los
que vive y en relación con sus objetivos, expectativas, sus normas e inquietudes. Se trata de un
concepto que está influido por la salud física del sujeto, su estado psicológico, su nivel de indepen-
dencia, sus relaciones sociales, así como su relación con su entorno.
¿SABÍAS QUE..?:
La disciplina científica que se encarga de estudiar el
envejecimiento y la vejez es la Gerontología.

En un contexto de envejecimiento poblacional a nivel mundial,


es pertinente que profesionales y técnicos de distintas
disciplinas que se desempeñan con población adulta mayor
conozcan acerca de la vejez y el envejecimiento desde una
mirada gerontológica.

Material complementario:

Tipo de
Nombre Enlace
recurso

Envejecer en el Perú Audiovisual https://www.youtube.com/watch?v=tfMR-rAcHQg

El abordaje del curso de https://www.youtube.com/watch?v=VQI4BlslORk


Audiovisual
vida para la salud pública

Década de Envejecimiento https://bit.ly/3v2K3zm


Documento
Saludable en las Américas
escrito
(2021-2030)
LECCIÓN 2

EL VIEJISMO Y LA DISCRIMINACIÓN POR


EDAD EN LA VEJEZ
• ¿De qué se trata el viejismo y cuáles son sus características?

El viejismo trata de la existencia de prejuicios, estereotipos, y comportamientos de segregación


hacia las personas adultas mayores (Ludi et al., 2018). Es un concepto propuesto por Robert
Butler en 1969 como “ageism”, el cual fue traducido por Leopoldo Salvarezza. Butler sostenía
que el viejismo no solo disminuye la posición de las personas adultas mayores, sino la de todas
las personas en su conjunto, porque vivir cada vez más años implicaría que más personas lle-
guen a su vejez.

Las nociones de estereotipo y prejuicio se conceptualizan de la siguiente manera:

Estereotipo
Imagen mental simplificada acerca de un grupo de gente que comparte ciertas caracte-
rísticas. Puede ser tanto positiva como negativa, aunque generalmente es negativa. Suele
ser un conjunto de creencias compartidas socialmente, que asocian un conjunto de ideas,
generalmente adquiridas, hacia otra persona o grupo.

Es decir: Lo que pensamos sobre las personas adultas mayores

Prejuicio
Juicio u opinión, generalmente negativo, que se forma sin el conocimiento necesario. Su-
pone tener una actitud negativa y hostil hacia una persona a quien se identifica como per-
teneciente a un grupo, considerándole ajeno a su grupo de referencia social.

Es decir: Lo que sentimos sobre las personas adultas mayores

Conforme se cita en la Política Nacional Multisectorial para las Personas Adultas Mayores al 2030
(PNMPAM), los estereotipos y prejuicios asociados a la vejez asignan características negativas a
este grupo; y estas ideas son producidas y reproducidas sistemáticamente por nuestra socie-
dad en su conjunto a través de diversas instituciones, siendo algunas de las más importantes
los medios de comunicación masiva y el sistema educativo que reproducen modelos de trato
asistencial y peyorativos que no reconocen su capacidad de agencia y participación. El viejismo
es altamente perjudicial y está estrechamente relacionado con la presencia de violencia y mal-
trato contra esta población etaria.

Entre las características más resaltantes del viejismo, se mencionan las siguientes:

●● Pueden manifestarse en la cotidianidad familiar, comunitaria y social, así como a


través de políticas y prácticas institucionales.
●● Es transversal a las consecuencias de otras prácticas de segregación y maltrato: por
identidad étnico-cultural, religión, posición social, identidad de género y orientación
sexual, discapacidad, entre otras.
●● Ocurre en todo el mundo y muchas veces las mismas personas adultas mayores
reproducen este tipo de discursos y prácticas viejistas.

(Palmore, 1990; Salvarezza, 1998, Applewhite, 2017)


Con base en diversos estudios, se presenta los siguientes ejemplos de viejismos:

Comprende la asociación de la vejez con enfermedad. Se asume que una


vez que se llega a la vejez el camino es de declive y en cualquier momento
la persona decae o se enferma, tanto física como mentalmente. Es un error,
Senilidad porque el envejecimiento conlleva cambios universales en tanto proceso
intrínseco y heterogéneo de los seres humanos; por otro lado, la enferme-
dad conlleva cambios en el cuerpo que no necesariamente les suceden a
todos los miembros de una especie, como en este caso la humana

Comprende asumir que las personas adultas mayores prefieren aislarse


de la vida social, buscando el reposo, la inactividad, la soledad y la espera
pasiva del final. Es un error, porque la actividad no siempre significa traba-
Aislamiento
jo remunerado o juventud. Puede constar de acciones, tareas, intercambio
de aprendizajes, recreación, enseñanza, uso del tiempo libre en favor de sí
mismo/a; todas estas realizadas por muchas personas en su vejez.

Comprende una valoración de la persona por lo que produce económi-


camente. Por lo que, no estar activo en el trabajo remunerado contribuye
a perder “estatus social”. Se suele pensar que las personas adultas ma-
Inutilidad
yores no son útiles para contribuir al sistema de producción. En contraste,
muchas personas adultas mayores son activas en espacios de trabajo
remunerado como no remunerado.

Comprende la atribución de la vejez con dificultades relacionadas a la


Poca creatividad
falta de capacitación y creatividad. Estas ideas han estado cambiando a
y capacidad para
razón de haber surgido iniciativas sociales y estatales hacia la educación
aprender
continua a lo largo del curso de vida.

Comprende asumir que todas las personas adultas mayores son tercas,
inflexibles y reacias a los cambios “por su edad”. Sin embargo, la habilidad
Inflexibilidad
de adaptarse —incluso rápidamente— a los cambios depende de hábitos
y cualidades desarrollados a lo largo del curso de vida de las personas.

Comprende asumir que las personas adultas mayores ya no pueden —


ni deben— ejercer expresiones de su sexualidad, como tener relaciones
sexuales, deseos sexuales, expresiones afectivas, entre otras. Es un error,
Asexualidad
porque la sexualidad es una dimensión del ser humano presente a lo lar-
go de su vida. Asimismo, la sexualidad no únicamente está vinculada a la
reproducción.

Comprende pensar, nombrar y referirse acerca de las personas adultas


mayores como si fueran bebés o niños/as. Al infantilizarles no se está va-
Infantilización lorando y reconociendo sus trayectorias vitales que, a diferencia de los/as
niños/as, son largas y por ende traen consigo una serie de experiencias,
hábitos, costumbres e identidades acumuladas.

Comprende asumir que todas las personas adultas mayores son abuelas,
por lo que se generaliza nombrarles como tal. Al generalizar de esta ma-
Generalización de nera, se está confundiendo la condición de vejez con el rol la de abuelidad
la abuelidad que implica tener nietos/as. No todas las personas adultas mayores son
abuelas. Asimismo, por respeto a su autonomía, hay que nombrarlas (y
referirse a ellas) como ellas quieran.

(Adaptado de Carmen Sánchez, 2000)


DATO IMPORTANTE:
En relación a la expresión viejista que vincula la vejez
con la enfermedad (senilidad), veamos el siguiente
ejemplo:

“En mi trabajo de campo he podido confirmar la dis-


tinción entre vejez y enfermedad pues muchas per-
sonas adultas mayores que tienen comorbilidades
se desempeñan muy bien y, en algunos casos, con
más energías que algunos jóvenes”

Efectivamente, la vejez no equivale a enfermedad.


Asimismo, la evidencia demuestra que las enfer-
medades crónicas no necesariamente conllevan
impedimentos o cambios en los estilos de vida.

•¿Es la discriminación por edad en la vejez lo mismo que el viejismo?

No lo es. Y es importante hacer la distinción de ambos conceptos porque se suelen entender


como iguales.

¿Por qué?

El viejismo, a través de los estereotipos y prejuicios, se relaciona con el uso intencional e indebi-
do de la edad para menoscabar a una persona o grupo. Esto significa que se tiene como base
un propósito de daño. Por otro lado, la discriminación por edad en la vejez es un concepto jurí-
dico que se enmarca en conductas que no reflejan necesariamente una intención de perjudicar
o causar daño a otro, tales como acciones neutrales o naturalizadas que tienen el efecto de
poner en desventaja a las personas de una determinada edad al ser personas adultas mayores
(Huenchuan, 2021).

• ¿Todas las personas adultas mayores son víctimas del viejismo por igual?

No lo son.
Si bien, generalmente todas las personas adultas mayores sufren discriminación por motivos de
edad en la vejez, existen grupos de esta población que se encuentran en mayor situación vulne-
rabilidad que otros debido a que experimentan discriminación múltiple, la misma que se define
por la Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas
Mayores de la siguiente manera:

“Cualquier distinción, exclusión o restricción hacia la persona mayor fundada


en dos o más factores de discriminación.” (OEA, 2015)
Es decir, algunos subgrupos de esta población etaria sufrirían dos o más tipos de discriminación
de forma simultánea debido a variables como su etnicidad, raza, clase social, discapacidad,
género, religión, etc. (OEA, 2015). La discriminación múltiple ha afectado la vida de muchas per-
sonas de nuestro país a lo largo de su vida y se agudizan durante la vejez, ya que, en nuestra so-
ciedad envejecer implica asumir una posición aún desfavorecida frente a otros grupos de edad.

• ¿Cómo podemos combatir el viejismo y la discriminación por edad en el día a día y en


nuestro quehacer laboral?

Para contribuir a combatir el viejismo y la discriminación por edad en la vejez, se proponen las
siguientes prácticas:
●● Desarrollar una nueva manera de entender el envejecimiento, como un proceso natural por
el que pasamos todos y todas sin distinción. Se debe tener en cuenta que todos y todas en-
vejecemos diariamente desde que nacemos. Envejecer es igual a vivir.
●● Comprender que como todo momento del curso de vida, la vejez puede conllevar dificulta-
des, así como también posibilidades y potencialidades a desarrollar.
●● Aceptar y reconocer la amplia diversidad de la experiencia en edades avanzadas. Asimismo,
reconocer las desigualdades que a menudo subyacen a ella, y estar dispuestos/as a pre-
guntarnos y proponer acciones para contribuir a su erradicación.
●● Generar una visión respetuosa del envejecimiento y la vejez empezando por nuestro propio
proceso personal y familiar.

• ¿Cómo podemos combatir el viejismo y la discriminación por edad desde ámbitos institu-
cionales?

Se puede hacer lo siguiente:

●● Promover la realización de espacios de capacitación para el fortalecimiento de conocimien-


tos en vejez y envejecimiento a todos los actores sociales que conforman la institución, con
especial énfasis en quienes están a cargo de acciones directas con población adulta mayor
y quienes tienen a su cargo comunicar estas acciones.
●● Realizar campañas y acciones comunicativas para que los medios de comunicación masiva,
el público en general, instancias públicas así como privadas tengan información clara y ve-
raz sobre la vejez desde una mirada de derechos humanos. Realizar divulgaciones respecto
de los perjuicios del viejismo en la sociedad.
●● Promover —y de ser de competencia, garantizar— la legislación contra la discriminación por
motivos de edad en la vejez.
●● Generar espacios de participación para todas las edades en instancias públicas y privadas,
es decir también para un público adulto mayor, con criterios de accesibilidad claramente
definidos e implementados.
●● De ser de competencia institucional, garantizar la designación y ejercicio presupuestal para
la efectiva intervención con población adulta mayor.

Material complementario:

Tipo de
Nombre Enlace
recurso

Discriminación hacia las https://www.youtube.com/watch?v=fF45dOgBImY


Audiovisual
personas adultas mayores

Autoestima Vs. Viejismo Audiovisual https://www.youtube.com/watch?v=vRD7Tqxu4ds

Discriminación por edad, https://bit.ly/3H3d0xr


discriminación múltiple y Documento
medidas de ajuste razona- escrito
ble.
LECCIÓN 3

MARCO NORMATIVO DE LA POBLACIÓN ADULTA


MAYOR EN EL PERÚ PARA EL RECONOCIMIENTO Y
EJERCICIO DE SUS DERECHOS
• ¿Cómo se viene implementando el enfoque de derechos en materia de envejecimiento y
vejez en el Perú?

En el Perú, las personas adultas mayores son uno de los grupos poblacionales en mayor situación
de vulnerabilidad. Como se evidencia en las brechas de su acceso al sistema pensionario y de
salud, así como también en su baja participación social y en el mercado laboral, existe una alta
demanda insatisfecha en servicios de cuidado, incidencia de pobreza y violencia que presentan.

Este enfoque se viene implementando en el Perú a lo largo de las dos últimas décadas, a razón de
la presencia de instrumentos legales y del derecho internacional en materia de envejecimiento y
vejez, así como por la incidencia de los colectivos de personas adultas mayores y activistas por los
derechos de la población adulta mayor del Perú.
Con su implementación se ha ampliado el reconocimiento jurídico de derechos de las personas
adultas mayores a través de la aprobación de normativas vinculadas a la protección y promoción
de sus derechos.

¿SABÍAS QUE..?:
La Convención Interamericana sobre la Protección de los
Derechos Humanos de las Personas Mayores, a la cual el Perú
se adhirió en 2021.

• ¿Cuál es el marco normativo que garantiza los derechos de las personas adultas mayores
en nuestro país?

A continuación, a modo de antecedentes, se muestra una línea de tiempo del desarrollo de nor-
mativa nacional en materia de población adulta mayor y para la garantía de sus derechos que,
como se puede apreciar, inicia desde la década de los 90.
DESARROLLO DE
NORMATIVA NACIONAL

PRIMERA LEY PAM Y REGLAMENTO TERCER PLAN NACIONAL RATIFICACIÓN DE LA


Se crea la ley de la Persona Adulta Mayor (Ley N° Se crea el PLANPAM 2013-2017 y la Comisión
28803) y su Reglamento CONVENCIÓN
Multisectorial Permanente encargada del La Conveción Interamericana
seguimiento, monitoreo y evaluación de su sobre la Protección de los
SEGUNDO PLAN NACIONAL implementación. Derechos Humanos de las
LINEAMIENTOS DE POLÍTICA El Estado Peruano aprueba la reformación del Personas Mayores, fue ratificada
Por primera vez en el Perú fueron aprobados los PLANPAM 2002-2006-2010, ampliando el plazo CREACIÓN DE LA ENDIS-MIDIS el 3 de enero
Lineamientos de Política para las PAM (DS de su vigencia para el periodo 2006-2010 (DS N° La Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión
N°010-2000-PROMUDEH). 006-2006-MINDES). Social “Incluir para Crecer” (ENDIS) enmarca la SEGUNDA POLÍTICA
gestión de las intervenciones del MIDIS. Parte de Proceso de aprobación de la
COMISIÓN MULTISECTORIAL un enfoque de ciclo de vida, en la cual se han Politica Nacional Multisectorial
Se crea la Comisión Multisecorial encargada de la priorizado cinco ejes estratégicos: El quinto eje es para las Personas Adultas
implementación, ejecución, seguimiento y la protección del adulto mayor. Mayores 2020-2030-PNMPAM.
evaluación del PLANPAM 2006-2010 (RM N°
031-2007-PCM).

1990´s 2000 2002-


2004 2006 2011 2013 2016-2018 2021

1993 CONSTITUCIÓN POLÍTICA 2002 SE CREA LA DIRECCIÓN PRIMERA POLÍTICA NACIONAL REFORMULACIÓN DE LEY PAM (2016)
Art. 4. Especial protección a las PAM en situación GENERAL DE PAM Se crea la “Política Nacional en relación a las La Ley N° 30490 deroga la Ley N° 28803. Es el
de abandono. Esta Dirección se crea mediante el Decreto Personas Adultas Mayores” PNPAM (DS N° principal instrumento normativo que recopila y
Supremo N° 008-2002-MINDES. 011-2010-MINDES). profundiza en los derechos de las PAM reconocidos
Art 2. Garantizar el derecho a la igualdad y no en la CPP.
discriminación, así como el ejercicio de sus CREACIÓN DEL MIDIS
derechos (educación, trabajo y salud) en ele 2002 PRIMER PLAN NACIAONAL
Se aprueba el Plan Nacional para las Personas Se crea el MIDIS, organismo del Poder Ejecutivo CREACIÓN DE LAS PNDIS-MIDIS (2016)
territorio nacional sin excepción. que ejerce la rectoría de la política nacional de La ENDISse transforma en la Política Nacional de
Adultas Mayores (PLANPAM) 2002-2005,
instrumento técnico normativo que contiene la desarrollo e inclusión social (Ley N° 29792). Su Desarrollo e Inclusión Social (PNDIS).
1997 CREACIÓN DEL ÁREA DE PAM política social multisectorial (DS N° misión es mejorar la calidad de vida de la
EN PROMUDEH 005-2002-PROMUDEH). población en situación de riesgo, vulnerabilidad y REFORMULACIÓN DE REGLAMENTO
El Ministerio de la Promoción de la Mujer y del abandono, entre ellos las PAM.
PAM (2018)
Desarrollo Humano -hoy MIMP- crea el Área de 2004 SE CREA LA DIPAM El Reglamento tiene alcance nacional y cumple un
Personas Adultas Mayores dentro de la Gerencia La Dirección General de PAM pasa a ser una rol de articulación intergubernamental e intersecto-
de Desarrollo Humano. dirección de línea parte de la Dirección General de rial, cuyo objeto es desarrollar y precisar la
Familia y Comunidad (DS N° 011-2004-MINDES). aplicación de la Ley N° 30490.

(Elaborado por Gabriela Ramos Bonilla)

A continuación se muestra la normativa vigente en nuestro país:

Ley N° 30795 – Ley Convención


Política Nacional
Ley N° 30490 – Ley para la Prevención Interamericana
Multisectorial de las
de la Persona Adulta y Tratamiento de sobre la Protección
Personas Adultas
Mayor (2016) y su la Enfermedad de de los Derechos
Mayores al 2030 –
Reglamento Alzheimer y Otras Humanos de las
PNMPAM
Demencias, y su Personas Mayores
(2021)
Reglamento (2018) (2021)

Ley de la Persona Adulta Mayor, Ley N°30490 y su reglamento

En el Perú, la Ley de la Persona Adulta Mayor, Ley N°30490 y su reglamento, aprobado con Decreto
Supremo N°007-2018-MIMP y actualizado con Decreto Supremo N° 024-2021-MIMP, establece el
marco legal para garantizar los derechos de las personas mayores de 60 años. Esta dispone que
toda persona adulta mayor tiene el derecho al buen trato, es decir, a vivir una vida sin violencia o
discriminación por motivos de edad. Asimismo, a recibir cuidados y atención en salud de acuer-
do a sus necesidades y características particulares; a acceder a servicios educativos; y a parti-
cipar de las esferas social, laboral, económica, cultural y política del país con la finalidad de que
disfruten de una vida digna, plena, independiente, autónoma y saludable, entre otros aspectos
enmarcados en los 15 derechos que presentan. .
DATO IMPORTANTE:
En este marco legal se dispone que la persona adulta mayor es titular
de todos los derechos fundamentales reconocidos en la Constitución
Política del Perú, la ley, los tratados y convenciones internacionales sus-
critos por el Estado Peruano, así como las normas y políticas, en materia
de promoción, protección y ejercicio pleno de sus derechos.

(Artículo 5 del Reglamento de la Ley N°30490 Ley de la Persona Adulta


Mayor, 2018

Ley N° 30795 – Ley para la Prevención y Tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer y Otras


Demencias (2018)

La Ley para la Prevención y Tratamiento de la Enfermedad de Alzheimer y Otras Demencias, Ley


N°30795 y su reglamento (aprobado con Decreto Supremo N°030-2018-SA) tiene por objeto
establecer un marco legal para la protección integral de la persona con enfermedad de
Alzheimer u otras demencias. Para dicho efecto, la ley considera medidas para la preven-
ción, la evaluación, el diagnóstico y la promoción de un sistema de atención integral de
salud, servicios sociales e investigación básica, que permita afrontar el tratamiento de las
personas que tienen dichas enfermedades. Contiene principios entre los cuales se destaca el de
universalidad y atención progresiva. Del mismo modo, entre otros aspectos relevantes, dispone
los derechos de familiares directos y cuidadores a cargo de la atención de personas con enfer-
medad de Alzheimer y otras demencias.

Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas


Mayores (2021)

Es el primer instrumento específico y de carácter vinculante referente a la promoción y protec-


ción jurídica de los derechos humanos de las personas adultas mayores, aprobado en el 2015
por la Organización de Estados Americanos (OEA). En ese sentido, sirve como mecanismo inte-
grador de los principios y derechos de todos los instrumentos de derechos a nivel interameri-
cano e internacional.

Sus principios generales son los siguientes:

a. La promoción y defensa de los derechos humanos y libertades fundamentales de la persona


mayor.
b. La valorización de la persona mayor, su papel en la sociedad y contribución al desarrollo.
c. La dignidad, independencia, protagonismo y autonomía de la persona mayor.
d. La igualdad y no discriminación.
e. La participación, integración e inclusión plena y efectiva en la sociedad.
f. El bienestar y cuidado.
g. La seguridad física, económica y social.
h. La autorrealización.
i. La equidad e igualdad de género y enfoque de curso de vida.
j. La solidaridad y fortalecimiento de la protección familiar y comunitaria.
k. El buen trato y la atención preferencial.
l. El enfoque diferencial para el goce efectivo de los derechos de la persona mayor.
m. El respeto y valorización de la diversidad cultural.
n. La protección judicial efectiva.

Asimismo, contiene una triple dimensión de la protección de derechos: los amplía, presenta nue-
vas interpretaciones, y presenta nuevos derechos, como los describe Huenchuan (2017).
●● Derechos emergentes: Son nuevos derechos o derechos parcialmente recogidos en la nor-
mativa internacional y nacional existente. La Convención presenta derechos en relación a la
vida, la dignidad, la independencia y la autonomía, entre otros aspectos;
●● Derechos vigentes: Son aquellos ya contemplados en las normas internacionales, pero que
requieren cambios para adaptarlos a las necesidades específicas de un colectivo. La Con-
vención presenta nuevas interpretaciones y ampliación de contenidos; y,
●● Derechos extendidos: Están dirigidos específicamente a colectivos que hasta entonces no
habían disfrutado de ellos, por omisión o discriminación (Dussel, 2010). La Convención pre-
senta el derecho de accesibilidad y movilidad de las personas, y el relacionado con las situa-
ciones de riesgo y emergencias humanitarias.

Convención Interamericana sobre la Protección


de los Derechos Humanos de las Personas Mayores

Triple dimensión

1 Derechos emergentes 2 Derechos vigentes 3 Derechos extendidos

Derecho a la vida y dignidad Derecho a la accesibilidad y


en la vejez (art.6) movilidad personal (art. 23)
Derecho a la indepencia y Situaciones de riesgo y
autonomía (art. 7) Nuevas interpretaciones Ampliación de contenidos emergencias humanitarias
Derechos a los cuidados de (art. 29)
largo plazo (art. 12) Igualdad y no discrimina- Derecho al trabajo (art. 18)
ción por razones de edad Derecho a la salud (art. 19)
(art. 5) Acceso a la justicia (art.31)
Consentimiento libre e Derecho a la educación (art.
informado en el ámbito de 20) y a la cultura (art. 21)
la salud (art. 11) Derecho a un medio
Seguridad y vida sin ambiente sano (art. 25)
violencia (arts. 9 y 10) Derecho a la recreación, al
esparcimiento y al deporte
(art. 22)

Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de E. Dussel, “Derechos vigentes, nuevos derechos y derechos humanos”, Crítica Jurídica.
Revista Latinoamericana de Política, Filosofía y Derecho, N° 29, junio de 2010.

(Gráfico tomado de la Comisión Económica para América Latina y El Caribe, en Derechos de las personas mayores:
retos para la interdependencia y autonomía, 2017)

Política Nacional Multisectorial de las Personas Adultas Mayores al 2030

Aprobada con Decreto Supremo N°006-2021-MIMP, la PNMPAM tiene como finalidad que al 2030,
en nuestro país, la discriminación estructural por motivos de edad hacia las personas adultas
mayores se reducirá, permitiendo que ejerzan plenamente sus derechos, se garantice su cali-
dad de vida, así como sus posibilidades de ejercer independencia y autonomía en la vejez.

Esta finalidad se logrará a través del cumplimiento de cinco objetivos prioritarios:

1. Garantizar el derecho al cuidado y buen trato para una convivencia sin discriminación de las
personas adultas mayores.
2. Promover el envejecimiento saludable en las personas adultas mayores.
3. Garantizar prestaciones contributivas y no contributivas para las personas adultas mayo-
res.
4. Garantizar el acceso, permanencia, culminación y calidad de la educación de las personas
adultas mayores en todos los niveles educativos.
5. Fortalecer la participación social, productiva y política de las personas adultas mayores.
La finalidad o situación futura deseada de la PNMPAM se verá reflejada en la evolución de los
siguientes indicadores:

●● Porcentaje de mujeres y hombres adultos mayores que declaran haber sufrido algún tipo de
discriminación en los últimos 12 meses se reducirá a 3.9%.
●● Porcentaje de mujeres y hombres adultos mayores que padecen enfermedades crónicas se
reducirá a 74.6%.
●● Porcentaje de mujeres y hombres adultos mayores que cuentan con algún tipo de pensión
incrementará a 41.4%.
●● Porcentaje de mujeres y hombres adultos mayores de 60 años que no accedieron o no con-
cluyeron la Educación Básica Regular (EBR) se reducirá a 53.8%.

Los actores involucrados para la implementación de la PNMPAM son los siguientes:

Sectores del Estado Otras instituciones


públicas
MIMP, MIDIS, MININTER,
MINJUSDH, MINEDU, Gobiernos Gobiernos
PRODUCE, ESSALUD,
MINSA, MTPE, Regionales Locales
ONP, CONADIS, Poder
MINCETUR, MINCUL, Judicial.
MEF, MIDAGRI, MVCS,
Ministerio Público.

Para el cumplimiento de cada objetivo prioritario, los sectores del Estado involucrados, así como
otras instituciones públicas; y los Gobiernos Regionales y Locales deben implementar una serie
de acciones en relación a formación de capacidades, programas y servicios, así como procesos
de mejora de algunos programas y servicios que con anterioridad se vienen implementando.

DATO IMPORTANTE:
El problema público establecido en la PNMPAM es:
“Discriminación estructural por motivos de edad contra las personas
adultas mayores” y fue determinado por las siguientes causalidades:
1) Vulneración del derecho al buen trato,
2) Inadecuado cuidado para las personas adultas mayores,
3) Inadecuado sistema de salud,
4) Sistema previsional no sostenible,
5) Inadecuado sistema educativo, y
6) Exclusión de los espacios de participación social y productiva.

• ¿Qué acciones se deben realizar para garantizar la efectiva implementación de la Política


Nacional Multisectorial para las Personas Adultas Mayores al 2030?

Para garantizar la efectiva implementación de la PNMPAM se deben realizar acciones a través


de los distintos sectores del Estado y en sus tres niveles de Gobierno, así como por parte de otras
instituciones públicas.
Objetivo
Acciones Actores responsables
prioritario

1 Garantizar el Mejora:
derecho al cui- Servicio especializado para la prevención de situación MIMP
dado y buen de riesgo, a través de los CIAM.
trato para una Nuevo:
convivencia sin Servicio de capacitación a personal de las comisarías
discriminación MININTER
de zonas priorizadas por el MIMP, en prevención de la
de las personas violencia contra la persona adulta mayor.
adultas mayo-
res Mejora:
Servicio de medidas de protección temporal para las MIMP
personas adultas mayores.
Mejora:
Servicio de gestión de denuncias e investigación cri-
MININTER
minal para la protección a las personas adultas ma-
yores en estado de vulnerabilidad.
Mejora:
Servicio especializado de gestión de los Centros de MIMP
atención para personas adultas mayores -CEAPAM.
Mejora:
Servicio de Defensa Pública de Víctimas, Asistencia MINJUSDH
Legal y Defensa Penal.
Mejora:
Servicio de especialización en el cuidado para la MIMP
atención de las personas adultas mayores.
Normatividad
Nuevo: MIMP, MINEDU,MINSA, MIDIS,-
Normatividad de creación del Sistema Funcional de MINCETUR,MININTER, MIN-
Promoción, y Protección de los derechos de las Perso- JUSDH, MTPE, MTPE-ESSALUD,
nas Adultas Mayores. MVCS,CULTURA, MEF-ONP,
PRODUCE, MIDAGRI
Nuevo: MIMP-INABIF-CONADIS, MIN-
Normativa creación estrategia de articulación para SA, MIDIS, MPTE-ESSALUD, GO-
la protección social de las personas adultas mayores BIERNO REGIONAL Y LOCAL.
en situación de riesgo.
Nuevo: MIMP
Normatividad creación del Programa Nacional 60+
Nuevo: MIMP, MINJUDH, PJ,MP
Normatividad sobre acceso efectivo a la justicia de
las PAM.
Nuevo: MIMP
Normatividad que regula el servicio de cuidado para
las personas adultas mayores.
2 Promover el Mejora: MINSA
envejecimiento Servicio de consejería para el cuidado de la salud de
saludable en las PAM.
las personas Nuevo: MIMP-INABIF-CONADIS, MIN-
adultas mayo- Servicio de fortalecimiento de capacidades al perso- SA, MIDIS, MPTE-ESSALUD, GO-
res. nal de salud en envejecimiento saludable. BIERNO REGIONAL Y LOCAL.
Mejora: MINSA
Servicio de atención especializada en salud dirigido
a las PAM.
Mejora: ESSALUD
Servicio de prestaciones sociales bajo la modalidad
presencial y virtual (CAM en CASA) a PAM.
Mejora: MINSA
Servicio de aseguramiento universal en salud para
las PAM.
Nuevo: MINSA
Programa de investigación sobre salud, bienestar,
envejecimiento

3 Garantizar Mejora: ONP-MEF


prestaciones Servicio de atención omnicanal para las PAM.
contributivas Mejora: ONP-MEF
y no contribu- Servicio de atención al usuario afiliado a la ONP.
tivas para las
personas adul- Mejora: MIDIS
tas mayores. Subvención monetaria entregada a personas ma-
yores de 65 años que viven en situación de pobreza
extrema.

4 Garantizar el Mejora: MINEDU


acceso, per- Servicio de Educación Básica Alternativa-EBA para
manencia, PAM.
culminación y Mejora: MINEDU
calidad de la Formación técnico-productiva que fomenta el ingre-
educación de so, la permanencia y el egreso de la población adulta
las personas mayor.
adultas mayo-
res en todos los Mejora: MINCUL
niveles educa- Servicio de revalorización de los saberes, conocimien-
tivos. tos y prácticas tradicionales de los pueblos indígenas,
originarios y afroperuano, a través de las PAM.
Mejora: MIMP
Servicio de generación de información y gestión de
conocimiento sobre personas mayores, envejeci-
miento y vejez (PAM-LAB).

5 Fortalecer la Nuevo: MINCETUR


participación Fortalecimiento de capacidades a operadores de
social, produc- servicios y recursos turísticos en accesibilidad para
tiva y política las PAM.
de las perso- Mejora: MIDIS
nas adultas Servicio de promoción Saberes Productivos con parti-
mayores. cipación de los Gobiernos Locales.
Mejora: MIMP
Servicio de promoción para la participación política,
social y económica de las organizaciones de las PAM
en los tres niveles de gobierno.
Mejora: MVCS
Servicio de Asistencia técnica y acompañamiento a
gobiernos regionales y locales para el diseño de es-
pacios accesibles.
• ¿Cómo se define la protección social de las personas adultas mayores y cómo se implemen-
ta?

La protección social se define de la siguiente manera:

“Políticas, decisiones y actuaciones que realiza el Estado en los tres niveles de


gobierno, dirigidas a las personas adultas mayores que se encuentran en si-
tuación de riesgo y vulnerabilidad, con el fin de garantizar el ejercicio de sus
derechos, fortaleciendo su autonomía e independencia a fin de mejorar su ca-
lidad de vida.”

(Artículo 81 del Reglamento de la Ley N°30490 Ley de la Persona Adulta Mayor,


2021)

Se implementa a través del diseño de políticas públicas, decisiones políticas y técnicas y ac-
ciones que se realizan a través del Estado en sus tres niveles de gobierno, para la prevención y
tratamiento de situaciones basadas en cuatro situaciones de riesgo, definidas en la normativa
nacional de la siguiente manera:

Situaciones
Características
de riesgo

Pobreza o
Para lo cual se tendrá en consideración los parámetros de medición del Siste-
pobreza
ma de Focalización de Hogares del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social.
extrema

Es la condición de semi dependencia física y/o mental por la cual la persona


Fragilidad adulta mayor conserva su independencia de manera precaria y se encuentra
en situación de alto riesgo de convertirse en persona dependiente. .

Es la condición física y/o mental por la cual la persona adulta mayor requiere
Dependencia de la ayuda de otra persona para realizar sus actividades de la vida diaria, o la
mayoría de ellas.

Se considera violencia contra la persona adulta mayor a cualquier conducta,


Víctimas de
única o reiterada, sea por acción u omisión, que le cause muerte, daño o sufri-
cualquier
miento a su integridad física, sexual, psicológica y que vulnere el goce o ejercicio
tipo de vio-
de sus derechos y libertades fundamentales, independientemente de que ocu-
lencia
rra en una relación de confianza o dependencia.

(Artículo 82 del Reglamento de la Ley de la Persona Adulta Mayor Ley N°30490, 2021)
¿SABÍAS QUE..?:
De acuerdo a la normativa nacional, la misma que se base en
instrumentos internacionales, existen distintos ámbitos y tipos
de violencia contra las personas adultas mayores.

Ámbitos de violencia:
●● Familiar
●● Social
●● Institucional
Tipos de violencia:
●● Violencia física
●● Violencia psicológica
●● Violencia sexual
●● Violencia económica o patrimonial
●● Violencia por abandono

(Incisos a y b del Artículo 82 del Reglamento de la Ley de la


Persona Adulta Mayor Ley N°30490, 2021)

DATO IMPORTANTE:
Una vez que se dé aviso o efectúe una denuncia frente a una situación
de riesgo prevista en la normativa, el equipo encargado, previa evalua-
ción del caso, determina medidas de protección temporal o temporal
de urgencia. Estas son disposiciones administrativas que tienen por fi-
nalidad garantizar la protección de las personas adultas mayores, las
cuales se basan en los principios y enfoques regulados, priorizando el
derecho a vivir en familia y recibir servicios de cuidado en el hogar, así
como garantizando a las personas adultas mayores el acceso a ser-
vicios públicos para el ejercicio de sus derechos y otras medidas que
requieran.
Se precisa que la medida de atención en un Centro de Atención para
Personas Adultas Mayores - CEAPAM es de carácter excepcional.

(Artículo 84 del Reglamento de la Ley de la Persona Adulta Mayor


Ley N°30490, 2021)
El Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables como ente rector en temática de personas
adultas mayores cuenta con los siguientes servicios:

●● Medidas de protección temporal para personas adultas mayores en situación de riesgo o


desprotección (Mi60+): El servicio consiste en emitir medidas de protección temporal a fa-
vor de las personas adultas mayores en situación de riesgo, para lo cual previamente se ha
llevado a cabo la identificación y evaluación multidisciplinaria del adulto mayor. El servicio
implica también el seguimiento de casos hasta lograr la ejecución de las medidas dictadas,
con el objetivo de proteger y garantizar el ejercicio pleno de los derechos de las personas
adultas mayores, con autonomía e independencia y promoviendo la calidad de vida.

●● Acreditación, supervisión y fiscalización de Centros de atención para personas adultas


mayores – CEAPAM: EL servicio consiste en supervisar, acreditar y fiscalizar a los CEAPAM,
para garantizar el pleno ejercicio de los derechos de las personas adultas mayores, en la
promoción de su autonomía, independencia y participación en los ámbitos social, econó-
mico, político y cultural, con la finalidad de contribuir en la mejora de la calidad de vida. Los
CEAPAM son espacios públicos o privados, accesibles, acreditados por el Estado, donde se
prestan servicios de atención integral e integrada, diferenciada o básica especializada, de
uso exclusivo para las personas adultas mayores, de acuerdo a sus necesidades de cuidado,
que promueven su autonomía e independencia y calidad de vida.

●● Centros Integrales de Atención al Adulto Mayor – CIAM: El servicio consiste en mejorar la


calidad de vida de las personas adultas mayores, promoviendo vida activa y saludable a
través de la prevención y fortalecimiento de capacidades para afrontar los cambios del pro-
ceso de envejecimiento.

La ejecución de actividades y servicios es presencial en el local del CIAM, locales comunales,


instalaciones o espacios públicos; se desarrolla en forma grupal o individual según el equi-
po multidisciplinario del CIAM (Equipo mínimo: 01 personal de salud, educador o trabajador
social; equipo óptimo: 01 trabajador social, 01 enfermera, 01 psicólogo y 01 abogado) y de
profesores e instructores especializados que cuente con experiencia en los servicios a ser
prestados a las personas adultas mayores.

Los servicios se pueden ejecutar, total o parcialmente, a través de la articulación y/o conve-
nios con otras instituciones públicas, privadas y/o la sociedad civil.

●● Centro de Atención de Día – CAD: Servicio público dirigido a personas adultas mayores au-
tovalentes o frágiles en situación de vulnerabilidad, a cargo de los Centros de Desarrollo In-
tegral de la Familia (CEDIF) del Programa Integral Nacional para el Bienestar Familiar (INABIF),
con el objetivo de promover autonomía, independencia y calidad de vida evitando el dete-
rioro de funciones físicas, mentales, emocionales, sociales y económicas.

Los CAD ofrecen seis (6) intervenciones, intramuro y extramuro, de carácter individual, familiar
y comunitario, realizado por un equipo técnico interdisciplinario, durante un horario diurno,
entre las 8:00 y 16:30 horas.

●● Centro de Atención de Noche – CAN: Servicio público dirigido a personas adultas mayores
en situación de riesgo y vulnerabilidad a cargo del Programa Integral Nacional para el Bien-
estar Familiar (INABIF), el cual brinda servicios de alojamiento en horario nocturno, servicio de
alimentación (desayuno y cena) de acuerdo a requerimientos nutricionales a indicación del
profesional competente, promoción del autocuidado de la salud y aseo personal, ambiente
de lavandería, capacitación en actividades productivas para la generación de ingresos pro-
pios y terapias y actividades para restablecer vínculos familiares.

Garantizado con ello los derechos de la persona adulta mayor, a fin de mejorar su calidad de
vida y propiciar su plena reintegración social, volviendo a incluir a la persona adulta mayor
a su vínculo familiar (si es que lo hubiera) y/o la generación de fuentes propias de ingresos
para cubrir sus necesidades
●● Centro de Atención Residencial – CAR: Servicio público dirigido a personas adultas mayo-
res en situación de riesgo y vulnerabilidad a cargo del Programa Integral Nacional para el
Bienestar Familiar (INABIF) y Sociedades de Beneficencia, a través del cual se brinda atención
de cuidado integral (alojamiento, salud, alimentación, vestido, asistencia directa a cargo de
personal de apoyo permanente) y una intervención multidisciplinaria enfocada en las ne-
cesidades del adulto mayor, para asegurar la mejora y/o el mantenimiento de su estado
biopsicosocial.

Se realiza evaluaciones de la persona adulta mayor, permitiendo establecer un plan de inter-


vención personalizada e integral y obtener un control periódico evolutivo de la condición de
la persona adulta mayor, asegurando su bienestar y el pleno ejercicio de sus derechos.

●● Fortalecimiento de las capacidades a los/as operadores/as y cuidadores del Programa


Presupuestal 0142 “Acceso de personas adultas mayores a servicios especializados”: Ser-
vicio público que consiste en fortalecer competencias de los/las operadores/as y cuidadores
de los CEAPAM que están involucrados a través del Programa Presupuestal 0142 “Acceso de
personas adultas mayores a servicios especializados”, en la gestión de actividades y/o a la
prestación de servicios a personas adultas mayores; con la finalidad de que los/as operado-
res/as y cuidadores/as cuenten con competencias cognitivas, procedimentales y actitudi-
nales para la implementación de políticas y gestión servicios; y así se brinde directa o indirec-
tamente servicios especializados en las diversas modalidades de intervención, promoviendo
la autonomía e independencia, la permanencia en la familia y/o reinserción familiar y social
de las personas adultas mayores, así como la prevención de situaciones de riesgo.

●● Desarrollo de competencias en familiares para la atención a personas adulta mayores:


servicio público cuyo objetivo es la adquisición de conocimientos, fortalecimiento de habili-
dades y desarrollo de competencias, en los familiares de las personas adultas mayores de
los Centros Atención de Día – CAD del INABIF que realizan el cuidado a tiempo parcial o com-
pleto de personas adultas mayores que tienen en el hogar y requieran de atención y cuidado
en el desarrollo de sus actividades de la vida diaria.

• ¿En qué medidas de protección social interviene el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social
para la restitución de derechos de las personas adultas mayores?

El Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social interviene través de medidas de protección social ad-
ministrativas dispuestas por el Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables a través de la Di-
rección de Personas Adultas Mayores como ente rector en dicha temática, siendo las siguientes:

●● Acceso al Programa Nacional de Entrega de la Pensión no Contributiva a Personas con Dis-


capacidad Severa en Situación de Pobreza - CONTIGO
●● Acceso a la clasificación socio económica a través del Sistema de Focalización de Hogares
- SISFOH
●● Acceso al Programa Nacional de Asistencia Solidaria – Pensión 65

• ¿Cómo promover que las personas adultas mayores ejerzan plenamente sus derechos?

Para la promoción del ejercicio pleno de derechos por parte de los propios protagonistas, las
personas adultas mayores, se sugiere realizar las siguientes acciones:

●● Diseñar estrategias para promover y proteger el ejercicio de los derechos humanos de las
personas adultas mayores en sus respectivas instituciones y organizaciones.
●● Fomentar el conocimiento de sus derechos a través de espacios de orientación y capacita-
ción, así como campañas informativas haciendo uso de material ilustrativo.
●● Fomentar el conocimiento de la Convención Interamericana sobre la protección de los dere-
chos humanos de las personas mayores y la toma de conciencia sobre la importancia de su
implementación, siendo partícipes activos/as en dicho proceso.
●● Fomentar el conocimiento de los mecanismos para hacer exigibles sus derechos humanos
en el ámbito nacional e interamericano.
●● Fomentar estilos de vida saludables para la promoción de su autonomía, independencia y
calidad de vida a fin de ejercer un envejecimiento activo.
Material complementario:

Tipo de
Nombre Enlace
recurso

Ley de la Persona Adulta Mayor Documento https://bit.ly/36gjPPk


Ley N°30490 escrito

Reglamento de la Ley de la Per- Documento https://bit.ly/3LOSjIY


sona Adulta Mayor Ley N°30490 escrito

Ley N° 30795 – Ley para la Pre- https://bit.ly/3BxDgyE


vención y Tratamiento de la En- Documento
fermedad de Alzheimer y Otras escrito
Demencias (2018)

Reglamento de la Ley N° 30795 https://bit.ly/3s1K4S0


– Ley para la Prevención y Tra-
Documento
tamiento de la Enfermedad de
escrito
Alzheimer y Otras Demencias
(2018)

Convención Interamericana https://bit.ly/3s3P5to


sobre la Protección de los Dere- Documento
chos Humanos de las Personas escrito
Mayores (2021)

Política Nacional Multisectorial de https://bit.ly/3I6qABx


Documento
las Personas Adultas Mayores al
escrito
2030

Conoce qué es la Convención https://www.youtube.com/watch?v=zOZr-


Interamericana de Protección hukhu8Q
Audiovisual
de los Derechos de las Personas
Mayores

Política Nacional Multisectorial de https://bit.ly/3sRjTg8


las Personas Adultas Mayores al Documento
2030 desde Help Age Internatio- escrito
nal – Perú
LECCIÓN 4

LA IMPORTANCIA DE CONOCER ACERCA DE LA


VEJEZ Y EL ENVEJECIMIENTO EN EL CONTEXTO DE
PANDEMIA Y POST PANDEMIA
• ¿Por qué es importante conocer sobre vejez y envejecimiento en contexto de pandemia y
post pandemia en el Perú?

Su importancia radica en el siguiente sustento.


La pandemia ha afectado a todos los grupos de edad, pero con mayor énfasis a las personas
adultas mayores a causa de diversas situaciones de riesgo como la pobreza y situaciones de fra-
gilidad o dependencia, así como por el viejismo. Muchas personas adultas mayores se han visto
en situaciones de sobreprotección por parte de sus familiares y a nivel institucional, limitando o
anulando el ejercicio de su ciudadanía. Por otro lado, a razón de múltiples situaciones de despro-
tección social, como los bajos montos y coberturas de pensiones han obligado a muchas perso-
nas adultas mayores a continuar trabajando, y en muchos casos en situaciones precarias.

¿SABÍAS QUE..?:
Durante las dos primeras olas del Covid-19 en nuestro país, la mayor
proporción de casos de contagio y mortalidad fueron de personas
adultas mayores, prevaleciendo la proporción de varones. Cabe
precisar que, a febrero de 2022 el porcentaje de personas adultas
mayores que se han contagiado de la Covid-19 representa el 15.2%
de total de población contagiada.

Fuente: Sala Covid-19. En: https://www.dge.gob.pe/covid19.html

La imposibilidad de generar ingresos suficientes a causa de la pandemia ha incrementado el


número de personas adultas mayores en situación de pobreza extrema, cifras que ya eran preo-
cupantes para América Latina y que, sin duda, son un indicio inevitable de nuevas y significativas
necesidades que a casi dos años del inicio de la pandemia es necesario tomar atención, como la
necesidad de acceso a tecnologías de información y comunicación, y el aprendizaje de su mane-
jo; no solo para fines de sociabilidad y recreación, sino por sobre todo —en muchos casos— para
fines de trabajo.

¿SABÍAS QUE..?:
En el grupo etario de 60 y más años de edad a nivel nacional,
tienen acceso a uso de internet solo el 34.2% del total (INEI, 2021).

Asimismo, es importante identificar que a razón de la alta tasa de comorbilidad en la población


adulta mayor del país, quienes que se contagiaron del virus tuvieron situaciones más críticas que
en otros grupos de edad, haciéndose prioritarias las intervenciones de promoción de la salud para
la prevención, así como intervenciones de atención en salud oportunas, basadas en articulación
de una red de protección social que convoca a distintos actores del territorio.
DATO IMPORTANTE:
Las personas adultas mayores con comorbilidad (presencia de dos o más
enfermedades crónicas) se han encontrado en un particular estado de
vulnerabilidad debido a un mayor riesgo a desarrollar una enfermedad
grave al ser contagiadas por un virus como el Covid-19 y sus variantes.

De acuerdo al Ministerio de Salud (RM N°139-2020-MINSA), las co-


morbilidades más frecuentes en personas de 60 años a más son
los siguientes: Enfermedades cardiovasculares (10.5%), diabetes
(7.3%), enfermedad pulmonar crónica (6.3%), hipertensión arterial
(6%), cáncer (5.6%), y otros estados de inmunosupresión.

• ¿Cómo se ha visto afectada la salud mental de las personas adultas mayores en el proceso
de pandemia?

La salud mental y el bienestar de sociedades enteras se han visto gravemente afectados por esta
crisis y es sumamente prioritario ocuparse de ambos aspectos (Naciones Unidas, 2020).

Las personas adultas mayores, entre otros grupos poblacionales en situación de vulnerabilidad
han expresado el temor no sólo a ser contagiadas, sino a no ser atendidas o a tener malos tratos
en su atención. Al tener que llevar el confinamiento dentro de sus hogares, fuera este voluntario u
obligatorio, ha significado para muchas personas la reducción de sus vínculos sociales, la ausen-
cia de actividades, el aumento de la sensación de soledad y angustia, así como un mayor nivel de
ansiedad e insomnio, percibiéndose más vulnerables en continuas ocasiones. Asimismo, la des-
información y los rumores frecuentes sobre el virus y las profundas incertidumbres respecto del
futuro han sido fuentes comunes de angustia.

• ¿Cuál es la normativa que reconoce la importancia de intervenir prioritariamente con la po-


blación adulta mayor en contexto de emergencia humanitaria como la pandemia?

En el contexto de la pandemia por la Covid-19 se aprobó el Decreto Legislativo N°1474, para el


fortalecimiento de los mecanismos y acciones de prevención, atención, y protección de las per-
sonas adultas mayores durante la emergencia sanitaria.
Asimismo, la normativa nacional reconoce la prioridad de intervención con la población adulta
mayor en contexto de emergencia:

●● La Convención Interamericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Per-


sonas Mayores plantea que aun en situaciones de emergencia los derechos de las personas
adultas mayores deben ser comprendidos de una forma amplia e integral, donde el elemen-
to sustantivo sea la vida digna para todas las personas (Artículo 29).
●● La Ley de la Persona Adulta Mayor Ley N°30490 y su reglamento también consideran como
prioridad la atención de las personas adultas mayores, a través de medidas de protección
temporal en caso de emergencia o desastres (Artículo 87 del Reglamento de la Ley).
●● La Política Nacional Multisectorial para las Personas Adultas Mayores al 2030 fue diseñada
sobre la base de lo considerado tanto en la Convención como en el marco legal nacional y
el Decreto Legislativo N°1474.
Material complementario:

Tipo de
Nombre Enlace
recurso

Decreto Legislativo N°1474, De- https://bit.ly/3sZZGVI


creto Legislativo que fortalece los
mecanismos y acciones de pre-
Documento
vención, atención, y protección
escrito
de las personas adultas mayor
durante la emergencia sanitaria
por el Covid-19.

chrome-extension://efaidnbmnnnibp-
cajpcglclefindmkaj/viewer.html?p-
Aspectos emocionales de las
Documento dfurl=https%3A%2F%2Fwww.psi.uba.
personas mayores durante la
escrito ar%2Finvestigaciones%2Frevistas%2Fanua-
pandemia Covid -19.
rio%2Ftrabajos_completos%2F27%2Fiacub2.
pdf&clen=254198&chunk=true
LECCIÓN 5

LA ACCIÓN DEL ESTADO EN LA PROMOCIÓN Y


RECONOCIMIENTO DE LAS PERSONAS ADULTAS
MAYORES EN NUESTRO PAÍS
• Cuáles son los servicios que se brindan desde el nivel de gobierno nacional, regional y local
en el trabajo con personas adultas mayores?

De acuerdo a la normativa nacional vigente, los roles que ejerce el Estado a través de los tres ni-
veles de gobierno son los siguientes:

Nivel de
Principales programas y servicios
gobierno

Educación:
●● Educación Básica Alternativa (EBA) (MINEDU)
Economía:
●● Pensión 65 (MIDIS)
●● Programa Contigo (MIDIS)
●● Programa Nacional para la Empleabilidad (MTPE)
Salud y Cuidado:
●● Paquete de Atención Integral al Adulto Mayor (MINSA)
●● Círculo del Adulto Mayor (MINSA)
●● Tayta Wasi (MINSA)
●● PADOMI (ESSALUD)
●● Centros de Atención para Personas Adultas Mayores – CEAPAM: CAR, CAD, CAN
(INABIF-MIMP)
●● Servicio de especialización en el cuidado para la atención de las personas
adultas mayores (DPAM-MIMP)
●● Formación de cuidadores familiares (INABIF-MIMP)
Buen trato y protección:
●● Centro de Emergencia Mujer – CEM (MIMP)
●● Semáforos Judiciales (MINJUSDH)
Gobierno
●● Medidas de protección temporal para PAM en situación de riesgo o desprotec-
Nacional
ción – Mi60+ (DPAM-MIMP)
●● Desarrollo de competencias en familiares para la atención a personas adultas
mayores (INABIF-MIMP)
●● Acreditación, supervisión y fiscalización de Centros de Atención para personas
adultas mayores – CEAPAM (DPAM-MIMP)
●● Fortalecimiento de las capacidades a los/as operadores/as y cuidadores del
Programa Presupuestal 0142 “Acceso de personas adultas mayores a servicios
especializados”
●● Fortalecimiento de capacidades sobre la Convención Interamericana sobre la
Protección de Derechos Humanos de las Personas Mayores y la PNMPAM – Es-
trategia Ruta 60+ (DPAM-MIMP)
Participación social, cultural y política:
●● Saberes Productivos (MIDIS)
●● Centro del Adulto Mayor – CAM (ESSALUD)
●● Concejos Regionales para Personas Adultas Mayores – COREPAM (Promoción
de su creación, Asistencia Técnica, Monitoreo)
●● Promoción de su creación, Asistencia Técnica, Monitoreo de los Centros Inte-
grales de Atención al Adulto Mayor – CIAM (DPAM-MIMP)
●● Fortalecimiento de capacidades a operadores y cuidadores (DPAM-MIMP)
Concejos Regionales para Personas Adultas Mayores (COREPAM):

Espacios de diálogo, coordinación, concertación y toma de decisiones, y se en-


Gobierno
cuentran presididos por el Gobernador Regional e integrado por las instituciones
Regional
públicas y privadas, sociedad civil, ONG y organizaciones de PAM, a través de sus
representantes debidamente elegidos, a fin de proponer políticas y acciones en
materia de personas adultas mayores ante los órganos de gobierno.

Centros Integrales de Atención al Adulto Mayor (CIAM):


Servicios que tienen como función principal la coordinación y articulación de in-
tervenciones locales con instituciones públicas, privadas y la sociedad civil para la
atención de la problemática de las PAM de su jurisdicción; asimismo promueve el
autocuidado de la persona adulta mayor y su participación e integración social,
económica y cultural.

Mesas de Trabajo (Mesas Provinciales y Mesas Distritales):


Gobierno Espacios de participación de distintos actores comprometidos con el desarrollo de
Local políticas públicas en la temática de PAM, en la formulación y ejecución de progra-
mas de desarrollo local concertado, presupuesto participativo, comités de vigilan-
cia, entre otras acciones, a fin de diseñar, implementar y vigilar políticas, progra-
mas y servicios para la promoción y protección de las PAM.

Fortalecimiento de capacidades a Organización de personas adultas mayores


del territorio (DPAM-MIMP):
Capacitaciones para la promoción, conformación, acreditación y gestión de las
organizaciones de personas adultas mayores.

(Adaptado del Reglamento de la Ley de la Persona con Adulta Mayor Ley N°30490, y la Guía para la Implementación de
los COREPAM y las Mesa de Trabajo Locales para la participación y organización de las PAM a nivel regional y local, 2020)

• ¿Qué elementos son claves en el trabajo con personas adultas mayores desde el accionar
de servidores y funcionarios/as públicos/as?

Los elementos clave en el trabajo con personas adultas mayores en el accionar de servidores y
funcionarios/as públicos/as en el país se dividen en dos dimensiones:
Dimensiones Elementos/acciones clave

●● Garantizar la asignación presupuestal para la implementación de servicios


especializados dirigidos esta población etaria.
●● Planificar y ejecutar espacios de capacitación a todo el personal, tanto a
nivel administrativo como técnico y asistencial de la institución.
●● Incorporar los enfoques y definiciones presentados en la Convención Inte-
ramericana sobre la Protección de los Derechos Humanos de las Personas
Mayores así como en la Política Nacional Multisectorial para las Personas
Adultas Mayores al 2030, en la normativa institucional.
●● Considerar relevantes tanto la planificación de intervenciones de asisten-
cia, como las de promoción social y de la salud con personas adultas ma-
yores, a fin de garantizar intervenciones en ambos niveles de acción.
●● Evaluar las acciones a través de indicadores cuantitativos como cualitati-
vos.
●● Promover el fortalecimiento de las políticas públicas dirigidas hacia las per-
sonas adultas mayores a través de los distintos servicios, con mayor énfasis
en relación a quienes se encuentren en mayor situación de vulnerabilidad.
De gestión ●● Promover la apertura de programas educativos virtuales dirigidos a forta-
lecer las capacidades y habilidades de las personas adultas mayores para
que puedan adaptarse al nuevo entorno de la virtualidad.
●● Brindar a las personas adultas mayores información acerca de sus dere-
chos y a qué beneficios podrían acceder utilizando canales adecuados y
de rápida llegada.
●● Desarrollar e implementar permanentemente programas de difusión y sen-
sibilización acerca de los derechos de todas las personas adultas mayores
dirigidos a la ciudadanía.
●● Aprovechar los espacios de articulación multisectorial y multinivel en los
que participa la Dirección de Personas Adultas Mayores (DPAM), los Conce-
jos Regionales de Personas Adultas Mayores (COREPAM) y las Oficinas, Ge-
rencia de Desarrollo Social, o la que haga sus veces, encargadas de la im-
plementación de los Centros Integrales de Atención al Adulto Mayor (CIAM)
para seguir impulsando el diseño e implementación de normas legales,
políticas públicas y medidas gubernamentales a favor de las personas
adultas mayores.

Tener en cuenta: Respetar: Tener un trato:


●● Su personalidad ●● S u voluntad ●● D irigido
●● Sus costumbres ●● Su capacidad ●● Con contacto vi-
●● Sus necesidades (expresas) jurídica sual
●● Su autonomía y el modo ●● La atención pre- ●● Con lenguaje cla-
cómo la ha desarrollado en ferente ro y veraz libre de
su curso de vida ●● Sus identidades expresiones viejis-
●● Sus valores (étnica, de gé- tas
●● Su situación cognitiva nero, políticas, Que promueva su
De ●● Su situación emocional religiosas, entre participación activa y
intervención ●● Sus expectativas otras) el ejercicio de su ciu-
●● Sus deseos dadanía
●● Su valoración respecto de
las diversas situaciones que
tiene
●● Sus modos de afrontamiento
●● Sus relaciones familiares y
sociales
●● Las características territoria-
les del lugar donde habita

(Adaptado de Bermejo, 2009)


¿SABÍAS QUE..?:
“El buen trato hacia las personas adultas mayores se cristaliza a
través de comunicaciones, relaciones y acciones que como una
cuestión fundamental conciban a las personas adultas mayores
como sujetos titulares de derechos.”

Bermejo, L. (2009). Educar para el “Buen Trato”: Prevención,


sensibilización y capacitación.

Material complementario:

Tipo de
Nombre Enlace
recurso

Utilidad de la valoración geriátri- https://bit.ly/3I3IjcE


Documento
ca integral en la evaluación de
escrito
la salud del adulto mayor.

El “buentrato” como proyecto de https://www.youtube.com/watch?v=4SFdn-


Audiovisual
vida. LYWHy0

Guía para la Implementación de https://bit.ly/3JOpNFD


los COREPAM y las Mesa de Tra-
Documento
bajo Locales para la participa-
escrito
ción y organización de las PAM a
nivel regional y local, 2020

Bibliografía:

Bermejo, L. (2009). Educar para el “Buen Trato”: Prevención, sensibilización y capacitación.

Comisión Económica para América Latina y El Caribe. (2020). El derecho a la vida y la salud de las
personas mayores en el marco de la pandemia por COVID-19. https://bit.ly/3fa1nJ6

Huenchuan, S. (2017). Derechos de las personas mayores. Retos para la interdependencia y auto-
nomía. Santiago, Chile: Naciones Unidas. https://bit.ly/3ofO1it

Huenchuan, S. (ed.). (2018). Envejecimiento, personas mayores y Agenda 2030 para el Desarrollo
Sostenible: perspectiva regional y de derechos humanos. Santiago de Chile: Comisión Económica
para América Latina y el Caribe (CEPAL). https://bit.ly/3btTI7t

Huenchuan, S. (2021). Discriminación por Edad, Discriminación Múltiple y Medidas de Ajuste Razo-
nable. https://bit.ly/3H3d0xr

Instituto Nacional de Estadística e Informática. (2021). Situación de la Población Adulta Mayor. Tri-
mestre: Julio-Agosto-Septiembre 2021. INEI.

Ley N° 30490. Diario El Peruano, Lima, Perú, 21 de julio de 2016.

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables. (2020). Guía para la implementación de los con-
sejos regionales y mesas de trabajo locales para la participación y organización de las personas
adultas mayores a nivel regional y local. https://bit.ly/35iN6sL
Naciones Unidas. (2020). Informe de políticas: La COVID-19 y la necesidad de actuar en relación
con la salud mental. https://bit.ly/2RaWE1S

Organización Mundial de la Salud. (2015). Informe Mundial sobre el Envejecimiento y la Salud. ht-
tps://bit.ly/3EZxC9S

Organización de Estados Americanos. (2015). Convención Interamericana sobre la Protección de


los Derechos Humanos de las Personas Mayores.

Política Nacional Multisectorial para las Personas Adultas Mayores al 2030. Diario El Peruano, Lima,
Perú, 5 de junio de 2021.

Reglamento de la Ley N° 30490. Diario El Peruano, Lima, Perú, 27 de julio de 2021.

Sánchez, C. (2000). Gerontología Social. Espacio.

También podría gustarte