Está en la página 1de 3

PLAN CALIDAD DE VIDA LABORAL- VIOLENCIA RURAL Y GESTIÓN LESIONES GRAVES FATALES.

PROTOCOLO DE ACCION Y PROCEDIMIENTOS EN CASO DE ATENTADO U


OTRO ACTO MALICIOSO.

versión 2
Departamento de Seguridad y Salud en el Trabajo
fecha 07 OCTUBRE 2022

ACTIVIDAD: Transporte forestal


TAREA: Conducción de camión forestal
CARGO: CONDUCTOR

Objetivo:

-Informar al conductor forestal en cuanto al protocolo de acción en caso de ser víctima/testigo de un atentado u otro
acto malicioso.

-Orientar la conducta del conductor a acciones seguras en el caso de sufrir violencia rural.

Principales riesgos asociados a la conducción en el contexto de violencia rural:

1. Atentado incendiario
2. Ataque con armas de fuego
3. Agresiones físicas

Para minimizar los riesgos y lesiones que se puedan originar del ataque en contra de los
conductores es fundamental que se cumplan las siguientes recomendaciones:

1. EN CASO DE ATENTADO INCENDIARIO:

En caso de ser detenido por individuos desconocidos que tengan como propósito quemar
el equipo de transporte, NUNCA debe contradecirlos ni poner obstáculos para su propósito,
ya que esto podría generar una exacerbación del ánimo del sujeto, pudiendo generarse
una riña o agresiones físicas que resulten en lesiones graves y /o fatales.

a) Descienda de la máquina de manera segura, indique a los sujetos que descenderá


en forma pacífica, tome sus documentos y celular para mantenerse comunicado.
b) NUNCA intente arrancar o atropellar a los sujetos ya que estos podrían utilizar armas
de fuego en su contra.
c) No los contradiga, mantenga una actitud colaborativa con los individuos.
d) Cuando los sujetos se lo permitan aléjese del lugar y encuentre un lugar seguro
donde salvaguardarse durante al menos 30 minutos.

Elaborado por: Camila Inostroza Rivera - Revisado por: Nicole Seguel Castillo – Aprobado por:
PLAN CALIDAD DE VIDA LABORAL- VIOLENCIA RURAL Y GESTIÓN LESIONES GRAVES FATALES.

e) Comuníquese de inmediato con algún superior y carabineros para generar alertas


y acudir en su ayuda.

RECUERDE SIEMPRE: no se quede cerca, no se aproxime ni realice acciones que puedan


poner en riesgo su vida, en caso de combustión aléjese de inmediato ya que la temperatura
puede generar una explosión dada la carga de combustible en el equipo, lo que podría
provocarle lesiones graves o fatales.

2. EN CASO DE ATAQUE CON ARMAS DE FUEGO


a) En caso de que el camino NO ESTE OBSTACULIZADO, agache su cabeza y trate de
salir lo más rápido posible del lugar, siempre ceñido a mantener su seguridad.
b) En caso de que sea atacado con armas de fuego con el CAMINO
OBSTACULIAZADO, detenga el equipo y manténgase agachado intentando que no
este expuesta ninguna parte de su cuerpo. NO SE ACERQUE A LAS VENTANAS, ya
que estas son fáciles de penetrar por las balas.

RECUERDE QUE: nunca debe intentar descender del equipo mientras allá un tiroteo, solo
baje si su seguridad está asegurada, ya sea porque el tiroteo ha terminado o por acción de
carabineros en el lugar.

3. EN CASO DE AGRESIONES FISICAS

Por su seguridad no intente enfrentarse a los sujetos, en ningún caso haga uso de la fuerza
física. NO LOS CONFRONTE, ya que esto pudiera generar una situación mayor, ya que estos
podrían portar armas o elementos cortopunzantes que dañen su integridad física.

a) En caso de que usted este en el equipo y sea amenazado con armas


cortopunzantes no descienda de la maquina ya que podría ser atacado
b) Si se le permite descender con seguridad, explique que usted es un trabajador y que
no se interpondrá en sus acciones.
c) NUNCA trate de golpear a uno de los sujetos ya que estos podrían estar
acompañados y resultar con heridas o lesiones graves/fatales.
d) Entregue lo que le soliciten, pida siempre mantener sus documentos e intente
mantener consigo un medio de comunicación para alertar y conocer su ubicación.

RECUERDE SIEMPRE QUE:

“SU SEGURIDAD ES PRIMORDIAL, NUNCA TRATE DE ARRIEGAR SU VIDA NI ANTEPONGA ESTA


POR SOBRE LO MATERIAL”.

Elaborado por: Camila Inostroza Rivera - Revisado por: Nicole Seguel Castillo – Aprobado por:
PLAN CALIDAD DE VIDA LABORAL- VIOLENCIA RURAL Y GESTIÓN LESIONES GRAVES FATALES.

Declaración de recepción de la información:

YO_________________________________________________________________ RUT________________

CON FECHA________________________________ Declaro estar en conocimiento de los


protocolos dispuestos por la empresa y hacer uso de estos siempre que me encuentre con
situaciones de violencia rural donde mi integridad física, psicológica y emocional pueda
verse comprometida. Tomando decisiones adecuadas y ceñidas a las reglas, protocolos y
normativas dispuestas para casos de atentado y otros actos maliciosos en el contexto de la
violencia rural.

_____________________________________

Firma trabajador

Elaborado por: Camila Inostroza Rivera - Revisado por: Nicole Seguel Castillo – Aprobado por:

También podría gustarte