Está en la página 1de 69

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACIÓN DE LA SALUD”

SOLICITO: Revisión Informe de Prácticas II

SEÑORAS:

CPC.CINTHIA ALCALDE

CPC.GLADYS DIAZ RAMOS


Presente.-

Yo ALEXANDRA NOEMÍ MORA SANTISTEBAN identificado con DNI 75837531, domiciliada en

Av. Los Unidos 381 A.H. Ramón Castilla- Lambayeque, celular 956076631, me presento ante

usted y expongo:

Que me acerco a ustedes para solicitarle la revisión de mi informe de prácticas II, ya que por

motivos de los horarios de trabajo se me complica un poco con las clases ya que mediante este

trabajo sustento gastos de la universidad y otros gastos.

POR TANTO:

Espero señora directora y señora docente del curso, acceda a mi petición por ser de justicia,

quedo desde ya muy agradecida por la atención brindada a la presente.

LAMBAYEQUE,18 DE DICIEMBRE 2020


ESTRUCTURA DE INFORME DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES I Y II DE
LA ESCUELA DE CONTABILIDAD Y TRIBUTACIÓN

PRESENTACION

INTRODUCCION

El presente informe busca exponer el trabajo realizado y los


conocimientos adquiridos mediante el desarrollo de la práctica
profesional.

La práctica profesional tiene por objeto permitir que el alumno participe


en el desarrollo de las actividades diarias de la empresa, aplicando
conocimientos adquiridos durante la carrera.

En particular, el desarrollo de esta práctica profesional fue realizado en la


empresa Repuestos New Lid SRL.

A continuación se entregará una breve descripción de la empresa y el


sector en el cual opera. Se detallarán sus servicios y procesos productivos
asociados, para luego dar cabida al trabajo de práctica realizado, donde se
especificaran tanto resultados como conclusiones al respecto.

También se detalla una breve reseña histórica, su misión, visión, valores


de la empresa, sus fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas,
como también los diferentes aspectos que guardan relación con esta
empresa.

2
INDICE

Contenido
CAPITULO I.- DATOS GENERALES DEL ESTUDIANTE, DEL CENTRO DE FORMACION
PROFESIONAL Y DEL CENTRO DE PRACTICAS PREPROFESIONALES – EMPRESA:........................3
1.1.- Nombre completo del Estudiante.............................................................................3
1.2.- DNI del Estudiante........................................................................................................3
1.3.- Número de Teléfono del Estudiante.........................................................................3
1.4.- Email del Estudiante.....................................................................................................3
1.5.- Código del Estudiante...............................................................................................3
1.6.- Ciclo Académico del Estudiante................................................................................3
1.7.- Nombre de la Asignatura..............................................................................................3
1.8.- Nombre del Centro de Formación Profesional.............................................................3
1.9.- Nombre completo del docente responsable de la supervisión del Estudiante.............3
1.10.- Número de Teléfono del docente responsable de la supervisión del.......................3
Estudiante................................................................................................................................3
1.11.- Email del docente responsable de la supervisión del Estudiante.............................3
1.12.- Nombre completo del jefe de área responsable de las Practicas Pre Profesionales
del Estudiante..........................................................................................................................3
1.13.- Número de Teléfono del jefe de área responsable de las Practicas Pre
Profesionales del Estudiante....................................................................................................3
1.14.- Email del jefe de área responsable de las Practicas Pre Profesionales del
Estudiante................................................................................................................................4
CAPITULO II.- ASPECTOS GENERALES DEL CENTRO DE PRACTICAS PREPROFESIONALES –
EMPRESA:....................................................................................................................................4
2.1.- Razón Social – Denominación Social – Nombre de la Empresa.................................4
2.2.- Nombre Comercial (Si corresponde).........................................................................4
2.3.- N°. de RUC................................................................................................................4
2.4.- N°. de Partida Electrónica – Ley de Creación............................................................4
2.5.- N°. de REMYPE (Si corresponde)...............................................................................4
2.6.- Licencia Municipal de Funcionamiento........................................................................4
2.7.- Tipo de Sector...........................................................................................................4
2.8.- Domicilio Fiscal – Productivo – Social – Comercial.......................................................4

3
2.9.- Giro – Actividad económica a la que se dedica.............................................................4
2.10.- Conformación del Capital Social – Socios – Tipos de Bienes.....................................4
2.11.- Reseña Histórica de la Empresa................................................................................4
2.12.- Nombre completo del Representante Legal.............................................................5
2.13.- Misión.......................................................................................................................5
2.14.- Visión........................................................................................................................5
2.15.- Valores.....................................................................................................................5
2.16.- Estructura Orgánica..................................................................................................6
2.16.1.-FUNCIONES DEL GERENTE GENERAL............................................................................6
2.16.2.- FUNCIONES DEL CONTROL INTERNO..........................................................................6
2.16.3.- FUNCIONES DE LA SUB GERENCIA DE COMERCIALIZACIÓN........................................7
2.16.4.- FUNCIONES DE LA SUB GERENCIA DE LOGISTICA........................................................7
2.16.5.- FUNCIONES DE LA SUB GERENCIA DE RR.HH...............................................................8
2.16.6.- FUNCIONES DE CONTABILIDAD...................................................................................9
CAPITULO III.- DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL CENTRO DE PRACTICAS PREPROFESIONALES
– EMPRESA:.................................................................................................................................9
3.1.- Diagnóstico Externo:................................................................................................9
3.1.1.- Aspecto Demográfico................................................................................................9
3.1.4.- Aspecto Político.......................................................................................................36
3.2.- Diagnóstico Interno:..............................................................................................38
3.2.1.- Competencia Directiva............................................................................................38
3.2.2.- Competencia Comercial..........................................................................................40
3.2.3.- Competencia Financiera..........................................................................................41
3.2.4.- Competencia Productiva.........................................................................................44
3.2.5.- Competencia Tecnológica.......................................................................................48
3.2.6.- Competencia de Recursos Humanos.......................................................................49
3.3.- Análisis FODA..............................................................................................................50
3.4.- Objetivos Estratégicos............................................................................................53
3.5.- Instrumentos de Gestión........................................................................................53
CAPITULO IV.- ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL CENTRO DE PRACTICAS PRE
PROFESIONALES:.......................................................................................................................56
4.1.- Denominación del órgano, área, puesto de desempeño........................................56
4.2.- Funciones generales, específicas; actividades y tareas realizadas..............................56
4.3.- Período de desarrollo de las Practicas Pre Profesionales:..........................................58
4.3.1- Fecha de Inicio....................................................................................................58

4
4.3.2.-Fecha de Término.....................................................................................................58
4.4.- Horario de desarrollo de las Practicas Pre Profesionales............................................58
4.5.- Cantidad de horas desarrolladas................................................................................58
4.6.- Bibliografía de Apoyo.................................................................................................58
4.7.- Limitaciones................................................................................................................59
CAPITULO V.- ASPECTOS METODOLOGICOS DEL INFORME DE PRACTICAS
PREPROFESIONALES:.................................................................................................................59
5.1.- Justificación............................................................................................................59
5.2.- Situación Problemática...............................................................................................60
5.3.- Objetivos:...................................................................................................................60
5.3.1.- Objetivo General.....................................................................................................60
5.3.2.- Objetivos Específicos...............................................................................................60
CAPITULO VI.- PROPUESTA DE MEJORA AL CENTRO DE PRACTICAS PREPROFESIONALES –
EMPRESA:..................................................................................................................................60
6.1.- Aportes realizados, Actividades desarrolladas para el cambio...................................60
6.2.- Conclusiones...............................................................................................................61
6.3.- Recomendaciones......................................................................................................61
ANEXOS......................................................................................................................................61

5
CAPITULO I.- DATOS GENERALES DEL ESTUDIANTE, DEL CENTRO DE
FORMACION PROFESIONAL Y DEL CENTRO DE PRACTICAS
PREPROFESIONALES – EMPRESA:
1.1.- Nombre completo del Estudiante.
MORA SANTISTEBAN, ALEXANDRA NOEMI
1.2.- DNI del Estudiante.
75837531
1.3.- Número de Teléfono del Estudiante.
956076631
1.4.- Email del Estudiante.
a.mora.santisteban.26@gmail.com
1.5.- Código del Estudiante.
201410623
1.6.- Ciclo Académico del Estudiante.
X
1.7.- Nombre de la Asignatura.
PRÁCTICAS PRE PROFESIONALES II
1.8.- Nombre del Centro de Formación Profesional.
UNIVERSIDAD PARTICULAR DE CHICLAYO
1.9.- Nombre completo del docente responsable de la supervisión del
Estudiante.
CPC GLADYS DIAZ RAMOS
1.10.- Número de Teléfono del docente responsable de la supervisión
del
Estudiante.
962964467
1.11.- Email del docente responsable de la supervisión del Estudiante.
Abril_14_12@hotmail.com

1.12.- Nombre completo del jefe de área responsable de las Practicas


Pre Profesionales del Estudiante.
CPC. SONIA SECLEN PEREZ
1.13.- Número de Teléfono del jefe de área responsable de las Practicas
Pre Profesionales del Estudiante.

6
942679634
1.14.- Email del jefe de área responsable de las Practicas Pre
Profesionales del Estudiante.

Soniaseclen28 @hotmail.com

CAPITULO II.- ASPECTOS GENERALES DEL CENTRO DE


PRACTICAS PREPROFESIONALES – EMPRESA:
2.1.- Razón Social – Denominación Social – Nombre de la Empresa.
REPUESTOS NEW LID SRL
2.2.- Nombre Comercial (Si corresponde).
REPUESTOS NEW LID SRL
2.3.- N°. de RUC.
20479778763
2.4.- N°. de Partida Electrónica – Ley de Creación.

2.5.- N°. de REMYPE (Si corresponde).


2.6.- Licencia Municipal de Funcionamiento.
A 000158- 17 ABRIL1999
2.7.- Tipo de Sector.
SECTOR COMERCIO
2.8.- Domicilio Fiscal – Productivo – Social – Comercial.
CALLE. INCANATO 894 – JLO - CHICLAYO.
2.9.- Giro – Actividad económica a la que se dedica.
COMPRA Y VENTA DE AUTOPARTES DE VEHICULOS
MOTORIZADOS Y SERVICIOS COMPLEMENTARIOS.
2.10.- Conformación del Capital Social – Socios – Tipos de Bienes.

2.11.- Reseña Histórica de la Empresa.


Es una empresa distribuidora de repuestos y accesorios para
motocicletas de todas las marcas, contamos con 21 años de
experiencia en el mercado, ofreciendo calidad y garantía en todos
nuestros productos.

Contamos con una amplia gama de productos en las marcas más


reconocidas internacionalmente, brindando garantía y seguridad

7
a nuestros clientes durante estos años. Tenemos un equipo
humano de ventas, para la asesoría en la toma de pedidos,
realizamos despachos a nivel local y Nacional.

2.12.- Nombre completo del Representante Legal.


EPIFANIO CUBAS CORONADO
2.13.- Misión.
Nuestro objetivo es ofrecer a nuestros clientes productos de
alta calidad, diseños modernos, precios competitivos y un
excelente servicio de post venta, basando nuestras relaciones en
una política de confianza y puertas abiertas para todos.
2.14.- Visión.
Convertirnos en una empresa líder en el mercado a nivel global,
estableciendo nuestro nombre como el nombre de la calidad,
excediendo los estándares tradicionales de calidad, servicio y
precio para ganar confianza de nuestros clientes.
2.15.- Valores.

 Respeto.
Actuamos de una manera correcta y atenta, respetando la
dignidad de clientes, proveedores y los miembros de
nuestra empresa.

 Confianza.
Es una empresa que desarrolla sus procesos con total
transparencia respetando de manera íntegra todos los
aspectos legales y morales, basados en la responsabilidad y
el respeto mutuo.

 Amabilidad.
Siempre tenemos una actitud cálida y colaboradora con
nuestros clientes y proveedores siendo esta nuestra
premisa.

8
 Ética.
Para la empresa la ética constituye un principio, no
anteponer los criterios propios sobre lo correcto.

2.
GERENTE
GENERAL
CONTROL
INTERNO
SUB
SUB GERENCIA DE
SUB GERENCIA DE GERENCIA DE RRHH
COMERCIALIZACIÓN LOGISTICA
16.- Estructura Orgánica.

CONTABILIDAD

2.16.1.-FUNCIONES DEL GERENTE GENERAL.


 Planeación de las actividades que se desarrollen dentro de la empresa
 Organizar los recursos de la entidad
 Definir a donde se va a dirigir la empresa en un corto, medio y largo plazo,
entre otras muchas tareas
 Fijación de una serie de objetivos que marcan el rumbo y el trabajo de la
organización

9
 Crear una estructura organizacional en función de la competencia, del
mercado, de los agentes externo para ser más competitivos y ganar más
cuota de mercado
 Estudiar los diferentes asuntos financieros, administrativos, de marketing,
etcétera.
 Hacer de líder de los diversos equipos.

2.16.2.- FUNCIONES DEL CONTROL INTERNO.

 Obtención de información útil para la gestión y el control, la cual puede


ser tanto técnica como derivada de canales informales.

 Conservación de los recursos financieros, materiales y técnicos que


forman parte del patrimonio de las empresas.

 Promover la eficiencia organizacional, es decir, hacer extensiva la idea de


la protección y la seguridad en todos los niveles de la estructura
empresarial.

 Confirmar que todas las acciones de la empresa se adecúen al marco de


las leyes, las normas y los códigos vigentes.

2.16.3.- FUNCIONES DE LA SUB GERENCIA DE


COMERCIALIZACIÓN.

 Planifica los presupuestos de venta


 Establece metas y objetivos
 Pronostica las ventas
 Selecciona a los mejores vendedores
 Define los objetivos de cada vendedor
 Motiva a su equipo de trabajo
 Evalúa al equipo de trabajo

10
2.16.4.- FUNCIONES DE LA SUB GERENCIA DE LOGISTICA.
 Gestionar de forma óptima la planificación de la logística interna.
 Controlar y coordinar las funciones en la cadena de suministros.
 Analizar los procedimientos de distribución de las operaciones
comerciales; para garantizar una óptima organización de los
inventarios y almacenes.
 Optimizar el transporte: reducir el coste, plazos e itinerarios de
entrega.
 Monitorear el transporte y control logístico.
 Gestionar y planificar las actividades de compras, producción,
transporte, almacenaje y distribución.
 Mantener, administrar y velar por el inventario óptimo de la empresa
en función del nivel de servicio esperado y tiempo de respuesta.
 Supervisar, planificar y controlar la toma del inventario, generando
información y listado de stock de mercaderías en movimiento o
almacenamiento.
 Autorizar el ingreso y tratamiento de devoluciones de materiales,
mercaderías o productos, sean estas por mermas, rechazos,
vencimiento, no conformidad, up-grade, servicio técnico, verificando
el estado cuantitativo y cualitativo de la mercancía.
 Dar cumplimiento a los niveles de disponibilidad de productos exigidos
en la compañía.

2.16.5.- FUNCIONES DE LA SUB GERENCIA DE RR.HH

 El reclutamiento, para la búsqueda y atracción de candidatos en el


momento en que lo necesitan.
 La selección, con el proceso adecuado para contratar a la persona
más idónea al puesto.
 La contratación, una vez se ha seleccionado la persona adecuada y
se quiere mantener una relación formal.
 La capacitación y el desarrollo, para mejorar los conocimientos,
actitudes y/o capacidades de las personas en la empresa.
 La incorporación del personal en la empresa, pasando por todos los
procesos necesarios hasta que la persona se adapta a su puesto.
 La educación y capacitación del personal, un proceso que debe ser
continuo.
 La administración de sueldos, beneficios y prestaciones, con todo lo
que ello conlleva y procurando la satisfacción de los trabajadores en
pro de la empresa.

11
 El liderazgo, para que los trabajadores sean inducidos o influidos de
cara a un mayor rendimiento en su trabajo.
 La motivación de los trabajadores para un mejor desempeño.
 Favorecer la comunicación dentro de la empresa.
 Crear las políticas generales de la administración de los recursos
humanos y de personal.
 Mantener actualizados la documentación y registros del personal.
 Realizar los trámites administrativos de cargas familiares, accidentes
de trabajo, licencias médicas, etc.
 Asesorar al personal sobre derecho laboral.
 Controlar los horarios de trabajo y asistencia.
 Crear programas de bienestar y recreación.
 Promoción, retención y manejo de trabajadores clave o talentos.
 Evaluación y control del desempeño.
 Dirección y creación de equipos de trabajo.

2.16.6.- FUNCIONES DE CONTABILIDAD


 Establecer los procedimientos para la gestión de la información
financiera por medio de los registros contables
 Cumplir con los requerimientos de información para la toma de
decisiones por parte de la Dirección general, tales como estados
financieros y auxiliares de ciertas cuentas.
 Cumplir con las obligaciones fiscales.
 Aperturar los libros de contabilidad.
 Establecer el sistema de contabilidad.
 Estudiar los estados financieros y sus análisis.
 Certificar planillas para pago de impuestos.
 Contribuir con las demás áreas departamentales de una empresa
para proporcionar la información necesaria para una mejor toma de
decisiones.
 Administrar de forma adecuada los recursos financieros de la
empresa por medio de conocimientos técnicos profesionales como
la inversión, el análisis de riesgo y el financiamiento.

12
CAPITULO III.- DIAGNOSTICO SITUACIONAL DEL CENTRO
DE PRACTICAS PREPROFESIONALES – EMPRESA:
3.1.- Diagnóstico Externo:

3.1.1.- Aspecto Demográfico.

Nivel Nacional

La población del Perú, de acuerdo con estimaciones del Instituto


Nacional de Estadística e Informática para junio de 2020, es de 32
625 948 habitantes con una densidad promedio de 25,4 habitantes
por km². Al año 2017, el 58 % de la población peruana vive en la
costa, el 28,1 % en la sierra, y solo el 13,9 % en la selva.

La población económicamente activa equivale al 62 % del total


censado en octubre de 2017, cinco puntos mayor que el resultado
arrojado en el anterior censo de 2007.Para el 2020, las personas
mayores de 65 años representan el 9,0 %, y la esperanza de vida es
de 76,9 años. El país tiene un índice de alfabetización del 94,20 %.

A pesar de su acelerado crecimiento económico, el Perú sigue


registrando índices socio laborales problemáticos. La tasa de
mortalidad infantil es de 12,6 por mil (2020) muy por encima de
otros países de América Latina. El índice de pobreza monetaria en
2019 alcanzó al 20,2 % de la población, sin embargo, en los
departamentos de Ayacucho, Cajamarca, Huancavelica y Puno la
pobreza se encuentra entre 34,4 % y 39,4 %. El Perú es un país
multiétnico, multirracial y pluricultural, el Estado reconoce setenta y
dos grupos etnolingüísticas agrupados en dieciséis familias
lingüísticas.

Población total
La población total población censada más la omitida de la
República del Perú según los Censos Nacionales 2007: XI de

13
Población y VI de Vivienda realizados por el Instituto Nacional de
Estadística e Informática ascendía a 28 220 764 habitantes, con una
densidad media de 21,95 hab/km²; la población censada en dicho
año fue de 27 412 157. El crecimiento poblacional se cifró en el 1,14
% anual, una de las tasas más bajas de la historia peruana. El país
experimentó una transición demográfica durante el siglo XX, su
población pasó de 7 023 111 en 1940 a 22 639 443 habitantes en
1993 al crecer a tasas entre 2 % a 2,8 % durante dicho lapso.11

La década de 1970 presentó la mayor tasa de crecimiento: 2,8 %.


Como la migración internacional ha sido poco relevante hasta los
años 1980, el factor crucial del crecimiento poblacional entre las
décadas de 1960 y 1970 fue la caída de la mortalidad. De la
población censada el 50,3 % (13 789 517) eran mujeres y el 49,7 %
(13 622 640) varones. La cantidad de personas menores de 15 años
ascendía a 8 357 533, y las mayores de 60 años a 2 495 643, la edad
promedio era de 28,4 años.

Distribución territorial

Las corrientes migratorias hacia las áreas urbanas e industriales han


determinado grandes contrastes en la ocupación del territorio. A
consecuencia de ello en la franja costera que representa el 7,5 % del
territorio nacional vive el 54,6 % de peruanos; en la sierra que
representa el 30,5 % del territorio vive el 32 %; y en la selva la
mayor región natural del Perú en cuanto a extensión, que
representa el 62 % del territorio, tan solo vive el 13,4 %.
Según el censo de 2007 los cinco departamentos con mayor
población son Lima, Piura, La Libertad, Cajamarca y Puno, en
conjunto concentran más de la mitad de la población nacional (52,5
%). Al contrario, los cinco departamentos menos poblados en 2007
son Madre de Dios, Moquegua, Tumbes, Pasco y Tacna. Los
departamentos de la selva han experimentado un aumento
considerable en cuanto al volumen de población, respecto del resto
de departamentos del país.

14
Población Urbana y Rural

La población urbana a nivel departamental en el país se distribuye


de manera muy heterogénea, desde regiones como el Callao
totalmente urbano (100 %), hasta Huancavelica con apenas el 31,7
% de sus habitantes residiendo en centros urbanos. En general se
puede agrupar a los departamentos del Perú en dos grupos, uno
predominantemente urbano, constituido por 19 unidades político-
administrativas, y otro rural. El primero está integrado por todos los
departamentos de la costa, los de la selva con excepción de
Amazonas y más de la mitad de los de la sierra. Al segundo grupo lo
conforman 6 departamentos, casi todos en la sierra; estos son Puno,
Apurímac, Amazonas, Huánuco, Cajamarca y Huancavelica.

La población censada en 2007 en los centros urbanos ascendía a 20


810 288 habitantes, que representa el 75,9 % de la población
nacional. La población censada en los poblados rurales fue de 6 601
869 personas, es decir el 24,1 % de la población empadronada. La
configuración actual de distribución demográfica en el Perú se debe
a varios aspectos sociales, políticos y económicos, que produjeron
una masiva migración del campo a la ciudad, los mismos que se
gestaron durante el siglo XX, tales como el empobrecimiento
general del país, la expansión los latifundios que mermaron el
número de tierras disponibles para los campesino , el aumento de la
tasa de natalidad, disminución de la mortalidad, el acceso a la
educación, la cobertura sanitaria, y el terrorismo a partir de 1980.
En los 67 años comprendidos en el periodo intercensal de 1940 y
2007, la población total censada creció 4,4 veces, la población
urbana creció 9,5 veces y la población rural, ha crecido en 1,6 veces.
Esto quiere decir que el crecimiento demográfico en Perú se orienta
principalmente hacia los centros urbanos.

15
Población peruana y su crecimiento

De acuerdo con las últimas estimaciones y proyecciones de


población, el Perú al 30 de junio de año 2020 alcanza los 32 millones
625 mil 948 habitantes y se prevé que empiece a decrecer en
aproximadamente 41 años. Del total de la población peruana, 16
millones 190 mil 895 corresponde a población masculina y 16

16
millones 435 mil 53 a población femenina, correspondiendo una
relación de masculinidad de 99 hombres por cada 100 mujeres.

Asimismo, se estima que durante este año nacerán 567 mil 512
personas y fallecerán 192 mil 215, que equivale a un incremento
natural (vegetativo) de 11,5 por cada mil habitantes. El saldo neto
migratorio arroja una ganancia de 57 mil 446 personas, por lo que
finalmente en dicho año la población aumentará en 432 mil 743
personas, que representa una tasa de crecimiento total de 15 por
cada mil personas.

A nivel departamental

En el periodo de estimación y proyección 1995-2030, siete (7)


departamentos ubicados en la Sierra y uno en la Selva, presentan
crecimiento negativo, mientras que 17 presentan crecimiento
positivo.

17
En un extremo las estimaciones y proyecciones muestran que, el
departamento de Huancavelica empezó a experimentar una
disminución de su población a partir del año 2004, seguido de Puno
2005, Pasco y Huánuco el año 2006, mientras que Apurímac será en
el año 2020, Ayacucho y Cajamarca 2021, finalmente Amazonas,
empezará experimentar una caída de su población a partir del año
2026.

El Turismo

Principales lugares turísticos de Perú

1. Arequipa: El Cañón del Colca

18
Arequipa es una de las ciudades más hermosas del Perú y la
segunda más poblada, posee hermosas construcciones coloniales,
como iglesias, templos, monasterios y casonas de la época de la
conquista. Esta bella ciudad es un punto turístico perfecto, pues
combina la belleza de su verde campiña con la imponente presencia
de sus volcanes y nevados. Entre sus principales atractivos turísticos
podemos mencionar el nevado del Misti, el Cañón del Colca, la Plaza
de Armas y el Convento de Santa Catalina.

2. Cusco: Ciudadela inca de Machu Picchu


Cusco es sin duda uno de los destinos más importantes del país y
del mundo, un destino que ofrece a sus visitantes un rico legado
histórico y monumental, entre sus atractivos turísticos podemos
destacar la Plaza de Armas, el Templo del Sol o Koricancha, las
ruinas de Sacsayhuaman, Qenko, Puca Pucara y Tambomachay, el
Valle Sagrado: Pisac, Calca, Yucay, Ollantaytambo, Urubamba,
Chinchero y Maras y sobre todo Machu Picchu, joya arquitectónica
construida con la sabiduría de los antiguos incas.

19
3. Lima: La Ciudad de los Reyes
La ciudad de Lima es la capital y puerta de entrada al país, es uno de
los destinos más populares de Sudamérica no solo por la
gastronomía sino también por los encantos que tiene para ofrecer,
cuenta con numerosas construcciones coloniales, museos, lugares
arqueológicos pre-Hispánicos, por otra parte ofrece una gran
variedad de shows culturales, folclóricos, centros de diversión
nocturna, lujosos casinos, casas de juego y gastronomía peruana.
Entre sus atractivos turísticos podemos destacar la Plaza de Armas y
el Centro Histórico, el Circuito Mágico del Agua, el Museo de la
Nación, sus diferentes centros comerciales y restaurantes.

4. Iquitos: El Río Amazonas


Iquitos es el destino ideal para los amantes del turismo, la
naturaleza y la aventura, ofrece al turista infinidad de opciones,
podrá navegar por el río Amazonas y sus afluentes, realizar
expediciones a lo profundo de la selva con base en lodges ubicados
en plena selva donde estará en contacto con los aborígenes de la
zona, podrá también llegar hasta los Parques Nacionales y Zonas
Reservadas que poseen una exuberante flora y fauna, indispensable
conocer Pacaya Samiria, sin duda un destino turístico imperdible si
hablamos de Perú.
20
5. Nazca: Las Líneas de Nazca
Este destino es único en el mundo porque está lleno de misterio y
misticismo, Nazca se encuentra ubicada en la región centro-sur del
Perú, entre sus atracciones más importantes podemos destacar las
famosas Líneas de Nazca, enigmático enclave arqueológico ubicado
a 450 kilómetros al sur de Lima, donde se puede apreciar enormes
figuras geométricas que en perfecta armonía componen dibujos de
animales, plantas, objetos, seres humanos y dioses, pero muchas de
estas figuras sólo son visibles desde el aire en sobrevuelos. También
se puede visitar los complejos arqueológicos de Cahuachi,
Estaquería, Chauchilla, Cantayoc y los geoglifos de Palpa.

6. Paracas: Las Islas Ballestas


Paracas se encuentra a orillas del Océano Pacífico, es un destino
ecológico donde podemos encontrar la Reserva Nacional de Paracas
y las Islas Ballestas donde podrás apreciar desde muy cerca una gran

21
variedad de criaturas marinas, como grandes colonias de lobos en
las playas y rocas. Por otro lado, ofrece cultura histórica mediante
los restos arqueológicos de la Cultura de Paracas. Además permite
la práctica de deportes náuticos como windsurf, buceo y pesca.

7. Puno: El Lago Titicaca


Puno es la tercera ciudad peruana que recibe el mayor flujo de
turistas extranjeros después de Cusco y Lima, se encuentra en las
alturas de los Andes a orillas del Titicaca, el lago navegable más alto
del mundo y el más grande en Sudamérica. Este destino cuenta con
diversos lugares hermosos, dentro de los atractivos se encuentran
majestuosos testimonios de culturas prehispánicas hasta algunas de
las festividades populares más coloridas como la fiesta de la Virgen
de la Candelaria que se celebra en febrero. Desde Puno es posible
partir navegando entre las aguas azules a las famosas y cada vez
más concurridas islas del Titicaca como son las islas de Amantani y
Taquile pasando por las maravillosas Islas Flotantes de los Uros
donde se puede compartir vida con sus nativos y hacer turismo
vivencial.

22
La Gastronomía

La gastronomía peruana tiene platos tradicionales como el ceviche, el


arroz con pollo, la papa a la huancaína, la ocopa arequipeña, la
chanfainita, los tallarines rojos y el caucau. Los platos típicos de Perú son
fruto del mestizaje y la influencia de África, España, Italia, China y Japón.
Suelen ser picantes y bien aderezados pues utilizan como ingredientes
principales el ajo, el ají amarillo, y hierbas aromáticas como el orégano y el
huacatay. Los platos de fondo suelen ir acompañados de papa y arroz.

Algunos de los platos de la gastronomía de Perú son el ceviche (pescado y


marisco crudo y marinado con salsa de limón y pimiento, que se
acompaña con maíz, patatas dulces y cebollas) y el arroz con mariscos. En
cuanto a postres, el manjar blanco, junto con el arroz con leche, la
mazamorra morada y los picarones, son los más tradicionales. La bebida
bandera del Perú es el pisco. Otras bebidas típicas son la chicha morada y
la chicha de jora. Las cervezas nacionales son la Cuzqueña y la Arequipeña.

Comida típica de Perú Comida costeña

El ceviche es un plato tradicional de Perú.

El ceviche es un plato tradicional de Perú. La cocina costeña se divide en la


comida marina y criolla. Los platos más conocidos se realizan en base a
mariscos o pescados. Los platos más representativos de la comida marina
son el chupe de camarones (Arequipa), ceviche, choritos a la chalaca
(Callao), el tiradito, la leche de tigre, la leche de tigre, parihuela y demás.

Ceviche: El ceviche consiste en la combinación de pescados y mariscos


frescos macerados
en jugo de limón.

23
En cuanto a la comida criolla, tenemos ají de gallina, carapulca, escabeche
de pollo, arroz con pollo, tacu-tacu, arroz con pato, caucau, lomo saltado,
pollo a la brasa, causa a la limeña, anticuchos, entre otros.

Lomo saltado: El lomo saltado nació gracias a la fusión de la cocina


peruana con la oriental china y consiste en trozos de carne fritas con
cebolla y tomate.

Comida de la sierra

Pachamanca: plato típico de la cocina andina de Perú.

Pachamanca, plato típico de la cocina andina de Perú. La comida de la


sierra tiene como principales ingredientes el maíz, la papa y otros
tubérculos. Algunos platos más representativos de la cocina andina son la
pachamanca, la huatia, la papa a la huancaína, la ocopa y demás.

Pachamanca: Es un plato típico del Perú, elaborado por la cocción de las


carnes de vaca, cerdo, pollo y cuy, además de otros insumos, bajo el calor
de las piedras que se calientan con la combustión de leños.

24
Papa a la huancaína: El plato consiste en papas sancochadas cubiertas con
una crema de queso, aceite, sal, ají amarillo y leche para que tenga
consistencia.

Comida de la selva

Tacacho: con cecina, plato típico de la cocina de la selva de Perú.

25
Tacacho con cecina, plato típico de la cocina de la selva de Perú. La cocina
de la selva se caracteriza por el consumo tradicional de carnes como la
huangana, suri, tapir, roedores, armadillo, tortugas, monos choro y
demás.

Los platos más populares de la cocina de la selva peruana son los juanes,
el tacacho con cecina, inchicapi, la patarashca, la ensalada de chonta,
entre otros.

Juane: El juane es a base de arroz, carne de gallina, aceituna, huevo


cocido, entre otras especias que son envueltas en la hoja bijao y puestas a
hervir durante una hora y media.

26
Bebidas típicas de Perú

 Pisco
 Chicha morada
 Mate de coca
 Chicha de jora
 El pisco sour es un cóctel tradicional de Perú.

El pisco sour es un cóctel tradicional de Perú. El pisco es considerado la


bebida nacional del Perú y proviene de 8 diferentes tipos de uvas: la uva
Quebranta, la uva Uvina, la uva Mollar, la uva Negra Criolla, la uva Italia, la
uva Albilla, la uva Moscatel y la uva Torontel.

Tipos de pisco

Pisco puro

Mosto verde

Acholado

Aromático

Nota: Con el pisco se pueden realizar el tradicional cóctel pisco sour,


además de ponche de los libertadores, el pisco punch, el tacna sour y el
chilcano.

Dulces típicos de Perú

Picarones

Los picarones son a base de harina de maíz, zapallo y camote.

Los picarones son a base de harina de maíz, zapallo y camote.Los


picarones son dulces tradicionales en la gastronomía peruana y su
presentación es en forma de anillos hechos de masa de harina de trigo,
zapallo y camote bañados con el dulce de la caña de azúcar denominado
chancaca.

27
Los picarones suelen ser ofrecidos en las procesiones religiosas del país,
especialmente en la procesión del Señor de los Milagros en Lima.

Suspiro a la limeña

El suspiro a la limeña es un postre tradicional de Perú.

El suspiro a la limeña es un postre tradicional de Perú. El suspiro a la


limeña es un postre tradicional de Perú que tiene como lugar de origen la
ciudad de Lima. El suspiro a la limeña consiste en una crema dulce a base
de leche, azúcar, yema de huevo y esencia de vainilla, cubierta de
merengue a base de claras de huevo, vino oporto y azúcar.

El suspiro a la limeña suele servirse en copa, primero la crema y luego el


merengue e ir acompañado de polvo de canela para decorar.

Mazamorra morada

Mazamorra morada junto con arroz zambito.

Mazamorra morada junto con arroz zambito. La mazamorra morada es un


postre típico en la gastronomía peruana y su elaboración es a base de
maíz morado concentrado con maicena. El postre suele ir acompañado de
arroz con leche y denominado «clásico» o «combinado».

La mazamorra morada es un postre bastante nutritivo ya que contiene


gran cantidad de fibra en sus frutos secos y gracias a ello contribuye a
evitar el estreñimiento.

Arroz zambito

Arroz zambito con ralladura de coco.

Arroz zambito con ralladura de coco. El arroz zambito es un postre original


de Perú y su origen deriva del arroz con leche. El postre consiste
básicamente en el arroz con leche más pecanas, pasas rubias y chancaca,
el último es el que le agrega el color marrón característico del arroz
zambito.

28
El arroz zambito es muy saludable ya que proporciona al organismo
minerales como el calcio, yodo, magnesio, fósforo, selenio, zinc y hierro,
además de tener vitaminas y otros nutrientes esenciales para el
organismo.

Nivel Regional

Lambayeque es uno de los veinticuatro departamentos que, junto


con la Provincia Constitucional del Callao, forman la República del
Perú. Su capital es Chiclayo. Albergando una población de un 1 310
785 mil habitantes según estimación y proyección del INEI, 2018 -
2020, hecho en enero de 2020 5Está ubicado al noroeste del país,
limitando al norte con Piura, al este con Cajamarca, al sur con La
Libertad y al oeste con el océano Pacífico. Con 14 231 km² es el
segundo departamento menos extenso por delante de Tumbes y
con 78,2 hab/km², el segundo más densamente poblado, por detrás
de Lima. Se fundó el siete de enero de 1872.

29
30
Superficie

El territorio del departamento de Lambayeque es el segundo más


pequeño de la República del Perú, después del Departamento de

31
Tumbes. Está integrado por un sector continental y un sector
insular.

La superficie del sector continental mide 14 213,30 km²7 y está


conformada por las tres provincias de la Región. De ellos
corresponden 3 161.48 km² a la Provincia de Chiclayo, 1 705.19 km²
a la Provincia de Ferreñafe y 9 346.63 km² a la Provincia de
Lambayeque.8

La superficie del sector insular mide 18.00 km²789 y está


conformada por dos islas: la Islas Lobos de Afuera (2.36 km²) y la Isla
Lobos de Tierra (16.00 km²), que forman parte de la Provincia de
Lambayeque.79

La superficie total de todo el departamento de Lambayeque,


sumados ambos sectores continental e insular hace un total de
14.231,30 km².

Ubicación

Ubicación del departamento de Lambayeque en el norte del Perú.


El departamento de Lambayeque está situado en la costa norte del
territorio peruano, a 765 kilómetros de la capital de la república
(Lima).

 Limita al norte con las provincias de Sechura, Piura, Morropón y


Huancabamba, del departamento de Piura.
 Limita al este con las provincias de Jaén, Cutervo, Chota, Santa
Cruz y San Miguel, del departamento de Cajamarca.
 Al oeste es ribereño con el Océano Pacífico.
 Limita al sur con la provincia de Chepén, del departamento de La
Libertad.

Nivel Local

32
Chiclayo es una ciudad del noroeste peruano, capital de la provincia
homónima y del departamento de Lambayeque. Fue
fundada con el nombre de «Santa María de los Valles de Chiclayo».
Está situada a 13 kilómetros de la costa del Pacífico y a casi 770 kilómetros
de la capital del país, siendo la cuarta ciudad más poblada del país,
alcanzando oficialmente según el Censo de Población 2017 del INEI los 799
675 habitantes, que comprende tres distritos urbanos: Chiclayo, La
Victoria y Leonardo Ortiz. El área metropolitana de Chiclayo-Lambayeque
incluye los distritos de Lambayeque, San José, Pimentel, Santa Rosa, Eten,
Monsefú, Reque y Pomalca.

Fue fundada por españoles en 1720 como villorrio de paso y descanso


para comerciantes que cubrían una amplia ruta entre Zaña y Lambayeque
y posteriormente elevada a la categoría de villa en 1827, por decreto del
presidente mariscal José de La Mar; y en 1835, durante el gobierno del
presidente, coronel Felipe Santiago Salaverry le fue conferido el título de
«Ciudad Heroica»; actualmente se le conoce como la “Capital de la
amistad” dado el carácter servicial y amistoso de su gente.

Actualmente, Chiclayo es una de las áreas urbanas más importantes del


Perú. Es ahora la quinta ciudad más grande del país, después de Lima,
Arequipa, Callao y Trujillo. La ciudad tiene una población de 594 759.

La ciudad fue fundada cerca de un importante sitio arqueológico antiguo,


las ruinas del norte de Wari, que constituyen los restos de una ciudad
desde el 7 al 12 de siglo Imperio Wari. Sin embargo eso no quita la
identidad Mochica al que describen sus habitantes, debido a que la
historia de la ciudad está ligada mayormente a esta antigua y riquísima
civilización pre hispánico, que ha legado al mundo importantes
descubrimientos de su gran cultura, como el legendario Señor de Sipán.

Urbanismo

33
Chiclayo es altamente susceptible a la inundación por acción pluvial,
asimismo presenta permanentemente colapsos en la red de alcantarillado
en diferentes sectores de la ciudad.

Demografía

La ciudad según el Instituto Nacional de Estadística e Informática es la


cuarta ciudad más poblada del Perú y albergaba en el año 2007 una
población de 524 442 habitantes.

3.1.2.- Aspecto Económico.

La economía peruana ha experimentado dos fases distintivas de desarrollo


económico desde que inició el nuevo siglo. Entre el 2002 y el 2013, el Perú
fue uno de los países de crecimiento más acelerado en América Latina,
con una tasa de crecimiento promedio del PBI de 6.1 por ciento anual.
Políticas macroeconómicas prudentes y reformas estructurales de amplio
alcance en el marco de un entorno externo favorable generaron un
escenario de alto crecimiento y baja inflación.

El fuerte crecimiento del empleo y los ingresos redujo los índices de


pobreza sostenidamente. El índice de pobreza (porcentaje de la población
viviendo con USD 5.5 diarios) cayó, de 52.2 por ciento en el 2005 a 26.1
por ciento en el 2013, o el equivalente a 6.4 millones de personas que
salieron de la pobreza durante ese período. La pobreza extrema
(porcentaje de la población viviendo con USD 3.2 diarios) decreció, de 30.9
por ciento a 11.4 por ciento durante ese mismo período.

Entre el 2014 y el 2019, el crecimiento del PBI fue más lento, a una tasa
promedio de 3.1 por ciento anual, en gran medida debido a la caída del
precio internacional de las materias primas, entre ellas el cobre, el primer
producto de exportación del país. Esto llevó a una reducción temporal de
la inversión privada, una menor recaudación fiscal y una desaceleración
del consumo. Dos factores atenuaron el impacto de este remezón externo
sobre el PBI, lo cual permitió que la economía siguiera creciendo, aunque
a un ritmo más lento. El primero fue el prudente manejo de la política
fiscal, monetaria y cambiaria, especialmente durante el auge económico.
34
Esto permitió al país no solo resistir la caída de la recaudación fiscal sin
tener que reajustar el gasto significativamente sino también contar con
suficientes reservas internacionales para un ajuste ordenado de la tasa de
cambio. El segundo factor fue el incremento de la producción minera, a
medida que los proyectos puestos en marcha en años anteriores
maduraban, lo cual dio lugar a un aumento de las exportaciones y
contrarrestó la desaceleración de la demanda interna.

En este contexto, el déficit en cuenta corriente disminuyó, de 4.8 por


ciento del PBI en el 2015 a 1.5 por ciento en el 2019. Este déficit externo
ha sido financiado principalmente con flujos de capital a largo plazo. Las
reservas internacionales netas se mantuvieron estables, alcanzando un 30
por ciento del PBI para marzo del 2020.

Como parte del ajuste, el déficit fiscal ha aumentado temporalmente,


registrando un pico de 3.0 por ciento del PBI en el 2017. El incremento del
déficit se debe a una disminución de los ingresos a consecuencia de la
caída de los precios de las materias primas y la desaceleración de la
economía, así como al aumento de los gastos recurrentes en los últimos
años, especialmente en los rubros de bienes, servicios y salarios. Los
ingresos fiscales repuntaron dos años consecutivos, reduciendo el déficit
fiscal a 1.6 por ciento del PBI en el 2019.

El Perú se ha visto gravemente afectado por la pandemia del COVID-19.


Una estricta cuarentena generalizada llevó a un descenso del PBI de 17.4
% durante el primer semestre del 2020. De acuerdo a las encuestas de alta
frecuencia del Banco Mundial, los hogares peruanos experimentaron una
de las mayores pérdidas de empleo e ingresos de toda América Latina. Las
pérdidas de empleo y la aversión al riesgo afectarán el consumo en lo que
queda del año, mientras que la incertidumbre seguirá entorpeciendo la
recuperación de la inversión privada.

El gobierno ha desarrollado un programa global de compensación


económica y asistencia con el fin de proteger a la población vulnerable y
apoyar a las empresas, el mismo que incluye transferencias en efectivo,
postergación del pago de impuestos y garantías crediticias para el sector
privado. Sin embargo, la desaceleración de la actividad económica

35
producirá un incremento sustancial de la pobreza monetaria, la misma
que según las proyecciones alcanzará niveles anteriores al 2012.
Considerando la profundidad de la recesión en el 2020, para el 2021 se
espera un fuerte repunte, lo cual presupone una ejecución acelerada de la
inversión pública y mejores condiciones internacionales a raíz de la
implementación de una vacuna contra el COVID-19.

En adelante, se espera que la economía se estabilice a tasas cercanas a las


registradas en el período anterior a la crisis. El desafío para la economía
peruana estriba en acelerar el crecimiento del PBI, promover una
prosperidad compartida y brindar a sus ciudadanos protección contra los
remezones, ya sea de índole generalizada o individual. Para ello, será
necesario potenciar la efectividad del Estado en la prestación de servicios
públicos y generar planes de protección, así como proveer una mejor
infraestructura de conectividad y formular políticas para reducir las
rigideces en los mercados de factores y productos.

Nivel Regional

Lambayeque que constituye la quinta economía más grande del país


después de Lima, Arequipa, La Libertad y Piura, aporta solo con el 3.89%
(según INEI).

Las principales actividades que sustentan la economía lambayecana son: la


agricultura, la industria manufacturera y los servicios, que en conjunto
aportan el 96.5% al Producto Bruto Interno Regional. Estos sectores
absorben el mayor porcentaje de la Población Económicamente Activa
Ocupada.

El mango que se producen en Lambayeque es de tan buena calidad como


el mango que se produce en Piura. La parte climática es mejor dado que
es menos calurosa. En Lambayeque hay al menos 20 productores de
mango que en promedio tienen 100 hectáreas y otro número no menos
importante de pequeños productores.

Los productores de mango se están preparando para certificarse con el


Eurogap. Para ello, están organizando sus fundos con el uso de pesticidas
permitidos, el trato a los trabajadores, los servicios higiénicos, los

36
almacenes, los carteles, la ropa del personal, entre otros. El agua con la
que se riegan los campos en Lambayeque es del subsuelo y es extraída de
pozos.

El limón que se produce en la Región se vende mayoritariamente en el


mercado interno y una parte va a la fábrica para procesar aceite, jugo y
pectina, que se vende a los procesadores para la exportación.

Lambayeque puede contar con socios comerciales internacionales, debido


a que cuenta con:

Fortalezas y Potencialidades en:

• Condiciones climáticas favorables.

• Excelentes condiciones para el cultivo de productos de exportación.

• Suelos de excelente calidad y con extensión suficiente para los


cultivos de agro exportación a escala.

• Recursos hídricos suficientes.

• Disponibilidad de recursos hidrobiológicos.

Nivel Local

La ubicación estratégica de Chiclayo la convierte en punto de encuentro


de diversos

agentes económicos que provienen tanto de otras ciudades costeñas


como de la

sierra y la selva. Es por ello que el comercio es uno de los sectores


principales,

representando el 25 por ciento de la actividad económica de la región.

Un total de 2 mil 613 empresas peruanas, en su mayoría microempresas,


dejaron de exportar entre enero y septiembre de este año, número que
indica un incremento de 17.9% respecto al mismo periodo del 2019 (2 mil

37
216), informó el Centro de Investigación de Economía y Negocios Globales
de la Asociación de Exportadores CIEN-ADEX.

Según el jefe de Políticas de Desarrollo del CIEN-ADEX, Carlos Adriano


Pérez, las microempresas fueron las más afectadas por la paralización de
actividades y crisis económica ocasionada por la pandemia.

Se contaron en total 2 mil 241 de estos emprendimientos que dejaron de


vender sus productos en el extranjero (85.8% del total) junto a 299
pequeñas (11.4%), 9 medianas (0.4%) y 64 grandes (2.4%).

“La actual crisis sanitaria mundial tiene un impacto negativo en diversas


variables económicas como producción, empleo, ventas, ingresos, entre
otras, pero también repercute en la mortalidad de las empresas
exportadoras”, puntualizó.

En el periodo analizado, las micro que dejaron de exportar aumentó en


16.8%, las pequeñas en 35.3% y las medianas se mantuvieron igual. Por su
parte, el número de las grandes pasó de 67 (enero-septiembre del 2019) a
64 (enero-septiembre del 2020), lo que representó una reducción de -
4.5%.

Stock

De esa forma, el stock total que despachó a septiembre de este año fue de
6 mil 157, reflejando un retroceso de -11.1% (-770) respecto al mismo
periodo del año anterior. La caída estuvo fuertemente influenciada por las
microempresas, que se redujeron en -17.1% (-748). Este rubro representa
el 59% del total de las exportadoras.

Esta mala performance –continuó Adriano Pérez– se dio a pesar que el


Estado, con el fin de fomentar el financiamiento de las empresas, lanzó a
finales de marzo el Fondo de Apoyo Empresarial para Mypes (FAE-Mypes),
el mismo que cuenta con intereses bastante bajos (alrededor de 2%) y
periodos de gracia de hasta 12 meses, y el plan Reactiva Perú, el cual
otorga préstamos de capital de trabajo.

“Estos mecanismos de ayuda no han sido suficientes para las compañías.


Si quieren sobrellevar el complicado panorama internacional y aminorar el

38
impacto de la crisis, deben diversificar aún más sus productos y sus
mercados”, refirió.

En ese sentido, sugirió mirar el mercado chino como posibilidad, ya que a


pesar de la pandemia crecerá 1.9% en el 2020 y 8.2% en el 2021, según las
últimas proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI). Algunos
de los productos con una mayor demanda son los químicos,
farmacéuticos, electrónicos, textiles de cuidado personal, juegos de mesa,
entre otros.

Nueva normalidad

Por otro lado, comentó que los despachos deben enmarcarse bajo los
nuevos protocolos de bioseguridad por el Covid-19, para lo cual deben
profundizar en el análisis de gustos y preferencias de los consumidores
potenciales.

“De esta manera las empresas exportadoras pueden reinventarse y, con


un mayor apoyo del Estado, continuar en el mercado externo, generando
más empleo formal y una mayor producción nacional, traduciéndose a su
vez en un mayor desarrollo económico”, concluyó.

3.1.3.- Aspecto Tecnológico.

Nivel Nacional
Las nuevas tecnologías han transformado de manera radical los
procesos internos de las empresas, como los servicios que ofrecen
a los consumidores. Mientras Amazon ya cuenta con más de 100
000 robots que operan en sus almacenes, el año pasado Adidas
empezó a comercializar zapatillas impresas en 3D. Este tipo de
acciones permiten a las compañías agilizar su producción y reducir
el tiempo y los costos.

Principales beneficios
El impacto de la tecnología ha sido muy positivo en la formación
de los profesionales. Hoy no se puede hablar de una educación de

39
calidad si no se han implementado herramientas digitales para el
acceso de los estudiantes a la información e infraestructura de
calidad, ni definido el campo de acción donde se desenvolverán los
egresados. Cerca del 90 % de procesos en las compañías actuales
se basan en tecnología y sobre ello, garantizar la confidencialidad,
disponibilidad e integridad de la información en los sistemas.
A nivel empresarial, uno de los sectores más beneficiados es el
bancario. Las personas ya no tienen que acudir a una agencia física
para realizar sus transacciones cotidianas, sino que puede hacerlas
mediante un dispositivo conectado a internet. Ello reduce el costo
en mano de obra y agiliza los tiempos de respuesta. Otros sectores
que gozan de muchas ventajas gracias a la tecnología son las
telecomunicaciones, el retail y la minería.
El uso de las tecnologías es de suma importancia para garantizar la
competitividad en el país, sin embargo, el Perú ha mostrado poco
avance tecnológico. De acuerdo al ranking de competitividad del
World Economic Forum 2018 construido sobre 140 países, señala
que el Perú está ubicado en el puesto 94 en preparación
tecnológica, y en el 89 en capacidad de innovación.
Es importante mencionar que a nivel nacional con la finalidad de
mejorar la conectividad de banda ancha, el Estado peruano
promulgó la Ley N° 29904, mediante el cual se declaró de
necesidad pública e interés nacional la construcción de una red
dorsal de fibra óptica que integre todas las capitales de las
provincias y de los distritos del país. No obstante, la penetración
de este servicio en el Perú es aún baja respecto a otros países
latinoamericanos, esto debido, principalmente al lento crecimiento
de la inversión en redes e infraestructura y a los bajos niveles de
competencia

3.1.4.- Aspecto Político.

Tras la disolución del Congreso en enero del 2020, los peruanos


elegimos congresistas que debían culminar el mandato del anterior

40
y entregar el cargo en julio del 2021 sin posibilidad de reelección.
En este nuevo Parlamento predominan pequeñas bancadas más
vinculadas a personalidades y grupos económicos que a proyectos
partidarios, y mucho menos ideológicos. Se cuentan PODEMOS
Perú y Alianza Para el Progreso (APP) como las bancadas de las
universidades privadas, Acción Popular con diversos intereses
regionales o Unión por el Perú (UPP) como vehículo del
etnocacerismo. Destacan también personajes con intereses
particulares cuyas aspiraciones políticas pueden verse frenadas por
su prontuario delictivo, como es el caso del congresista y voceado
candidato presidencial Daniel Urresti -procesado por asesinato- o
el ex contralor Edgard Alarcón -vinculado a delitos de corrupción-.

En medio de la situación de emergencia, este Congreso


fragmentado y dominado por intereses privados y personajes
cuestionados, empezó a confrontar con el Ejecutivo aludiendo un
cuestionable manejo económico, pero también imponiendo sus
intereses corporativos al incluir temas como el rechazo a la
supervisión estatal de universidades privadas. La negativa a
otorgar el voto de confianza al premier Cateriano por parte del
pleno de Congreso intensificó la tensión Ejecutivo-Legislativo y
forzó a Vizcarra a hacer cambios en su Gabinete. Asimismo,
Vizcarra convocó a elecciones generales (presidente y nuevo
Parlamento) para el 11 de abril del 2021, silenciando rumores de
que pretendía aplazarlas por la pandemia. Lo que correspondía al
Congreso era legislar sobre las reglas electorales para el 2021,
incluyendo normas que prohíben la participación de candidatos
con sentencia judicial en primera instancia, la reelección
parlamentaria o el financiamiento electoral.

En esa línea, la difusión de los audios presidenciales y el


consecuente pedido de vacancia, escalaron la tensión del
Legislativo con Vizcarra más allá de escaramuzas legislativas.
Básicamente guiados por el cálculo electoral y el afán de proteger
la impunidad de sus negocios e intereses, un grupo de congresistas

41
logró aprobar la moción de vacancia y convocó al presidente a
exponer su defensa la siguiente semana. Por su parte, Martín
Vizcarra anunció que no renunciaría y presentaría una demanda
competencial al Tribunal Constitucional para demostrar lo
improcedente de la medida. En medio de ese escenario, ya
enrarecido, el sábado se hicieron públicas las llamadas del
presidente del Congreso, Mariano Merino (de la bancada Acción
Popular), a los mandos militares sondeando el apoyo a su eventual
toma de mando ante la salida de Vizcarra. Esta grotesca maniobra
que delataba un afán golpista, fue rechazada por los principales
líderes políticos y la ciudadanía, restando respaldo a la posibilidad
de una vacancia.

Proceda o no el intento de vacancia, ha quedado demostrado que


este Congreso es la continuidad del Congreso disuelto el 2019
dada la concurrencia de intereses subalternos, mafiosos y
delictivos que no dudan en ocupar la representación parlamentaria
para legislar a su favor y utilizar la institucionalidad según sus
propios cálculos ajenos a las necesidades de la gente. Una mayoría
de congresistas que expresan la descomposición de la política
peruana y su incapacidad de desplegarse como actividad
transformadora capaz de, mínimamente, responder a un proyecto
de nación. Asistimos así a una temporada más de una crisis muy
profunda, que se nutre de la viciada institucionalidad impuesta en
1992 y es cada vez más difícil de sobrellevar sin realizar cambios de
fondo.

3.2.- Diagnóstico Interno:


3.2.1.- Competencia Directiva.
Las competencias Directivas que aplica esta empresa son
aquellas que se dirigen al logro de una mejora económica para la
empresa. Dentro de esta dimensión hay varias competencias
importantes:

42
Visión de negocio: se refiere a tener la capacidad de reconocer
los peligros y aprovechar las oportunidades que repercuten en la
competitividad y efectividad del negocio.

Visión de la organización: comprender la interrelación entre las


distintas unidades para así poder desarrollar la cooperación
entre éstas.

Orientación al Cliente: La administradora conoce las


necesidades del cliente, cuidando todos los detalles de la
relación con él, dando respuestas a sus peticiones y sugerencias.

Gestión de Recursos: El líder de esta empresa es competente en


la utilización de los recursos materiales y económicos de la
manera más rápida, económica y eficaz para obtener los
resultados deseados.

Las competencias interpersonales (o también llamadas


estratégicas) que posee esta empresa son aquellas que le
permiten el desarrollo de las capacidades de los colaboradores y
su correcto desempeño en el trabajo. Aquí son importantes
factores como:

o Comunicación: la capacidad de escuchar y transmitir ideas


de manera efectiva.

o Gestión de conflictos: la capacidad de diagnosticar,


afrontar y resolver conflictos interpersonales.

o Carisma y Empatía: una competencia del líder que le


permite lograr el compromiso de sus colaboradores,
conociéndolos, inspirando confianza y motivándolos a
conseguir sus objetivos.

43
3.2.2.- Competencia Comercial.

Esta empresa desarrolla las siguientes competencias comerciales:

Orientación a objetivos y resultados:

Esta competencia es fundamental para las empresas porque está


totalmente relacionada con su cuenta de resultados. Para la
empresa es imprescindible que el comercial venda y para el
comercial también lo es. Por este motivo, las empresas quieren
personas que estén acostumbradas a trabajar bajo la presión que
supone estar orientado y focalizado a conseguir objetivos y
resultados.

Orientación al cliente y a la calidad en su servicio:

Brindar una alta calidad y experiencia de usuario a los clientes


hace mucho más fácil que puedas volver a vender de nuevo una
segunda vez. Las empresas lo saben y por eso valoran a los
comerciales que tienen la capacidad de estar al servicio de sus
clientes para ofrecerles la mejor ayuda posible.

Capacidad de comunicación:

Un profesional de ventas tiene que tener habilidades para la


comunicación. Un buen comunicador será capaz de exponer y
sobre todo de hacer llegar lo que quiere decir a su interlocutor.

Estas habilidades de comunicación harán mucho más fáciles


tareas comerciales tan imprescindibles como entablar relaciones,
generar argumentos para facilitar ventas, resolver objeciones
que los clientes le planteen o cerrar operaciones.

44
Habilidad negociadora y seguridad en sí mismo:

Esta competencia es más que obvia. Las empresas buscan


personas con buena habilidad negociadora que sepan maximizar
los resultados de la empresa y que sean capaces de ofrecer
alternativas a los clientes para encontrar las opciones más
ventajosas tanto para la empresa como para los clientes.

Por último, proyectar una imagen de seguridad que sea


congruente con los argumentos ofrecidos por el comercial
también crea una combinación muy positiva que influye en que
se acaben generando ventas.

3.2.3.- Competencia Financiera.

En cuanto a competencias financieras que desarrolla la empresa son:

1. Negociación
Los comunicadores que transmiten seguridad y convencimiento
son excelentes vendedores. En particular, la capacidad de
negociar es clave y puede suponer la diferencia entre una
operación de ventas cerrada y perder una opción de venta frente
a un competidor. Estos atributos están muy valorados en un
entorno de ventas. Los profesionales que tienen una
personalidad abierta y sociable con la capacidad de entablar
relaciones rápidas tienden a desarrollar relaciones comerciales
duraderas. Esto es clave en un mercado caracterizado por la
incertidumbre y la alta competencia.

2. Venta de soluciones
Cada vez es más frecuente que los equipos de ventas trabajen de
forma más colaborativa para lanzar y vender paquetes de
soluciones completas. El cambio del modelo tradicional en el que
equipos independientes venden diferentes productos o servicios

45
ha hecho que el papel de un profesional de ventas sea ahora más
consultivo. Esto es especialmente cierto en el sector de las TI. La
venta de soluciones es una habilidad clave en el sector de las
ventas y los profesionales que lo hacen bien aportan un enorme
valor a una empresa.

3. Planificación/planificación de cartera
La planificación es fundamental para el éxito de cualquier equipo
de ventas, ya sea preparando un lanzamiento de ventas o
explorando una cartera de clientes. Los profesionales con
experiencia en la fijación de objetivos, el desarrollo de
estrategias para conseguir ventas y la gestión eficaz de esos
objetivos, siempre han sido muy valorados en el sector de las
ventas. Todas las decisiones de negocio sólidas deben basarse en
datos y ser estratégicas para lograr los objetivos comerciales
generales; en este sentido, las ventas no son diferentes.

4. Mapeo territorial
Cualquier profesional de ventas con experiencia estará bien
versado y será competente en el mapeo del territorio. Medir las
ventas de un equipo es esencial para garantizar que las
organizaciones puedan supervisar el progreso y la rentabilidad
de las regiones de negocio, así como para identificar al personal
de alto rendimiento o a los empleados que puedan necesitar un
desarrollo ulterior. Las empresas saben que retener a los
mejores talentos es fundamental para el éxito y que los
profesionales con mucha experiencia en el mapeo de territorios
reúnen datos esenciales. Con esta información, los responsables
pueden asimismo ayudar a garantizar la rentabilidad, pero
también el desarrollo a largo plazo del equipo de ventas en
sentido más amplio para retener mejores talentos.

5. Análisis de la competencia

46
En ventas, es esencial que se lleve a cabo con regularidad un
análisis exhaustivo de la competencia para evaluar y supervisar
el mercado. Con la aparición de nuevos productos y servicios, la
creciente competencia y el cambio de actitudes de los
consumidores, un entendimiento claro y completo de las
condiciones del mercado no solo es una herramienta de ventas
útil, sino una guía crucial para todos los profesionales de ventas.
Adoptar un enfoque proactivo para identificar riesgos y
oportunidades nunca ha sido tan importante, y el mapeo del
territorio constituye la base para que un equipo de ventas
impulse el crecimiento del negocio.

6. Aptitud para el aprendizaje


La aptitud y el deseo de aprender es una cualidad especialmente
valiosa en ventas. Teniendo en cuenta que los mejores talentos
están tan demandados, la mejora de las habilidades y el
desarrollo se han convertido en la clave. Los profesionales con
las capacidades de ventas esenciales, que aprenden rápida y
eficazmente, pueden asumir rápidamente nuevas áreas de un
mercado o nuevas funciones. Por otra parte, los profesionales
impulsados por su desarrollo profesional y automotivados para
hacerlo, pueden aportar nuevas perspectivas, crear conflictos
positivos y desafiar el statu quo. Esto, a su vez, puede impulsar la
moral y crear una competencia saludable dentro de un equipo.

7. Conocimiento especializado del mercado


Cada mercado es único. Existen diferentes desafíos,
oportunidades e incluso estilos de comunicación preferidos al
tratar con una compañía de ventas. Los profesionales que tienen
un historial de trabajo en un sector del mercado en particular, o
que han operado dentro de un equipo de ventas para un sector
concreto, pueden ofrecer una gran comprensión y, por lo tanto,
son incorporaciones valiosas a cualquier equipo de ventas
específico del sector.

47
8. Capacidad de influencia
La capacidad de influencia, una habilidad que va de la mano de
la negociación, es clave en cualquier función de ventas. La
capacidad de persuadir o influir en la decisión de compra de un
cliente es fundamental para una gran venta. Los profesionales
con las habilidades tácticas y, a la vez, persuasivas para pilotar
una operación hacia las condiciones preferidas de una empresa,
o de vender otros productos cuando surge la oportunidad, son
incorporaciones muy valiosas a cualquier equipo de ventas.

9. Seguridad
Un profesional de ventas seguro no solo irradia positividad, sino
que también evoca un nivel de confianza con sus clientes. Esta
confianza se refleja en la marca y en el producto que
representan, lo que tiene mucho valor para cualquier empresa.
Un equipo de ventas seguro es proactivo, resiliente y positivo,
todo lo cual contribuye a resultados positivos e ingresos sólidos.
El éxito genera éxito y, por lo tanto, la seguridad suele ser
resultado de un historial acreditado.

3.2.4.- Competencia Productiva.

Las competencias laborales tienen que ver con la capacidad,


habilidades laborales, conocimientos y aptitudes en el
profesional que le permiten asumir los retos y contingencias que
pueda traer su puesto de trabajo de una mejor manera.

Una empresa realmente exitosa está compuesta por


profesionales capaces que den un valor agregado a la
organización más allá de sus habilidades laborales básicas, sobre
todo en aquellos puestos gerenciales o con mayor jerarquía.
Cada día, son más las compañías que evalúan a su personal de
acuerdo a las competencias mencionadas en su perfil
profesional.

48
Esta empresa pone en práctica las siguientes habilidades.

Habilidades laborales de un trabajador que más valor le trae a


su organización.

1. Trabajo en equipo
Cuando un empleado es capaz de trabajar armoniosamente con
su equipo de trabajo y lo complementa, las actividades
programadas surgen de una mejor manera. Es importante que
tenga la capacidad de delegar, de valorar y aceptar las
competencias de los demás, llegue a acuerdos, genere diálogos
constructivos que logren resolver conflictos y proponga
soluciones para todos en conjunto, sin anteponer sus intereses
personales.

Un colaborador puede tener mucho talento y disposición de


hacer su trabajo, pero cuando no es capaz de trabajar en equipo
comienzan a surgir eventualidades que sin duda, pueden
evitarse. El trabajo en equipo es fundamental dentro de
cualquier empresa.

2. Organización
Una cualidad que no se aprende en la universidad, pero que es
altamente valorada es el sentido de organización y
responsabilidad con el trabajo asignado. Saber priorizar los
asuntos, cumplir con los objetivos y entregar el trabajo en
tiempos razonables es una habilidad que muchos profesionales
no poseen, sobre todo aquellos jóvenes que aún no logran

49
adaptarse a las exigencias que demanda el trabajo en una
compañía.

La organización es fundamental para cumplir con las tareas


programadas y por supuesto, ser más productivos.

3. Capacidad de análisis de datos y reportes


La información es uno de los recursos más importantes para tu
empresa, por este motivo una de las competencias laborales que
deben tomarse en cuenta durante el proceso de reclutamiento
es la capacidad del profesional para analizar la información que
le es suministrada.

Otra parte muy importante, es tener la habilidad para generar


reportes que dejen cada tarea registrada correctamente, que
posea un lenguaje técnico, con contenido claro y específico;
además de los respectivos análisis que son de gran utilidad,
sobre todo a nivel cuantitativo.

4. Habilidad para tomar decisiones


El trabajo en equipo es importante dentro de una empresa sin
embargo, un candidato debe mostrar la habilidad de tener cierta
independencia para tomar decisiones que le permitan resolver
asuntos de su incumbencia sin tener que acudir a su jefe
inmediato o si bien, ser capaz de ofrecer soluciones que se
identifiquen con su área de trabajo y de esta manera no generar
un atraso en sus funciones y en su empresa.

5. Orientación al cliente
La orientación al cliente no es una opción cuando se trata de
lograr una alta competitividad en el mercado, es una obligación.
Un candidato con habilidades laborales en atención al cliente

50
que realmente atienda las necesidades de los mismos será
mucho más productivo dentro de la organización y capaz de
alcanzar mejores resultados.
Esto aplica no solo para los clientes externos que compran su
producto, también es importante que el candidato mantenga
una buena actitud y disposición con los clientes a nivel interno.

6. Creatividad e innovación
Los colaboradores deben ser agentes de cambio dentro de las
organizaciones; por suerte, los profesionales de hoy día salen de
sus aulas de clase con ideas frescas e innovadoras que si son bien
aprovechadas, pueden ayudar a su organización a mantenerse
en la vanguardia.

Esta es una capacidad laboral muy importante en cualquier


profesional, no solo se trata de proponer nuevas herramientas
que le permitan a su organización mejorar sus procesos, sino
también de saber comunicarlas, ser capaz de ponerlas en marcha
y presentar planes de acción que le permitan llevar un control y
medir los resultados obtenidos.

7. Comunicación efectiva
Un profesional con un alto nivel de oratoria es más productivo
que aquellos con miedo a hablar en público. Tener buenas
habilidades laborales de un trabajador y de comunicación le
permite presentar sus ideas de una manera más clara y con
eficacia, demostrar mayor comodidad y confianza; y además,
convertirse en un gran líder y gerente dentro de cualquier
organización.

Expertos aseguran que los profesionales que poseen altas


capacidades para expresarse en público son excelentes para
dirigir, informar y persuadir dentro de una empresa por eso,

51
tener profesionales con esta valiosa competencia dentro de su
organización le permitirá armar un equipo de colaboradores
realmente capaz de asumir cualquier reto.

Armar un equipo de talento humano con capacidades laborales


útiles para su organización permite lograr grandes resultados a
largo plazo, y además; brinda beneficios para ambas partes.
Implementando un enfoque de administración por competencias
es posible desarrollar y sacar provecho a las capacidades
laborales de cada uno de tus colaboradores. Algunos métodos
adicionales que puedes utilizar son los planes de aprendizaje
para desarrollar habilidades laborales específicas, coaching,
creación de equipos multidisciplinarios, etc.

3.2.5.- Competencia Tecnológica.

LAS COMPETENCIAS TECNOLÓGICAS COMO FUENTE DE


VENTAJAS COMPETITIVAS.
Una competencia tecnológica es el resultado obtenido de la
integración de tres elementos definidos y controlados por la
empresa: el reto estratégico, los recursos tecnológicos y las
capacidades dinámicas.

El reto estratégico pone de manifiesto lo que quiere ser y la


propia razón de ser de la empresa. Dicho reto se sustenta en el
pensamiento estratégico definido por los dirigentes de la
empresa y recoge el propósito a alcanzar por la organización en
un horizonte temporal concreto. Traduce, por tanto, el cómo y
en qué condiciones la empresa piensa competir. En materia de
innovación, el reto residirá, por ejemplo, en querer ser pionero o
seguidor. El pionero pretenderá mejorar su posicionamiento y su
imagen, podrá patentar su nuevo producto y así protegerse de
los competidores, procurará fijar el precio (si se trata de una
innovación radical no existirá un precio de referencia y el precio

52
de mercado se aproximará a un teórico precio de monopolio) y
pensará en establecer el estándar para crear una dependencia
para los clientes. En cambio, la empresa que opte por ser
seguidora deseará asumir menores riesgos (conoce la reacción
del mercado) y soportar menores costes (se ahorrará la fase de
investigación -imitación a bajo coste-, no tendrá que educar a los
clientes).
La dotación en recursos tangibles e intangibles revela lo que está
en condición de ser y hacer la empresa. Éstos recursos incluyen
los conocimientos explícitos fáciles de articular y verbalizar,
sistemáticos y objetivos, racionales y lógicos. Los recursos
tecnológicos de una empresa incluyen los conocimientos de las
personas, las patentes, los procesos y los sistemas de
información, entre otros. Todos ellos, componen el patrimonio
más valioso de las empresas, las innovaciones restauraban el
stock de oportunidades de las empresas.
En cuanto a las capacidades dinámicas, éstas traducen lo que es
capaz de ser y hacer la empresa en función de la experiencia y de
las habilidades, destrezas, creatividad y talento que desplegará la
empresa a la hora de utilizar sus recursos. Las capacidades
tecnológicas intentarán, por una parte, valorizar los recursos
disponibles y, por otra, desarrollar un modelo de aprendizaje
organizacional que consiga reforzar la estructura cognitiva de la
empresa. Las capacidades dinámicas constituyen el elemento
más estratégico de las competencias porque es lo más difícil de
imitar por parte de los competidores ya que surgen de la
idiosincrasia de la organización. Pero es condición sine qua non
que estas capacidades se vayan renovando constantemente de
acuerdo a lo que vaya aprendiendo y desaprendiendo la
organización.

3.2.6.- Competencia de Recursos Humanos.

La empresa toma en cuenta y pone en práctica lo siguiente:

53
1. Impulsar el cambio en las organizaciones: fomentando el
cambio y seleccionando los perfiles con mayor capacidad de
adaptación al nuevo contexto laboral. Personas capaces de
detectar tendencias, atentas a la realidad local e internacional.

2. Diseñar estrategias de Employer Branding: atraer el mejor


talento posible es clave para el futuro de la empresa. Para
alcanzar este objetivo, la dirección de RRHH debe ser capaz de
desarrollar una estrategia de selección con todas las
herramientas a su alcance: social recruiting, blog, ferias,
acuerdos con universidades, etc.

3. Implantar nuevos canales de comunicación: el nuevo


departamento de RRHH debe ser fuente de información para
toda la empresa, y generador de una organización abierta, en la
que se fomente la comunicación y la mejora de las competencias
internas, la búsqueda de nuevo talento dentro de las compañías
y la difusión de la experiencia de la empresa entre la plantilla.

4. Gestionar organizaciones flexibles: combinando la agilidad


para adaptarse a la dinámica del entorno, sin olvidar la necesaria
estandarización y eficiencia en los procesos y fomentando el
dialogo interno y la innovación.

5. Reclutamiento 2.0: supone el aprovechar las redes sociales y


otras fuentes de información online para llevar a cabo una
selección de personal, logrando un importante ahorro de
tiempo, de costes y una información más a fondo del candidato.

3.3.- Análisis FODA.

Fortalezas:
¿Tu empresa es fuerte en el mercado o en el segmento al que apunta?
¿Por qué?
54
 Mi empresa si se encuentra posicionada en el mercado ya que
importa sus productos de China y ofrece a sus clientes precios
cómodos a otros competidores del rubro
 En cuanto a la ubicación nos encontramos en lugar estratégico ya
que toda esa zona es conocida exclusivamente para los productos
que vendemos.
 Mi empresa cuenta con varios locales y/o almacenes que son
propios lo que permite la mejora de nuestras actividades.

¿Tu equipo está comprometido con la empresa y con la visión a futuro?


El equipo de trabajo que tenemos está comprometido al logro de objetivo,
con esta coyuntura del Covid 19 que atravesamos, al principio se
registraron pérdidas por la falta de ventas ya que en China ya no estaba
enviando productos, hoy en día la situación ha mejorado es por ello que
retomamos las actividades siguiendo un protocolo de seguridad,
protegiendo a nuestro colaboradores y fijando metas para la mejora de
todos.

Debilidades:
¿Qué cosas son las que tu empresa no hace bien, incluso peor que otros?
 Hoy en día la empresa ha crecido, a aumentado la clientela es por
ello que muchas hemos descuidado cliente fidelizados por acaparar
otros, otra debilidad también es la demora en el despacho de
productos.
 Problemas de administración ya que existen una mala coordinación
entre los dueños
¿Cuáles son las razones detrás de los problemas existentes?
Una de las razones de estos problemas existentes es la mala
administración, la falta de coordinación entre los dueños, ya que tal vez
no existe el liderazgo una buena organización, trazar objetivos precisos, y
de esta manera no descuidar nuestros clientes fieles.
Oportunidades:
¿Los productos o servicios satisfacen tendencias de consumo o podrían
adaptarse para hacerlo?

55
Nuestros productos si satisfacen los requerimientos del cliente, ya que
ofrecemos productos de calidad, precios accesibles, variedad de stock.
¿Existen nuevas tecnologías o cambios en el marco regulatorio que tu
empresa puede aprovechar?
Como empresa tenemos mucho que aprovechar de la tecnología hoy en
día, una de ellas es la mejora en las capacitaciones de nuestros
colaboradores para que ellos puedan tener un mejor contacto con los
clientes y estos queden satisfechos y sobretodo que regresen.
Otro punto importante también es aprovechar los software de hoy en día
para llevar un mejor control de la mercadería.
Amenazas:
¿Qué cosas hacen los competidores de mejor forma que tu empresa?
Una de las amenazas que tenemos es que otras empresas que son más
pequeñas o recién están empezando tiene una mejor organización o
coordinación en cuanto a la gerencia, a diferencia de nosotros como
empresa hemos crecido y muchas veces sale a relucir algunas disputas
entre los propietarios.

¿Existen nuevas tecnologías o modas de consumo que amenacen el


futuro de tus productos o servicios?
Hoy en día muchas empresas han comenzado a meterse en el
mundo de las importaciones es por ello que también la
competencia al hacer esto baja los precios de productos o
asemeja estos precios a los nuestros.

56
3.4.- Objetivos Estratégicos.
 Ofrecer siempre un servicio de calidad.
 Incrementar las ventas anuales.
 Contar con tecnología avanzada.

3.5.- Instrumentos de Gestión.


 Políticas de ventas: Estas son algunas políticas que toma en
cuenta la empresa para ponerlas en practica.
1. Tipos de pago
Determinar qué formas de moneda aceptan, políticas en cuanto al
uso de cheques y tarjetas de crédito.
2. Precios
Se debe establecer cuál es el margen de ganancias para uno o
todos los productos en venta, crear una estrategia de precios y las
reglas en materia de descuentos. Por ejemplo es importante
definir si se dan descuentos por ventas de grandes cantidades, o si
los trabajadores pueden comprar a un precio más bajo.
3. Devoluciones y cambios
Debes definir cuáles serán las condiciones en la política de la
tienda para las devoluciones y cambio de mercancía,

57
considerando las condiciones que debe presentar, el periodo de
tiempo máximo, que documentos se requieren para comprobar su
compra en la tienda.
Así mismo es importante diseñar un formulario que deberá ser
llenado por el cliente y también redactar y publicar de forma
visible todas estas políticas establecidas.
4. Horarios de apertura y cierre
Establecer cuáles son las horas normales en que permanece
abierta la tienda y las temporadas en las que se trabajará en
horario extendido, así como también los días festivos en los que
no se abrirá al público.
5. Algunas otras políticas de la tienda
Es importante considerar todos los puntos posibles en cuanto a la
operatividad de la tienda, definir funciones tales como:
Quién se encargará de la limpieza de la tienda, fijar una política en
materia de donaciones, también implementar normas en materia
de robos y hasta si llegase a ocurrir un corte eléctrico.

 Utilizando ratios.

Ratio de endeudamiento
El ratio de endeudamiento nos indica la relación entre el
importe total de las deudas y el valor de su patrimonio neto. Una
empresa tiene dos vías de capitalizarse: propia, a través de los
socios; y ajena, con créditos u otros mecanismos que generan
deuda.

Ratio de endeudamiento = Pasivo / Patrimonio Neto

Esta relación financiera es muy útil para saber si existe un


equilibrio entre los recursos propios y lo que la empresa debe.
Indica cuántos euros de financiación ajena tiene la empresa por
cada euro de financiación propia. Se suele considerar que una
empresa equilibrada se encuentra en valores en torno al 0,40 o
0,60.

58
Todas las fórmulas de este artículo suelen dar valores decimales
del tipo 0,17 o 0,98. Multiplicando por 100 los convertimos en
valores porcentuales. En este caso, entre el 40% y el 60% es un
rango óptimo para el endeudamiento.

Ratio de solvencia
El ratio de solvencia nos muestra la capacidad de la empresa para
hacer frente a las deudas y obligaciones si necesita responder
con sus activos. Por ejemplo, ante una deuda agresiva en caso de
contar con patrimonio en forma de inmuebles. Indica cuántos
euros tiene la empresa por cada euro de deuda:

Ratio de solvencia = Activo / Pasivo

Muestra, en cierto modo, la potencia de una empresa ante un


imprevisto. Suele usarse el ejemplo de un vehículo atascado en
el barro. De nada sirve saber que el vehículo corre mucho,
necesitamos un arranque de potencia puntual y elevado. Un
valor por debajo de 1,5 indica una solvencia baja y conviene o
bien disponer de un activo mayor, o bien reducir pasivo.

Ratio de liquidez
El ratio de liquidez indica la capacidad de la empresa para hacer
frente al pago de sus deudas a corto plazo (periodo inferior a un
año). Para ello, se comparan los bienes y derechos líquidos y/o
liquidables con respecto a las deudas a pagar en 12 meses.

Ratio de liquidez = Activo Corriente / Pasivo Corriente


El capital líquido en forma de euros en la cuenta corriente de la
empresa forma parte del activo corriente, mientras que la venta
futurible de un inmueble de baja demanda lo colocaría fuera de
esa liquidación. Lo ideal es que esté en torno a 1 o 100%. Es
decir, que podamos hacer frente a cada euro de deuda con un

59
euro propio. Explicado de otro modo, que no tengamos que
ampliar deuda para pagar deuda.

Ratio de Tesorería o prueba ácida


Otra métrica interesante es el ratio de tesorería, un método para
conocer la solvencia del día a día de la empresa que deja a un
lado las existencias. En una de las ecuaciones de abajo el
disponible hace referencia al dinero líquido y el realizable a los
bienes que pueden convertirse en líquido rápidamente:

Ratio de Tesorería = (Disponible + Realizable) / Pasivo Corriente

Ratio de Tesorería = (Activo Corriente – Inventario) / Pasivo Corriente

Este ratio tiene mucha relación con el ratio de liquidez pero va un


paso más allá en la inmediatez. Es más conservador y se intenta
que esté un par de puntos por encima del 100%, con cierto
superávit u holgura económica.

Ratio de apalancamiento financiero


El ratio de apalancamiento financiero nos enseña cuándo nos
interesa acudir al apalancamiento financiero a la hora de
aumentar el importe de una inversión determinada. Aunque
suena complejo, el apalancamiento financiero es tan simple
como hacer uso de fondos externos para realizar una inversión.

Ratio de apalancamiento financiero = (Activo / Fondos Propios) x (BAT


/ BAIT)

La fórmula es ligeramente más compleja que las anteriores, pero


no mucho más, y en realidad implica dos ratios multiplicándose:
el apalancamiento (Activo / Fondos Propios) y el resultado
económico BAT / BAIT. El BAT es el beneficio antes de impuestos
y el BAIT antes de intereses e impuestos.
60
Si este ratio es mayor que 100%, indica que es rentable recurrir a
financiación ajena, pero es importante destacar que el ratio de
apalancamiento financiero no habla de riesgo. Esta situación
implica un riesgo doble: una inversión y un endeudamiento.

CAPITULO IV.- ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL


CENTRO DE PRACTICAS PRE PROFESIONALES:
4.1.- Denominación del órgano, área, puesto de desempeño.
Practicante en el área de Contabilidad de la empresa REPUESTOS
NEW LID SRL.
4.2.- Funciones generales, específicas; actividades y tareas realizadas.
Revisión del Registro de Compras, Registro de Ventas, Estados
de Cuentas, verificación de detracciones, etc. Y todas las
actividades encomendadas por mi jefa inmediata.

Registro de compras:
Se registró las facturas, boletas, bajo las siguientes formalidades:

a) Se revisó la denominación del registro, período y/o ejercicio al


que corresponde la información registrada, número de RUC del
deudor tributario, apellidos y nombres, denominación y/o razón
social de la empresa.

b) Se registró las operaciones en el Registro de Compras teniendo


en cuenta el orden cronológico.

c) Se revisaron las facturas de compras para organizarlos de


acuerdo a su importe, garantizando que las facturas que
superaran los S/3,500.00 deben estar bancarizados.

Registro de ventas:
a) Se registraron los comprobantes de ventas bajo los siguientes
parámetros: Denominación del registro, período y/o ejercicio al

61
que corresponde, información registrada, número de RUC del
deudor tributario, apellidos y nombres, denominación y/o razón
social.

b) Se registraron las operaciones en el Registro de Ventas e


Ingresos, teniendo en cuenta el orden cronológico, que sea
legible.

c) Se registró las ventas e ingresos al sistema contable teniendo en


cuenta el orden cronológico y correlativo de todos los
comprobantes de pagos que emite la empresa.

d) Se revisó y archivó las boletas de venta así como los importes que
superaban el ¼ de la Unidad Impositiva Tributaria (UIT) (S/.
1075.00), quienes debían tener datos de identificación en forma
obligatoria, tales como: Apellidos y nombres, DNI y dirección.

e) Se contabilizaron las facturas uno por uno sin importar el importe


de la venta.

Conciliaciones bancarias:
Se realizó la conciliación de la cuenta contable "Bancos", para
ello, los primeros días de cada mes llegaba el estado de cuenta
de la empresa y verificaba que los importes coincidan con lo
registrado en el libro bancos.

La conciliación bancaria es importante porque de esta manera


podemos llevar un mayor control sobre los recursos del negocio
de la empresa, ya sea por traspasos, pagos o cobros realizados.

Recepción de documentos:
Se recepcionaron solicitudes y documentos oficiales que se
utilizan en la empresa.

Archivo de documentos del área:

62
Se archivaron ordenadamente los documentos recepcionados en
la oficina, teniendo en cuenta el orden cronológico.

4.3.- Período de desarrollo de las Practicas Pre Profesionales:


4.3.1- Fecha de Inicio.
07 DE SETIEMBRE
4.3.2.-Fecha de Término.
28 DE DICIEMBRE
4.4.- Horario de desarrollo de las Practicas Pre Profesionales.
08:00 AM – 12:00 PM
4.5.- Cantidad de horas desarrolladas.
360 HORAS.
4.6.- Bibliografía de Apoyo.

- Contabilidad y Finanzas para Dummies Oriol Amat


- Introducción a la Contabilidad y las Finanzas por Jesús Soriano
- Finanzas Para Emprendedores por Antonio Manzanera
- Contabilidad para Principiantes por Shlomo Simanovsky
- Plan general de contabilidad por McGraw-Hill
- Supuestos prácticos de contabilidad financiera y de sociedades
por Jesús Omeñaca García
- Manual Básico de Contabilidad: El Arte de la Lógica Contable por
Vega

4.7.- Limitaciones.
 Desconocimiento de algunos documentos utilizados en el
centro de prácticas, ya que estos eran de propiedad del
movimiento institucional de la empresa.
 Compartir el horario de prácticas y los horarios de la
universidad.

63
CAPITULO V.- ASPECTOS METODOLOGICOS DEL INFORME
DE PRACTICAS PREPROFESIONALES:
5.1.- Justificación.
En estas prácticas pre profesionales adquirido y aprendido a lo
largo de mi practica formativa en la empresa puedo decir que
son conocimientos de gran ayuda para mi formación como
futuro, también fue enriquecedor lleno de conceptos nuevos y
de gran aprendizaje, ya que puedo desarrollarme dentro de un
ambiente competitivo, armar lazos con los demás colaboradores
de la empresa, trabajar en equipo para así lograr los objetivos
propuestos por la organización y contribuir a un mejor
crecimiento como empresa.
En estas prácticas pre profesionales adquirido y aprendido a lo
largo de mi practica formativa en la empresa puedo decir que
son conocimientos de gran ayuda para mi formación como
futuro, también fue enriquecedor lleno de conceptos nuevos y
de gran aprendizaje, ya que puedo desarrollarme dentro de un
ambiente competitivo, armar lazos con los demás colaboradores
de la empresa, trabajar en equipo para así lograr los objetivos
propuestos por la organización y contribuir a un mejor
crecimiento como empresa.

5.2.- Situación Problemática.


 Se detectó la necesidad de desarrollar indicadores en el
área de ventas, pues una actividad fundamental en el
proceso de servicio y es necesario un control para poder
mejorar continuamente.

5.3.- Objetivos:
5.3.1.- Objetivo General.
 Determinar el nivel de aporte que podemos hacer a
Repuestos New Lid SRL
5.3.2.- Objetivos Específicos.
 Establecer cuál es el nivel de preparación durante el
tiempo de labores en dicha empresa.
64
 Identificar Cuales han sido los métodos de trabajo.
 Proponer medidas de solución a la problemática
encontrada en la empresa Repuestos New Lid SRL.

CAPITULO VI.- PROPUESTA DE MEJORA AL CENTRO DE


PRACTICAS PREPROFESIONALES – EMPRESA:

6.1.- Aportes realizados, Actividades desarrolladas para el cambio.


 Se encontró que la empresa requería de un buen plan
de mejora que permita definir mecanismos para que la
empresa pueda alcanzar aquellas metas que se ha
propuesto ocupar un lugar reconocido dentro de su
entorno.

 Al plantearse un plan de mejora como medio de


solución de problemas se deben tener estrategias claras
para corregir dichos errores, contar con un personal
adecuado para llevar a cabo el plan, definir objetivos
precisos que se pretender alcanzar y realizar un
seguimiento continuo a las acciones tomadas y evaluar
los cambios ocasionados.

6.2.- Conclusiones.
 Al tener control sobre los procesos a través del desarrollo
de indicadores de gestión se pueden detectar
fallas a tiempo y proponer soluciones que ayuden a la
mejora continua.
 Falta de capacitación al personal no ayuda al logro de
objetivos ni al trabajo en equipo.

6.3.- Recomendaciones.

Después de haber estado formando parte de esta empresa se


recomienda lo siguiente:

 Se recomienda la implementación de otros indicadores de


servicio para el área de ventas, además un seguimiento
adecuado a los procesos ocurridos en el trayecto del

65
camino, con el fin de llevar un indicador que se desarrolle
satisfactoriamente.
 Se recomienda implementar un programa de motivación al
personal por lo menos en base trimestral a cada uno de
ellos, en donde al más sobresaliente se le dará una
bonificación o un estímulo.

ANEXOS
Estados Financieros (Sólo se deberá considerar para Informe de Prácticas
II)

66
67
68

También podría gustarte