Está en la página 1de 7

Unidad educativa

Carlos julio Arosemena tola


Tema:
Atribuciones del ministerio de trabajo

Integrantes:
1. Cobeña villa Johanna Gabriela
2. González burgos yara Nayeli
3. Moran Coello Joseph Bryan
4. Moreira peñafiel Allison Denisse
5. Ponguillo Murillo Arianna Valeska
Curso: 3ro contabilidad “A”
Modulo formativo: formación y orientación laboral (FOL)
Docente: Alexandra lozano
Año Lectivo
2022-2022
Tema:
Atribuciones del ministerio de trabajo
“Establecimiento de un régimen meritocrático para el ingreso, reclutamiento y promoción
del mejor talento humano en el sector público”
Los pilares definidos se encuentran detallados de siguiente manera
• Recursos: Dentro de este pilar se consideran los objetivos enmarcados en el uso eficaz y
eficiente de los recursos humanos, financieros y tecnológicos.

Joseph Bryan Moran Coello


• Procesos: En este pilar se consideran los diferentes objetivos orientados a la eficiencia
operacional, mejoramiento de los procesos y procedimientos.
• Política: Los objetivos enmarcados dentro de este pilar se enfocan en la rectoría de
política activa y pasiva que ejerce el Ministerio del Trabajo para garantizar los derechos
laborales de la ciudadanía.
• Ciudadanía: En este pilar se considera la creación de valor para la ciudadanía que hace
uso de los servicios de la institución. Esto debe ser reflejado en productos y servicios que
puedan satisfacer las necesidades de los ciudadanos.
Las siguientes atribuciones son:
a) Representar legal, judicial y extrajudicialmente a la Institución.
b) Representar a la institución ante organismos nacionales e internacionales.
c) Ejercer la rectoría de las políticas públicas del área a su cargo y expedir los acuerdos y
resoluciones administrativas que requiera su gestión.
d) Expedir resoluciones de carácter interno que normen la gestión institucional.
e) Emitir política pública y normas de empleo dirigida a los grupos de atención prioritaria.

subtemas:
 Responsabilidad del empleador

En una contratación se involucra a dos agentes principales: el empleador y el empleado. El


empleador está obligado a garantizar la protección de la seguridad y la salud de los
empleados. Por medio de decretos las obligaciones abarcan desde la comunicación del
SGSST que debe realizar cada organización a sus empleados; hasta la planeación o la
definición de recursos.

Las principales responsabilidades son:

Joseph Bryan Moran Coello


 Crear un documento escrito por medio del cual se defina y se divulgue la política de
Asignar y comunicar responsabilidades específicas en SGSST a todas las divisiones de
la organización.
 Rendir cuentas de los resultados al interior de la organización por parte de todos a los
que se les hayan asignado alguna responsabilidad dentro del sistema.
 Definir y asignar el personal, los recursos financieros y técnicos para el diseño,
implementación, revisión, evaluación y mejora de las medidas de prevención y control
para la gestión eficaz de los peligros y riesgos en el lugar de trabajo y que los
responsables cumplan con sus funciones.

 Las indemnizaciones

La indemnización es la compensación que exige por el perjuicio causado en el ámbito


laboral, se pide el pago de una indemnización por desahucio laboral o por despido. La
cantidad de indemnización exigida depende de los años de servicio, el salario fijado en el
contrato original, la política de la empresa y la jurisdicción de cada país. Las
indemnizaciones son exigencias de compensaciones generalmente monetarias hacia
cualquier tipo de institución, organización o empresas que provoca perjuicios físicos o
psicológicos hacia una persona natural o entidad legal.

Hoy en día, existen instituciones de defensa al consumidor, por ejemplo, que ayuda a las
personas en el proceso de exigencia de las indemnizaciones correspondientes a los abusos

Joseph Bryan Moran Coello


de las empresas que crean perjuicios a las personas que consumen sus productos o
servicios.


Se

guro general de riesgo de trabajo

Proteger a los asegurados y empleadores en las contingencias derivadas de accidentes de


trabajo y enfermedades profesionales, mediante la aplicación de programas de prevención
de seguridad y salud ocupacional acciones de reparación en las contingencias derivadas de
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales, incluida la rehabilitación física y
mental, y la reinserción laboral.

Objetivos:
 Desarrollar una cultura de seguridad y salud ocupacional en los empleadores y
trabajadores
 Difundir información sobre derechos, obligaciones y responsabilidades de los
trabajadores y empleadores en prevención de riesgos laborales
 Fomentar la gestión de seguridad y salud en el trabajo en las empresas privadas e
instituciones publicas
 Socializar los servicios y prestaciones que ofrece el seguro general de riesgos del
trabajo
 Controlar el cumplimiento del plan de beneficios aseguradores en las prestaciones
establecidas por la ley de seguridad social.

Joseph Bryan Moran Coello


 La responsabilidad patronal por riesgos de trabajo

la Responsabilidad Patronal es la obligación que tiene el empleador de devolver al IESS los


gastos ocasionados en prestación del seguro cuando al momento de producirse un evento, el
empleador no ha cumplido con sus obligaciones frente al IESS.

En lo principal, la Resolución establece:


 De manera general se genera responsabilidad patronal cuando no se hubiere afiliado
al trabajador o existe mora en el pago de los aportes.
 La cuantía de la responsabilidad patronal se aplicará de acuerdo al tiempo de retraso
en el pago de aporte.

Joseph Bryan Moran Coello


Preguntas

1. ¿A que está obligado el empleador?


a) a la planeación o a la definición de recursos.
b) está obligado a garantizar la protección de la seguridad y la salud de los empleados.
c) a crear un documento escrito por medio del cual se defina y se divulgue la política de
asignar y comunicar responsabilidades específicas.

2. ¿Cuándo se debe pagar la indemnización?


a) por desahucio laboral o por despido.
b) por mercadería vendida.
c) por cumplir la obligación que se le dicto al empleado.

3. ¿Para qué sirve el seguro general de riesgo de trabajo?


a) Para desarrollar una cultura de seguridad y salud ocupacional en los empleadores y
trabajadores.

Joseph Bryan Moran Coello


b) Para programas de prevención de seguridad y salud ocupacional.
c) Para Proteger a los asegurados y empleadores en las contingencias derivadas de
accidentes de trabajo y enfermedades profesionales.

4. ¿Como se aplicará la cuantía de la responsabilidad patronal?


a) Por los gastos ocasionados en prestación del seguro.
b) cuando no se hubiere afiliado al trabajador o existe mora en el pago de los aportes.
c) se aplicará de acuerdo al tiempo de retraso en el pago de aporte.

Joseph Bryan Moran Coello

También podría gustarte