Está en la página 1de 1

Relación de ejercicios del Tema 2

Resolución del Ejercicio 8 de la Relación del Tema 2


8. Se realiza un análisis de los factores que pueden influir sobre la violencia fı́sica en el centro escolar,
medida como el número de agresiones llevadas a cabo en el último año, obteniendo los siguientes
resultados:

Variable predictora β p-valor


Edad (años) 0.21 0.130
Género = mujer -3.78 0.045
Número de amigos detenidos 1.96 0.051

(a) ¿Cuál es el efecto de la edad sobre el número de agresiones estimado por el modelo? ¿Y el
efecto del género de la persona?
(b) ¿Podemos afirmar, a un nivel de confianza del 95%, que alguna de las variables del modelo
tiene un efecto no nulo sobre el número de agresiones llevadas a cabo? ¿Cuál o cuáles? ¿Y al
90%?
(c) Supóngase que se cree que el efecto de la edad sobre el número de agresiones no es el mismo
en cada género. ¿Cuál serı́a la expresión del modelo de regresión a considerar en ese caso?

(a) El efecto de cada variable es el que refleja el coeficiente β correspondiente. Por lo tanto:

• Por cada año que aumenta la edad, aumenta el número de agresiones realizadas en 0.21 unidades.
• Si la persona es mujer, disminuye el número de agresiones realizadas en 3.78 unidades con respecto
a los hombres.

(b) En este ejemplo, β1 corresponde al efecto de la edad, β2 al de ser mujer (respecto a ser hombre), y
β3 al efecto del número de amigos detenidos. Por lo tanto:

α = 0.05 
 
p-valor para β1 = 0.130 H0 : β2 = 0

Nivel de confianza del 95% ⇒ ⇒ Se rechaza H0 en el contraste
p-valor para β2 = 0.045  H1 : β2 6= 0
p-valor para β3 = 0.051

Dados estos resultados, podemos afirmar a un nivel de confianza del 95% que el género tiene un efecto
no nulo sobre el número de agresiones realizadas. En cuanto al resto de variables, no podemos afirmar
que tengan un efecto distinto de 0 sobre las agresiones, al menos a ese nivel de confianza.

(c) Si el efecto de la edad no es el mismo en cada género, estamos ante una interacción entre vari-
ables. Por lo tanto, el nuevo modelo quedarı́a de la siguiente manera:

Y = β0 + β1 · Edad + β2 · D2 + β12 · Edad · D2 + β3 · No amigos detenidos

donde 
1, si la persona es mujer
D2 =
0, si la persona no es mujer

El material docente del curso es propiedad intelectual del profesor y profesores de la asignatura. Está
prohibida la divulgación, copia o reproducción total o parcial del mismo sin autorización expresa del
propietario de los derechos del material, de acuerdo con la Ley de Propiedad Intelectual por la que se
definen y se protegen los Derechos de autor en España (Ley 21/2014, de 4 de noviembre, por la que
se modifica el texto refundido de la Ley de Propiedad Intelectual, aprobado por Real Decreto Legislativo
1/1996, de 12 de abril, y la Ley 1/2000, de 7 de enero, de Enjuiciamiento Civil).

Estadı́stica Criminal (2o Grado en Criminologı́a, Universidad de Granada)

También podría gustarte