Está en la página 1de 2

Unidad 1.

Origen filosófico y científico de la psicología

Objetivo de la unidad:

 Identificar los antecedentes filosóficos de la psicología en la antigüedad


Temas de la unidad:
 1. Antecedentes filosóficos occidentales de la Psicología
       1.1.2   Importancia  del estudio histórico de la Psicología
       1.1.3    Las primeras concepciones del  hombre
       1.1.4   Los filósofos pre-socráticos
       1.1.5 Los clásicos de la filosofía occidental: Platón y Aristóteles
       1.1.6  Modificación del objeto de estudio para las filosofías Romanas y el Cristianismo
1.2    La concepción  del hombre y la ciencia a partir del el Renacimiento.
     1.2.1  Principales acontecimientos científicos de la revolución científica
     1.2.2   La reconstrucción de la filosofía: Influencia de René Descartes y Francis Bacon
1.3    Corrientes Filosóficas posteriores al Medievo
       1.3.1   Empirismo británico y su transformación al asociacionismo de Hartley
       1.3.2   El Racionalismo y la influencia de Immanuel Kant
       1.3.3      El Positivismo de Auguste Comte
       1.3.4      El Romanticismo de Rousseau, Goethe, Schopenhauer
       1.3.5      El existencialismo de Kierkegaard y Nietzsche

Empirismo británico y su transformación al asociacionismo de Hartley

El rechazo de la primera clase de innatismo constituyó el punto de partida del em-pirismo de


Locke.

John Locke de su obra “Ensayo sobre el entendimiento humano”: quería comprender cómo
funciona realmente la mente humana: cuáles son las fuentes de sus ideas y las limitaciones del
conocimiento humano. Resalta su interés en como conocer la mente más que en el qué conoce.

Locke aporta el espiritú científico a la filosofía, quietándole la metafísica para asegurarse de lo que
puede ser conocido empíricamente sobre la mente humana. A partir de el se reemplaza la
especulación metafísica sobre lo que no puede ser conocido.

Locke declaro “«Dado que el Espíritu, en todos sus pensamientos y Razonamientos, no tiene más
objeto inmediato que sus propias Ideas... es claro que nuestro Conocimiento sólo versa sobre
ellas».

Locke señala “de la Experiencia, en ella se funda todo nuestro conocimiento y de ella deriva.
Nuestra Observación, ocupada, ya sea en los Objetos externos y sensibles, o en las operaciones
internas de nuestras Mentes..., es lo que provee a nuestros Entendimientos de todos los
materiales del pensamiento. Estas dos son las Fuentes del Conocimiento, de donde emanan todas
las Ideas que tenemos, o podemos tener por naturaleza».

Locke no fue un empirísta radical ya que basa sus teorías en la experiencia de dos tipos; sobre las
sensaciones de los objetos externos como de la reflexión sobre las operaciones de nuestras
mentes. Locke no afirma que las operaciones mentales se adquieran merced a la experiencia. Las
facultades del pensamiento, la memoria y la percepción son todas ellas innatas
Locke formula así el principio empirista de que el conocimiento derivaEmpirismo británico o
empirismo moderno, “Los empiristas se interesaban más por cómo funciona de ordinario la
mente, y no por cómo debería funcionar idealmente” (Leahey, 1993).

El asociacionismo de Hartley constituyó un elemento importante de la teoría crítica romántica.

Las leyes benthamianas del principio del placer se parecen a las leyes de asociación propuestas por
Hume, Hartley y Brown.

El Racionalismo y la influencia de Immanuel Kant

Descartes reformuló el racionalismo, consideraba que un método correcto de razonamiento


podría describir y probar lo que es verdad.

Fue a partir de Descartes que la filosofía fue siendo más psicología con base a conocer más la
mente a través de la introspección.

“Descartes planteó un dualismo de la mente y del cuerpo, percibidos como entidades diferentes,
la una física —el cuerpo— y la otra no física —la mente—. Estas dos entidades interactúan entre
sí: la mente adquiere información acerca del mundo material a través de los sentidos; los deseos
del cuerpo se sienten en la conciencia, mientras que la mente puede dirigir las acciones del
cuerpo.” (Leahey, 1993)

El Positivismo de Auguste Comte

El Romanticismo de Rousseau, Goethe, Schopenhauer

El existencialismo de Kierkegaard y Nietzsche

También podría gustarte