Está en la página 1de 15

TEORÍA SISTEMÁTICA: ​módulo 4 -​Textos 

 
Texto: Fried Schintman ​(1994)​ ​Nuevos paradigmas, cultura y 
subjetividad. ​Sección IV​ / Epistemología de la complejidad por Edgar 
Morin. 
 
Se creía que la organización dependía pura y simplemente del orden. En realidad ​la
organización es la que liga un ​sistema​, que es un todo constituido de
elementos diferentes ensamblados y articulados.
El todo​ tiene una cantidad de propiedades y cualidades que no tienen las partes
cuando están separadas.
La sociedad ​es un todo cuyas cualidades retroactuan sobre los individuos dándoles
un lenguaje, cultura y educación.
Con solo una pequeña palabra “Organización” nos vemos enfrentados a una
complejidad conceptual.

Ejemplo de máquinas. ​La máquina viva​: Bacteria y una ​máquina artificial​.


Hay enormes diferencias entre ellas.
La máquina artificial no tolera el desorden, apenas aparece un elemento en
desorden se detiene.
La máquina viva puede tolerar una cantidad considerable de desorden.

Las sociedades humanas​ toleran una gran parte de desorden, un aspecto de ese
desorden es lo que llamamos : libertad
DESORDEN ➔ ​Elemento​ necesario en los procesos de creación e invención.
Toda invención y creación ​se presentan inevitablemente como una desviación
y un error con respecto al sistema previamente establecido.

He aquí que es necesario pensar la complejidad de base de toda realidad


viviente.

⇒No solo la parte está en todo, sino que, el todo está en la parte.
⇒Todo conocimiento es una traducción y una reconstrucción

Todo conocimiento es una traducción ​en el sentido en que los estímulos que
llegan a nuestros ojos van hacia millones de células diferentes, provocando y
suscitando mensajes que transmitirán al cerebro mediante el nervio óptico , según
un código binario.
Dicho de otra manera​ : La naturaleza del estímulo visual será traducida en un
código. ​Y todos los códigos que llegan a diferentes regiones del cerebro son
mezclados y transformados para darnos una percepción, una representación.
De este modo traducimos y reconstruimos. 
texto​: ​CARRO​- Introducción a las Teorías Psicológicas. EL
PARADIGMA DE LA COMPLEJIDAD Y LA TEORÍA FAMILIAR
SISTÉMICA,
​ a teoría familiar sistémica centra su estudio de los individuos en el marco
L
del sistema comunicacional, del que forma parte.
La familia como núcleo histórico central de la supervivencia y perpetuación de una
especie.
El cambio de la estructura familiar, mediante la prohibición del incesto y la
endogamia, nos lleva al pasaje del estado natural a la cultura. La exogamia se
asegura del desarrollo de la cultura.
La estructura familiar ha variado, dependiendo de la etapa sociopolítica, y
siendo funcional para responder a las necesidades del entorno.​ (Diferente
conformación del grupo familiar de acuerdo a las necesidades materiales e
históricas).
En la actualidad la familia “modelo” cambió de ser solo madre- padrehijos, a mono
parentales, reconstituidas, extensa, etc.
En la actualidad y luego de una larga evolución conviven varios modelos de
familia.
El modelo tradicional de familia moderna como unidad nuclear, integrada por el
padre y madre y los hijos biológicos confluyen con otro tipo de familias, la
monoparental, la reconstituida, y la familia extensa.

La teoría familiar sistémica surge a mediados del S XX​, integrando conceptos de


diferentes disciplinas y marcos teóricos. Se ocupa de los sistemas, de las funciones
y reglas estructurales, válidas para todos los sistemas, sin importar como estén
configurados. La familia es un sistema que trasciende los límites de la persona
aislada, y continúa siendo lo bastante pequeña y claramente delimitada que sirve
como unidad de investigación. Una vez que dejamos al individuo y observamos a la
familia como entidad sistemática que reside en campos cada vez más grandes
empezamos a ver claras redundancias y distintas pautas.

EVOLUCIÓN EPISTEMOLÓGICA​ De acuerdo al desarrollo histórico del marco


conceptual se comenzó trabajando con los conceptos de ​homeostasis y
organización​, muy ligadas a la segunda ley de termodinámica, que sostiene que
existe una tendencia universal a la dispersión de energía y el desorden (entropía),
tendencia que los propios organismos tienden a combatir para poder subsistir
(entropía negativa) . Con las conceptualizaciones aportadas del campo de la
cibernética, se busca mejorar la forma de comprender el funcionamiento de los
organismos vivientes con ayuda de analogías mecánicas o eléctricas. De estos
avances surgen conceptualizaciones tales como FEEDBACK negativo y
homeostasis, como modelos para entender esos mecanismos de naturalización de
la desviación.
Esta perspectiva repercute en la conceptualización de la familia como sistema
y el objetivo de la terapia​, objetivo que se podría sintetizar diciendo que es el
intento de volver al equilibrio, recuperar la homeostasis que dicho sistema ha
perdido por la propia dispersión. En este caso el terapeuta juega al mantenimiento
del statu quo en la interacción con la familia.

En 1960 comenzó a producirse un cambio importante dentro de los estudios de


cibernética, lo que se llamó, segunda cibernética. El nuevo objetivo pasa a ser
explicar el cambio y no ya la estabilidad, lo que conduce al desarrollo de conceptos
tales como FEEDBACK positivo y ampliación de la desviación.

En los comienzos de la teoría sistémica se intentaba comprender el funcionamiento


de los organismos vivientes con la ayuda de analogías mecánicas o eléctricas.
En el sistema terapéutico familiar, el terapeuta se transforma en un coconstructor de
significados, junto con la familia-paciente.

Espacio terapéutico como un proceso constructivo de una realidad, que generado


por el entendimiento y la comprensión, posibilita resolver positivamente los núcleos
de distorsión en la comunicación.
La perspectiva constructivista nos ubica en el plano diferente de
cuestionamientos de la realidad. La pregunta deja de ser cómo es el
mundo, y pasa a ser cómo se construyó y sostiene ese mundo

Cada uno de los participantes del grupo familiar, a veces de la familia


ampliada (con la participación de otros parientes) inicia el proceso con
una construcción de la realidad distinta. En el proceso terapéutico se
genera una construcción de la realidad distinta y que permite un
desarrollo más favorable para los integrantes de la familia.

En el espacio terapéutico se relee el propio marco conceptual o emocional en


el cual se experimenta la situación, ubicándola dentro de una trama
conformada por otros interlocutores, que abordan los mismos hechos, pero
modificando el sentido de los mismos. No se considera la existencia de una
realidad per se, sino que esta depende del significado y el valor atribuido al
fenómeno en cuestión.

ESTABLECIENDO SIGNIFICADOS ​En este marco el terapeuta procura dar


una nueva interpretación, establecer nuevas articulaciones, señalar nuevas
funciones que determinan las relaciones, a partir de los elementos verbales y
no verbales proporcionados por el sistema consultante, familia, pareja, etc.
En el sistema terapéutico se redefinen y se co-construyen nuevos significados
y nuevas narrativas que cambiarán de lugar a cada uno de los integrantes de
ese conjunto relacional, cambios de los que no se ve librado ni siquiera el
propio terapeuta.
El terapeuta debe operar técnicamente de tal manera que los mecanismos
homeostáticos del sistema consultante no neutralicen las nuevas narrativas
que se tratan de coconstruir. Si predomina la homeostasis se mantiene el
sistema relacional invariado. Se debe hacer circular de forma permanente
nuevas redefiniciones a fin de que el sistema logre acceder, con los
elementos que el mismo proporciona a un nivel de funcionamiento superior.

Se concibe al espacio terapéutico como un proceso constructivo de una


realidad, que generaba por el entendimiento y la comprensión, posibilita
resolver positivamente los núcleos de distorsión en la comunicación.
El terapeuta debe estar en una permanente búsqueda en una permanente
circulación en torno a IMPUTS que faciliten el cambio. Se debe operar en el
marco de la incertidumbre para poder salir de la ilusión de terapeuta
conocedor de la verdad.

¿Por qué la incertidumbre?​ por un lado se concibe a la misma como


inherente a los fenómenos del universo, más allá de la perspectiva del
observador propia a la interacción ordendesorden. Es desde este lugar que el
azar y la incertidumbre logran incluir la perspectiva del observador eludiendo
planteos deterministas clásicos, los que desde esta óptica se nos
presentarían como mágicos

TEXTO:​ • ​JORGE COHEN​:​ ​SALUD Y ENFERMEDAD, UNA


APROXIMACIÓN DESDE LA TEORÍA SISTÉMICA

En este trabajo se analizarán los conceptos de salud y enfermedad


desde el paradigma de la complejidad y la teoría sistémica. Se propone
que la conceptualización de la enfermedad no puede estar dada
únicamente desde el punto de vista intrapsiquico, sino desde la mirada
de un sistema.

Relación mente-cuerpo y salud- Se considera que HIPÓCRATES fue el


primero en diferenciar en forma teórica la salud y la enfermedad,
definiendo que la mezcla adecuada (eucrasia) de los cuatro humores (sangre,
bilis amarilla, bilis negra, flemas), era sinónimo de salud, en cambio la mezcla
inadecuada (discrasia), era causal de enfermedad.
El modelo tradicional de salud ha presentado una concepción disociada
de la mente y el cuerpo.
Enmarcada en el modelo cartesiano y newtoniano, surgió con una
concepción mecanicista. El cuerpo, la materia mecánica está dividida en
sistemas y órganos, los cuales están formados por partículas, las células (que
a su vez también pueden descomponerse).
Desde este modelo, también se concibió al ser humano como ente
aislado​, en el cual sus procesos son vistos como independientes de su
contexto, de los sistemas a los que pertenece y, por lo tanto, también de otros
individuos.

Bajo esta cosmovisión mecanicista, de mirar las cosas como objetos y


sustancias separadas, el cuerpo y la mente aparecen como dos
entidades distintas​.
Desde esta visión positivista y reduccionista, el manejo de la enfermedad ha
sido limitado a tomar acciones unilaterales dirigidas hacia una parte del
cuerpo, con mecanismos químicos y fisiológicos como orden curativo.
La enfermedad se entiende como una disfunción localizada en algún
órgano o sistema exclusivamente y su curación se lleva a cabo en un
tratamiento de esa parte del cuerpo​.

Desde un nuevo paradigma​ así como la visión del mundo se modifica,


también la perspectiva del individuo. ​No se habla más de dualismos​, la
mente y el cuerpo como entidades autónomas y separadas, ​sino de
organismos complejos interrelacionados.

La mente y el cuerpo son conceptos abstractos que sirven solamente para


ayudarnos a comprender, en forma de modelo, los diferentes procesos que
involucran a los seres humanos
. Dentro de este nuevo paradigma, la teoría de los sistemas describe la
dinámica de interrelaciones entre el individuo y los diferentes sistemas a los
que pertenece, así como la visión del propio sistema complejo que constituye
a los seres humanos.​ Se da así un salto desde una perspectiva individual
a una netamente sistémica

SALUD Y ENFERMEDAD ​La salud es la capacidad del ser humano para


continuar dinámicamente su evolución hacia etapas superiores,
procesando los estímulos que surgen de sus necesidades y desde el
sistema en el que está inmerso​ (Lacería, 2004).
El hombre no es un receptor pasivo de estímulos que le llegan del
mundo externo, sino que, en un sentido muy concreto, crea su universo​.
Implica un estado armónico de balance entre los procesos de equilibrio y
desequilibrio que se establecen en un individuo en una dinámica constante; la
enfermedad es la pérdida de tal armonía.
La concepción de “salud” y “enfermedad” debe ubicarse en una perspectiva
dinámica. No se puede pensar que existe una enfermedad del cuerpo
prefijada como entidad gnoseológica, con procesos evolutivos y resolutivos
propios. Las condiciones en las que aparece la enfermedad no están
prefijadas de una manera determinada por una etiología y una patogenia sino
que éstas se enmarcan dentro de un contexto mucho más amplio, donde lo
psicológico y lo social tienen un valor co-determinante.
Desde esta perspectiva la concepción de enfermedad se amplía y la
disociación entre la mente y el cuerpo ya no resulta adecuada para una
comprensión del fenómeno.

Desde el nuevo paradigma, en la medida que se concibe al mundo como un


complejo entramado de relaciones (NAJAMANOVICH, 1993), ​no podemos
entender el concepto de salud y enfermedad en forma de individuos
“aislados”​. No obstante esto,​ se puede conceptualizar a los sujetos como
subsistemas​, entendiendo sus relaciones, sus procesos de creación de
realidad (construccionismo social), e intervenir como tal.

Un sistema es un conjunto de elementos que se interrelacionan entre sí​,


de tal forma que la posición de uno de ellos depende de la posición de los
demás. ​Para entender a un sujeto desde este marco es imprescindible
conocer las relaciones que constituye con sus sistemas naturales​,
fundamentalmente el familiar y eventualmente otros sistemas (estudiantil,
laboral, comunitario, etc).

Al considerar la salud de los seres humanos es imprescindible contemplar


también la salud de su ecosistema. Esto implica un equilibrio entre las fuerzas
que lo llevan a la homeostasis y el necesario desequilibrio que lo impulse a
niveles superiores en su desarrollo.
Los individuos que pertenecen al sistema no solamente determinan el
sentido del mismo sino que a su vez son determinados por éste​.
Las necesidades del sistema se manifiestan en los individuos de acuerdo al
lugar que ocupan en el mismo y crean a su vez necesidades para estos
individuos.
La satisfacción o no de estas necesidades está intrínsecamente ligado a
la salud y enfermedad.

ALDUS HUXLEY ​observó esto en su “mundo feliz” (Huxley A, 1987). En ese


mundo las personas eran programadas para “desear ser” lo que el programa
social determinaba como programa de vida y con ello eliminar toda
contradicción que pudiera generar frustración o una trasgresíón de esa
realidad. Debía existir una consonancia entre las demandas del medio y las
capacidades del individuo para generar el estado de “felicidad”.
Las necesidades son físicas, sociales y psicológicas. 
 
 
Consideramos que las tres están interrelacionadas​ y ninguna se
produce en forma pura ni sus satisfactores son puros. Salvo por la
satisfacción inmediata de necesidades biológicas el hombre vive en un
mundo no de cosas sino de símbolos. Por lo cual aún necesidades
biológicas se satisfacen en formas definidas por la cultura y lo simbólico
(alimentación, sexuales, abrigo, etc.). El equilibrio para la demanda de
satisfactores y la posibilidad de responder en forma adecuada para los
mismos es la base para que el organismo pueda funcionar saludablemente.
 
Cuando el funcionamiento del sistema se estanca el proceso de desarrollo
pierde la capacidad de respuesta adecuada. Este estancamiento es vivido
como ​desequilibrio​. Los síntomas que aparecen en las personas son la
manifestación de la enfermedad, es el aviso para el sistema de la necesidad
de cambio, es la posibilidad de reabrir el proceso y de encontrar nuevos
caminos para avanzar hacia un equilibrio superior.
La enfermedad mental perturba la espontaneidad.
El organismo se hace cada vez más previsible, más autómata. La rigidez
dificulta el tratamiento, tienen menos posibilidad de cambio, prevaleciendo los
mecanismos homeostáticos.

SISTEMA Y SALUD
La familia​ es el sistema fundamental en el cual los individuos se
socializan y con ello conforman su estilo personal. Desde
diferentes teorías sociales aún antagónicas entre sí, se ha
conceptualizado a​ la familia como la institución primordial​, donde
se ejercen las funciones de reproducción, cuidado, protección,
alimentación y socialización de los seres.
De acuerdo a LEVY STRAUSS​, el pasaje al estadio de cultura se da por la
prohibición del incesto, por lo tanto es una norma que regula el vínculo sexual
y la estructura de parentescos entre las personas la que está en el origen de
la cultura.
La forma de vida familiar surge como una necesidad de supervivencia
de los seres, para enfrentar los desafíos de la naturaleza.
La familia es una institución primordial en la sociedad, cuya constitución se
basa en relaciones de afecto entre sus miembros y cumple funciones sociales
e individuales.
El estado económico-social modifica las normas y valores sociales que
repercuten en el funcionamiento familiar. Es la mediadora entre el medio
social y el individuo, es una de las fuentes más fuertes de aprendizaje social;
actúa como regulador de las fuerzas provenientes del exterior y del propio
medio interno individual. Más allá del desarrollo que han tenido otras
instituciones especializadas (educativas, culturales, sanitarias, sociales), a
través de sus funciones reproductiva, económica, afectiva y educativa, se
trasmiten la experiencia histórico social y valores culturales, sentimientos. De
ahí que desde la propia historia del surgimiento de la familia, se encuentre la
relación estrecha que existe entre la familia, la sociedad y la cultura.

El cumplimiento de las funciones familiares está en la base de la salud del


individuo y del grupo como un todo, en tanto garantizan el crecimiento, el
desarrollo normal y el equilibrio emocional, que sirven de apoyo para poder
afrontar los problemas y crisis de la vida.

No obstante todas estas​ funciones​ que se le atribuyen a la ​familia​,​ ​la


psicología la toma como parte de su objeto de estudio en forma tardía,
en la década de los años 60​,​ el antropólogo GREGORY BATESON y
colaboradores comienzan a reportar estudios de la dinámica de interacción
que se da en las familias con pacientes esquizofrénicos, desde el punto de
vista de su comunicación. (Laceria, 2004)

La Teoría General de los Sistemas​ formula los principios válidos para


cualquier sistema en general, cualquiera sea la naturaleza de sus elementos,
componentes y las relaciones o fuerza reinante entre ellos, es una ciencia
universal de la totalidad.
En la psicología el aporte de esta teoría, hizo que se desplazara el centro
de atención de los procesos individuales hacia el estudio de los
fenómenos interaccionales, holísticos y ecológicos del hombre y su
entorno..
En el grupo familiar se dan las condiciones para que sea una unidad de
análisis del proceso salud- enfermedad, por cuanto evidencia en su
organización, estructura y funcionamiento el estilo de vida individual, las
costumbres, los hábitos, la posición social y la dinámica relacional.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1986 definió la salud


como​ un estado de completo bienestar físico, mental y social, La familia, con
su dinámica relacional entre los miembros, posibilita la cooperación mutua, la
flexibilidad de los roles en las tareas, el apoyo entre las contingencias y
exigencias de la vida cotidiana llena de aceptación, amor y armonía. Este
funcionamiento garantiza la estabilidad y la seguridad necesarias para el ser
humano, siempre que el sistema familiar sea funcional.
El funcionamiento familiar influye en el origen y el mantenimiento de las
afecciones a la salud, en la medida que su funcionamiento sostiene y retro
alimenta la afección de uno o más de sus integrantes..

SISTEMA Y FAMILIA
Un sistema es un grupo de elementos conectados entre sí que forman
un todo organizado​. Muestra propiedades de sus componentes, pero, al
separarse en sus partes, se pierden dichas propiedades.
Un sistema es un proceso dinámico porque se encuentra en constante
movimiento y tiene una equifinalidad, un objetivo común.

Esta visión implica un nuevo paradigma que tiene una visión holística del
mundo, se lo ve como un todo integrado más que como una discontinua
colección de partes, se reconoce la interdependencia fundamental entre todos
los fenómenos y el hecho.
El pensamiento sistémico emerge simultáneamente en diversas
disciplinas ​(biología, antropología, matemáticas, cibernética, sociología,
psicología, comunicación, etc.), quienes pusieron en relieve la ​visión de los
organismos como totalidad integrada.
La aparición del pensamiento sistémico constituyó un cambio en la historia
del pensamiento científico occidental, ya que demostró que los sistemas no
pueden ser comprendidos por medio del análisis individual.

Por otra parte, ​a finales del siglo XX​ surge otro elemento importante que
tiene que ver con los fenómenos observados de las partes interactuantes de
los sistemas vivos, a lo cual se le llamó ​proceso​; ​de ahí que el pensamiento
sistémico también sea procesal.
La concepción de sistema conceptualiza al individuo dentro de un interjuego,
en una constelación de la cual es parte integrante de la misma. Su
individualidad se constituye y reproduce integrando un discurso más amplio,
en el que juega un rol. ​En casos de patología de ese sistema, el desarrollo
del organismo sufre bloqueos.
Este bloqueo está en correlación con las características del sistema y el rol
que ocupa en el mismo.​ En aquellos más patológicos, por lo tanto más
rígidos, más difícil será la modificación del sistema individual​. Para
poder lograr el cambio en un individuo, depende de la edad y duración a que
ha estado sometido en un sistema desprivador.

En casos que se presenten síntomas en un individuo, ​cuanto menos edad


tenga, más vulnerable al funcionamiento del sistema que forma parte​,
por lo tanto más relevante es la necesidad de intervenir sobre todo el sistema.

El individuo en esta concepción es tomado como un elemento de un


sistema, cuyas características van variando de acuerdo a la estructura
y funcionamiento del mismo​.

La necesidad de que la intervención terapéutica debe ser dirigida hacia


el sistema está en correlación con la maduración del individuo​.
En los casos de los niños, por la propia imposibilidad de modificar la pauta
interactiva por sí es un imperativo.
En casos de adultos puede ser distinto, entre otras cosas porque un adulto
está en mejores posibilidades de elegir con quien vivir y la forma de hacerlo,
por lo tanto puede operar más activamente en la conformación de un sistema
discursivo distinto y por lo tanto de ser necesario formar un nuevo sistema.

La salud por lo tanto no es entendida solamente en términos de


estructuras individuales, sino en los sistemas.

SISTEMA FAMILIA Y SALUD


Cuando un sistema familiar pierde su funcionalidad, ya sea por una crisis de
evolución que está atravesando la familia o por crisis en principio externas a
ella, puede surgir un miembro de la familia con síntomas y aparecer la
enfermedad.
De ahí que para los terapeutas familiares la aparición del síntoma o la
enfermedad es señal de que el sistema familiar está en crisis.
A veces la aparición del síntoma no es más que los intentos que hace el
sistema para que no se produzca el cambio.
El funcionamiento familiar influye en la aparición o no de enfermedades
crónicas, en la descompensación de las mismas, en casi todas las
enfermedades psiquiátricas y en las conductas de riesgo de salud.
La familia, con su dinámica relacional entre sus miembros, posibilita la
cooperación mutua, la flexibilidad de los roles en las tareas domésticas y el
apoyo entre sus miembros ante las contingencias y exigencias de la vida

La teoría sistémica ha constatado de acuerdo a los diferentes desarrollos


teóricos diferentes circunstancias que están relacionadas con la salud o
enfermedad.
Por un lado​ los enfoques estructurales ponen su acento en la
arquitectura del sistema​, lo que tiene que ver con los subsistemas, las
funciones que cumplen cada uno, las jerarquías y los límites, ya sea
intra-sistema como los exosistémicos.

Desde otro enfoque se analiza la comunicación y los efectos que ésta


tiene en las personas ​(pragmática). Las condiciones de vida
extremadamente “duras”, no reconocidas como “humanas”, como los
“campos de concentración”, o algunos aspectos de la vida en condiciones de
gran desprivación emocional y material son situaciones que generan mayor
grado de morbilidad individual.
Los síntomas que generan son a nivel corporal y psíquico.

TEXTO: • VIDAL, R​. (2001) ​CONFLICTO PSÍQUICO Y ESTRUCTURA


FAMILIAR. SISTEMAS ABIERTOS

CAPÍTULO 1: CONSIDERACIONES EPISTEMOLÓGICAS


El surgimiento del concepto de sujeto como tal nace con DESCARTES en el
siglo XVII (pienso, luego existo), quien sostiene la existencia del sujeto por
una cualidad definitoria de ese existir, que es la cualidad de pensar, mejor
dicho, la razón. A partir de la misma y del pensamiento, el sujeto es capaz de
conocer.
Década del 40: teoría de los sistemas ​(​Bertalanffy​).
Objeto de la teoría: relaciones entre partes y totalidades.

DESARROLLOS ANTROPOLÓGICOS:
• ​Antropología interaccional​ (BATESON) – ​Observa los comportamientos
de un grupo de indígenas norteamericanos llamados “Iatmul”. Observa que el
comportamiento de los individuos está regulado por mecanismos​ de
retroalimentación positiva.
• ​Antropología estructural​ (LEVI STRAUSS) –​ Se ocupa de conceptualizar
los fundamentos de la cultura, el salto del mundo natural al mundo cultural.
Propone como definitorio del orden cultural, la existencia de la norma en tanto
prescripción o prohibición.

DESARROLLOS EN LA LINGÜÍSTICA​:
•​ ​Lingüística estructural​ ​(FERDINAND DE SAUSSURE) – Define la lengua
como él código que tiene como unidad constitutiva el signo, y el habla como
expresión o realización concreta de una posibilidad de la lengua.
• ​Lingüística pragmática​ (CHARLES PEIRCE) – Le da valor al significado de
los signos con las conductas que ellos implican, de modo que todo significado
es inseparable del comportamiento.

TEORÍA GENERAL DE LOS SISTEMAS​ En la década del 40, ​LUDWIG VON


BETALANFFY​ enunció la Teoría general de los sistemas. La misma procura
ser un modelo para una concepción general de los sistemas complejos.

TIENE TRES ASPECTOS PRINCIPALES:


1) Filosófico-epistemológico.
2) Científico.
3) Técnico sistema​: por sistema se entiende un agregado de elementos,
partes interactuantes, que guardan entre sí relaciones de no independencia
parcial, de modo que el comportamiento de un elemento en cierta relación es
diferente del que presenta en otra relación.

-Existen sistemas cerrados que no intercambian con lo que le es


exterior​.
-Lo vivo se organiza siempre como sistema abierto.

LOS SISTEMAS ABIERTOS:


​Cumplen el principio de totalidad​ en tanto cualquier variación de alguno de
los elementos y las relaciones que lo constituyen, modifica al sistema todo,
sea desencadenando mecanismos de inhibición del cambio o cambiando
cualitativamente todo el sistema.
Requieren de energía y sus procesos son irreversibles.
Tienen equifinidad​ (capacidad de los sistemas abiertos de partir de orígenes
dispares y llegar a finales semejantes, y su contrario, partiendo de un cierto
principio terminar en dispares finales).
Tienden al desarrollo​, a la heterogeneidad autoorganizada y al orden
superior. Requieren de cadenas circulares de determinación (la causalidad
circular refiere tanto a mecanismos de FEED BACK negativo como positivo).
Los sistemas se organizan y relacionan según un orden jerárquico.

EFECTOS DE LA TEORÍA GENERAL DE LOS SISTEMAS EN EL CAMPO


DE LA SUBJETIVIDAD​:
El sujeto pensado como sistema abierto parte de las totalidades –sistemas
abiertos (familia, pareja, sociedad) organizados según una jerarquía de
totalidades, es un individuo singular, pero contiene también cualidades
(valores, creencias, significaciones, lenguaje, prohibiciones) de esas
totalidades de la que es parte. Lo subjetivo deja de ser equivalente a algo fijo
y propio de un sujeto, determinado a priori de sus encuentros con otros,
desde un adentro de sí mismo, más o menos refractario a ser constituido,
descentrado, transformado, tanto por sus vínculos significativos del pasado y
el presente, como por el efecto de su práctica social.

TEORÍA DE SISTEMAS Y PRÁCTICAS CLÍNICAS​: Investigaciones en el


área de la esquizofrenia. ​Se observó la incidencia de los vínculos
familiares, de las relaciones, en las condiciones mentales de los
pacientes con psicosis.

CAPÍTULO II: LA FAMILIA COMO UN SISTEMA

Una familia es un sistema abierto​ que incluye una estructura organizada de


individuos que constituyen vínculos estables, que implican relaciones
sexuales prescritas entre los esposos y prohibidas entre los otros miembros,
unidos por necesidades de sobrevivencia, pertenencia, identidad, bienes
afectivos y que comparten una dimensión temporo-espacial de cotidianeidad,
en cierto trecho de la historia.
Un sistema familiar está organizado​ de modo que podemos distinguir en él
subconjuntos que se denominan​ subsistemas.
En todo sistema familiar hay en general tres subsistemas:
• Conyugal:​ Se entiende la pareja de esposos, el vínculo matrimonial que
suele ser entablado entre un hombre y una mujer.
Las familias constituidas por parejas homosexuales incluyen el subsistema
conyugal, pero sus integrantes son del mismo sexo.
Los sistemas familiares constituidos por mujeres que eligen tener hijos fuera
de un vínculo de pareja, no incluyen el sistema conyugal.
• Parental:​ Se entiende a la pareja puesta a ser padre y madre, o, al adulto
sin pareja, que toma sobre si las funciones parentales. En sistémica, las
funciones parentales remiten a acciones de amparo, protección, educación,
socialización, orientación de los hijos, y a investimentos narcisistas, sexuales,
códigos valorativos, normativos y de significación. Con el sistema parental se
aprende del poder y de la autoridad, de lo permitido y lo prohibido.

• Fraterno: ​Este sistema es el de hijos-hermanos. Incluye un nivel compartido


en el eje generacional horizontal y el mismo o diferente en el eje vertical, de
ascendientes-descendientes.
La rivalidad entre hermanos es tema reiterado en la literatura, desde el relato
bíblico de Caín y Abel.
Lo que favorece el sentimiento fraternal y la unión entre hermanos es el
respeto valorativo de las diferencias y singularidades de cada uno.

El síntoma de un miembro de una familia es concebido entonces como


un producto colectivo​, y regulador del equilibrio familiar.
Las reglas familiares que regulan los intercambios en torno al ser, tener,
hacer, los valores y los modos de significar, son raramente enunciados como
tales y operan como certidumbres silenciosas. Provienen de la cultura y muy
especialmente de las familias de origen y se transmiten entre generaciones,
predominantemente de modo inconsciente.
Las reglas regulan​ lo permitido y lo prohibido en las interacciones tanto en
sus contenidos verbales como no verbales, la organización del poder, la
expresión de los afectos, los criterios de valoración de los intercambios en
tanto indicadores de amor, desamor, respeto, hostilidad, compromiso,
indiferencia, agradecimiento, ingratitud, culpa, reparación, castigo, alegría,
peligro, orgullo, lealtad, confianza, moralidad, regulan entonces​ la
comunicación en la familia, produciendo variadas organizaciones
comunicacionales.

CAPÍTULO V: LA COMUNICACIÓN EN LA FAMILIA

Teoría de la Comunicación Humana (Escuela de Palo ALTO) ​se constituye


en la década del 50. Corresponde a WATZLAWICK el mérito de haber
ordenado y sistematizado el extenso conjunto de hallazgos del equipo en
contacto permanente con BATESON y ERICKSON, ​se generan 5 axiomas
que denomina generales de la comunicación humana y que constituyen
los pilares fundamentales de la teoría de la comunicación.
El Primer AXIOMA​ establece que​ es imposible no comunicar​. Toda
conducta, cualquiera sea tiene valor de mensaje. Conducta es un enunciado,
una mirada, un tono, es todo lo que cualquiera haga. El proceso comunicativo
es siempre bidireccional. Es posible responder con aceptación o rechazo al
mensaje y también es posible responder “como si” el otro no estuviera,
fenómeno denominado por la Teoría de la comunicación como
Desconfirmación.

Segundo AXIOMA​: dice que ​cuando dos comunicantes intercambian


entre sí, hay siempre simultáneamente un nivel de contenido y un nivel
relacional​ de modo tal que el segundo clasifica al primero.

Tercer AXIOMA​: ​Sostiene que en toda secuencia comunicacional cada


comunicante intenta una cierta puntuación de la misma​ y llama a dicho
proceso “puntuación de secuencia” la misma consiste en el intento de cada
comunicante de definir que el estímulo y que es respuesta que es causa y
efecto, es decir implica una propuesta de significación sobre cada uno, sobre
el intercambio y sobre el vínculo.

Cuarto AXIOMA​: ​Dice que todas las situaciones de comunicación al


definir una naturaleza relacional, definen las relaciones de modo
simétrico​ o de modo ​complementario​.
Una relación es simétrica cuando ambos participantes tienen un nivel de
poder equivalente tomando interacciones en el tiempo, es decir no en función
de una de una interacción puntual sino considerando la relación globalmente.
Una relación es complementaria cuando uno de los participantes tiene un
poder mayor que el otro, sostenido en el tiempo, de modo que quien tiene
menor poder, queda constreñido a aceptar la definición de la naturaleza de la
relación que hace el otro.

Quinto AXIOMA:​ ​Dice que toda comunicación es significada desde el


contexto.​ El contexto clasifica el acto comunicativo porque tiene un nivel
lógico superior y organiza la comunicación según una jerarquía de tipos
lógicos, de características binarias y digitales.

También podría gustarte