Está en la página 1de 15

Presentación

Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña


Facultad de Ciencias de la Salud
Escuela de Medicina
Escuela de Farmacia

Nombres y matrículas:

Centhia Natlee Bowman Rosario 22-1030


Raymeli de Jesús López 22-1032
Loraine Alejandra Miniel Pérez 22-0955
Susana Díaz Arroche 22-0781

Profesora: Maribel Espinosa Sención

Asignatura: Química General II

Sección y día de la asignatura: 112-12 Jueves

Fecha de entrega: 7 de diciembre del 2022


Obtención del nitrógeno

El nitrógeno es un elemento químico, de número atómico 7, símbolo N y que en


condiciones normales forma un gas diatómico que constituye del orden del 78% del
aire atmosférico.

Se obtiene de la atmósfera haciendo pasar aire por cobre o hierro calientes; el


oxígeno se separa del aire dejando el nitrógeno mezclado con gases inertes. El
nitrógeno puro se obtiene por destilación fraccionada del aire líquido. Al tener el
nitrógeno líquido un punto de ebullición más bajo que el oxígeno líquido, el nitrógeno
se destila antes, lo que permite separarlos.

Obtención del nitrógeno condensado.

El nitrógeno se convierte en líquido cuando su temperatura llega a estar por debajo


de -195,8 °C. Es por esto que no es común encontrarlo en ese estado sin una
intervención artificial. Al entrar en contacto con la temperatura ambiente, el
nitrógeno se evapora en una rápida ebullición.

Para hacer y obtener el nitrógeno líquido existen varios procedimientos. En general,


la producción industrial de nitrógeno líquido puro se consigue por medio de su
destilación a partir de aire líquido. El aire está compuesto por oxígeno (21%),
nitrógeno (78%) y un mínimo porcentaje de otros gases. Para llevar el aire a estado
líquido, se somete a un proceso de licuefacción mediante una fuerte compresión por
pistones que inyectan el aire, y luego se enfría a muy bajas temperaturas. 700 litros
de aire en estado gaseoso se condensa en solo 1 litro de aire líquido.

El nitrógeno y otros gases líquidos se almacenan en vasos Dewar, que son


recipientes de vacío que proporcionan un alto aislamiento térmico.

Aplicaciones del nitrógeno


La mayor parte del nitrógeno utilizado en la industria química se obtiene por
destilación fraccionada del aire líquido, y se usa para sintetizar amoníaco. A partir
de este amoníaco se preparan una gran variedad de productos químicos, como
fertilizantes, ácido nítrico, urea, hidracina y aminas.

En la construcción y en el mantenimiento de obras públicas se utiliza nitrógeno


líquido para congelar temporalmente una sección de tubería, como podría ser una
cañería, y así evitar que su contenido se derrame al momento de destaparla para
realizar algún trabajo. También puede inyectarse en un área donde se ha cubierto
una fisura con algún material sellante, produciendo un tapón de materia congelada
para ganar tiempo y permitir que se fije la reparación.

También se usa para la fabricación de componentes electrónicos y como gas de


protección en procesos de soldadura. En laboratorios de diversos rubros se emplea
para eliminar disolventes o agua que se encuentran en estado gaseoso mediante
trampas frías.

En medicina se utiliza en la criocirugía, sometiendo tejidos anormales, como


tumores o verrugas, a frío extremo para su eliminación. El nitrógeno líquido también
es fundamental para la criopreservación de muestras celulares, tejidos y órganos,
tanto para su estudio como para su trasplante.

El nitrógeno líquido sirve para la conservación y almacenamiento de semen, tanto


animal como humano. Esta tecnología es crucial para los bancos de semen
destinados a la inseminación artificial.

En la industria alimentaria se emplea en procesos de ultracongelación de alimentos


vegetales y animales, lo que permite su preservación y transporte. También se usa
comúnmente para la fabricación de helados y cócteles.

Obtención del ácido nítrico


El ácido nítrico HNO 3 es uno de los ácidos inorgánicos más importantes. Como
componente clave de los fertilizantes, es una de las materias primas químicas más
producidas en el mundo.

El ácido nítrico se puede obtener haciendo reaccionar dióxido de nitrógeno con


agua. Para fines comerciales, el método de producción básico es el llamado proceso
Ostwald. Esta es la oxidación catalítica de amoníaco a óxido nítrico, que, utilizando
torres de absorción especiales, produce ácido HNO3 concentrado. Para la compra,
lo más deseable es una concentración de 65 a 68%.

En condiciones de laboratorio, un método de producción alternativo es la reacción


de nitrato de potasio con ácido sulfúrico para producir ácido nítrico puro (V).

Aplicaciones del ácido nítrico.

● La neutralización del ácido nítrico con amoníaco da como resultado nitrato de


amonio, utilizado en fertilizantes minerales. Aporta a los cultivos y plantas
ornamentales el nitrógeno que necesitan para crecer, en dosis altas y
fácilmente digeribles.

● HNO 3 se puede utilizar para la acidificación del suelo en la horticultura.

● En la industria química, el ácido nítrico (V) es principalmente un precursor de


los compuestos nitrogenados orgánicos, como los nitrobencenos. Cuando se
combina con compuestos aromáticos, produce sustancias que se utilizan
para fabricar explosivos como TNT y nitroglicerina.
● También es el combustible para cohetes. Para ello se prepara una mezcla de
HNO 3 , tetróxido de dinitrógeno y peróxido de hidrógeno, también conocido
como ácido nítrico fumante rojo. Su uso en la industria espacial depende de
la capacidad de almacenar la materia prima de manera eficiente.

● La producción de plástico. La oxidación iniciada por él produce ácido adípico


que luego se usa para producir fibras sintéticas como el nailon.

Otros usos menos populares del ácido nítrico incluyen:

● Producción de tintes y lacas orgánicos.


● Industria farmacéutica.
● Producción de fungicidas.
● Limpieza y grabado de superficies metálicas.
● Refinado de metales preciosos para la industria de la joyería.
● El envejecimiento artificial de la madera para obtener el tono deseado.
● Producción de productos de limpieza para el hogar.
● Detección de trazas de metales en sustancias de prueba de laboratorio.

Obtención del amoníaco

El amoníaco, a temperatura ambiente, es un gas incoloro de olor muy penetrante y


nauseabundo.

El amoniaco se produce de forma natural mediante la descomposición de la materia


orgánica, pero se produce a gran escala de forma industrial.
El proceso que se utiliza para obtener amoniaco es el proceso de Haber-Bosch y su
nombre viene de los primeros químicos que lo llevaron a cabo: Fritz Haber y Carl
Bosch. Este proceso consiste en la reacción de nitrógeno e hidrógeno en forma
gaseosa. El nitrógeno proviene de la atmósfera mientras que el hidrógeno viene del
gas natural.

La fórmula sería la siguiente:

N2(g) + 3H2(g) → 2NH3(g)

Consiste en una reacción que se lleva a cabo lentamente, ya que se necesita


muchísima energía de activación para ello. Esto hace que el nitrógeno se mantenga
estable. Para que la reacción sea más rápida se utiliza un catalizador y de esta
forma se aumenta la presión y la temperatura hasta que se consigue.

Aplicaciones del amoníaco

Refrigeración: en esta industria es común encontrar el amoniaco anhidro (gaseoso)


en un nivel de pureza del 99% y prácticamente sin agua. Permite alcanzar
temperaturas de hasta -70°C mediante sistemas de compresión de varias etapas,
por eso, se suele utilizar en plantas de refrigeración de complejidad relativa,
absorbiendo cantidades importantes de calor en el entorno. Además, es el método
más económico y con mejor rendimiento energético en el mercado.

Su uso se popularizó en la industria alimentaria para mantener a temperatura baja


productos como carne, pescados, fruta, vegetales, leche, queso, bebidas, helados,
entre otros. El amoniaco es tan necesario en la cadena de la producción alimentaria
que probablemente muchos de los artículos comercializados estaban almacenados
en lugares que utilizan este componente para refrigeración.

Más adelante, se empezó a emplear para climatización industrial y aire


acondicionado, especialmente en hospitales, hoteles, aeropuertos y demás, pero
siempre usando cantidades limitadas por cuestiones de seguridad.

Industria del campo: la mayoría del amoniaco que se produce industrialmente


(alrededor del 90%) se utiliza en fertilizantes para el agro. Dado que las plantas
absorben el amoniaco como fuente de nitrógeno para producir aminoácidos, clorofila
y proteínas, los fertilizantes hechos a base de este compuesto garantizan una mejor
absorción de los nutrientes en el suelo. A los fertilizantes también se les atribuye
mantener sanos los cultivos, aumentando los niveles de otros nutrientes importantes
para la producción como el zinc, el boro y el selenio.

Productos de limpieza: para los hogares, generalmente se utiliza dilatado en agua


(10% amoniaco y el resto agua) para no comprometer la salud de los consumidores.
Aunque no es el uso más común que se le da a este compuesto químico, sus
propiedades como desengrasante y quitamanchas lo hacen un ingrediente base en
los diversos productos de limpieza.

Productos de belleza: el amoniaco también es un componente popular en productos


para la coloración del cabello. La mayoría de tinturas permanentes en el mercado
utilizan un componente de dióxido de hidrógeno al 6% y una solución de amoniaco
que remueven los pigmentos naturales del cabello para darle un nuevo color a las
células. Así, aunque el color se destiña y las raíces crezcan, el tono del cabello
tinturado no se caerá.

Otros usos: el amoniaco también es empleado en el tratamiento de madera,


oscureciendo el roble; en la industria textil, para tratar materiales como algodón; en
el tratamiento de agua residuales; en la fabricación de plásticos y pesticidas; y en la
elaboración de algunos fármacos. También se usa el amoníaco para elaborar óxido
nitroso (N2O), un gas incoloro conocido popularmente como gas de la risa. Este
gas, mezclado con oxígeno, se utiliza como anestésico en cirugía.

Obtención del azufre

Dando primero una pequeña introducción debemos de saber primero qué es el


azufre, es de saber que el azufre es clasificado dentro del grupo de los no metales,
y este se encuentra de manera abundante en la naturaleza. pero donde se
encuentra este, el azufre libre se encuentra en depósitos volcánicos, aguas
termales, y también en yacimientos subterráneos, principalmente en USA (Texas,
Lousiana), Rusia, Japón, Canadá, Francia, México, Polonia y Sicilia. El cual se
extrae mediante un procedimiento especial, conocido como proceso Frash en honor
a su inventor, Herman Frasch, un químico americano que lo desarrolló en 1891.

Se inyecta agua sobrecalentada (a una temperatura de alrededor de 165 ºC y 16


atm) en la roca subterránea que contiene azufre a través del tubo exterior de una
sonda formada por tres tubos concéntricos. El azufre funde (PF = 119 ºC), formando
una bolsa líquida. Se inyecta aire comprimido (a 20-25 atm) por el tubo más interno
y la mezcla azufre-agua asciende por el tubo intermedio. El azufre obtenido es muy
puro (pureza del 99,5-99,9%) y no contiene impurezas de Se, Te o As. Aunque el
proceso Frasch en su día fue la principal fuente de azufre elemental, la situación es
distinta ahora. Ello se debe a la necesidad de controlar las emisiones de azufre en
las operaciones industriales. El primer paso para la recuperación del S del gas
natural consiste en la separación del H2S para lo cual se aprovechan sus
propiedades ácidas. Se pasa el gas a través de una disolución acuosa de una base
orgánica, donde el único gas retenido es el H2S:

Después de ser eliminado del combustible, el H2S se reduce a azufre elemental


mediante un proceso en dos etapas.
Un reactor múltiple puede llegar a una conversión del 95-96%. Actualmente y debido
a las restricciones impuestas por la legislación actual, respecto a los contaminantes
del aire, ha sido posible elevar este porcentaje hasta el 99%. Una secuencia de
reacciones similar se emplea para la producción de azufre a partir del petróleo, con
la salvedad de que hay que eliminar los compuestos organosulfurados, mediante
procesos de hidrogenación. Para tener una idea de cómo se vería este proceso
sería algo así:

En resumen la obtención de azufre se lleva adelante principalmente mediante el


Proceso de Frash, un método para extraer el elemento de las profundidades de la
tierra, fundiendo el azufre contenido en yacimientos subterráneos (es un sistema
similar al de las exploraciones petrolíferas).

También se obtiene azufre a partir de la separación del gas natural que contiene
sulfuro de hidrógeno (H2S), a través del proceso de oxidación. Se extrae, además, a
partir del petróleo, de la fundición de rocas que lo contienen, y de la recolección
manual en depósitos de azufre puro combinado con cenizas volcánicas.

Aplicaciones del azufre


Algunas aplicaciones generales que podemos mencionar del azufre son las
siguientes:
● Producción de ácido sulfúrico
● Uso en fertilizantes
● Vulcanización del caucho
● Fabricación de detergentes
● Creación de plásticos y explosivos
● Refinación de petróleo
● Medicinalmente se usa para el tratamiento de alergias, así como para
complicaciones dérmicas como el acné y los puntos negros

La mayor parte se destina a la producción del ácido sulfúrico (H2SO4), uno


de los productos químicos más importantes, utilizado a su vez en la
producción de fertilizantes a partir de fosfatos y amoníaco.

También se emplea en la vulcanización del caucho, fabricación de jabón,


detergentes, cementos, aislantes eléctricos, plásticos, explosivos,
blanqueadores, tintes, drogas, pinturas, papel y la refinación del petróleo.

Además, calma los síntomas de enfermedades en la piel, es ideal para tratar


eczemas y reacciones alérgicas cutáneas. Elimina las toxinas, por lo que se
suele incorporar en productos antiacné y antigrasa.

El azufre se presenta en el comercio o bien en forma de polvo o bien en forma de


cilindros gruesos (azufre en cañón), que se obtienen por solidificación del fundido en
moldes de madera. Por condensación del vapor sobre cámaras de mucha
superficie, cerradas, se forma un polvo muy fino llamado flor de azufre. También se
presenta en forma de barras finas, provistas de mecha de algodón para facilitar su
combustión con producción de SO2, para la fumigación de recipientes destinados a
la fabricación y conservación de vinos y cervezas.

El 90% del S elemental se destina a la fabricación de SO2 que a su vez se destina


mayoritariamente a la síntesis de ácido sulfúrico, materia prima en la elaboración de
fertilizantes (SO2 → SO3→ H2SO4 → fertilizantes). El resto (10%) del S elemental
se destina a la síntesis de CS2, a la vulcanización del caucho, a la obtención de
fungicidas, insecticidas, pólvora y productos farmacéuticos.

Obtención del ácido sulfúrico

Industrialmente, el ácido sulfúrico se obtiene mediante el método de contacto por


oxidación de dióxido de azufre, que principalmente se obtiene de la combustión de
azufre o sulfuros metálicos (por ejemplo, pirita). El proceso de producción de ácido
sulfúrico que usa azufre se puede dividir en tres etapas. El primero de ellos implica
la producción de dióxido de azufre. Luego, el dióxido de azufre se oxida a un trióxido
de azufre. La última etapa implica la conversión de óxido de azufre (VI) en ácido
sulfúrico. La combustión de azufre se lleva a cabo en exceso de aire para reaccionar
completamente a una presión de aproximadamente 0,5 MPa. Todo el proceso se
lleva a cabo a una temperatura de aproximadamente 150°C en tanques revestidos
con una gruesa capa de ladrillo resistente al fuego y al ácido. El azufre fundido se
filtra para eliminar las impurezas (principalmente hierro y compuestos orgánicos). A
menudo, la cal también se introduce en el proceso, para reducir la acidez del azufre
fundido, limitando así sus propiedades corrosivas. El azufre fundido se bombea al
quemador, donde luego se quema. La mezcla de dióxido de azufre y aire que sale
del quemador se pasa a través de un filtro y se eliminan todas las impurezas. En la
siguiente etapa, el dióxido de azufre se convierte en trióxido de azufre por reacción
con oxígeno en presencia de un catalizador. El catalizador utilizado es el pentóxido
de vanadio (V 2 O 5 ), y el sulfato de potasio disperso se usa como vehículo. La
función de soporte de este catalizador normalmente está hecha de sílice o
aluminosilicatos, que se caracteriza por una muy alta porosidad, así es una gran
área superficial para que la reacción continúe. La velocidad del proceso también
depende de la temperatura. En la práctica, se mantiene dentro de aproximadamente
500 ° C para una velocidad de reacción adecuada con la mayor conversión posible.
El último paso en la producción de ácido sulfúrico implica la absorción de SO3 en
H2SO4 concentrado u oleum, para evitar la formación de una neblina de ácido
sulfúrico difícil de condensar. El ácido sulfúrico a una concentración del 98%circula a
una velocidad tal que el SO3 recién absorbido causa un aumento muy pequeño en
su concentración. Todo el proceso se lleva a cabo a una temperatura de
aproximadamente 70°C, maximizando así la eficiencia de absorción de SO3.
Además, agrega agua al tanque de ácido para diluir el ácido a una concentración
reducida. La corriente de ácido sulfúrico se drena y enfría continuamente mediante
intercambiadores de calor de placas antes de colocarla en tanques de
almacenamiento. La conversión total de azufre en ácido sulfúrico es de
aproximadamente el 99%.

Aplicaciones del ácido sulfúrico

El ácido sulfúrico es de gran importancia en muchas industrias. El mayor consumo


de H2SO4 se observa en la industria de fertilizantes. Esto se relaciona
principalmente con la producción de superfosfatos y fosfato y sulfato de amonio. El
ácido sulfúrico también es de gran importancia para la producción de otros ácidos,
por ejemplo, ácido clorhídrico, nítrico y fosfórico. También se utiliza en la producción
de explosivos como una de las materias primas para la producción de TNT. A su
vez, en la industria petroquímica, H2SO4 se utiliza principalmente para aceites
secantes, queroseno y parafina. También actuó como catalizador en la reacción de
obtención de isooctano, que es uno de los principales componentes de la gasolina.
El ácido sulfúrico también se usa en minería y metalurgia, donde se usa en
procesos de enriquecimiento de mineral de cobre. H2SO4 también es un electrolito
en las baterías de plomo-ácido populares. Además, el ácido sulfúrico se usa en la
industria de los detergentes (por ejemplo, en la producción de lauril sulfato de sodio)
y en la industria cosmética, donde se usa para la producción de materias primas y
productos semiacabados (por ejemplo, nitrato de plata), como así como peróxido de
hidrógeno o fragancias. Una aplicación tan amplia significa que, en ausencia de
ácido sulfúrico , sería imposible o simplemente no rentable llevar a cabo muchos
procesos industriales básicos y extremadamente importantes.

Con el ácido sulfúrico tenemos muchas aplicaciones útiles, con él se logran fabricar
productos de fertilización. Y la mayoría de los limpiadores industriales poseen sus
derivados en sus contenidos. Se producen baterías, así como el reciclado de estas.
Se emplea como reactivo en laboratorios. Es usado en la fabricación de pigmentos y
en el curtido de pieles. Uno de sus usos más importantes es que a partir de este se
pueden elaborar medicamentos. Los cuales en la actualidad resultan importantes en
el tratamiento de enfermedades muy graves, como el cáncer.

Con el ácido sulfúrico se puede elaborar la gasolina, o productos como las pinturas
para el hogar. Es una materia prima usada en la fabricación de productos plásticos.
De allí parte el hecho de que no sea un producto comercializado de forma pública. Y
que este sea dirigido principalmente a uso industrial. El ácido sulfúrico se usa
principalmente (hasta en un 60%) en la elaboración de fertilizantes inorgánicos. Lo
que se hace es usar gran cantidad de este recurso para producir el compuesto de
ácido fosfórico, que sirve para crear fertilizantes como:

Superfosfato triple
Fosfatos de mono
Fosfatos de diamonio

En menores concentraciones, también se usa para producir fertilizantes como el


superfosfato o el sulfato de amonio. Como vemos, el ácido sulfúrico es un recurso
vital para la industria agroquímica.

Obtención de halógenos

Los halógenos forman sales minerales al unirse directamente con un metal. Se


encuentran ubicados en el grupo VII de la tabla periódica. Sus elementos son: el
flúor, el cloro, el bromo, el yodo y el astato..
Obtención del cloro:

El cloro comercial se obtiene por electrólisis en el proceso de preparación de los


álcalis y se expande en forma líquida, no es puro; y por lo tanto, ha de purificarse.

MnO3(s) +2Cl- + 4H+=Mn2+ + Cl2(g) + 2H2O

Obtención del Flúor:

En el agua de mar se encuentra una proporción de aproximadamente 1,3 ppm. El


flúor se obtiene mediante electrólisis de una mezcla de HF y KF. Se produce la
oxidación de los fluoruros:

2F- =F2 + 2e-

En el cátodo se descarga hidrógeno, por lo que es necesario evitar que entren en


contacto estos dos gases para que no haya riesgo de explotación.

Obtención del Bromo:

El bromo molecular, Br2 se obtiene a partir de las salmueras, mediante la oxidación


del bromuro con cloro, una vez obtenido éste:

2Br- + Cl2 = Br2 + 2Cl

Es necesario emplear un proceso de destilación para separarlo del Cl2… Las aguas
del mar Muerto y las minas de Stassfurt son ricas en bromuro de potasio.

Obtención del Yodo:

En el caso de partir de yodatos, una parte de estos se reducen a yoduros, y los


yoduros obtenidos se hacen reaccionar con el resto de los yodatos obteniéndose
yodo:

IO3- + 5I- + 6H+ =3I2 + 3H2O

Cuando se parte de yoduro, estos se oxidan con cloro y el yodo obtenido se separa
mediante filtración. Se puede purificar reduciéndolo y haciéndolo oxidarse con cloro.

2I- + Cl2 = I2 +2Cl-


Obtención del Astato:

El ástato se obtiene bombardeando bismuto con partículas alfa, obteniendo


isótopos 209 At y 210 At, con un periodo de semidesintegración relativamente alto.

También podría gustarte