Está en la página 1de 2

¿Descripción de los ensayos clínicos utilizados?

El tipo de estudios utilizados son ensayos clínicos ya que están analizando y evaluando el efecto del
grupo de intervención: tratamiento con AR GLP 1 a comparación del grupo placebo sobre el riesgo de
infecciones de las vías respiratorias superiores.
La medida del efecto: es infección de las vías respiratorias (Razón de riesgos)
Variable: Cualitativa (riesgo de infección) ya que se expresa como episodios.
Los episodios serian en cada ensayo clínico cuantos pacientes tuvieron infección de vías respiratorias
superiores en el grupo con AR GLP 1 y que recibió placebo.
La línea de nulidad seria 1 por que la variable de riesgo de infección es cualitativa.
¿Cuántos estudios hay?
En este forest plot 6 ensayos clínicos.
Nota: En los 6 ensayos clínicos todos los intervalos pasaron por la línea de nulidad por lo tanto anulan
el efecto.
¿Cuál es el estudio que más aporto?
El aporte se basará en función a los eventos presentados, por lo cual el estudio SUSTAIN 6 registro
más número de episodios a diferencia de los demás, aportando más a la investigación con un peso
90,05% y por lo tanto su cuadrado es de mayor tamaño
Así también el que menos aporto debido al número de episodios fue el PIONEER 6 con un peso de
0,7%.
Heterogeneidad
La heterogeneidad se medirá mediante las pruebas estadísticas de Tau2, Ji2 e I2

 Según el Chi cuadrado, el valor de p=0,91 que es mayor a 0,05 por lo tanto existe homogeneidad
aceptando la hipótesis nula, corroborando la baja heterogeneidad del índice de inconsistencia (I2)
que es 0%, lo que significa que estos estudios son homogéneos y está bien elaborado el
metaanálisis.
Valor Z
Valor z hace referencia a la diferencia estadística entre los dos grupos, en este caso Z=1.76 (p=0.08)
lo cual es mayor a 0.05 por lo que los grupos serán iguales y no existe diferencias, Es decir que da lo
mismo estar en el grupo que dieron el fármaco a comparación del que tuvo el placebo no hay ningún
efecto.
Conclusión
El efecto final por la prueba Z, no es significativo es decir es igual en los dos grupos ya que el
intervalo atraviesa la línea de nulidad que en este caso es 0.81 y los extremos (0.64-1.04), por lo que
no hay efecto en el riesgo de infección de las vías respiratorias tanto en el grupo que recibe la AR-
GLP1 vs el que recibió el placebo.
El rombo muestra el efecto combinado de los efectos individuales, que recae en una zona

También podría gustarte