Está en la página 1de 31

TEST VISOMOTOR DE

BENDER

Mtro. Jorge Luis Ocaña del Prado


1- Introducción

El Test de Bender fue construido por Lauretta Bender, psiquiatra norteamericana, entre los años 1.932
y 1.938. En sus inicios, fue conocido popularmente como B.G. (Bender Gestalt), dado que la autora se
inspiró para su confección en los principios teóricos de la Gestalt. Según ésta escuela, el organismo no
reacciona a estímulos locales con respuestas locales. Responde a constelaciones de estímulos con un
proceso total, que es la respuesta del organismo en su conjunto a la situación total.

La prueba consiste, simplemente, en pedirle al sujeto que copie 9 figuras en un papel en blanco, según
la muestra que se le proporciona y luego se analizan los resultados.
La autora entiende que la tarea del sujeto consiste en integrar primero el patrón estimular visual para
después intentar reproducirlo. Entre ambos procesos median complejos sistemas sensoriales aferentes
y eferentes, considerándose que un patrón anómalo de respuesta, es decir, unos trazos que se alejan
del modelo original pueden suponer el indicio de un trastorno mental, neurológico o incluso emocional.
El test recibe la denominación de viso-motor, en cuanto esas son las dos capacidades fundamentales
implicadas en su ejecución.
Su aplicación ha sido ampliamente documentada y estudiada en niños, si bien, también se ha utilizado
con frecuencia en adultos.

2- Aplicaciones prácticas

El test de Bender es un instrumento clínico con numerosas aplicaciones psicológicas y psiquiátricas. Ha


demostrado ser muy útil en la exploración del desarrollo de la inteligencia infantil y en los diversos
diagnósticos clínicos de discapacidad mental, afasia, desórdenes cerebrales orgánicos, psicosis, etc.
(en la exposición de casos prácticos se muestran 2 ejemplos -el 5 y 6- con marcadores de alteración
neurológica, un T.G.D. y un Síndrome de Williams).

Alrededor de los 11 años la mayoría de los niños son capaces de copiar los dibujos del test sin errores.
Un exceso de ellos según a qué edades nos indicaría la presencia de algún trastorno.
La prueba puede aplicarse a partir de los 4 años. Los niños la aceptan bien dado que es poco intrusiva
y requiere pocas explicaciones.

La psicóloga E.M.Koppitz (1.918-1.983), -una de las figuras que más ha investigado el Test de Bender-
, nos proporcionó un único protocolo a través del cual, poder evaluar:

1-La madurez perceptiva


2-El posible deterioro neurológico
3-El ajuste emocional de los niños
Tras muchos estudios editó un libro con las normas de puntaje aplicables a todos los niños entre 5 y
10 años, cualquiera que sea su Inteligencia o el tipo de problemas que presente. También son de
aplicación en sujetos con discapacidad mental con una edad cronológica no superior a 16 años pero
con una edad mental de 10 o inferior.

3- Escala de Maduración Infantil (Sistema Koppitz)

A través de sus estudios, E.M.Koppitz estableció un sistema para evaluar el nivel de maduración
infantil expresado en años. La prueba es de aplicación de 5 a 11 años y se basa en criterios
objetivos de puntaje. En total son 25 items los que deberemos avaluar tras la ejecución de la prueba,
asignando la puntuación de 0 o 1, dependiendo si está presente o no la característica especificada.

La forma de aplicación es simple, basta decirle al niño que tenemos nueve tarjetas con dibujos para
que las copie. Se le debe entregar un folio en blanco y un lápiz. Si solicita otro folio se le entregará.
No hacer comentarios durante la prueba.
Se empieza por la tarjeta marcada como A y se le van enseñando uno a uno los restantes (siguiendo el
orden del 1 al 8).

“Aquí tengo el primer dibujo para que lo copies. Haz uno igual a éste”. Si el niño cuenta los puntos o
se preocupa por algún aspecto concreto de la forma antes o durante la prueba, hay que darle una
respuesta neutra del tipo: “Hazlo lo más parecido al de la tarjeta”. Si persistiera en su interés por
contarlos podemos hipotetizar acerca de un perfil perfeccionista o compulsivo.

Se debe evitar que el niño rote la targeta en cualquier dirección, inicándole que debe dibujarlo desde
la posición en que se lo colocamos (por encima del folio dejando un pequeño espacio y en paralelo).

El test no tiene tiempo límite pero sí resulta conveniente anotar el tiempo total empleado. Algunos
autores señalan el tiempo límite para cada dibujo en 5 minutos. Si se sobrepasa este tiempo debe
anotarse y corresponderia a un niño con un perfil lento, y metódico para el acercamiento a situaciones
novedosas. Por contra, si su tiempo es inferior a 3 minutos estaríamos, probablemente, delante de un
niño con un patrón impulsivo (poco reflexivo).
De todas formas, si creemos que algún ítem se ha realizado de forma muy rápida y no refleja la
destreza real del niño podemos pedirle que lo efectúe de nuevo. En este caso, deberá anotarse en el
protocolo, así como aspectos de su conducta durante la ejecución que consideremos relevantes.

Todos los ítems del test puntuan 0 o 1 (sin error o con error). Se contabilizan sólo las desviaciones
del patrón que son obvias. En caso de duda no se contabiliza. Dado que el sistema de puntaje está
diseñado para niños pequeños con un control motor fino todavía inmaduro, se ignoran las desviaciones
menores. Todos los puntos se suman formando un puntaje compuesto con el que podremos acudir a
las correspondientes tablas con datos normativos y establecer así en años la correspondiente edad de
maduración viso-motora.

La autora utiliza cuatro categorías para clasificar los errores:

a) Distorsión de la forma
b) Rotación
c) Dificultades de integración
d) Perseveración

A continuación se muestra un resumen de los diferentes ítems para el puntaje del Bender. Para cada
ítem y su correspondiente dibujo se establecen los criterios de corrección.

La prueba puede conseguirse en Tea Ediciones (Test Guestáltico Visomotor para niños de Elizabeth M.
Koppitz)

4-Criterios corrección Test Bender


Figura a la que Nombre del Descripción:
se aplica: error:

A 1-Distorsión de a)El cuadrado el círculo o ambos están excesivamente


la forma achatados o deformados. b)Desproporción entre el
tamaño del cuadrado y el del círculo (uno es el doble de
grande que el otro).

2-Rotación Rotación de la figura o parte de la misma en más de 45º;


rotación de la tarjeta aunque luego se copie correctamente
en la posición rotada.

3-Integración Falla en el intento de unir el círculo y el cuadrado; el


círculo y el vértice adyacente del cuadrado se encuentran
separados o superpuestos en más de 3 mm.

1 4-Distorsión de Cinco o más puntos convertidos en círculos; puntos


la forma agrandados o círculos parcialmente llenados no se
consideran como círculos.

5-Rotación La rotación de la figura en 45º o más.

6-Perseveración Más de 15 puntos en una hilera


2 7-Rotación Rotación de la figura en 45º o más; rotación de la targeta
aunque luego se copie correctamente en la posición
rotada.

8-Integración Omisión de una o más hileras de círculos.

9-Perseveración Más de 14 columnas de círculos en una hilera

3 10-Distorsión de Cinco o más puntos convertidos en círculos; puntos


la forma agrandados o círculos parcialmente rellenados no se
consideran círculos para este ítem de puntaje.
11-Rotación Rotación de la figura en 45º o más.

12-Integración a)Desintegración del diseño: aumento de cada hilera


sucesiva de puntos no lograda; "cabeza de flecha"
irreconocible o invertida; conglomeración de puntos.
b)Línea continua en lugar de líneas de punto; la línea
puede sustituir a los puntos o estar agregada a éstos.

4 13-Rotación Rotación de la figura en 45º o más.

14-Integración Una separación de 3 mm entre la curva y el ángulo


adyacente.

5 15-Modificación Cinco o más puntos convertidos en círculos; puntos


de la forma agrandados.

16-Rotación Rotación de la figura en 45º o más; rotación de la


extensión (apunta hacia la derecha o la izquierda)

17-Integración a)Desintegración del diseño; conglomeración de puntos;


línea recta o círculo de puntos en lugar de arco. b)Línea
continua en lugar de puntos, en el arco, la extensión o
ambos.

6 18-Distorsión de a)Tres o más curvas sustituidas por ángulos (en caso de


la forma duda no computar). b)Ninguna curva en una o ambas
líneas; líneas rectas.

19-Integración Las dos líneas no se cruzan o se cruzan en el extremo de


una o de ambas líneas; dos líneas onduladas entrelazadas.

20- Seis o más curvas sinusoidales completas en cualquiera de


Perseveración las dos direcciones

7 21-Distorsión de a)Desproporción entre el tamaño de los 2 hexágonos: uno


la forma debe ser al menos el doble de grande que el otro. b)Los
hexágonos están excesivamente deformados; adicón u
omisión de angulos.

22-Rotación Rotación de la figura en 45º o más

23-Integración Los hexágonos no se superponen o lo hacen


excesivamente.

8 24-Distorsión de El hexágono o el rombo excesivamente deformados;


la forma angulos agregados u omitidos.

25-Rotación Rotación de la figura en 45º o más


Puntaje del Bender: Edad correspondiente de capacidad visomotora:

Más de 13 puntos o errores 5 años

10 errores 5 años y medio

8 errores 6 años

5 errores 7 años

3 a 4 errores 8 años

2 o menos errores 9 a 10 años

5- WISC y Bender

Diferentes estudios realizados demuestran una alta correlación entre la parte ejecutiva (manipulativa)
de las pruebas WISC con el Test de Bender (T.B.). Esto sucedía independientemente de la edad, lo
que viene a confirmar que el test mide muchas de las funciones de aquel y puede, en algunos casos
concretos, servir de sustituto. Como era de esperar no se encontraron correlaciones significativas con
las escalas del área verbal.

Un hallazgo interesante es que en niños del grupo de 7 a 10 años, el subtest de Aritmética del WISC
correlacionaba positivamente con el T.B. La explicación es que la prueba de aritmética implica más
relaciones parte-todo y conceptos numéricos que también se encuentran en el T.B. Los niños tienen
que analizar mentalmente el problema y recordar los principios involucrados.

En definitiva, según los estudios de la autora, podemos concluir que el Test de Bender se relaciona en
grados variados con los de las pruebas ejecutivas del WISC y, por tanto, puede utilizarse como test
corto no verbal de inteligencia para niños pequeños, especialmente con fines de exploración
(screening) para valorar la necesidad de una evaluación más apurada.

6- Los indicadores neurológicos

La detección de posibles alteraciones neurológicas a partir de esta prueba es cuestionable y no posee


valor diagnóstico, si bien, puede aportarnos la sospecha de presencia del mismo. Una de las razones
que se alega es que existen muchos tipos de daño cerebral y que el Bender sólo evalua el daño que
pueda interferir con la discriminación visual y coordinación visomotora. Otra razón es que los signos
que se proponen para el daño cerebral pueden encontrarse en los dibujos de los niños con inmadurez
neurológica, pero que no tienen daño cerebral demostrable. Por éstas y otras razones nunca debe
realizarse un diagnóstico de daño cerebral con base sólo al Test de Bender.

Teniendo en cuenta lo anterior, se exponen a continuación algunos de los indicadores que se han
asociado hipoteticamente a daño cerebral, preferentemente en niños mayores de 11 años:

Signos: Descripción:

1-Confusión de la Se refiere a dibujos que no siguen la secuencia esperada produciendose


secuencia cambios de direcciones (hacia arriba o abajo u en otras direcciones) y que
rompen la progresión lógica o esperada.

2-Colisión Se trata de amontonar los diferentes diseños o permitir que el extremo de


alguno de ellos toque o se superponga a otro.

3-Superposición de En este caso se trata de que se dibujan las figuras directamente encima de
diseños otras.

4-Repaso Remarcar o repasar una línea o líneas de una parte o de todo el dibujo.

5-Calidad irregular Líneas irregulares, en especial cuando se observa durante la ejecución de las
línea mismas temblor aparente de la mano.

6-Dificultad de Se refiere a una distorsión notable en los ángulos que configuran las
angulación diferentes figuras, observándose un incremento, disminución o distorsión de
los mismos.

7-Perseveración Se trata de dibujar repetidamente un diseño completo o una parte del


mismo. Suele ser más evidente en los dibujos con hileras de puntos. (

8-Extensión de la Extender una línea o añadir líneas que no estan presentes en el dibujo de
línea muestra.

9-Contaminación Se trata de efectuar una combinación de partes de dos figuras del test
diferentes.

10-Rotación Rotar una o más figuras en más de 40-45º a partir de su posición estándar.

11-Omisión Dejar un espacio en una figura, reproducir sólo una parte de ella, separar o
fragmentar partes de un diseño u omitir algunos elementos del mismo.

12-Retrogresión Sustituir líneas o puntos por círculos; sustituir rayas por puntos, rellenar
(sobreado círculos) o una mezcla de los anteriores.

7- Los indicadores emocionales


A continuación se exponen algunos de los indicadores emocionales planteados por la autora. Se trata
de orientaciones generales que no deben entenderse como pruebas evidentes de la existencia de un
trastorno, sino de indicadores de la posible existencia de patologías que deberán someterse a una
evaluación más detallada.

1-Orden confuso de los dibujos


Este indicador está relacionado con una falta de capacidad para planificar y organizar el material. En
los niños más pequeños es normal el orden confuso de los dibujos (5 a 7 años). Este indicador no
adquiere significación diagnóstica hasta los 8 años aproximadamente, cuando la distribución arbitraria
por toda la hoja sería un síntoma a considerar.

2-Línea ondulada (en figuras 1 y 2)


Se asocia a falta de estabilidad. Su presencia es más frecuente en niños pequeños con problemas. No
obstante, se encontró que no era un indicador respecto al grupo de niños mayores. La razón de que
sólo se encontrara en niños pequeños obedece a que éstos no tan sólo serían inestables
emocionalmente sino también en la coordinación y control motriz fino.

3-Sustitución de círculos por rayas


En adultos se asocia a una profunda perturbación emocional. En los niños puede estar relacionado con
impulsividad y falta de interés o atención. Su aparición es más frecuente en el grupo con problemas
emocionales en cualquier edad.

4-Aumento progresivo del tamaño


Está relacionado con una baja tolerancia a la frustración e impulsividad. En los casos más claros
pueden indicar conductas disruptivas e incluso violentas. Aparecen muy a menudo en niños con
T.D.A.H. (Trastornos Déficit de Atención con Hiperactividad). En el grupo de niños más grandes
(8 a 10 años) se da con mayor frecuencia en los que presentan trastornos emocionales.

5-Gran tamaño de las figuras


Se asocia a conductas de tipo externalizante. Suelen ser niños con patrones, en ocasiones, muy
obsesivos y exigentes.

6-Tamaño pequeño de los dibujos


La disminución del tamaño de los dibujos correlaciona con las conductas internalizantes, retraimiento,
timidez, ansiedad. No obstante, el indicador adquiere mayor valor diagnóstico con niños de más edad
(8 a 10 años). Si los dibujos además se concentran o comprimen en una zona concreta del papel
confirmarían aún más la sospecha de retraimiento, miedos, etc. (Ver caso 4 expuesto más
adelante)
7-Línea fina
Las líneas finas y un trazado poco firme suelen estar asociadas también a timidez y retraimiento en
niños pequeños no siendo tan claro en los niños más mayores. Por regla general, el retraimiento y la
timidez de los niños pequeños pueden reflejarse en la calidad de la línea, mientras que los mayores lo
hacen en el tamaño del dibujo.

8-Repaso de las figuras y las líneas


Se relaciona con agresividad manifiesta e impulsividad.

9-Segunda tentativa
Puede estar relacionado con ansiedad, impulsividad y trastornos emocionales.
Hay niños que tras la primera tentativa no están contentos con su dibujo, ya que son conscientes de
que son incorrectos pero no tienen el control necesario para corregir sus dibujos borrando los errores y
volviendo a empezar. Estos niños, es muy probable, que en su entorno habitual empiecen muchas
actividades distintas y las abandonen con facilidad.

10-Expansión (uso de dos o más hojas de papel)


Se trata de un indicador muy claro de tendencias de conductas disruptivas, explosivas e incluso
violentas. También suele darse en niños con deterioro neurológico y con conductas externalizantes.

11-Costricción (uso de menos de la mitad de la hoja)


Se relaciona con retraimiento, timidez, depresión

Análisis y evaluación

Análisis y evaluación cualitativos

Para este tipo de análisis debe observarse las características de la organización de las figuras
sobre el espacio disponible (copia reducida, copia extendida, superposiciones), el grado de
claridad de la reproducción, la adhesión o desvío de los modelos (omisiones, desviaciones,
adornos extras), las características de los contornos (nítidos, difusos, repasados), de los
elementos reproducidos (tamaño, posición orientación). La colocación en el plano horizontal
o vertical correcta o incorrecta, la orientación hacia la izquierda o hacia la derecha correcta
o incorrecta, el grado de movimiento, la interrelación entre las figuras (congruencias,
discrepancias, interinfluencias, perseveración, tendencia a clasificar los dibujos, agrupación
de figuras similares –horizontales, a base de puntos, etc.- independencia o conexión de las
figuras entre sí), el afán de perfección, formalismo, tendencia alas respuestas abstractas o
concretas, auxilio mecánico (trazado de líneas auxiliares; uso de goma), etc.
Análisis y evaluación cuantitativos

El análisis cuantitativo sirve de auxiliar, con las ventajas de su mayor objetividad. Para
estimar el nivel de maduración en los niños, Bender suministra en el manual un cuadro de
fácil consulta y suma utilidad. El test se estandarizó sobre 800 niños de 3 a 11 años,
pertenecientes a distintos grados escolares (primero a quinto. Dado que los niños de tres años
y menores ( a menos que se les permita imitar) por lo común sólo reproducen garabatos y los
de 11 ya producen todas las figuras satisfactoriamente, en tanto que los adultos sólo agregan
una cierta perfección, motora o una absoluta fidelidad en los detalles, tamaños y distancias,
debe considerarse que el B.G. mide el grado de la madurez de la función guestáltica
visomotora entre los 4 y los 11 años de edad. He de aquí las principales normas derivadas del
rendimiento estándar de los niños hacia estas edades:

• 2 y medio a 4 años: Garabato, en forma de espirales o movimientos pendulares. La dirección


la determina la mano que se emplee: dirección dextrosa (sentido del movimiento de las
agujas del reloj) si se emplea la mano derecha; dirección siniestrorsa(sentido contrario a las
agujas del reloj) si se emplea la mano izquierda. Al garabato sigue el dibujo de pequeños
círculos cerrados o partes de círculos. Tendencia a perseverar en la reproducción de la
primera figura en respuesta a las ulteriores.
• 4 años: en todas las figuras las formas se expresó mediante círculos y redondeles cerrados
colocados sobre un donde; la dirección por líneas horizontales y de izquierda a derecha; la
idea de número, mediante masas y la perseveración. Todos estos elementos pueden
combinarse en cierta medida a fin de producir la integración de un patrón.
• 5 años: modifica sus círculos y redondeles y los transforma en una especie de cuadrado
cerrado, o figuras oblongas ovaladas o círculos abiertos: traza arcos en diversas
combinaciones, incluyendo la perseveración de arcos concéntricos e igualmente persevera
en serie de dibujos horizontales en dirección vertical y cruza líneas verticales y horizontales.
• 6 años: dibuja cuadrados cerrados y en posición oblicua y representa relaciones de
oblicuidad mediante dos redondeles entreabiertos y un segmento de redondel en relación
con otro. Hace círculos tan pequeños que en verdad constituyen puntos y representan
puntos en el espacio. Puede, pues, reproducir correctamente las figuras A, 1, 4 y 5. Suele ser
capaz de cruzar líneas y hacer líneas onduladas.
• Después de los 7 años: a los 7 años reproduce la figura 8 a los 8, la figura 6. Progresó en lo
que respecta a las relaciones de oblicuidad y aumento de la combinatoria.
• 10 años: reproduce las figuras 2 y 7 es capaz de producir una perseveración dextrorsa
horizontal de sucesiones oblicuas verticales compuestas por tres círculos.
• 11 años: reproduce la figura número 3. Se le exige al niño que trace la figura 3 como una
serie dextrorsa horizontal de ángulos obtusos con una amplitud creciente, en lugar de
dibujar los arcos concéntricos que empleen los niños menores.

BENDER NIÑOS
(Laureta Bender)
Edad de maduración visomotora (EMV), por Bender y Koppitz
Evalúa Indicadores de DCM o LC, por Koppitz
Indicadores emocionales, por Koppitz

Hasta 11 años.

Edad
Hasta 16 años en sujetos retardados (Elizabeth Koppitz)

Protocolo de prueba: hoja lisa tamaño carta, vertical. Si la gira, se


vuelve a rotar una vez a la posición vertical. Si pide más de una, se le
dan, pero no deben estar a la vista

Lápiz Nª 2, lápices de repuesto o sacapuntas

Goma no a la vista: Se desalienta su uso. Si insiste, se le da y se guarda


nuevamente.
Materiales y
administración
Las 9 tarjetas de administración, ordenadas de la 8 a la A y boca
abajo. La inscripción posterior tiene que quedar en el borde inferior,
a la derecha del administrador. Se muestran de a una, colocadas en
el borde superior del protocolo. Si gira las tarjetas, se procede como
con la hoja (se interviene solo la primera vez ). Cuando termina de
copiar cada una, se vuelve a poner boca abajo.
Protocolo de registro de movimientos y respuestas gestuales y
verbales
Tiempo

Sin límite: tomar hora de inicio y hora de finalización (de 10 a 15


minutos)

Consigna

Te voy a mostrar unas tarjetas con dibujos para que los copies.
Copialos tal cual los ves, lo más parecido que puedas.

BENDER ADULTOS
TEST GESTÁLTICO VISOMOTOR
(Lauretta Bender)

Evalúa *

12 a 60 años
Edad

Protocolo de prueba: hoja lisa tamaño carta, vertical. Si lo gira, se


vuelve a rotar una vez a la posición vertical. Si pide más de una, se
le dan, pero no deben estar a la vista

Lápiz Nª 2, lápices de repuesto o sacapuntas


Materiales

Goma no a la vista: Se desalienta su uso. Si insiste, se le da y se guarda


nuevamente.
Las 9 tarjetas de administración, ordenadas de la 8 a la A y boca
abajo. La inscripción posterior tiene que quedar en el borde inferior,
a la derecha del administrador. Se muestran de a una, colocadas en
el borde superior del protocolo. Si gira las tarjetas, se procede como
con la hoja (se interviene solo la primera vez ). Cuando termina de
copiar cada una, se vuelve a poner boca abajo.

Protocolo de registro de movimientos y respuestas gestuales y


verbales

Tiempo Sin límite: tomar hora de inicio y hora de finalización (de 10 a 15


minutos)

Consigna Te voy a mostrar unas tarjetas con dibujos para que los copies.
Copialos tal cual los ves, lo más parecido que puedas.
Laminas Test De Bender

Lamina 1
Lamina 2

Lamina 3

Lamina 4
Lamina 5

Lamina 6
Lamina 7

TEST PERCEPTIVO VISO-MOTRIZ de BENDER-KOPPITZ.

Nombre y apellidos__________________________________ F. Nacimiento_____________Edad: ____ años.


____meses

Colegio: ____________________________ Nivel escolar:___________________ Fecha de aplicación:


_____________

_
Tiempo empleado para completar el test. Limite Crítico

(Es significativo sólo cuando termina fuera de los límites críticos.) Edad Intervalo
Comienza: Largo: Lento, perfeccionista, esfuerzo para compensar 5 años 3 a 10 min.
dificultades perceptivo motoras.
Termina: 5½ 4 a 10 min.
Corto: Impulsividad, falta de concentración, bajo rendimiento
escolar. (o Alta capacidad) 6a8½ 4 a 9 min.

TOTAL minutos 9 a 10 años 4 a 8 min.

INDICADORES DISFUNCIÓN

FIGURA ITEM (puntuados como presente/ausente: 1 ó 0). P.D. (*) Común. Inmadurez funcional

En caso de duda, no se computa. (**) Casi exclusivo de DCM

A 1. Distorsión forma
1a. Uno o ambos muy achatado o
deformado...... * Adicción u omisión ángulos

2b. Desproporción (uno es el doble).................... *

2. Rotación parcial/total 45º ó + de tarjeta o * (a partir de 6 años)


dibujo.
3. Integración (separ/solapam. >3mm en la unión).. *

1 4. Distorsión forma (5 ó + puntos son círculos)....... *


5. Rotación (45º o más en
tarjeta/dibujo)............... **
6. Perseveración. (> 15 puntos por fila)...................
** (>7 años)

2 7. Rotación............................................................... * (> 8 años)

. ** (> 6 años)
8. Integr.: Omisión/adicción filas. 4 ó +círculos en
mayoría de columnas. Fusión con Fig. 1............. ** (>7 años)
9. Perseveración (>14 columnas).............................
3 10. Dist. Forma (5 ó + puntos convert. en círculos).. * (> 6 años)
11. Rotación del eje 45º ó + en dibujo (o la tarjeta).
12. Integración (forma no conseguida): ** (>7 años)
12a. Desintegración del diseño............................
* (>5 años)
12b. Línea continua en vez de hileras de puntos..
**

13. Rotación (de la figura o parte 45º, o de tarjeta). **


14. Integración (separación o superpos. > 3 mm.)..... *
4

5 15. Dist. Forma (5 ó + puntos convert. en círculos).. * (>8 años)


16. Rotación 45º o más (total o parcial).....................
17. Integración. 17a Desinteg.: recta o círculo puntos *
(no arco), la extensión atraviesa el arco..
17b. Línea continua en vez de puntos..................

** En todas las edades

6 18. Distorsión de la forma:


18 a. Tres o más ángulos en vez de curvas..........
* Sustitución de curvas por ángulos
18 b. Líneas rectas..............................................
** Sust. curvas X líneas rectas
19. Integración (cruzan mal)......................................
20. Perseveración (6 ó + sinusoides completos en *
cualquiera de las dos líneas).................................
** (> 7 años)

7 21. Distorsión forma:


21 a. Desproporción tamaño (El doble)................
* Adición/omisión ángulos (>8 años)
21 b. Deformación hexágonos (> nº < ángulos)...
* (>7 años)
22. Rotación parcial/total figura o tarjeta (45ºó
+).... ** (>6 años)
23. Integración (no se suporponen o lo hacen
demasiado, un hexágono penetra totalmente)..... * (>6 años)

8 24. Distorsión forma (deformada, > < nº ángulos)...... * Adición/omisión ángulos (>6 años)

25. Rotación eje en 45º o **


más......................................

P.D. TOTAL (máx 30):

Grupo de edad Media del grupo Desviación Típica Intervalo +/- 1 D.T. Edad Equivalente Percentil

De a
TEST de BENDER-KOPPITZ. INDICADORES DE DESAJUSTE EMOCIONAL.(Koppitz, 1974)

Los doce indicadores diferencian entre niños con problemas emocionales y sin ellos. Los seis subrayados muestran
significación estadística y tienen valor diagnóstico tanto por separado como en número de los mismos presentes en un
protocolo: Hay significación estadística si aparecen 3 o más indicadores. (Más del 50% de niños con 3 indicadores, el 80% con
4 indicadores, y el 100% de los niños con 5 o más, presentan serios desajustes emocionales.) Los dos últimos tienen gran
significación clínica pero no estadística, por ser poco frecuentes.

I. Orden confuso. Figuras distribuidas al Falta de capacidad para planificar, ordenar el material. Confusión
azar, sin ninguna secuencia lógica (y no mental. Común de 5 a 7 años. Significativo a partir de esa edad.
por falta de espacio).

II. Línea ondulada (Fig. 1 y/o 2) Dos o Inestabilidad en la coordinación motora y en la personalidad, bien por
más cambios en la dirección de la línea déficit de CVM o por dificultades de control motor debidas a tensiones
de puntos-círculos (No puntúa si es emocionales. Puede deberse a factores orgánicos y/o emocionales.
rotación)

III. Rayas en lugar de círculos (Fig.2). Impulsividad, falta de interés o de atención.

La mitad o más de los círculos son rayas Niños preocupados por sus problemas o que tratan de evitar hacer lo
(de 2 mm. o más) que se les pide.

IV. Aumento progresivo del tamaño (Fig. Baja tolerancia a la frustración y explosividad.
1, 2 y 3) Los puntos y círculos últimos son
el triple que los primeros. Normal en niños pequeños. Valor diagnóstico a medida que los niños
crecen.

V. Gran tamaño (macro grafismo) Uno o “Acting out” (descarga de impulsos hacia fuera, en la conducta)
más de los dibujos es un tercio más Dificultades de procesamiento mental.
grande que el de la tarjeta.

VI Tamaño pequeño (micro grafismo) Ansiedad, conducta retraída, timidez.


Uno o más dibujos son la mitad que el
modelo
VII. Líneas finas. Casi no se ve el dibujo. Timidez y retraimiento.

Diseño: ©José Mª Pozo Ruiz. E.O.E.P. COSLADA. 2004.


VIII. Repaso del dibujo o de los trazos. El Impulsividad, agresividad y conducta “acting out”.
dibujo o parte está repasado o
reformado con líneas fuertes, impulsivas

IX. Segunda tentativa. Abandona o borra Niños que saben que no lo hacen bien, pero son impulsivos y les falta el
un dibujo antes o después de terminarlo control interno necesario para borrar y corregir cuidadosamente la parte
y empieza de nuevo en otro lugar de la incorrecta. No termina lo que le resulta difícil, abandona. También se da
hoja. (no se computa si borra y lo hace en en niños ansiosos que asocian significados particulares a los dibujos.
el mismo lugar)

X. Expansión. Impulsividad y conductas “acting out”. Normal en preescolares, después


aparece casi exclusivamente en niños deficientes y perturbados
Empleo de dos o más hojas emocionalmente.

XI. Marco alrededor de las figuras Pobre autocontrol, necesitan y quieren limites y controles externos.

XII. Cambios o añadidos Niños abrumados por temores y ansiedades o por sus propias fantasías.
Débil contacto con la realidad

TOTAL NUMERO DE INDICADORES EMOCIONALES:

OBSERVACIONES: Comportamiento, Estilo de enfrentar una tarea nueva (marcar lo que proceda):

• Niño bien adaptado. Muestra con confianza en sí mismo, pone atención, analiza antes de copiar los
dibujos. Buen control del lápiz y trabaja cuidadosamente. Se da cuenta de fallos y trata de corregirlos.
Está satisfecho con el resultado.
• Niño con dificultades de comportamiento y/o de aprendizaje. Intenta retardar la tarea. Trabaja
deprisa sin mirar previamente las figuras. O lentamente, recuenta, expresa gran insatisfacción con su
trabajo.
- Inseguro necesita que constantemente se les anime y dé confianza. Pregunta si lo está haciendo
bien.
- Pobre control interno y/o coord. viso-motriz inmadura: se va frustrando, se fatiga, los dibujos
van empeorando.
- Perfeccionista. Expresa exigencia, cuando en realidad lo están haciendo bastante bien.
- Falta de atención. Errores por descuido, omite detalles, necesita ayuda para ir más despacio.
- Tiempo corto o rápido. (Promedio: 6’20’’. Con problemas: 5’19’’. Hiperactivos: 4 minutos 41
segundos.)
- Se esfuerza en compensar dificultades: trabaja de memoria, se ayuda con auto instrucciones
verbal o sub-verbalmente, traza la figura con el dedo o en el aire, “anclaje”, etc.
- Obsesivo: alinea, numera las figuras… con extremada lentitud, cuidado y esfuerzo.
CONCLUSIONES: De la madurez perceptivo viso-motriz y su relación con: Puntuaciones de corte (10, 3 ó
4), otros tests (CI, EM), grupo social, rendimiento escolar, trastornos específicos de aprendizaje, ritmo de
maduración y aplicaciones anteriores, factores emocionales y posibles indicadores de disfunción.
INTERPRETACION DE TEST DE BENDER
Indicadores

Factores Organizaciones de la Prueba

Secuencia: Es la manera de cómo acomodar la figura en la hoja, es decir el orden en que ordenara
la figuras. Para esto se requiere capacidad de planeación, existiendo 4 tipos:

a.- Sobre metódico: No permite ningún cambio en la posición de la figuras, toma en cuenta el
margen de la primera figura y a partir de esa sigue siendo el resto, se trata de un funcionamiento
muy rígido intelectual y es poco espontaneo, se ve en paciente obsesivos compulsivos,
angustiados.

b.- Metódica o lógica: cambia una o dos veces la dirección de la figura, se supone que es el mejor
funcionamiento mental de planificación y juicio, ya que hay cierta flexibilidad.

c.- irregular: más de dos cambios en la colocación de la figura, personalidad inestables de un


neurótico, por la ansiedad de su defensa son débiles y en lugar de planear hace las cosas
espontáneamente. Hay funcionamiento yoico inestable y funciones mentales deficientes.

d.- Confuso: no hay ningún orden, pacientes psicóticos o pacientes con lesión cerebral que no se
puede expresar a través de la escritura o dibujo. En un psicótico no hay organización del yo ni del
mundo externo y su inteligencia esta afectada debido a eso.

Colocación del 1er dibujo: nos habla de cómo se desplaza en su medio ambiente. Hay tres tipos: a.

Colocación adecuada:

- Lado superior izquierdo respetando margen: posición muy buena


- No respetando margen de un lado: aceptable, indica organización.
b. Al centro de la hoja: egocentrismo, narcisismo, personalidad sociopatico, inmaduro e
infantil, histérico.
c. Cualquier otra colocación: pobre identificación y ubicación con su ambiente físico y
psicológico o espacio vital, indica inestructuracion interna, puede ser psicóticos.

Uso del espacio: con esto se ve que cantidad de hojas utiliza el sujeto para hacer las figuras.
Existen dos:

a. Expansivo: más de una hoja y media: muy expansivo en su modo de trabajar. Se asocia
a métodos agresivos de adaptación. Muy reducida tolerancia a la frustración. Deja salir
con facilidad sus impulsos. Es abierto a la expresión de sus necesidades.
b. Constreñido: menos de tres cuartos de hojas, pasivo, aislamiento, timidez, más pasivo
en su adaptación, no deja salir sus impulsos tal cual son, reprimiéndolos, reduciendo
sus formas de adaptación. Menos probable el acting – out (depresivo que puede volver
sus impulsos contra si mismo)
c. Figuras muy espaciadas: individuos agresivos, hostiles, métodos activos de adaptación,
ambiente más amplios.
d. Figuras muy constreñidas: hostilidad encubierta (mas cuando las figuras son grandes),
pasivo, menor iniciativa, poco creador, cuando son pequeñas, las persona es
depresiva.

Tendencia a la colisión: aquí el sujeto no respeta espacio vital que hay entre figura y otra. Falta de
planeación, disturbio importante del yo común en daño cerebral y psicosis.

Uso excesivo del margen: aquí el sujeto toma como referencia la primera figura en cuanto al lugar
en donde dibujo la primera figura y parte de ella para hacer las demás. Pobreza en la capacidad de
planeación, individuos con daños orgánicos, compulsivo en general nos habla de considerable
ansiedad. Forma compensatoria de control, Dependencia, necesidad nde apoyarse en algo.

Cambios en la colocación del papel puede ser de 90 a 180 grados, sin embargo es importante
considerar las rotaciones que tenga por mas mínimas que están sea debido a ansiedad por parte
del sujeto.

- Cuando recibe la hoja y la voltea: es por tendencias oposicionistas, o manipulación del medio
ambiente de acuerdo a sus necesidades egocéntricas y rígidas en su compresión.
- Cuando mueve la hoja constantemente: con el fin de realizar trazos en una sola dirección, es un
sujeto manipulador, obsesivo, rígido en exceso o paranoide.

Cambios en la colocación de las tarjetas: implica fuertes tendencias oposicionista o evidencias


conflictos con la figura de autoridad que en ese momento esta representado por el examinador,
tendiendo tomar el del entrevistador.

FACTORES RELACIONADOS CON LA GESTALT. Nos referimos al tamaño de la figura:


a. Aumento. Es una actitud compensatoria para controlar la ansiedad. Utilizando mecanismo
de defensa como la negación, formación reactiva o bien para mostrarse agresivo, puede
ser que posea gran ambición intelectual o grandes aspiraciones. Si existe el aumento
progresivo: poca tolerancia a la frustración y poco control de impulsos.
b. Disminución: aparece ansiedad o por tener sentimientos de insuficiencia tiende a
retraerse, muestra aislamiento afectivo, no tiende actuar hacia fuera, muestra pasividad.
Si existe disminución progresiva: controla afectos e impulsos a través de la constricción,
tiende a volverse a si mismo, introversión, represión o supresión antes aquellos impulsos
que teme controlar.

Dificultad en el cierre: esta se va a considerar a toda aquella figura que esta más cerrada o que se
pase la línea de cierre. Este relacionado a una dificultad de mantener relaciones interpersonales
constantes y si las hay están cargadas de temor o son muy superficiales.

- Figuras abiertas: psicóticos esquizoides.


- Brechas: características esquizoides
- Cuando una figura entra dentro de otra: nos da indicio de necesidad de dependencia, inseguridad
o pasividad.
- Dificultad en el cruce de figuras: se asocia a ciertas formas de bloqueo del yo ya que no puede
adaptarse al estimulo. Es un yo muy pobre que no tiene elementos para responder a esa situación.
- Duda o indecisión en el cierre. Individuos compulsivos.

Dificultad en curvatura.
- Aumentada: sobre respuesta al estimulo, poca tolerancia a la frustración y pobre control de
impulsos.
- Aplanada: inhibición del efecto a través de un aislamiento, insensibilidad, deprimido. - Espigada:
Hostilidad

Dificultad en los ángulos: Asociados daño cerebral o daño mental

Distorsión de la Gestalt: nos habla de patología funciona, psicosis, esquizofrenia, daño cerebral. a.
Rotación:
- Leve de 5 a 15 grados: depresión
- A favor de las manecillas del reloj: oposicionismo, negativismo y dificultad con figura de autoridad.
- Mayor de 90 grados: conflictos muy severos con figura de autoridad.
b. Retrogresión: fenómeno donde el individuo hace un patrón mas primitivo del dibujo. Es un
patrón regresivo, sustituir puntos por círculos, torbellinos, líneas. Severo trastorno del yo
que se manifiesta en la regresión que hace para adaptarse a una situación o estimulo
(psicótico o un orgánico). Perdida de afectividad en el funcionamiento del yo. Sus
mecanismo defensivos están funcionando mal, impulsividad, tolerancia a la frustración,
hostilidad, es una regresión a etapas tempranas.
c. Simplicacion: reproducir la gestalt de una manera más difícil pero que para el paciente es
más fácil. Es una incapacidad de manejar y adaptarse adecuadamente a la situación,
utilizando técnicas que el paciente le facilite la tarea. Tómese en psicosis y daño cerebral.
d. Fragmentación: incapacidad para integrar la gestalt en un todo se pierde organización,
síntesis y solo dibuja una parte. Daño cerebral frontal (se recibe el estimulo pero no puede
reproducir por falta de respuesta motora, dibuja solo partes. Común en psicóticos.
e. Dificultad en la sobreposicion: se ve en daño cerebral parental (org visual o motora)
f. Elaboración: cambia toda la apariencia, se presenta en esquizofrénico, son aquellos que
después de terminar le colocan adornos.
g. Perseveracion: esta se da de dos maneras:
- Cuando el individuo se queda pegado en el estimulo anterior, hay incapacidad del yo para
enfrentar estímulos nuevos, hay detención en el desarrollo y es primitivo en sus respuestas, falta
de juicio de la realidad, déficit mental.
- Cuando el individuo es incapaz de terminar el estimulo como lo indica la tarjeta. Es severamente
compulsivo.
- DETERMINACION DE MOVIMIENTO.- Se refiere a la dirección de lass líneas.
a) ADENTRO – AFUERA: Dirige sus tendencias al exterior, puede tener problemas con las figuras
de autoridad, sus impulsos van al exterior.
b) AFUERA – ADENTRO: Son movimientos autodirigidos. Tendencias egocéntricas y narcisistas o
bien sus impulsos los autodirigen.
- •

- INDIVIDUO MADURO: Escribe en contra de las manecillas del reloj


- •

- INDIVIDUO INMADURO: Escribe a favor de las manecillas del reloj. Es indicador de


inmadurez (descartar lo neurológico), tendencias, oposicionistas, inmadurez, conducta infantil,
conflictos con las figuras de autoridad, pasividad, aislamiento, formación reactiva.

TIPO DE LINEA
a) LINEA PESADA: Impulsos agresivos y adaptación hostil.
b) LINEA PESADA CON INCOORDENACION: Ansiedad, poco éxito en intentos compensatorios de
control.
c) LINEA DEBIL: Timidez, inhibición de la agresión, ansiedad.
d) COORDINACION POBRE: Severo estado de ansiedad, daño cerebral. Características del
obsesivo-meticuloso (como sentimientos de inseguridad).

LAMINAS
LAMINA A: Representa al Mundo el Yo y su Medio.
a) ROMBO NO CERRADO: Inestabilidad en el Yo.
b) ROMBO MAYOR QUE EL CIRCULO: En individuos que se sobrevaloran.
c) CUANDO LO SEPARA: Defectos en contacto con la realidad.
d) SI PENETRA LA FIGURA: Necesidad de dependencia y agresividad
e) DIBUJA PRIMERO EL ROMBO: Narcisismo, inmadurez, necesidad de
autoafirmación.
f) SI EL ANGULO NO SE CIERRA: Dependencia, receptivo.
g) SI LA FIGURA “A” ES MAYOR QUE EL RESTO DE LAS FIGURAS:
Expansión irreal del medio ambiente (características del histérico).
h) ROTACION: Poco centrado en su medio ambiente, falla de afirmación.
i) SI EL CIRCULO O EL ROMBO SON OVALADOS: Actitudes evasivas.
j) SI LA FIGURA ESTA HACIA LA IZQUIERDA: Introvertido, forma todos sus
juicios en función de si mismo.
k) SI LA FIGURA ESTA HACIA LA DERECHA: Extrovertido, depende de la opinión
externa para actuar.
l) SI EL TRAZO ES VACILANTE: Tensión, necesidades no satisfechas, frustración.
m) SI EL TRAZO ES FIRME: Agresividad.
n) SI BORRA MUCHO: Inseguridad, ansiedad.
o) SI BORRA MUCHO EN EL CIRCULO: Ansiedad ocasionada por el ambiente.
p) SI BORRA MUCHO EN EL ROMBO: Incapacidad de controlar impulsos.
q) DEFECTOS EN EL ROMBO: Yo inestable, inconsistencia en la manifestación de
necesidades, afectos, etc.
r) LINEAS MUY REMARCADAS: Muy agresivo.
FIGURA N°1 Manejo de defensas obsesivas-compulsivas. Debe dibujar entre 8 y 13 puntos.
a) Si dibuja menos de 8: Construcción del Yo.
b)Más de 13: Compulsivo (descants la organicidad).
c) Cuenta los puntos: Necesidad de perfeccionismo obsesivo-compulsivo.
d) Si falla al contar: Las defensas no sirven, especialmente las defensas obsesivo-
compulsivo.
e)Bolitas en lugar de puntos: Inmadurez emocional, infantilismo.

FIGURA N°2 Se interpreta igual a la uno y además:

a) Si no logra dar la diagonal: Inmadurez emocional.

b) Diagonales + verticales + diagonales: Inestabilidad emocional y en la conducta.

c) Círculos en líneas verticales: Depresivo, empobrecidos las manifestaciones afectivas.

d) Mucha inclinación: Manifestaciones afectivas aumentada.

FIGURA N°3 Explora agresividad.


a) Si el vértice de la figura está hacia abajo: indica autoagresión.
b) Si as mayor la parte inferior: la agresividad inconsciente está causando conflictos, as
autoagresión en las figuras del exterior, hay temor a destruir, conflicto con la autoridad
no superada.
c) Si la parte superior as mayor: la agresión tiende a depositarse en el exterior y agresión.
d) Figura muy chica: conflicto de agresión al depositarse fuera y en el interior (depresivo).
e) Cuando borra los ángulos: (las hace curvas) el individuo intenta reprimir la agresión.

FIGURA N° 4 Habla del Yo y del las emociones. Las líneas curvas exploran emotividad.
a) Si se separan: Evasión a estímulos emocionales actitud de reclamo, evasión a
estímulos afectivos.
b) Si penetra: Hay pérdida de la objetividad, incapacidad de adaptación y de formar
situaciones que deben ser objetivas o impersonales, situaciones afectivas muy
dependientes.
c) Alteración de la línea curva: Estados neuróticos de ansiedad, despertada por
estímulos afectivos, muy curva, aplanada a asimétrica.
d) Alteración en el cuadro: Los recursos de control no son firmes faltan sus defensas.
e) Penetración: Puede suceder en un individuo con tendencias al suicidio.
f) Figuras acentuadas penetradas: Afectos cargados de agresión.

FIGURA N°5 Es la figura materna.


a) Si as demasiado redonda: Gran dependencia materna o de la figura de autoridad.
b) Si as de mujer: Problema de identificación sexual.
c) Si as de hombre: as dependencia.
d) Puntos remarcados: Figuras maternas muy dominante, agresividad.
e) Puntos muy débiles: Alejamiento de la figura de autoridad.
f) Si la línea recta as muy larga: Percepción de la figura materna muy fálica.
g) Si se separa: La madre no dio suficiente seguridad al sujeto.

FIGURA N°6 Frente psicológico (afectivo)


a)LA LÍNEA HORIZONTAL MARCA: La parte competente de los afectos que se expresan.
b)LA LÍNEA INCLINADA REPRESENTA: Los afectos no expresados.
c)PUEDE HABER ESPONTANEIDAD: aparente en cuanto a la manipulación externa y
rigidez interna en cuanto al control o intento de represión de algunos afectos.
d) CUANDO LA LÍNEA HORIZONTAL SE DIBUJA CON TANTA FACILIDAD PERO
L:
INCLINADA CAUSA DEFECTO O ES MUY APLANADA: Hay mucha represión que
puede estar representada por pasividad ante estímulos tristes.
e) SI LA LINEA INCLINADA ES MAYOR DEL CENTRO PARA ABAJO: Habla de
fuertes represiones de los afectos.
f) SI ESTA CENTRADA: Habla de equilibrio entre las respuestas afectivas y los estímulos
que la provocan.
g) SI LA PARTE SUPERIOR DE LA LINEA INCLINADA ES MAYOR: Habla de falta de
control de los impulsos afectivos y estos tienden a manifestarse libremente. (el débil
mental suele alterar las curvas).

FIGURA N°7 Los ángulos implican: agresividad; cuando los ángulos se hacen más agudos
hay manifestación más abierta de agresividad y de impulsos fálicos. Cuando los cuatro se
abren se supone que son intentos por negar estos impulsos.
a. LA FIGURA VERTICAL ES: El Yo.
b. LA FIGURA INCLINADA ES: El Ello.
c. SI EL ELLO LO DIBUJA MAS ABAJO: Es un ello que esta reprimido.
d. SI EL ELLO SE DIBUJA MAS ARRIBA: Se supone que los impulsos los aflora con
más facilidad por los controles más débiles.
e. SI LA FIGURA DEL YO ESTA CAIDA O INCLINADA: Deja salir con más
facilidad los impulsos.
f. SI LA FRAGMENTA PUEDE IMPLICAR: Proceso de despersonalización.

FIGURA N°8
a) EL HEXAGONO REPRESENTA = Los impulsos agresivos y fálicos.
b)EL ROMBO REPRESENTA = Yo.
c) Cuando el rombo as reforzado se supone que el individuo tiene actitudes castrantes o
intentos por reforzar sus propias actitudes depresivas.
d)CUANDO LA ANGULACION ES DEFECTUOSA EN TODA LA FIGURA =Se supone
que as una falta de control de los impulsos sexuales, si los vértices del rombo salen del
hexágono se supone que hay una tendencia al actino-out (impulsos hacia fuera). e) EL NO
DIBUJAR EL ROMBO = Puede implicar intentos de contener estos impulsos.
f) CUANDO SE HACEN MAS AGUDOS LOS ANGULOS DE LA IZQUIERDA = Se supone
que el individuo vive con un poco de exageración.
g) LOS CAMBIOS SEXUALES MUESTRAN QUE SE AUMENTAN LA ANGULACION
DEL LADO DERECHO =Es porque el individuo intenta negar los cambios sexuales (esto as
criterio para adolescentes).
h) EN EL HOMBRE ADULTO LAS DISTORSIONES EN EL TAMAÑO DE LA FIGURA =
Implica sus deficiencias en cuanto a potencia sexual. En
pacientes homosexuales tiende a alargarse más.

También podría gustarte