Está en la página 1de 57

TEST BENDER-KOPPITZ

Escala de maduración neuro-motriz


Indicadores emocionales

MANUAL DE APLICACIÓN Y CORRECCIÓN


Manual de puntuación
para la escala de
maduración del Bender
Elizabeth Münsterberg Koppitz
En el Test Guestáltico Visomotor para niños
INSTRUCCIONES PARA LA ADMINISTRACIÓN Y PUNTUACIÓN DEL BENDER

Siente al niño confortable frente a una mesa donde se hayan dispuesto dos hojas de
papel de tamaño carta, un lápiz número dos y una goma de borrar. Luego de establecer
un buen “rapport “muéstrele al niño la pila de tarjetas del Bender diciéndole: “Aquí tengo
nueve tarjetas con dibujos para que los copies. Aquí está el primero. Haz uno igual a
éste”. Luego que el niño ha acomodado la posición del papel, coloque la primera tarjeta, la
figura A, frente al niño. No se hacen comentarios; se anotan las observaciones sobre la
conducta del niño durante el test. No hay tiempo límite en esta prueba. Cuando el niño ha
terminado de dibujar una figura, se retira la tarjeta y se pone la siguiente. Se procede de
la misma manera hasta terminar.

Si un niño hace preguntas sobre el número de puntos o el tamaño de los dibujos, etc., se
le debe dar una respuesta neutral del tipo: “Hazla lo más parecido al dibujo de la tarjeta
que puedas”. No se le debe alentar al impedir el uso de la goma o realizar varios intentos
cuando está dibujando un diseño. Se ha encontrado que es práctico desalentar el que
cuenten los puntos en la figura 5, ya que requiere mucho tiempo y agrega poca
información nueva. Los niños que cuentan los puntos de la figura 5 también tienden a
contar los puntos y círculos de las figuras 1, 2 y 3. Cuando un niño empieza a contar los
puntos de la figura 5 el examinador puede decirle: “No necesitas contar los puntos,
simplemente trata de hacerlo lo más parecido a la tarjeta”. Si el niño todavía persiste en
contar los puntos entonces adquiere significación diagnóstica. Los indicios son de que el
niño es probablemente muy perfeccionista o compulsivo. Si el niño ha llenado la mayor
parte de la hoja de papel y la hace girar para ubicar la figura 8 en el espacio restante, se
debe anotar en el protocolo, pues no se considera esto una rotación del dibujo.

Se le permite a cada chico usar todo el papel que desee. Si pide más hojas que las
dadas, se le debe dar el papel adicional sin comentarios. Aunque el test no tiene tiempo
límite, es conveniente registrar el tiempo empleado en contemplar el test, ya que un
periodo de tiempo extremadamente corto o muy largo es significativo desde el punto de
vista diagnóstico.

Se debe cuidar que el test del Bender sea administrado al comienzo de la sesión de
diagnóstico cuando el niño está descansando, ya que un niño fatigado no rinde
ópticamente. Si se tiene la impresión de que el niño ha sido muy rápido en la ejecución
del test o que no se ha obtenido el mejor desempeño posible, se le puede pedir que repita
el dibujo de una figura del Bender en otra hoja de papel. Si es necesario un examen
adicional para obtener el máximo rendimiento, se debe consignar este hecho en el
protocolo.

Todos los ítems del Bender son puntuados como uno o cero, esto es, como “presente” o
“ausente”. Se computan sólo las desviaciones bien netas. En caso de duda, no se
computa. Desde que la Escala de Maduración está diseñada para niños pequeños con un
control motor fino todavía inmaduro, se ignoran las desviaciones menores. Todos los
puntos se suman formando un puntaje compuesto sobre el que se basan los datos
normativos.
ÍTEMS DEL BENDER CON DEFINICIONES Y EJEMPLOS DE PUNTUACIÓN

Los números debajo de cada ejemplo de puntuación se refieren a los ítems de puntuación
que deben ser asignados a ese dibujo en particular.

FIGURA A

1. Distorsión de la forma

a) El cuadrado o el círculo o ambos están excesivamente achatados o deformados;


un eje del círculo o cuadrado es el doble de largo que el otro.
Ejemplos:

Si dos lados del cuadrado no se encuentran en el punto de intersección con el círculo, la


forma del cuadrado se evalúa como si ambos lados se encontrarán.
Ejemplo:

Adición u omisión de ángulos. (En caso de duda no computar).


Ejemplo:

b) Desproporción entre el tamaño del cuadrado y del círculo; uno es el doble de grande
que el otro.
Ejemplo:
2. Rotación

Rotación de la figura o parte de la misma en 45º o más; rotación de la tarjeta aunque


luego se copie correctamente en la posición rotada.
Ejemplos:

3. Integración

Falla en el intento de unir el círculo y el cuadrado; el círculo y el vértice adyacente del


cuadrado se encuentran separados en más de tres milímetros. Esto se aplica también a la
superposición.

Ejemplos:
Ejemplos de puntuación de la Figura A
FIGURA 1

4. Distorsión de la forma

Cinco o más puntos convertidos en círculos; puntos agrandados o círculos parcialmente


llenados no se consideran como círculos para puntuación de este ítem-en caso de duda,
no computar; las rayas no se computan.

Se computa

No se computa

5. Rotación

La rotación de la figura en 45º o más; la rotación del estímulo aun cuando luego se copia
correctamente la tarjeta rotada.

6. Perseveración

Más de 15 puntos en una hilera.


Ejemplos de puntuación de la figura 1
FIGURA 2

7. Rotación

Rotación de la figura en 45º o más; rotación de la tarjeta aunque luego se copie


correctamente en la posición rotada.

8. Integración

Omisión de una o dos hileras de círculos: hilera de puntos de la figura 1 usados como
tercera hilera de la figura 2; cuatro o más círculos en la mayoría de las columnas; adición
de una hilera.

9. Perseveración

Más de 14 columnas de círculos en una hilera.

Ejemplos de puntuación de la Figura 2


FIGURA 3

10. Distorsión de la forma

Cinco o más puntos convertidos en círculos; puntos agrandados o círculos parcialmente


rellenados no se consideran círculos para este ítem de puntuación. En caso de duda,
no puntuarlos; las rayas no se computan.

11. Rotación

Rotación del eje de la figura en 45º o más; rotación de la tarjeta aunque luego se copie
correctamente en la posición rotada.

12. Integración

a) Desintegración del diseño: aumento de cada hilera sucesiva de puntos no lograda;


“cabeza de flecha” irreconocible e invertida; conglomeración de puntos; sólo una hilera de
puntos; borronco o un número incorrecto de puntos, no se computa.

b) Línea continúa en lugar de hilera de puntos; la línea puede sustituir a los puntos o estar
agregada a éstos.
Ejemplos de puntuación de la figura 3
FIGURA 4

13. Rotación

Rotación de la figura en parte de la misma en 45º o más, rotación de la tarjeta estímulo


aun cuando luego se copie correctamente el modelo rotado.

14. Integración

Una separación de más de 3mm entre la curva y el ángulo adyacente; lo mismo se aplica
a la superposición. La curva toca ambas esquinas.
Ejemplos de puntuación de la Figura 4
FIGURA 5

15. Modificación de la forma

Cinco o más puntos convertidos en círculos; puntos agrandados o círculos parcialmente


rellenados, no se puntúan; las rayas no se computan.

16. Rotación

Rotación de la figura total en 45º o más; rotación de la extensión, p. ej., la extensión


apunta hacia el lado izquierdo o comienza a la izquierda del punto central del arco; la
rotación sólo se puntúa una sola vez aun cuando tanto el arco como la extensión estén
rotados independientemente uno del otro.
Ejemplos:
17. Integración

a) Desintegración del diseño; conglomeración de puntos; línea recta o círculo de


puntos en lugar de un arco; la extensión atraviesa el arco. Ángulo o cuadrado; no se
puntúa.
Ejemplos:

b) Línea continua en lugar de puntos, en el arco, la extensión o en ambos.

Ejemplos de puntuación de la Figura 5


FIGURA 6

18. Distorsión de la forma

a) Tres o más curvas sustituidas por ángulos (en caso de duda no computar).
Ejemplo:

b) Ninguna curva en una o ambas líneas; líneas rectas.

19. Integración

Las dos líneas no se cruzan o se cruzan en un extremo de una o de ambas líneas; dos
líneas onduladas entrelazadas
Ejemplo:

20. Perseverancia

Seis o más curvas sinusoidales completas en cualquiera de las dos direcciones.


Ejemplos de puntuación de la Figura 6
FIGURA 7

21. Distorsión de la forma

a) Desproporción entre el tamaño y los dos hexágonos: uno debe ser por lo menos el
doble de grande del otro.

b) Los hexágonos están excesivamente deformados: adición u omisión de ángulos en


uno o ambos hexágonos.

22. Rotación

Rotación de la figura o parte de la misma en 45º o más; rotación del estímulo aun si luego
se la copia correctamente como se ve en la tarjeta rotada.
Ejemplos:

23. Integración

Los hexágonos no se superponen o lo hacen excesivamente, es decir, un hexágono


penetra completamente a través del otro.
Ejemplos:
Ejemplos de puntuación de la Figura 7
FIGURA 8

24. Distorsión de la forma

El hexágono o el rombo excesivamente deformados: ángulos agregados u omitidos.

25. Rotación

Rotación de la figura en 45º o más; rotación del estímulo aun cuando luego se la copie
correctamente en la posición rotada (el girar la hoja para aprovechar más el papel
no se computa pero se registra en el protocolo).
Ejemplos:
DATOS NORMATIVOS.

Los datos normativos para la Escala de Maduración del Bender Infantil se obtuvieron en
base a 1104 alumnos provenientes de 46 grados de 12 escuelas diferentes, ubicadas
en zonas urbanas, suburbanas, rurales y pequeñas poblaciones de Estados del Este y
Medio Oeste (EE. UU.). Se excluyó de la muestra a los niños menores de 5 años o
mayores de 10 años 11 meses.
Los 46 grados incluían 10 jardines de Infantes, 13 primeros grados, 11 de segundos, 5
terceros, 5 cuartos, y dos quintos grados. En la tabla 4 se muestra la distribución de
frecuencias por sexo y edad. La administración del Bender fue realizada en forma
individual y estuvo a cargo de un psicólogo calificado. Todos los protocolos fueron
puntuados por la autora de acuerdo con la Escala de la Maduración del Bender.

TABLA 4. Distribución de la muestra por edad y sexo

Edad Varones Niñas Total


5.6 a 5.5 37 44 81
5.6 a 5.11 81 47 128
6.0 a 6.5 89 66 155
6.6 a 6.11 103 77 180
7.0 a 7.5 95 61 156
7.6 a 7.11 62 48 110
8.0 a 8.5 39 23 62
8.6 a 8.11 37 23 60
9.0 a 9.5 32 33 65
9.6 a 9.11 28 21 49
10.0 a 10.5 15 12 27
10.6 a 10.11 19 12 31
Total 637 467 1104

Puntajes medios de la muestra

En la tabla 5 se presentan las medidas de los puntajes compuestos para varones y niñas
y para todos los niños comprendidos en cada nivel de edad.

TABLA 5. Medias del Bender por edad y sexo en la muestra

Edad Varones Niñas Total


5 14.3 13.0 13.6
5½ 10.0 9.3 9.8
6 8.3 8.6 8.4
6½ 6.2 6.6 6.4
7 5.3 4.2 4.8
7½ 4.9 4.4 4.7
8 3.9 3.6 3.7
8½ 2.6 2.4 2.5
9 1.5 1.8 1.7
9½ 1.6 1.5 1.6
10 1.5 1.7 1.6
10 ½ 1.4 1.5 1.5
Los mismos datos se presentan gráficamente en el cuadro 1. Se puede observar que las
medias tanto de varones como de niñas decrecen constantemente entre los 5 y los 9
años, reflejando el efecto de la maduración en la función visomotora. A la edad de 9 años
la mayoría de los niños pueden ejecutar el Bender sin errores serios. Hasta los 8 años el
Bender discrimina tanto los que están por encima del promedio como los que está por
debajo del mismo. Después de los 8 años, un puntaje de 0- ausencia de errores-no indica
nada más que la percepción visomotora del niño está dentro de la norma para su grupo
de edad. En menores de 7 años el Bender es útil para identificar los niños inmaduros y los
brillantes; en los mayores de 8 años, sólo puede detectar a aquéllos con una percepción
visomotora inmadura o defectuosa.

A los 5 y 7 años las niñas parecen madurar un poco más temprano que los varones en la
percepción visomotora. Sin embargo en ningún nivel de edad fueron estadísticamente
significativas las diferencias entre las medias de varones y niñas. En consecuencia los
datos normativos para la Escala de Maduración del Bender requieren una única media
para cada nivel de edad.
En la tabla 6 se dan los datos normativos completos: se incluyen las medias y
desviaciones standart para cada intervalo de edad y para cada grado, desde jardín de
infantes hasta cuarto grado.

Interpretación de los datos normativos.

Los datos presentados en la tabla 6 pueden interpretarse de tres maneras diferentes, o


sea, que el puntaje obtenido por un niño puede ser comparado con el de 1) otros niños de
la misma edad cronológica, 2) otros niños con el mismo nivel de maduración en la
percepción visomotora y 3) en términos de grado escolar.

Por ejemplo, si un niño de 5 años 8 meses tiene un puntaje de 5 en el Bender, se puede


concluir que 1) comparado con otros niños de 5 años y medio, el resultado obtenido por
este niño está una desviación standart por encima de la media de este intervalo de edad,
es decir, el nivel de su Bender es superior al percentil 85 y corresponde a un rango
promedio alto o posiblemente, superior; 2) la maduración del niño en la percepción
visomotora tal como se refleja en su puntaje, corresponde a un nivel de 7 años de edad;
3) el puntaje obtenido por este niño es similar al de alumnos normales al comienzo de
segundo grado.

Otro niño, de 7 años 2 meses, obtuvo un puntaje de 8. Esto significa que 1) su puntaje
está una desviación standart por debajo de la media de los 7 años, esto es, su puntaje
Bender está por debajo del percentil 16 de su intervalo de edad; 2) la maduración
visomotora de este niño corresponde a un nivel de 6 años y 3) es similar a la de los niños
que comienzan primer grado.

Un varón de 9 años 7 meses obtuvo un puntaje de 2. De acuerdo con la tabla normativa,


esto indicaría que 1) este puntaje está ligeramente por debajo de la media
correspondiente a su edad, está dentro del intervalo de los 91/2 años; su nivel de
maduración visomotora es apropiado para su edad, 3) su puntaje es un poco inferior la
media de los alumnos que comienzan cuarto grado.

Y finalmente, una niña de 10 años 1 mes copio los dibujos del Bender perfectamente, sin
cometer ningún error; su puntaje es 0. Su desempeño puede interpretarse de la manera
siguiente; 1) el puntaje 0 está por encima de la media del grupo de su edad, pero más allá
de esto no se puede afirma si esto es normal o sobresaliente con respecto a otras niñas
de 10 años; 2) el nivel de maduración en la percepción visomotora corresponde a su
edad; 3) su Bender es mejor que el promedio de los alumnos que comienzan cuarto grado
y corresponde mejor a un quinto grado.

Cuadro I Puntajes medios de muestra de población considerada para la Escala de Maduración Infantil
Estudio del tiempo en el test de Bender.

Durante la administración del Bender la autora observó que algunos niños trabajan con
gran facilidad y bastante rápido, mientras que otros se esfuerzan laboriosamente y
requieren una gran cantidad de tiempo para completar la prueba. Otros a su vez, dibujan
muy aprisa y trabajan de manera totalmente descuidada. Los niños que parecen tener
menos dificultad y que parecen desempeñarse mejor, trabajan a paso regular, pero
moderado. Como el factor tiempo parecía tener alguna significación, se efectúo un estudio
para determinar el tiempo promedio requerido por los niños para completar la prueba
(Koppitz, 1960b). Los sujetos para este estudio fueron 339 niños de 16 clases. Los niños
no sabían que se les tomaba el tiempo. El tiempo se computaba desde que el sujeto
empezaba a copiar la figura A hasta que contemplaba la figura 8. Los sujetos provenían
de cuatro jardines de infantes, y de tres clases de primero, segundo, tercero y cuarto
grado. La tabla 7 muestra el tiempo promedio requerido para completar la prueba, y los
límites críticos de tiempo, es decir, una desviación standart en más o en menos con
respecto a la media de cada intervalo de edad.

TABLA 7. Distribución de la muestra por edad y sexo

Límites críticos de
Edad N Tiempo (Media)
tiempo*
5 58 5 min. 13 seg. 3 a 10 minutos
5½ 23 7 min. 0 seg. 4 a 10 minutos
6 38 6 min. 20 seg. 4 a 9 minutos
6½ 40 6 min. 33 seg. 4 a 9 minutos
7 27 6 min. 27 seg. 4a 9 minutos
7½ 27 6 min. 53 seg. 4 a 9 minutos
8 35 6 min. 45 seg. 4 a 9 minutos
8½ 30 6 min. 5 seg. 4 a 9 minutos
9 37 6 min. 17 seg. 4 a 8 minutos
9½ 24 6 min. 30 seg. 6 min. 30 seg.
Total 339

* Se redondearon los minutos

Los resultados indican que las niñas tienden a trabajar un poco más ligero que los
varones en los primeros grados. Pero en ninguno de los grados hubo una
diferencia estadísticamente significativa entre el tiempo empleado por niñas y el requerido
por los varones.

También se observa que hay solo una diferencia pequeña en el tiempo requerido por los
varones. También se observa que hay sólo una diferencia pequeña en el tiempo requerido
en distintos grados, pero los límites máximos y mínimos en los cuales el tiempo se
convierte en un factor significativo, varían algo de un nivel de edad al siguiente. Así, no es
raro que los niños de 5 años lo acaben en sólo tres minutos, o que empleen 10 minutos.
Los niños comprendidos entre los 6 y 8 años tienden a requerir por lo menos cuatro
minutos para completar la prueba, y rara vez necesitan más de 9 minutos para hacerlo.
Cuando llegan a los 9 años una mayor maduración de la función viso-motora
generalmente les permite ejecutar la prueba en menos de 8 minutos, pero sólo raramente
pueden terminar en menos de cuatro minutos.
Para fines prácticos, es suficiente afirmar que el tiempo promedio que necesitan los niños
comprendidos entre los 5 y los 9 años y medio para completar el Bender, es de 6 minutos
30 segundos. El tiempo es significativo sólo cuando el niño termina en más o menos
tiempo que el indicado por los límites críticos de su intervalo de edad. Se ha observado
que el niño que necesita un tiempo excesivamente largo para copiar las figuras B.G., o
tiende a ser muy perfeccionista, o está esforzándose mucho por compensar un problema
en la percepción visomotora; o le suceden ambas cosas a la vez.

A veces el protocolo de un chico lento puede ser casi perfecto y no tener errores, sin
embargo este niño va a tener dificultades para progresar en la escuela por la cantidad
enorme de tiempo que necesita para completar su trabajo.

Se encontró que los sujetos que terminan la prueba en un tiempo muy breve,
frecuentemente son impulsivos y les falta la concentración adecuada y/o el esfuerzo
para realizar la tarea requerida satisfactoriamente. Ocasionalmente un niño muy brillante
puede contemplar la prueba sin errores en menos de cuatro minutos. Esto es raro. En la
mayoría de los casos un tiempo muy breve asociado con un desempeño pobre en el
Bender y bajo rendimiento escolar; se encuentra a menudo en niños con una lesión
neurológica (ver p. 134). Estos resultados sugieren que el tiempo requerido para
completar la prueba es importante y se lo debe tener en cuenta cuando se está evaluando
un protocolo.
PUNTUACIONES INDIVIDUALES EN EL TEST DE BENDER Y EDAD
MADURACIONAL EQUIVALENTE.

Puntuación Test Puntuación Test


Edad equivalente Edad equivalente
Bender Bender
21 < 4.0 10 5.6/5.8
20 4.0 9 5.9/5.11
19 4.1 8 6.0/6.5
18 4.2/4.3 7 6.6/6.11
17 4.4/4.5 6 7.0/7.5
16 4.6/4.7 5 7.6/7.11
15 4.8/4.9 4 8.0/8.5
14 4.10/4.11 3 8.6/8.11
13 5.0/5.1 2 9.0/9.11
12 5.2/5.3 1 10.0/10.11
11 5.4/5.5 0 11.0/11.11

DATOS NORMATIVOS PARA EL SISTEMA DE PUNTUACIÓN DE LA ESCALA DE LA


MADURACIÓN DEL TEST DE BENDER.

EDAD CRONOLÓGICA VS. PUNTUACIÓN INDIVIDUAL


PERCENTILES 5.0 5.6 6.0 6.6 7.0 7.6 8.0 8.6 9.0 9.6 10.0 10.6 11.0
5.5 5.11 6.5 6.11 7.5 7.11 8.5 8.11 9.5 9.11 10.5 10.11 11.11
95 7 4 2 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0
90 9 5 3 3 3 2 1 1 0 0 0 0 0
80 10 7 5 4 3 2 2 1 1 0 0 0 0
75 11 8 6 4 3 2 2 1 1 1 0 0 0
70 11 8 6 5 4 3 2 1 1 1 0 0 0
60 12 9 7 6 5 4 3 2 2 1 1 1 1
50 13 10 8 7 6 5 4 3 2 2 1 1 1
40 14 11 9 8 7 6 5 3 3 3 2 2 2
30 15 12 11 9 8 7 6 5 4 3 3 3 2
25 16 12 11 10 8 7 6 5 5 3 3 3 2
20 16 13 12 11 9 8 7 6 5 4 4 3 3
10 19 15 14 13 12 9 8 7 6 6 5 4 3
5 21 16 15 14 13 10 9 8 8 7 6 5 4

RELACIÓN ENTRE LOS RANGOS PERCENTILARES DEL TEST BENDER Y LOS CI


EQUIVALENTES.

Rango Percentilar CI Equivalente Rango Percentilar CI Equivalente


95 125 50 100
90 119 40 96
80 113 30 92
75 110 25 90
70 108 20 87
60 104 10 81
50 100 5 75
MANUAL DE PUNTUACIÓN DE LOS INDICADORES EMOCIONALES EN EL BENDER
INFANTIL: DEFINICONES Y EJEMPLOS DE PUNTUACIÓN

I. ORDEN CONFUSO

Definición: Las figuras están desparramadas arbitrariamente en el papel sin ninguna


secuencia ni orden lógico. Se considera positivo cualquier tipo de orden o secuencia
lógica. Esto comprende una disposición de las figuras desde la parte superior de la
página hacia abajo y nuevamente hacia arriba, de izquierda a derecha, o de derecha
a izquierda. Tampoco se computa este ítem si dibuja la figura 8 en el extremo superior de
la página porque no le ha quedado espacio libre al costado o al pie de la página.

Implicaciones: El Orden Confuso en los dibujos está asociado con un planteamiento


pobre e incapacidad para organizar el material. También se relaciona con confusión
mental, particularmente en los niños mayores o más inteligentes. El orden confuso es
común entre los niños de 5 a 7 años.

Ejemplos de puntuación:
II. LINEA ONDULADA (FIGURAS 1 Y 2)

Definición: dos o más cambios abruptos en la dirección de la línea de puntos o círculos de


las figuras 1 y 2, respectivamente. No se computa esta categoría cuando se trata de una
rotación o curva continua, gradual. El cambio de dirección debe abarcar por lo menos dos
puntos o círculos consecutivos. No se computa cuando hay un solo punto o una columna
fuera de círculos fuera de línea. Este ítem se acredita una sola vez independientemente
de que se dé en una o ambas figuras.

Implicaciones: la línea ondulada parece estar asociada con inestabilidad en la


coordinación motora y en la personalidad. Puede reflejar una inestabilidad
emocional resultante de la defectuosa coordinación y escasa capacidad de
integración, o un pobre control motor debido a la tensión que experimenta el niño con
perturbaciones emocionales. La línea ondulada puede deberse a factores orgánicos
y/o emocionales.

Ejemplos de puntuación:
III. CÍRCULOS SUSTITUIDOS POR RAYAS (FIGURA 2)

Definición: Por lo menos la mitad de todos los círculos de la Figura 2 están


reemplazados por rayas de 2mm o más. La sustitución de los círculos por puntos no se
computa, pues esto no parece diferenciar entre niños con serios problemas afectivos y sin
ellos.

Implicación: La sustitución de círculos por rayas ha sido asociada con impulsividad y con
falta de interés o atención en los niños pequeños. Se la ha encontrado en los niños que
están preocupados por sus problemas o en los que tratan de evitar hacer lo que se les
pide.

Ejemplos de puntuación:
IV. AUMENTO PROGRESIVO DE TAMAÑO (FIGURAS 1, 2 Y 3)

Definición: Los puntos y los círculos aumentan progresivamente de tamaño hasta que los
últimos son por lo menos tres veces más grandes que los primeros: Este ítem se computa
sólo una vez aunque se dé en más de una figura.

Implicaciones: El tamaño de los dibujos está asociado con baja tolerancia a la frustración
y explosividad. Como los niños muy pequeños tienden normalmente a tener una
tolerancia menor a la frustración, las aplicaciones diagnósticas de esta desviación
aumentan a medida que los niños crecen.

Ejemplos de puntuación:
V. GRAN TAMAÑO

Definición: Uno o más de los dibujos es un tercio más grande en ambas


direcciones que el de la tarjeta de estímulo. Cuando el dibujo consta de dos partes, p. ej.
La Figura A y la 7, ambas partes deben estar agrandadas para que se compute esta
categoría. El ítem se acredita una sola vez independientemente de la cantidad de figuras
agrandadas.

Implicaciones: El Gran tamaño ha sido asociado en los niños con la conducta acting out
(forma de descargar los impulsos hacia afuera).

Ejemplos de puntuación:
VI. TAMAÑO PEQUEÑO

Definición: Uno o más dibujos son la mitad más pequeños que el modelo. El tamaño de
cada figura se mide en ambas direcciones. Cuando un dibujo consta de dos partes, p. ej.
La Figura A o la 4, ambas partes tienen que haber sido reducidas en su tamaño para que
se compute esta categoría. Este ítem se acredita una sola vez independientemente de la
cantidad de figuras que han sido reducidas en su tamaño.

Implicaciones: El Tamaño Pequeño (micrografismo) en los dibujos está asociado en los


niños con ansiedad, conducta retraída, constricción y timidez.

Ejemplos de puntuación:
VII. LINEA FINA

Definición: El trazo es tan fino que hay que esforzarse para ver el dibujo completo.
Implicaciones: La línea fina está asociada en los niños pequeños con timidez y
retraimiento

Ejemplos de puntuación:
VIII. REPASO DEL DIBUJO O DE LOS TRAZOS

Definición: Todo el dibujo o parte del mismo ha sido repasado o reformado con líneas
espesas, impulsivas. El dibujo puede haber sido primero borrado y luego vuelto a dibujar,
o puede haber sido corregido sin ninguna borradura. Este ítem se computa una sola vez
independientemente de que el repaso se dé en una o varias de las figuras.

Implicaciones: El repaso ha sido asociado con impulsividad y agresividad. Se da


frecuentemente en los niños de conducta acting out.

Ejemplos de puntuación:
IX. SEGUNDA TENTATIVA

Definición: Se abandona espontáneamente un dibujo o parte de él antes de haberlo


terminado y se empieza a hacerlo nuevamente. Este ítem se computa sólo cuando se
efectúan dos dibujos distintos de una misma figura, en dos lugares diferentes de la hoja.
No se computa cuando se borra el dibujo y se lo vuelve a dibujar en el mismo lugar del
primero. Si se computa cuando, después de borrarlo, se lo dibuja en un lugar diferente de
la hoja.

Implicaciones: Se ha asociado la Segunda Tentativa con impulsividad y ansiedad. Es


decir, se da en los niños que comprenden que su dibujo no esta bien, pero son muy
impulsivos y les falta el control interno suficiente como para corregir el error borrando y
volviendo a dibujar cuidadosamente la parte incorrecta. El niño impulsivo abandona
fácilmente lo que está haciendo y empieza todo de nuevo o comienza algo distinto en
lugar de terminar lo que le resulta difícil. Otro grupo que también efectúa una segunda
tentativa es el de los niños muy ansiosos que asocian significados particulares a la
forma del diseño, p. ej. La Figura 6 puede asociarla con una víbora y con masculinidad.
Un niño que tenga problemas de identificación masculina puede reaccionar a la Figura 6
con ansiedad, y puede encontrar difícil el terminarla. Puede intentarlo varias veces antes
de poder lograrlo.

Ejemplos de puntuación:
X. EXPANSIÓN

Definición: Se emplean dos o más hojas de papel para terminar las figuras del Bender.
Este ítem se computa sin considerar si cada dibujo está en una hoja diferente o si ocho
dibujos están en una página y el último en el reverso de la misma.

Implicaciones: La Expansión está asociada en los niños pequeños con impulsividad y


conducta acting out. Este indicador parece darse normalmente en los preescolares. Entre
los niños en edad escolar aparece casi exclusivamente en los protocolos de los que están
emocionalmente perturbados o/y tienen una lesión neurológica.

Ejemplos de puntuación:
SISTEMA DE DIAGNÓSTICO DE LESIÓN CEREBRAL, SEGÚN KOPPITZ

El Test Guestáltico Bender tiene un considerable valor para poder realizar un diagnóstico
de la posible existencia (hipótesis) de una perturbación neurológica; el presente
sistema, abarca a infantes de los cinco años a los diez años. Esto está implicando, el
que se recomienda la realización de una evaluación completa del desempeño del
paciente en el Test Bender; la cual, debe incluir los siguientes puntos a tomar en cuenta:

Las conductas observadas en los infantes que presentan una posible lesión cerebral
son las siguientes:

A) Tiempo excesivo para terminar el test; es decir, más de 30 minutos o bien


excesivamente poco tiempo, menos de 4 minutos.

B) Trazan la figura con el dedo antes de dibujarla.

C) Ponen el dedo en cada parte de la tarjeta mientras la copia.

D) Trabajan de memoria; es decir, mirando una sola vez la tarjeta.

E) Rotan la tarjeta y el papel y la copian rotada, volviendo el papel a su posición original


al terminar.

F) Cuenta varias veces los puntos, líneas sinusoidales y otros elementos de los
ítems sin logar la seguridad del número correcto.

G) Dibujos y actos impulsivos: apresurados, borrar y corregir con mucho esfuerzo. H)


Frustración e insatisfacción con sus logros.

Existen dos variantes en cuanto a la conducta observada en infantes con la posibilidad de


lesión cerebral.

I) Tipo I: Si presenta los incisos b, c, d, y e. Presenta el individuo que posiblemente


tienen una lesión neurológica y; por lo tanto, presentan necesidades de compensar su
déficit perceptual

II) Tipo II: Si presenta los incisos a, b, g, y h. Presenta en personas que quieren lograr
el perfeccionismo, y compulsión que no tienen necesariamente una lesión cerebral; sino,
más bien van a reflejar una actitud de índole emocional que se da en infantes con algún
problema emocional. Sin embargo, se puede llegar a presentar en infantes con posible
lesión cerebral. En dicho caso, los infantes que presentan lesión cerebral, con
características del tipo II, adoptan ésta conducta como defensa contra la impulsividad;
pero, a diferencia de los niños que no presentan lesión cerebral su conducta se
manifiesta por una exacerbación tal como: el excederse en el tiempo, cuentan varias
veces los puntos, sin estar seguros, etc.

De lo anteriormente expuesto, Koppitz, 1964 llegó a la conclusión que los infantes


que padecen de lesión cerebral van a seguir el mismo patrón de crecimiento y
evolución que los infantes que no presentan lesión cerebral; aunque, la diferencia va a
estribar en que su forma de trabajo es a un ritmo más lento y disparejo; es decir, se va a
presentar una disfunción en su capacidad de integrar la conducta y/o su mecanismo
de control. Por ende; se puede inferir que su percepción se ve alterada funcionando
de modo incompleto o bien distorsionado. Las actitudes hacia sí mismo y hacia los
demás y las reacciones ante los estímulos externos e internos son parecidas a los
infantes normales.

Como se mencionó, no basta con las conductas observadas en la aplicación del Test
Bender; anteriormente mencionados sino, que se necesitan calificar ciertos puntos a
tomar en cuenta para determinar, si se puede establecer la hipótesis de lesión cerebral,
según la técnica de Koppitz, 1964, los cuales, son los siguientes:

1) Puntuar el protocolo aplicando la Escala de Maduración Infantil, de acuerdo al


método de Koppitz y hacer la evaluación de dicho puntuaje total. El cual, obviamente
debe salir la edad de maduración visomotora muy por debajo de su edad cronológica.

2) Un análisis detallado de las desviaciones individuales, para así determinar su


significación diagnóstica. Ver más adelante los indicadores de lesión cerebral. Los
cuales, se revisara de forma minuciosa.

3) Evaluación de la cantidad de espacio que emplea en el protocolo el infante

4) Averiguación si el infante se da cuenta de sus errores que presenta en la realización


de sus copia – dibujos. Y solamente, en caso necesario hacerle dibujar nuevamente
algunas de las figuras del presente test.

Solamente si hay resultados positivos en varias de las áreas anteriormente


expuestas el psicólogo está en condiciones de hacer un diagnóstico provisorio de
establecer la hipótesis de lesión cerebral o daño neurológico. Hay que tener una
extremada precaución con hacer inferencias a partir de cualquier signo diagnóstico de
forma aislada. Todos los diagnósticos de lesión cerebral basados en el test Bender,
deben ser considerados siempre en forma de HIPÓTESIS, que luego hay que verificar
o más bien aceptar o rechazar por medio de otras fuentes; dentro de ellos, se usan, los
siguientes:. Mediante confrontarla con datos de la historia clínica; la aplicación de
otros tests (batería de test; tales como el HTP, Rorchach, la figura humana, según
Koppitz); examen médico, examen neurológico ( EEG, tomografía axial computarizada),
examen neuropsicológico (modelo de Luria).

Koppitz, 1980; ha desarrollado el siguiente método estándar para la administración


del Test de Bender, para reducir el número de rotaciones que aparecen en los
protocolos del Test de Bender de los infantes normales; es decir, que no sufren la
posibilidad de lesión cerebral (Koppitz, 1980, páginas 36 y 37):

1. “Coloque la hoja en posición vertical delante del infante. Permita que el infante
ajuste el ángulo de inclinación de la hoja, según su propia conveniencia, siempre que
el eje mayor del papel esté más cerca de la vertical que de la horizontal. La hoja no
tiene que estar colocado en ángulo recto con el borde de la mesa. Los infantes
zurdos a menudo dibujan mejor si la hoja está colocada con un ligero ángulo.

2. Después de que la hoja del dibujo haya sido colocada, alinee la tarjeta estímulo
horizontalmente con el borde superior de la hoja.
3. Deje que el infante coja y manipule la tarjeta estímulo, si lo desea, pero insista en
que la tarjeta sea colocada de nuevo en la posición inicial. No permita que los infantes
copien una figura a partir de una tarjeta rotada. Si es necesario, insista en que usted (el
psicólogo), quiere que los infantes copien la figura exactamente en la forma en que
se la presentó en el primer momento.

4. Si los infantes insisten en rotar la tarjeta estímulo o girar la hoja mientras copian
una figura, déjeles hacerlo. Pero una vez que la figura ha sido dibujada, ponga de
nuevo la hoja en su posición inicial. De esta forma, los infantes empiezan a copiar
cada figura con la hoja y la tarjeta estímulo en la misma posición. Si se da completa
libertad para girar las tarjetas estímulo y/o la hoja, un infante puede variar la posición
de la hoja, prácticamente para cada uno de los dibujos de las figuras. Es
extremadamente importante anotar cuándo un infante gira la hoja, de esta forma el
psicólogo podrá decir más tarde si una figura rotada en un registro del Test de Bender
fue realmente dibujada boca abajo o rotada, o si la hoja fue girado y la figura fue
dibujada correctamente”.

“Algunos infantes rotan solamente la figura 3. En tales circunstancias, Kopptiz, 1980


acostumbra a preguntar al infante a qué se parece el dibujo. Casi invariablemente la
respuesta será << Es un árbol de Navidad, suelen ser como esto>>, el dibujo
apuntando hacia arriba. De hecho, algunos infantes al ver la figura 3 mencionan
espontáneamente que esto es un árbol de Navidad y giran automáticamente la tarjeta
hacia la posición correcta. De este modo, los infantes pequeños tienden a responder
al contenido percibido en la figura y que intentan copiarla tal como ellos creen que
debe ser. Después de todo, cuando menos todo el mundo occidental sabe que un árbol
de Navidad es imaginado y siempre esta en posición vertical” (Koppitz, 1980, páginas
38).

“En lo referente a la figura 5 en ocasiones se da el mismo proceso. Los infantes que


rotan solamente la figura 5 dicen a menudo que es <<una Y boca abajo>>. Estos no
rotan la figura; al contrario, los infantes pequeños están convencidos de que el tonto
psicólogo a quien no se le ocurrió nada mejor que colocar la Y boca abajo. Por
consiguiente, cuando copia la figura 5, el infante está solamente tratando de corregir
el error del psicólogo. Obviamente, como es de esperar, no hay nada incorrecto en la
percepción visual del infante”. (Koppitz, 1980, páginas 38).

Cuando a los infantes que no rotan la figura 5 en sus protocolos del Test de Bender
se les preguntó a qué se parecía la presente figura, respondieron que era <<un
túnel con una chimenea, o en otras ocasiones, mencionaron que un tanque, o una
silla, o un iglú, o algo parecido>>. Todas estas respuestas se referían a objetos que
estaban <<correctamente orientados>> con referencia a la figura 5. (Koppitz, 1980,
páginas 38).

Moeller, 1972; citado por Koppitz, 1980 realizó un interesante estudio con infantes
cuyas edades oscilaban entre los 4 y 5 años. A los sujetos se les pidió que copiaran
11 figuras abstractas que habían sido consistentemente consideradas como <<boca
arriba o boca abajo>>. Las rotaciones en los dibujos de los infantes ocurrían más
frecuentemente cuando las figuras eran presentadas <<boca abajo>>, no cuando se
les mostraba <<boca arriba>>. Cuando las figuras eran consideradas como teniendo
escasa preferencia en estar boca arriba o boca abajo, entonces era muy raro que los
infantes dibujaran la figura en posición rotada.
De acuerdo a la información empírica que existe, Koppitz, 1980 deduce que para el
Test de Bender parece actuar el mismo principio. Esto implica que algunos infantes
muy pequeños o que su pensamiento es muy concreto van a tener dificultades en la
copia de las figuras abstractas del Test de Bender hasta que ponen una etiqueta
verbal a las figuras. Entonces, de repente, las figuras ya no presentan ningún
problema serio para ellos. La etiqueta que un infante da a una figura ya no va a
presentar ningún problema serio para ellos, y de esa forma pueden realizar el dibujo.
La etiqueta que un infante elige estará, desde luego influida por el dibujo en si
mismo. Así por ejemplo, un infante dijo que la figura 4 era <<una mesa boca abajo>> y
<<pelo de niña>>. Por consecuencia, no percibió la figura como una Gestalt total,
sino más bien como dos objetos diferentes y distintos; por ende, procedió entonces a
dibujarlas como tales. Primero dibujó la mesa <<boca arriba>>, corrigiendo de este
modo el error del psicólogo al colocar la mesa boca abajo. Posteriormente. Copio los
pelos de niña a alguna distancia de la mesa. La mayoría de los infantes que no
tuvieron necesidad de etiquetar las figuras o que no tuvieron en los dibujos nada
más que figuras no tuvieron dificultad en copiarlos sin rotaciones o fragmentaciones.

“Cuando un infante le dice al psicólogo que la figura 3 es un <<árbol de Navidad>> o


que la figura 5 es <<una Y boca abajo>>, se debe de dar una respuesta neutra; tal
como: <<sí, resulta parecido, pero realmente no es más que un dibujo. Me gustaría
que hicieras la figura exactamente como aparece en la tarjeta>>”.(Koppitz, 1980,
páginas 39). Cuando un infante vuelve entonces a dibujar la figura, normalmente lo
hace sin rotación. Parecería; por consiguiente, que para este tipo de infantes las
rotaciones en las figuras 3, 4 y 5 son debidas más a problemas en la
conceptualización de las impresiones visuales que a dificultades en la percepción
visuales. Los infantes pueden percibir las Gestalts correctamente; pero, necesitan
interpretarlas en una forma concreta que concuerde con la extensión de su propia
experiencia. No se hallo a gusto con las figuras abstractas. Rock, 1974; citado por
Koppitz, 1980 descubrió que la percepción de la forma incluye la asignación
automática de un arriba; abajo; y lados de la forma. Los resultados del estudio de
Rock; como se puede observar, van a concordar con los descubrimientos e inferencias
de Koppitz, 1980: “la percepción de la forma, en general, parece basarse en los
procesos cognoscitivos en una proporción mucho más amplia de lo que mantienen la
mayoría de las teorías habituales” (Koppitz, 1980, página 39).
INDICADORES DE LESIÓN CEREBRAL EN NIÑOS DE 5 A 10 AÑOS, SEGÚN EL
MÉTODO DE KOPPITZ, 1964

Adición u omisión de ángulos

Figura A – significativamente* más a menudo en los niños con Lesión Cerebral (LC).
Presente en todas las edades. Figura 7 – Común en LC y no lesión cerebral (NL),
aunque más frecuente en LC en todas las edades; ningún LC dibujo ángulos correctos
antes de los 8 años de edad cronológica. Figura 8- Común en LC y NL hasta los 6
años. Empero, es significativo* para LC posteriormente a esa edad cronológica.

Sustitución de curvas por ángulos

Figura 6 – Común en LC y NL; empero, se da significativamente* más a menudo en LC


en todas los niveles de edad. Todos los infantes con LC dibujaron ángulos hasta los
siete años de edad cronológica.

Sustitución de curvas por líneas rectas

Figura 6 – es raro, pero altamente significativa** de LC cuando está presente.

Desproporción de las partes

Cuando menos una de las dos figuras debe ser al menos 1/3 mayor que la otra.

Figura A. Común en LC y NL hasta los seis años, significativo* de LC a partir de esa


edad cronológica. Figura 7 – Común en LC y NL hasta los siete años, significativo* de
LC a partir de esta edad cronológica.

Sustitución de cinco puntos por círculos

Se define al círculo como un espacio abierto rodeado total o casi completamente


por una línea. Los puntos agrandados o círculos parcialmente rellenados, rayas y
curvas no se van a puntuar. En caso de duda no hay que computar. Puntos agrandados o
círculos parcialmente llenados no se les va a considerar como círculos para la
puntuación del presente ítem.

Figura 1 – Presente en LC y NL, pero significativamente* más a menudo en LC en


todas las edades. Figura 3 – Presente en LC y en NL hasta los seis años,
significativa* de LC a partir de esa edad cronológica. Figura 5 – Presente en LC y NL
hasta los ocho años, significativa* de LC a partir de esa edad cronológica.

Rotación del dibujo en 45 grados o más

Para fines del presente manual, se va a tomar a la Rotación de la siguiente forma: Se


va a referir a cuando la figura o de cualquier parte de la misma es rotada en por lo menos
45 grados o más.

Figuras 1, 4 y 8 – Altamente significativo** de LC en todas las edades. Figuras A y 5 –


Significativa* de LC en todas las edades. Figura 7 – Presente en LC y NL hasta los
seis años, altamente significativa** de LC a partir de esa edad cronológica. Figura 3 –
Presente en LC y NL hasta los siete años, altamente significativa** de LC a partir de esa
edad cronológica. Figura 2 – Presente en LC y NL hasta los ocho años significativa* de
LC a partir de esta edad cronológica.

Integración de las partes no logradas

Se da cuando los elementos de la figura no se juntan o integran. Es decir; cada parte


del dibujo es tomado como partes aisladas o independientes.

Figuras A y 4 – Significativo* de LC en todas las edades. Figura 6 – Raro pero


significativo* de LC en todas las edades. Cuando esta presente. Figura 7 – Común en
LC y en NL hasta los seis años, significativo* de LC a partir de esta edad cronológica.

Omisión o adición de hilera de círculos

En lugar de hacer 3 hilera de círculos, el infante realiza 4 ó más hileras o bien


realiza 2 o menos hileras. Figura 2
– Común en LC y en NL hasta los seis años, altamente significativo** de LC a partir de
esta edad cronológica.

Pérdida de la Gestalt

Pérdida de la Gestalt o dicho en otros términos pérdida de la figura. Es decir, la figura


está irreconocible.

Figura 3 – Presente en LC y en NL hasta los cinco años, significativo* de LC a partir


de esa edad. Figura 5 – Rara
y no diferencia entre LC y NL, en ninguna edad cronológica.

Serie de puntos sustituidos por una línea

Figuras 3 y 5 – Rara pero altamente significativa** de LC en todas las edades.

Perseveración

Figuras 1, 2, y 6 – Común en LC y NL hasta los siete años, altamente significativo**


de LC a partir de esa edad. Para la figura 1. Se da cuando existen más de 15 puntos en
una hilera

Para la figura 2. Se da cuando existen más de 14 columnas de círculos en una hilera


Para la figura 6. Seis o más curvas sinuosidades completas en cualquiera de las dos
direcciones.

Nota: es importante, tomar en cuenta la edad que se especifica en cada ítem, es


significativo y solamente es válido a partir esa edad en adelante como indicativo de una
posible lesión cerebral.
INTERPRETACIÓN DE LOS SIGNOS

* = Significativo. Se da más a menudo, pero no exclusivamente en el grupo de Lesión


Cerebral. ** = Altamente significativo. Se da casi exclusivamente en el grupo de
Lesión Cerebral. LC = Lesionado cerebral NL = No lesionado cerebral.

Tabla resumen de los indicadores de lesión cerebral, según Koppitz, 1964.

INTERPRETACIÓN DE LOS SIGNOS DE LA TABLA

LC = Lesión cerebral LCM = Lesión cerebral en mayores de… (Edad indicada con
número) +LC = Más común en lesionados cerebrales que en normales.
TEST BENDER
En el Test Guestáltico Visomotor para adultos
INDICADORES

FACTORES ORGANIZACIONALES DE LA PRUEBA

1. SECUENCIA.- Esto es la manera como va a acomodar las figuras en la hoja, es


decir, el orden en que ordenará las figuras. Para esto requiere capacidad de planeación.

Existen 4 tipos, a saber:

a) Sobremetódica: No permite ningún cambio en el orden de las figuras, toma en


cuenta el margen de la primera figura para de ahí, seguir haciendo el resto: se trata de un
funcionamiento muy rígido intelectual y es poco espontáneo. Se ve en pacientes
obsesivos-compulsivos, angustiados, con defensas de tipo compulsivo. No es frecuente.

b) Metódica o Lógica: Cambia una o dos veces la dirección de las figuras, se supone
que es el mejor funcionamiento intelectual de planificación y juicio, ya que hay cierta
flexibilidad.

c) Irregular: Más de 2 cambios en la colocación de las figuras, personalidades


inestables de un neurótico. Por la ansiedad sus defensas son débiles y en lugar de
planear hace las cosas espontáneamente. Hay funcionamiento yoico inestable y funciones
intelectuales deficientes.

d) Confuso: No hay ningún orden. Paciente psicótico (un paranoide puede tener algo
de organización) o paciente con lesión cerebral que no se puede expresar a través de la
escritura o dibujo. En un Psicótico no hay organización del YO ni del mundo externo y su
inteligencia está afectada debido a eso.

2. COLOCACION DEL 1° DIBUJO.- Nos habla de cómo se emplaza en su medio


ambiente. Hay tres tipos:

a) Colocación Adecuada:

*Lado sup. Izquierdo respetando margen: posición muy buena.


*No respetando margen de un lado: aceptable, indica organización.

b) Al centro de la hoja:
Egocentrismo, narcisismo, personalidad con carácter sociopático, inmaduro e
infantil, histérico.

c) Cualquier otra colocación:


Pobre identificación y ubicación con su ambiente físico y psicológico o espacio vital,
indica inestructuración interna, puede ser en psicóticos.

3. USO DEL ESPACIO.- Con esto se ve qué cantidad de hojas utiliza el sujeto para
hacer las figuras. Existen 2 tipos:

a) Expansivo: Más de una y media hoja: muy expansivo en su modo de trabajar. Se


asocia a métodos agresivos de adaptación. Muy reducida tolerancia a la frustración. Deja
salir con facilidad sus impulsos. Es abierto en la expresión de sus necesidades.
b) Constreñido: Menos de tres cuartos de hoja. Pasivo, aislamiento, timidez, más
pasivo en su adaptación, no deja salir sus impulsos tal cual son, reprimiéndolos
reduciendo sus formas de adaptación. Menos probable el Actino-out. (depresivo que
puede volver sus impulsos contra sí mismo).

c) Figuras muy espaciadas: Individuos agresivos, hostiles. Métodos activos de


adaptación, ambiente más amplio.

d) Figuras muy constreñidos: Hostilidad encubierta (más cuando las figuras son
grandes). Pasivo, menor iniciativa, poco creador, cuando son pequeñas, la persona es
depresiva.

4. TENDENCIA A LA COLISION.- Aquí el sujeto no respeta el espacio vital que hay


entre una figura y otra. Es por falta de capacidad de planeación, disturbio importante
del yo (común en daño cerebral y psicosis).

5. USO EXCESIVO DEL MARGEN.- Aquí el sujeto toma como referencia la primera
figura en cuanto al lugar en donde dibujo la primera figura y parte de ella para hacer las
demás. Pobreza en la capacidad de planeación, individuos con daño orgánico,
compulsivo en general nos habla de considerable ansiedad. Forma compensatoria de
control. Dependencia Necesidad de apoyarse en algo.

6. CAMBIOS EN LA COLOCACION DE PAPEL.- Puede ser de 90° a 180°. Sin embargo


en importante considerar las rotaciones que tenga por más mínimas que éstas sean
debido a ansiedad por parte del sujeto.

• CUANDO RECIBE LA HOJA Y LA VOLTEA: Es por tendencias oposicionistas, o


manipulación del medio ambiente de acuerdo a sus necesidades egocéntricas y rígidas en
su comprensión (histérico y obsesivo.)

• CUANDO MUEVE LA HOJA CONSTANTEMENTE: Con el fin de realizar trazos en


una sola dirección, es un sujeto manipulador, obsesivo, rígido en exceso o paranoide.

7. CAMBIOS EN LA COLOCACION DE LA TARJETA.- Implica fuertes tendencias


oposicionistas o evidencia conflictos con la figuras de autoridad que en ese momento está
representada por el examinador, tendiendo a tomar él el del entrevistador.

8. FACTORES RELACIONADOS CON LA GESTALT.- Aquí nos referimos al tamaño en


que dibuje las figuras. Puede ser de dos tipos:

a) AUMENTO.- Es una actitud compensatoria para controlar la ansiedad. Utilizando


mecanismo de defensa como la negación, formación reactiva, o bien para no mostrarse
agresivo; puede ser que posea gran ambición intelectual o grandes aspiraciones.

AUMENTO PROGRESIVO.- Poca tolerancia a la frustración y poco control de impulsos.

b) DISMINUCION.- Aparece ansiedad o por tener sentimientos de insuficiencia tiende


a retraerse, muestra aislamiento afectivo, no tiende a actuar hacia fuera; muestra
pasividad.
DISMINUCION PROGRESIVA.- Controla afectos e impulsos a través de la constricción,
tiende a volverse a sí mismo, aparece introversión, represión o supresión ante aquello
impulsos que teme controlar.

9. DIFICULTADES EN EL CIERRE.- Esta se va a considerar a toda aquella figura que


esté más cerrada o que se pase la línea de cierre. Está relacionado a una dificultad de
mantener relaciones interpersonales constantes y si las hay están cargadas de temor o
son muy superficiales.

• FIGURAS ABIERTAS: Psicóticos esquizoides.


• BRECHAS: Características esquizoides.
• CUANDO UNA FIGURA ENTRA DENTRO DE OTRA: nos da indicio de necesidad
de dependencia, inseguridad o pasividad.
• DIFICULATAD EN EL CRUCE DE FIGURAS: Se asocia a ciertas formas de
bloqueo del Yo ya que no puede adaptarse al estimulo. Es un Yo muy pobre que no tiene
elementos para responder a esa situación.
• DUDA O INDESICION EN EL CIERRE: Individuos compulsivos.

10. DIFICULTAD EN CURVATURA.

a) AUMENTADA: Sobre respuesta al estimulo, poca tolerancia a la frustración, pobre


control de impulsos, histérico.
b) APLANADA: Inhibición del efecto a través de un aislamiento insensibilidad,
deprimido.
c) ESPIGADA: Hostilidad.
d) IRREGULAN INESTABILIDAD EN LA DEMOSTRACION DE LAS EMOCIONES
e) CAMBIO TOTAL: Cambia toda la Gestalt de acuerdo a sus necesidades.

11. DIFICULTAD EN LOS ANGULOS.- Asociado daño cerebral o daño mental (adultos).

12. DISTORSION DE LA GESTALT.- Nos habla de Patología funcional, Psicosis,


esquizofrenia, daño cerebral.

a) ROTACION: Leve (5grados 15grados) Depresión.

b) ROTACION FIGURAS A FAVOR DE LAS MANECILLAS DEL RELOJ:


Oposicionismo, negativismo, dificultades con figuras de autoridad.

c) ROTACION MAYOR DE 90°: Conflictos muy severo con figuras de autoridad.


Severo daño en el Yo característico en un problema de tipo psicótico especialmente si las
figuras están elaboradas raramente. Cuando hay un daño orgánico una incapacidad de
darse cuenta que está mal hecho cuando le pregunta si es a igual.

d) RETROGRESION: Fenómeno donde el individuo hace un patrón más primitivo de


dibujo. Es un patrón regresivo, sustituir puntos por círculos, torbellinos, líneas. Severo
trastorno del Yo que se manifiesta en la regresión que hace para adaptarse a una
situación o estímulo (Psicótico o un orgánico). Pérdida de afectividad en el funcionamiento
del Yo. Sus mecanismos defensivos están funcionando mal. Impulsividad, tolerancia en la
frustración, hostilidad. Es una regresión a etapas tempranas.
e) SIMPLIFICACION: Reproducir la Gestalt de una manera más difícil pero que para
el paciente es más fácil. Es una incapacidad de manejar y adaptarse adecuadamente a la
situación, utilizando técnicas que al paciente le facilita la tarea. Tómese en Psicosis y
Daño Cerebral.

f) FRAGMENTACION: Incapacidad para integrar la Gestalt en un todo se pierde


organización, síntesis y solo dibuja una parte. Daño cerebral frental (se recibe el estimulo
pero no puede reproducir por falta de respuesta motora, dibuja solo partes). Común en
Psicóticos.

g) DIFICULTAD EN LA SOBREPOSICION: Se ve en daño cerebral parental (org.


Visual y motora).

h) ELABORACION: Cambia toda su apariencia gestáltica. Se presenta en


esquizofrénicos. Son aquellos que después de terminar el dibujo le ponen adornos.

i) PERSEVERACION: Esta se da de 2 maneras:

• Cuando el individuo se queda pegado a en estimulo anterior. Patológico. Hay


incapacidad del Yo para enfrentar un estímulo nuevo. Hay detención en el
desarrollo. Es primitivo en sus respuestas, falta de juicio en la realidad, control
sobre del Yo. Psicosis. Deficiente mental.
• Cuando el individuo es incapaz de terminar el estimulo como lo indica la tarjeta
(carácter orgánico) Es severamente compulsivo.

13. DETERMINACION DE MOVIMIENTO.- Se refiere a la dirección de las líneas.

a) ADENTRO – AFUERA: Dirige sus tendencias al exterior, puede tener problemas


con las figuras de autoridad, sus impulsos van al exterior.

b) AFUERA – ADENTRO: Son movimientos autodirigidos. Tendencias egocéntricas y


narcisistas o bien sus impulsos los autodirigen.
• INDIVIDUO MADURO: Escribe en contra de las manecillas del reloj
• INDIVIDUO INMADURO: Escribe a favor de las manecillas del reloj. Es indicador
de inmadurez (descartar lo neurológico), tendencias, oposicionistas, inmadurez,
conducta infantil, conflictos con las figuras de autoridad, pasividad, aislamiento,
formación reactiva.

14. TIPO DE LINEA.

a) LINEA PESADA: Impulsos agresivos y adaptación hostil.

b) LINEA PESADA CON INCOORDENACION: Ansiedad, poco éxito en intentos


compensatorios de control.

c) LINEA DEBIL: Timidez, inhibición de la agresión, ansiedad.

d) COORDINACION POBRE: Severo estado de ansiedad, daño cerebral.


Características del obsesivo-meticuloso (como sentimientos de inseguridad).
GUIA CLINICA PARA EL DIAGNOSTICO EN BENDER

INTERPRETACION PROYECTIVA

LAMINA A
Representa al Mundo el Yo y su Medio.

a) ROMBO NO CERRADO: Inestabilidad en el Yo.


b) ROMBO MAYOR QUE EL CIRCULO: En individuos que se sobrevaloran.
c) CUANDO LO SEPARA: Defectos en contacto con la realidad.
d) SI PENETRA LA FIGURA: Necesidad de dependencia y agresividad,
manifestación paranoide.
e) SI DIBUJA PRIMERO EL ROMBO: Narcisismo, inmadurez, necesidad de
autoafirmación.
f) SI EL ANGULO NO SE CIERRA: Dependencia, receptivo.
g) SI LA FIGURA “A” ES MAYOR QUE EL RESTO DE LAS FIGURAS: Expansión
irreal del medio ambiente (características del histérico).
h) ROTACION: Poco centrado en su medio ambiente, falla de afirmación.
i) SI EL CIRCULO O EL ROMBO SON OVALADOS: Actitudes evasivas.
j) SI LA FIGURA ESTA HACIA LA IZQUIERDA: Introvertido, forma todos sus juicios
en función de si mismo.
k) SI LA FIGURA ESTA HACIA LA DERECHA: Extrovertido, depende de la opinión
externa para actuar.
l) SI EL TRAZO ES VACILANTE: Tensión, necesidades no satisfechas, frustración.
m) SI EL TRAZO ES FIRME: Agresividad.
n) SI BORRA MUCHO: Inseguridad, ansiedad.
o) SI BORRA MUCHO EN EL CIRCULO: Ansiedad ocasionada por el ambiente.
p) SI BORRA MUCHO EN EL ROMBO: Incapacidad de controlar impulsos.
q) DEFECTOS EN EL ROMBO: Yo inestable, inconsistencia en la manifestación de
necesidades, afectos, etc.
r) LINEAS MUY REMARCADAS: Muy agresivo.

FIGURA N°1
Manejo de defensas obsesivas-compulsivas. Debe dibujar entre8 y 13 puntos.

a) Si dibuja menos de 8: Construcción del Yo.


b) Más de 13: Compulsivo (descarta la organicidad).
c) Cuenta los puntos: Necesidad de perfeccionismo obsesivo-compulsivo.
d) Si falla al contar: Las defensas no sirven, especialmente las defensas obsesivo-
compulsivas.
e) Bolitas en lugar de puntos: Inmadurez emocional, infantilismo.

FIGURA N°2
Se interpreta igual a la uno y además:

a) Si no logra dar la diagonal: Inmadurez emocional.


b) Diagonales + verticales + diagonales: Inestabilidad emocional y en la conducta.
c) Círculos en líneas verticales: Depresivo, empobrecidos las manifestaciones
afectivas.
d) Mucha inclinación: Manifestaciones afectivas aumentada.
FIGURA N°3
Explora agresividad.

a) Si el vértice de la figura está hacia abajo: indica autoagresión.


b) Si es mayor la parte inferior: la agresividad inconsciente está causando conflictos,
es autoagresión en las figuras del exterior, hay temor a destruir, conflicto con la autoridad
no superada.
c) Si la parte superior es mayor: la agresión tiende a depositarse en el exterior y
agresión.
d) Figura muy chica: conflicto de agresión al depositarse fuera y en el interior
(depresivo).
e) Cuando borra los ángulos: (las hace curvas) el individuo intenta reprimir la
agresión.

FIGURA N° 4
Habla del Yo y del las emociones. Las líneas curvas exploran emotividad.

a) Si se separan: Evasión a estímulos emocionales actitud de reclamo, evasión a


estímulos afectivos.
b) Si penetra: Hay pérdida de la objetividad, incapacidad de adaptación y de formar
situaciones que deben ser objetivas o impersonales, situaciones afectivas muy
dependientes.
c) Alteración de la línea curva: Estados neuróticos de ansiedad, despertada por
estímulos afectivos, muy curva, aplanada a asimétrica.
d) Alteración en el cuadro: Los recursos de control no son firmes faltan sus defensas.
e) Penetración: Puede suceder en un individuo con tendencias al suicidio.
f) Figuras acentuadas penetradas: Afectos cargados de agresión.

FIGURA N°5
Es la figura materna.

a) Si es demasiado redonda: Gran dependencia materna o de la figura de autoridad.


b) Si es de mujer: Problema de identificación sexual.
c) Si es de hombre: es dependencia.
d) Puntos remarcados: Figuras maternas muy dominante, agresividad.
e) Puntos muy débiles: Alejamiento de la figura de autoridad.
f) Si la línea recta es muy larga: Percepción de la figura materna muy fálica.
g) Si se separa: La madre no dio suficiente seguridad al sujeto.

FIGURA N°6
Frente psicológico (afectivo)

a) LA LÍNEA HORIZONTAL MARCA: La parte competente de los afectos que se


expresan.
b) LA LÍNEA INCLINADA REPRESENTA: Los afectos no expresados.
c) PUEDE HABER ESPONTANEIDAD: aparente en cuanto a la manipulación externa
y rigidez interna en cuanto al control o intento de represión de algunos afectos.
d) CUANDO LA LÍNEA HORIZONTAL SE DIBUJA CON TANTA FACILIDAD PERO
LA INCLINADA CAUSA DEFECTO O ES MUY APLANADA: Hay mucha represión que
puede estar representada por pasividad ante estímulos tristes.
e) SI LA LINEA INCLINADA ES MAYOR DEL CENTRO PARA ABAJO: Habla de
fuertes represiones de los afectos.
f) SI ESTA CENTRADA: Habla de equilibrio entre las respuestas afectivas y los
estímulos que la provocan.
g) SI LA PARTE SUPERIOR DE LA LINEA INCLINADA ES MAYOR: Habla de falta
de control de los impulsos afectivos y estos tienden a manifestarse libremente. (el débil
mental suele alterar las curvas).

FIGURA N°7
Los ángulos implican: agresividad; cuando los ángulos se hacen más agudos hay
manifestación más abierta de agresividad y de impulsos fálicos. Cuando los cuatro se
abren se supone que son intentos por negar estos impulsos.

a) LA FIGURA VERTICAL ES: El Yo.


b) LA FIGURA INCLINADA ES: El Ello.
c) SI EL ELLO LO DIBUJA MAS ABAJO: Es un ello que esta reprimido.
d) SI EL ELLO SE DIBUJA MAS ARRIBA: Se supone que los impulsos los aflora con
más facilidad por los controles más débiles.
e) SI LA FIGURA DEL YO ESTA CAIDA O INCLINADA: Deja salir con más facilidad
los impulsos.
f) SI LA FRAGMENTA PUEDE IMPLICAR: Proceso de despersonalización.

FIGURA N°8
a) EL HEXAGONO REPRESENTA = Los impulsos agresivos y fálicos.
b) EL ROMBO REPRESENTA = Yo.
c) Cuando el rombo es reforzado se supone que el individuo tiene actitudes
castrantes o intentos por reforzar sus propias actitudes depresivas.
d) CUANDO LA ANGULACION ES DEFECTUOSA EN TODA LA FIGURA =Se
supone que es una falta de control de los impulsos sexuales, si los vértices del rombo
salen del hexágono se supone que hay una tendencia al actino-out (impulsos hacia fuera).
e) EL NO DIBUJAR EL ROMBO = Puede implicar intentos de contener estos
impulsos.
f) CUANDO SE HACEN MAS AGUDOS LOS ANGULOS DE LA IZQUIERDA = Se
supone que el individuo vive con un poco de exageración.
g) LOS CAMBIOS SEXUALES MUESTRAN QUE SE AUMENTAN LA ANGULACION
DEL LADO DERECHO =Es porque el individuo intenta negar los cambios sexuales (esto
es criterio para adolescentes).
h) EN EL HOMBRE ADULTO LAS DISTORSIONES EN EL TAMAÑO DE LA FIGURA
= Implica sus deficiencias en cuanto a potencia sexual.

En pacientes homosexuales tiende a alargarse más.


INDICADORES DE LESIÓN CEREBRAL PARA ADOLESCENTES Y ADULTOS.
SEGÚN ANDERSON Y ANDERSON, 1963; BENDER 1969; Y BELL, J. E, 1971.

Las manifestaciones van de acuerdo con la extensión del daño cerebral en cuestión.

1. Rotación parcial o total de la figura en 45 grados o más de la figura dibujada.

2. Vaguedad y bosquejo en la reproducción del dibujo.

3. Exclamaciones y comportamiento que demuestre impotencia, perplejidad e


incompetencia.

4. Perseveración marcada.

5. Perdida de la pormenorización en el dibujo de las figuras.

6. Fragmentación por perturbación perceptual y/o motora.

7. Dificultad en los ángulos; ya sea por adición u omisión de los mismos.

8. Condensación y simplificación

9. Amontonamiento, superposición de cinco o más figuras.

10. Tratamiento de la figura a nivel concreto.

11. Desplazamiento

12. Ejecución demasiado perfecta (trastorno orgánico comicial)

13. Coordinación motora alterada, con presentación de temblor muy marcado.

14. Tamaño disminuido, casi exagerado.

15. Dificultad en el cruce de las figuras.


PROTOCOLO PARA TEST DE BENDER KOPPITZ
Nombres: _____________________________________________________ Edad cronológica: ___________________________
Instrucción: ___________________________________________________ Fecha: _____/ _____ / ________________________

ESCALA DE MADURACIÓN.-

INDICADORES DISFUNCIÓN:
ITEM (puntuados como presente/ausente: 1 ó 0).
FIGURA P.D (*) Común. Inmadurez funcional.
En caso de duda, no se computa.
(**) Casi exclusivo de DCM
1. Distorsión forma:
* Adición u omisión ángulos
1a. Uno o ambos muy achatado o deformado…………...
1b. Desproporción (uno es el doble)……………………… *
2. Rotación parcial/total 45° ó + de tarjeta o dibujo………... * (a partir de 6 años)
3. Integración (separ/solapam. >3mm en la unión)………… *
4. Distorsión forma (5 ó + puntos son círculos)…………….. *
5. Rotación (45° ó + en tarjeta/dibujo)………………………. **
6. Perseveración (>15 puntos por fila)………………………. ** (>7 años)
7. Rotación……………………………………………………… * (>8 años)
8. Integr.: Omisión/adición filas………………………………. ** (>6 años)
9. Perseveración (>14 columnas)......................................... ** (>7 años)
10. Dist. Forma (5 ó + puntos convert. en círculos)……….. * (> 6 años)
11. Rotación del eje 45º ó + en dibujo (o la tarjeta)……….. ** (>7 años)
12. Integración (forma no conseguida):
* (>5 años)
12a. Desintegración del diseño......................................
12b. Línea continua en vez de hileras de puntos……… **
13. Rotación (de la figura o parte 45º, o de tarjeta)………... **
14. Integración (separación o superpos. > 3 mm.)………… *
15. Dist. Forma (5 ó + puntos convert. en círculos)………... * (>8 años)
16. Rotación 45º o más (total o parcial)............................... *
17. Integración:
17a. Desinteg.: recta o círculo puntos…………………...
17b. Línea continua en vez de puntos........................... ** En todas las edades
18. Distorsión de la forma:
18 a. Tres o más ángulos en vez de curvas……………. * Sustitución de curvas por ángulos
18 b. Líneas rectas……………………………………...… ** Sust. curvas X líneas rectas
19. Integración (cruzan mal)................................................. *
20. Perseveración……………………………………………… ** (> 7 años)
21. Distorsión forma:
21 a. Desproporción tamaño (el doble).......................... * Adición/omisión ángulos (>8 años)
21 b. Deformación hexágonos (> nº < ángulos)……….. * (>7 años)
22. Rotación parcial/total figura o tarjeta (45ºó +)…………. ** (>6 años)
23. Integración (no se suporponen o lo hacen demasiado,
* (>6 años)
un hexágono penetra totalmente)…………………………….
24. Distorsión forma (deformada, > < nº ángulos)…………. * Adición/omisión ángulos (>6 años)
25. Rotación eje en 45º o más............................................. **

P.D. TOTAL (máx. 30):

Grupo de edad Percentil CI


De __________ a __________

INDICADORES EMOCIONALES.-

1. Orden confuso
2. Línea ondulada
3. Círculos sustituidos
4. Aumento progresivo/ tamaño
5. Gran tamaño
6. Tamaño pequeño
7. Línea fina
8. Repaso/ dibujo o de trazos
9. Segunda tentativa
10. Expansión
11. Marco alrededor/ figuras
12. Añadidos

____________________________
Examinador
PROTOCOLO PARA TEST DE BENDER KOPPITZ

Nombres ________________________________________________________________________________
Apellidos _________________________________________________________________________________________
Curso ________________Colegio ____________________________________________________________
Fecha Nacimiento ____/_____/__________ Edad: __________años _______meses
Fecha Nacimiento ____/_____/__________ Evaluador: ________________________________

Puntaje Total: ________ Edad Maduración Neuromotriz: __________ Organicidad: Sí / No


Indicadores de probable organicidad: No presenta; Significativos; Altamente significativos.
Indicadores Emocionales _________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________
_______________________________________________________________________________

FIGURA A:
• Distorsión:
a. fig. deformadas o achatadas; un eje de la fig. es el doble de la otra; adición u omisión de ángulos.
1 ______
b. la proporción entre las 2 figuras no corresponde, una es el doble de la otra.
• Rotación:
2 El eje de la figura está rotado en más de 45º, donde la rotación de la tarjeta también se puntúa. ______

• Integración:
3 yuxtaposición de las 2 partes. Sobreposición excesiva o separación excesiva por más de 3mm. _____

FIGURA 1:
• Distorsión:
4 5 o más puntos se han convertido en círculos. La conversión a rayas no se puntúa ______
• Rotación:
5 la figura está rotada en más de 45º, se consideran también las curvas y la rotación del modelo ______

• Perseveración:
6 hay más de 15 puntos en la hilera. ______

FIGURA 2:
• Rotación:
7 el eje de la figura está rotado en más de 45º, donde la rotación del modelo también se puntúa. ______

• Integración: se omiten una o dos hileras, se usa el dibujo anterior como una hilera o cuando hay
8 cuatro hileras en la mayoría de las columnas. No se puntúa si se omiten columnas, siempre que ______
queden hasta 3.
• Perseveración:
9 cuando hay mas de 14 columnas ______
* No se puntúa si las columnas están verticales o si hace puntos en vez de círculos.

FIGURA 3:
• Distorsión:
10 5 o más puntos se han convertido en círculos. La conversión a rayas no se puntúa. ______

• Rotación:
11 el eje de la figura está rotado en más de 45º, donde la rotación del modelo también se puntúa. ______
• Integración:
12
a.-la cabeza de la flecha resulta irreconocible, sin ángulo y/o asimétrica _____
b. no se hacen puntos sino rayas. La línea puede sustituir a los puntos o estar agregada.
FIGURA 4:
• Rotación:
el eje de una o ambas figuras está rotado en más de 45º, donde la rotación del modelo también se
13 ______
puntúa.

• Integración:
14 separación o sobreposición de más de 3mm entre la curva y el ángulo adyacente. ______

FIGURA 5:
• Modificación de la forma:
5 o más ptos se han convertido en círculos. Ptos agrandados, rayas o círculos parcialmente rellenados
15 ______
no se puntúa.
• Rotación:
16 rotación de la fig en más de 45º; extensión apunta al lado izq. o nace a la izq. del pto central del arco ______
• Integración:
a.-desintegración del diseño; conglomeración de ptos.; línea recta o circulo de ptos. En lugar de arco;
17 la extensión atraviesa el arco. Angulo o cuadrado no se puntúan _____
b. línea continua en lugar de ptos., en el arco, la extensión o ambos

FIGURA 6:
• Distorsión de la Forma:
18
a.- 3 o mas curvas sustituidas por ángulos (en caso de duda, no computar) _____
b.- Ninguna curva en una o ambas líneas; líneas rectas
• Integración:
las dos líneas no se cruzan, o se cruzan en el extremo de una o ambas; dos líneas onduladas
19 ______
entrelazadas
• Perseveración:
20 6 o mas curvas sinuosidades completas en cualquiera de las 2 direcciones ____

FIGURA 7:
• Distorsión de la Forma:
21
a.- Cuando hay desproporción en el tamaño de ambos hexágonos (2:1). _____
b.- Cuando hay deformación de los hexágonos por adición u omisión de ángulos en uno o ambos
• Rotación:
Rotación de la fig. o parte de la misma en mas de 45º; rotación del modelo aunque después se copie
22 ______
correctamente como se ve en la tarjeta rotada
• Integración:
23
cuando los hexágonos no se superponen o lo hacen excesivamente (uno penetra completamente a ____
través del otro).

FIGURA 8:
• Distorsión:
24 el rombo o el hexágono están deformados; con ángulos de más o menos ______
• Rotación:
25
la fig esta rotada en mas de 45º; rotación del estimulo aunque después se lo copie correctamente. ____
(Giirar la hoja para aprovechar el papel no se computa, pero se registra en protocolo)

____________________________
Examinador

También podría gustarte