Está en la página 1de 12

ÉTERES

Química orgánica
Dr. Alejandro Jonathan Hurtado Mariles
Nomenclatura

■ La molécula de un éter consta de dos radicales unidos mediante un oxigeno, por medio
de enlaces sigma.

■ Para comprender la nomenclatura IUPAC de un éter, debe verse a esta molécula como
un alcano (cadena con el mayor numero de carbonos, marcada en la siguiente fi gura
como R–) que contiene un radical “alcoxi” (marcado como O–R´), el cual es como un
radical alquilo, pero con un oxigeno mediante el que se une a la cadena principal, de
modo que la terminación il del grupo alquilo correspondiente cambia por la terminación
oxi.

Química orgánica Dr. Alejandro Jonathan Hurtado Mariles


Química orgánica Dr. Alejandro Jonathan Hurtado Mariles
Reglas para nomenclatura

1. Selecciona la cadena principal (cadena de carbonos mas larga y mas ramificada posible).
2. Numera la cadena de modo que al grupo “alcoxi” (–OR) le toque la menor numeración posible.
3. Primero indica las ramificaciones de grupos “alquilo” que posee la cadena principal, señala su
ubicación en dicha cadena y considera un orden alfabético (como siempre) y al final de estas
ramificaciones se indica el nombre del radical alcoxi, seguido por el nombre del alcano
(cadena principal, con mayor numero de carbonos).

Química orgánica Dr. Alejandro Jonathan Hurtado Mariles


■ En caso de que el número de carbonos de las cadenas de ambos radicales contenga el
mismo numero de carbonos, pero diferente arreglo, ambas cadenas se observan como
radicales alquilo y se elige la cadena de menor complejidad como radical “alcoxi” y la mas
compleja como alcano;

■ En esta molécula se tienen radicales de 3 carbonos en ambos lados (separados por el


oxigeno). Observa que entonces hay dos posibilidades, a) y b)

■ Al observar el orden de complejidades, verificaras que el de menor complejidad es el propoxi


(será el radical o ramificación), por lo que el resto de la molécula será el alcano
correspondiente, así:

Química orgánica Dr. Alejandro Jonathan Hurtado Mariles


Química orgánica Dr. Alejandro Jonathan Hurtado Mariles
Común: étil métil éter
IUPAC: metoxi etano

Común: propil etil éter


IUPAC: etoxi propano

Química orgánica Dr. Alejandro Jonathan Hurtado Mariles


Común: propil tercbutíl éter
IUPAC: propoxi tercbutano

Común: metil propil éter


IUPAC: metoxi propano

Química orgánica Dr. Alejandro Jonathan Hurtado Mariles


Tioéter

■ Grupo funcional: Tioxi


■ Formula: R-S-R`
■ Sufijo: R-il R`- il tioeterr

■ Se sigue lo mismo que los éteres solo


cambia la terminación por TIOËTER

Química orgánica Dr. Alejandro Jonathan Hurtado Mariles


Epóxidos
■ Grupo funcional: epóxido
■ Formula: R-O-R` (ciclo)
■ Sufijo: epoxi #carbonos

■ Estos éteres se llaman epóxidos y debido a la tensión que existe en el ciclo son muy
reactivos

Química orgánica Dr. Alejandro Jonathan Hurtado Mariles


Éter
■ Grupo funcional: alcoxi
■ Formula: R-O-R`
■ Sufijo: R-il R`- il éter u R–oxi-R´

metoxietano
etil isopropil éter
Usos y aplicaciones

Vainillina Eugenol THC

Química orgánica Dr. Alejandro Jonathan Hurtado Mariles

También podría gustarte