Está en la página 1de 44

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

SEGUNDO CUATRIMESTE

CURSO 2020 - 2021


1. COMUNIDAD INTERNACIONAL

Comunidad internacional: conjunto de entidades que están regidas por el


derecho internacional público // es la base social que regula el ordenamiento jurídico internacional.

Se llama comunidad internacional:

1. Porque refleja mejor la estructura no organizada del sistema internacional.


2. Porque la presencia de conflictos entre los estados no constituye un obstáculo para dicha idea.
3. Porque ha sido recogida en diversos textos internacionales (Convención de Viena sobre el
derecho de los tratados 1969).
4. Porque en sentencias y opiniones consultivas de la CIJ se refiere a dicha realidad como la CI.
5. Porque tiene una mayor capacidad explicativa debido a que tiene varias dimensiones.
a. Dimensión descriptiva: se reconocen intereses, valores y sentimientos comunitarios.
b. Dimensión prospectiva o utópica: objetivo de una mayor solidaridad en las RRII.
c. Dimensión normativa: regula parte de las relaciones entre sus miembros.
d. Dimensión constitutiva o performativa: ayuda a avanzar en
la creación de vínculos comunitarios.

El concepto de comunidad internacional tiene una base qué consiste en los intereses comunes y
experiencias de cooperación que se dan en las relaciones internacionales. En algunos casos, se ha
negado que exista una comunidad internacional porque en las relaciones entre sus miembros se
producen conflictos de intereses e incluso recurren al uso de la fuerza. Sin embargo, también existen
intereses comunes que generan solidaridad; por eso es posible afirmar una dimensión comunitaria de
las relaciones internacionales.
FORMACIÓN HISTORICA Y EVOLUCIÓN DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL

La comunidad internacional es el resultado de la evolución espontanea de las relaciones internacionales


y no de un proceso intencional o de un acto constituyente. Su origen presupone la existencia de
colectividades humanas de base territorial qué son políticamente independientes unas de otras y que
mantienen relaciones entre ellas.

FASE 1: El sistema europeo de estados

El origen inmediato de la comunidad internacional está en la desintegración de la Res


pública cristiana como consecuencia de la aparición en Europa de los Estados nacionales soberanos. El
sistema europeo de Estados se consolida por medio de los tratados de Osnabruck y Münster (1643 y
1648) que dieron lugar a la denominada Paz de Westfalia (1648).
Política de
- Origen del sistema internacional actual equilibrio de poder:
- Independencia del poder político respecto del religioso garantía y
- Base del DIP clásico: mantenimiento del
a. Respeto de los límites territoriales de los Estados statu quo de los
b. Principio de jurisdicción territorial Estados
c. Principio de igualdad soberana
d. Principio de no intervención en los asuntos internos

Los tratados de Westfalia representaron un paso fundamental en la formación del llamado


derecho público europeo que regula las relaciones entre los Estados europeos y ha sido la base del
derecho internacional clásico.

1
FASE 2: El sistema de estados de civilización cristiana

Se incorporan nuevos Estados de América (1776 y 1810)

➢ Gracias a procesos de descolonización


➢ Influencia en el DIP:
✓ Principio de legitimidad democrática (rechazo de la legitimidad dinástica)
✓ Principio republicano
✓ Principio de las nacionalidades y “doctrina Monroe”

Antes el factor comun era Europa, ahora el cristianismo


➢ Sistema europeo + americano “América para los americanos”. Cada uno
explota su país, en contra de las colonias porque
➢ África y Asia → no existían en se sistema
ellos fueron una. Luego no lo aplican en África.

FASE 3: La sociedad de estados civilizados (s. XIX)

Comienzan a admitir en la comunidad internacional a estados situados en el próximo y lejano oriente. La


incorporación de estados no cristianos dio origen a la sociedad de estados civilizados.

El resultado de este proceso de ampliación con el argumento de diferente grado de civilización que
tenían unos estados y otros fue un sistema eurocéntrico basado fundamentalmente en los principios del
derecho occidental y en estándares y valores de la civilización cristiana, ya que su aceptación era
imprescindible para ser admitido entre las naciones civilizadas.
Ya la religión lo era un requisito así que se
La celebración de las Conferencias de Paz de La Haya de 1899 y 1907
comienza a exigir a los países que quieren
permitió visualizar esta nueva sociedad de estados civilizados. entrar un cierto grado de civilización.

FASE 4: La sociedad global

Transformación global a partir de 1º GM (1914-1918)

➢ El mundo: un único sistema internacional (comienzan a intervenir nuevos actores)


✓ Nuevos Estados en Europa
✓ Nuevos Estados de África y de Asia
✓ Nuevos actores: OI, ONG, pueblos, empresas

➢ Producto de tres procesos:


✓ Industrialización: un mercado global conectado
✓ Construcción del Estado racional
✓ Ideologías de progreso
La globalización incremento también las relaciones entre las sociedades, fomentando así la
universalización del sistema de estados.

LA UNIVERSALIZACIÓN DEL SISTEMA DE ESTADOS

Tras la descolonización el número de países aumentó considerablemente, aunque estos tenían un


escaso poder adquisitivo. Es por esto que las desigualdades económicas entre estados comenzaron a
hacerse más evidentes con el paso del tiempo (escisión norte/sur).

Grupo de los 77 (1964) → 134 (2016) UNCTAD

Grupo de países en vías de desarrollo y subdesarrollados con el objetivo de ayudarse,


sustentarse y apoyarse mutuamente en las deliberaciones de la ONU.

2
ESTRUCTURA DE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL Y SUS TRANSFORMACIONES

1. Estructura según los grados de sociabilidad entre sus miembros e intereses protegidos

a. ESTRUCTURA RELACIONAL: los estados coexisten, escasa sociabilidad.


Yuxtaposición de estados, basado en la soberanía y a la no intervención en asuntos
internos.
Influencia en el DI:
➢ Estructura bilateral del DI
➢ Normas principales: → consentimiento fundamental
✓ Distribución de competencias entre Estados
✓ Regulación de las relaciones entre Estados (relaciones diplomáticas y
consulares, inmunidades)
➢ Papel prioritario de las potencias mundiales

b. ESTRUCTURA INSTITUCIONAL: Aparición de intereses comunes entre Estados


→ Creación de Instituciones/Organizaciones Internacionales para su satisfacción
➢ Incidencia en el DI:
✓ Procedimientos de creación, aplicación e interpretación de las
normas (codificación de las normas a través, sobre todo, de las
organizaciones internacionales)
✓ Procedimientos de solución de controversias

c. ESTRUCTURA COMUNITARIA: comienzan a existir los intereses generales


➢ Causas: aumento del número de Estados, nuevos actores, interdependencia
creciente, nuevos problemas y necesidades
➢ Consecuencias: reconocimiento de valores e intereses generales de la CI en su
conjunto (no sólo de los Estados)
Declaración del milenio (AG 2000)
➢ Influencia en el DI: “Estructura comunitaria del DI”
✓ Establecen normas de interés público
✓ Establecen normas de ius cogens
✓ Dictan obligaciones erga omnes
✓ Prohíben y sancionan crímenes internacionales
✓ Protegen los valores e intereses fundamentales (derechos humanos,
medioambiente)
✓ Aplican el DI mediante instituciones internacionales (seguridad
colectiva, CIJ, CPI…).

CPI: Corte Penal Internacional (creado en las naciones


CIJ: Corte Internacional de Justicia (creado en las naciones unidas)
unidas)
Ha ido identificando normas ius cogens.
Juzga a personas: reyes, presidentes…
Resuelve conflictos entre estados. La Haya
Analiza 4 tipos de crímenes: de guerra, contra la humanidad,
de genocidio y de agresión.

LA ACTUAL ESTRUCTURA ES UNA COMBINACION DE LAS 3 (con tendencia a una estructura comunitaria).
→ Ningún estado es superior a otro, las relaciones se basan en el consentimiento. La excepción al
consentimiento es el ius cogens (el estado debe someterse a la norma imperativa)

3
2. Estructura según los cambios en la distribución del poder y los modelos de orden internacional

a. UN ORDEN INTERNACIONAL PARA EL CENTRO OCCIDENTAL Y OTRO PARA LAS


RELACIONES CON LA PERIFERIA COLONIAL
Centro → integrado por la mayoría de los Estados europeos y los nuevos
Esta permitía la intervención de Estados Americanos
grandes potencias bien como un Periferia → mezcla de colonias y de grandes países agrarios lo
instrumento que de suficientemente extensos como para evitar ser colonizados pero lo bastante
mantenimiento del orden o bien
débiles como para ser tratados por iguales. (promoción de civilización)
como una herramienta de
transformación de este Este sistema internacional se apoyaban la desigualdad política y jurídica que
dio lugar a una hegemonía legalizada.

Finalmente, este modelo de organización hizo que la apropiación de la tradición jurídica


europea por los juristas no occidentales diera origen a lo que se ha denominado un
derecho internacional mestizo que tenía ya un alcance geográfico global.

b. UN ORDEN INTERNACIONAL CON UN CENTRO OCCIDENTAL Y UNA PERIFERIA GLOBAL


Se reduce la brecha política, jurídica y demográfica. El cambio se produce debido a 2
factores:
✓ Internacionalización del principio de civilización
✓ Globalización del principio de tolerancia entre Estados igualmente soberanos
Se formalizaron dos ideas
✓ Las potencias imperiales tenían obligaciones de proporcionar bienestar a las
poblaciones indígenas
✓ Sí un pueblo podía demostrar su capacidad de autogobierno tenía derecho a
reclamarlo
Por todo esto comenzó el gran
proceso de descolonización

c. UN ORDEN GLOBAL SIN CENTRO (desde la gran recesión de 2008)


➢ En este orden global no habrá superpotencias solo grandes potencias y potencias
regionales, situadas en un orden global en el que el regionalismo es más
importante.
➢ Existirá además una mayor distribución del poder entre Estados
➢ Será un modelo de coexistencia más pluralista fundamentada en una combinación
de reglas e intereses compartidos
➢ Se puede basar en 4 principios
✓ La ausencia de hegemonía global (ya que no existirán superpotencias)
✓ La exigencia de una conducta responsable por las grandes potencias
✓ En un mundo sin centro, la tendencia a la regionalización puede ser tan fuerte
como la de globalización
✓ El reconocimiento de problemas comunes que exigen la acción colectiva

4
EL PROCESO DE ORGANIZACIÓN EN LA COMUNIDAD INTERNACIONAL

ANTECEDENTES INICIO Y DESARROLLO EXPANSIÓN


(S. XIX - FIN 1GM) (1919 - 1945) (DESDE 1945)

La sociedad de Organización de
Las conferencias de la
naciones (SN) naciones unidas
paz 1899 y 1907

1. CONFERENCIAS DE PAZ DE 1899 Y 1907


➢ Primera Conferencia de Paz (La Haya 1899) / 26 Estados → ante el peligro de la carrera de
armamentos se trató de regular:
✓ La limitación de armamentos
✓ El derecho de la guerra
✓ Un convenio para el arreglo pacífico de conflictos internacionales

▪ Creación por primera vez de un Tribunal Permanente de Arbitraje para


solucionar las controversias entre estados
➢ Segunda Conferencia de La Paz (La Haya 1907) / 44 Estados
✓ Se perfeccionó el convenio para el arreglo Pacífico de los conflictos
internacionales
✓ Convención Drago-Porter: prohibición del uso de la fuerza para el cobro de deudas
contractuales.
Tendencia a la universalidad.
Problemas enfocados en abstracto.
Métodos parlamentarios.

2. LA SOCIEDAD DE LAS NACIONES

Los “catorce puntos” del presidente Wilson (1918)

Conferencia de la Paz de París 1919 → Pacto de la Sociedad de las Naciones (1919 –1945)

Para fomentar la cooperación entre las naciones y para garantizar la paz y la seguridad

➢ “Tríptico de Ginebra” (desarme, arbitraje, seguridad colectiva)


✓ Desarme: reducción de armamentos al mínimo necesario
✓ Arbitraje: solución de controversias internacionales por medios pacíficos
• Tribunal permanente de justicia internacional (1921-1946)
✓ La seguridad colectiva: si un miembro de la sociedad ataca o es atacado, se
considerará un acto de guerra contra todos los demás miembros de la sociedad
(debido a su compromiso con la no violencia)

5
3. ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS. Órganos principales

Están todos los estados, cada uno tiene un voto.


Adopta resoluciones de ámbitos muy variados. Dicta resoluciones, no
vinculantes (recomendaciones).
Asamblea general
Cada estado tiene un voto (hay estados que tienen muchísimos más
habitantes, no existe ponderación de votos en función de la
demografía).
Mantener la paz y seguridad internacional.
Compuesto por 15 estados miembros (5 permanentes y 10 no
permanentes, rotando cada 2 años)
Consejo de seguridad ✓ Permanentes: China, Reino Unido, Francia, Rusia y EE. UU.
Es necesario el voto afirmativo de 9 de los países (5 de los
permanentes). Este sistema de veto impide que
Guerra fría
sea efectivo.
Órgano judicial principal. Aplica e interpreta el derecho.
Corte internacional de Compuesto por 15 jueces. Sede en La Haya.
justicia Puede intervenir en los litigios o problemas que surjan entre estados.
Su jurisdicción es voluntaria, tienen que elegirlo los países implicados.
Compuesta por el secretario nacional (Antonio Guterres) + voluntarios.
Secretaría general
No adopta resoluciones

6
2. EL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

Derecho internacional público → “Un sistema de principios y de normas que regula las relaciones de
coexistencia y de cooperación, frecuentemente institucionalizada, además de ciertas relaciones de
vocación comunitaria, entre Estados dotados de diferentes grados de desarrollo socioeconómico y de
poder y culturalmente diversos”

Enfoques de la definición de derecho internacional público


Es una definición imprecisa y circular porque exige saber a qué tipo de
Estados se aplican dichas normas, y esta es una cuestión que depende
A través de los sujetos
del propio derecho internacional. Se confunde con materia t fuentes y
existen otros posibles sujetos como organizaciones inter o individuos.
Las relaciones internacionales han evolucionado a lo largo del tiempo,
Atendiendo al objeto y por ello, su contenido y es indeterminado y depende de cada
momento histórico. El contenido puede ser ilimitado.
Basándose en los El DIP será todo lo que proceda de los procedimientos de generación
procedimientos de creación de estas normas. Tiene un origen autónomo y constituye un conjunto
y aplicación de las normas normativo separado de los derechos internos.

CONTENIDO DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO: EVOLUCIÓN

DI CLÁSICO DI CONTEMPORÁNEO
Relacional, distribución de competencias Nuevos intereses (universalización)
No se prohíbe la guerra Otros actores
Oligocrático: intereses de las grandes potencias Prohibición de la guerra
Descentralizado (creación de las normas a través Democrático: intereses de todos los estados
de la costumbre) Institucionalizado: creado a través de las fuentes

1. LA PROGRESIVA AMPLIACIÓN DE FUNCIONES


➢ Determina poderes o competencias de los Estados (y embajadores que representan)
➢ Regula las relaciones de cooperación entre Estados para conseguir sus intereses comunes
(comunicación, comercio, transporte)
➢ Regula las relaciones entre Estados y otros miembros CI para la protección de intereses
generales de la CI (paz y seguridad, DDHH, medio ambiente)
➢ Contribuye a la constitución de Organizaciones Internacionales

2. LA AMPLIACIÓN MATERIAL DEL OJ INTERNACIONAL


➢ Nuevos ámbitos: DDHH, Medioambiente, Comercio e inversiones internacionales, fondos
marinos, espacio ultraterrestre
➢ Causas:
¿RIESGO DE FRAGMENTACIÓN DEL DI?
✓ Nuevas funciones
✓ Nuevas necesidades sociales Se amplía tanto que pierde el orden, la
➢ Especialización funcional del DI unidad. Demasiadas normas y muy diversas.
En la realidad, aunque parece que no si
Ejemplo de orden: Lis pendens (pendiente de existe un orden.
resolución). No puede entregarse a un tribunal si está
siendo juzgado por otro. Existe unidad.

7
3. LA DIVERSIFICACIÓN CUALITATIVA DE LAS NORMAS INTERNACIONALES

La progresiva ampliación material y de funciones del DIP ha contribuido a un mayor refinamiento del
sistema jurídico internacional que se manifiesta en la diversificación cualitativa de normas y obligaciones
internacionales

1. DI GENERAL vs. DI PARTICULAR

DI GENERAL DI PARTICULAR
Integrado por normas consuetudinarias Deriva, fundamentalmente, de tratados
y principios generales del derecho internacionales
Obligatorio para todos Solo obligan a aquellas que le han dado su
consentimiento.

2. DI DISPOSITIVO vs. DI IMPERATIVO (IUS COGENS)

DISPOSITIVAS IMPERATIVAS
Disponibles para los Estados Protegen valores e intereses esenciales de la CI
Obligan por el consentimiento de Carácter universal, reconocidas por la CI
los Estados y pueden modificarlas Son jerárquicamente superiores
por otras de contenido diferente.
Su violación genera efectos jurídicos de especial
Son más dinámicas
intensidad
No están reconocidas explícitamente
El art. 53 del convenio de Viena hace referencia a
ellas

3. PARTICULARES vs. COMUNES vs. GENERALES

INTERESES PARTICULARES INTERESES COMUNES INTERESES GENERALES


Protegen intereses de Protegen intereses Protegen intereses mundiales
cada uno de los estados comunes para muchos que todos desean (DDHH)
estados

Hay costumbres que no son ni imperativas


“nulo ab initio”
ni dispositivas porque es obligatoria pero
no trata temas fundamentales Un tratado es nulo si es contrario a una norma
imperativa de la comunidad internacional. Valores
fundamentales de la comunidad internacional.
Norma imperativa: normas inderogables basadas en
la moral humana.

DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO Y PRIVADO

PÚBLICO PRIVADO
Relaciones entre particulares con elemento
Relaciones entre estados
extranjero
Regula obligaciones y derechos de los estados Designa la ley nacional aplicable
Orden jurídico universal Norma de derecho interno

8
CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES INTRENACIONALES DEPENDIENDO DE SU ESTRUCTURA

BILATERALES

➢ Naturaleza sinalagmática (do ut des) → crean obligaciones reciprocas para los estados
➢ Origen:
✓ En tratados bilaterales: “obligaciones bilaterales”
✓ En tratados multilaterales: “obligaciones bilateralizables”

Artículo 17 CONVEMAR (Derecho de paso inocente) “Con sujeción a esta Convención, los buques
de todos los Estados sean ribereños o sin litoral, gozan del derecho de paso inocente a través del
mar territorial” Convenciones sobre relaciones diplomáticas y consulares, 1961 y 1963.

✓ En Sentencias de tribunales

Artículo 60.1 CVDT: “Una violación grave de un tratado bilateral por una de las partes facultará a la otra
parte para alegar la violación como causa para dar por terminado el tratado o para suspender su aplicación
total o parcialmente”.

INTERDEPENDIENTES

➢ Protegen un interés común, propio de los Estados.


➢ Son debidas a todos los Estados parte en un tratado multilateral
➢ Existe una reciprocidad global: el cumplimiento de un Estado solo tiene sentido si cumplen todos los
demás
Su violación por un Estado modifica la situación de todos los demás.
➢ Origen: tratados multilaterales
➢ Ejemplo: Tratados de desarme

Art. 60.2 CVDT “Una violación grave de un tratado multilateral por una de las partes facultará:
a) a las otras partes, procediendo por acuerdo unánime, para suspender la aplicación del tratado sea total o
parcialmente o darlo por terminado;
b) a una parte especialmente perjudicada por la violación, para alegarla como causa de suspensión;
c) a cualquier parte, que no sea el Estado autor de la violación, para alegar la violación como causa para
suspender la aplicación del tratado”.

INTEGRALES

➢ Asociadas a las normas ius cogens


➢ Son debidas a todos los Estados destinatarios o a la CI
➢ No se pueden descomponer en obligaciones bilaterales
➢ Su cumplimiento no depende del cumplimiento de los demás (no son recíprocas)
➢ Su incumplimiento afecta a todos
➢ Tipos:
✓ Obligaciones erga omnes partes → Derivadas de un tratado multilateral
✓ Obligaciones erga omnes → Derivadas de DI general. Obligación hacia la comunidad
internacional, en todas las circunstancias, independientemente de la existencia de un tratado.
Protegen valores e intereses generales de toda la CI

Art. 60.5 CVDT “Lo previsto anteriormente no se aplicará a las disposiciones relativas a la protección de la
persona humana contenidas en los tratados sobre normas humanitarias”.

9
3. FUENTES DEL DERECHO INTERNACIONAL PÚBLICO

ART. 38 DEL ESTATUTO DE LA CORTE INTERNACIONAL DE JUSTICIA


“La Corte, cuya función es decidir conforme al DI las controversias que le sean sometidas, deberá
aplicar:
a. Los convenios internacionales,
b. La costumbre internacional,
c. Los principios generales del Derecho, Es insuficiente ya que en la medida
d. Las decisiones judiciales y las doctrinas de los publicistas en la que la CI ha evolucionado, sus
fuentes también.

LOS TRATADOS INTERNACIONALES

ART. 2.1 DEL CONVENIO DE VIENA SOBRE EL DERECHO DE LOS TRATADOS


“Se entiende por tratado un acuerdo internacional celebrado por escrito entre Estados y regido por el
Derecho internacional, ya conste en un instrumento único o en dos o más instrumentos conexos y
cualquiera que sea su denominación particular”

1. Un acuerdo o declaración de voluntad coincidente (consensus ad idem).


2. Las partes del acuerdo: sujetos de DI: Estados u OI.
3. Regidos por el DI. Excluye los contratos internacionales.
4. Establece reglas expresamente reconocidas por los Estados (art. 38 Estatuto CIJ) función normativa.
5. Es un medio de creación de normas aplicables a las relaciones entre las partes (DI Particular).

Bilaterales
Por el número de
Abiertos: admiten la adhesión de más estados
estados parte Multilaterales
Cerrados: no admiten más sujetos en el tratado
En forma solemne: procedimiento de conclusión en diversas fases de
Por la forma en la conformidad con las disposiciones del propio tratado y otras normas
que se concluyen En forma simplificada: concluyen mediante un acto único (firma, canje de
notas…)
Tratados-contrato: disposiciones que contienen prestaciones recíprocas y
Por la naturaleza de diferenciadas
las disposiciones Tratados-ley: normas de idéntico contenido que rigen la conducta de las
partes
Tratados bilaterales y multilaterales con obligaciones reciprocas
Por su relación con
Tratados multilaterales de naturaleza normativa, con normas generales
el orden jurídico
internacional Tratados con normas y mecanismos de aplicación que regulan determinados
sectores del ordenamiento internacional

10
LA COSTUMBRE INTERNACIONAL
Estatuto de la CIJ, art. 38: “la costumbre internacional como prueba de una práctica generalmente
aceptada como derecho”

NATURALEZA

La costumbre es un “pacto tácito” (implícito) entre los Estados.


Positivismo El DI es una red tupida de acuerdos bilaterales (conjunto de acuerdos bilaterales)
voluntarista
Costumbre: pacto implícito (existe consentimiento)
Tratado: pacto explicito

La costumbre obliga, aunque no exista consentimiento → No hay pacto tácito


No precisa la participación de órganos encargados de manifestar el consentimiento.
Se aplica a todos los Estados que adquieren la independencia.
Concepción
normativista La costumbre es un tipo de norma que surge de un determinado procedimiento de
(Kelsen) creación jurídica.
✓ Surgen a través de procesos establecidos en normas anteriores que les
confieren validez.
✓ El art. 38.1.b) del Estatuto CIJ es una norma sobre la producción de un tipo
de normas.
La costumbre es una norma para identificar un determinado tipo de normas.

IDENTIFICACIÓN

Crítica a la redacción del art. 38, 1, b) porque la costumbre no es una prueba.

“La costumbre internacional


… como prueba de una práctica generalmente aceptada como Derecho” (NO)
… de la que es prueba una práctica generalmente aceptada como Derecho (SI)

El art. 38.1.b es una norma para la identificación de un determinado tipo de normas.


➢ Puede modificarse por los Estados inter se, mediante acuerdos internacionales. Desuetudo = perder
➢ Puede perder vigencia por abandono de la práctica de los Estados vigencia si no se usa
➢ Puede modificarse por una costumbre posterior.

11
ELEMENTO MATERIAL: LA PRÁCTICA

Llevada a cabo por los Estados y Organizaciones Internacionales. Puede derivar de actos:
✓ Del Poder Ejecutivo → mediante actuaciones
✓ Del poder legislativo → mediante leyes
✓ Del Poder Judicial → mediante sentencias de los tribunales
Todo esto contribuye a la práctica, que da lugar a la costumbre. No solamente los encargados de actuar
a nivel internacional serán los capaces de configurar la costumbre, podrá configurarse por otras vías ya
que la costumbre no es un pacto tácito.

Ej: Votación en el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas:


Si uno de los miembros permanentes se abstiene y aun así hay 9 votos, se lleva a cabo. Gracias a la
costumbre. Ha modificado una norma positiva. La costumbre se puede generar dentro de las
organizaciones internacionales
“La abstención de un miembro permanente del CS, no constituye obstáculo a la adopción de
resoluciones”

La diversidad de formas de practica estatal


¿Puede la práctica consistir en una falta de actuación de los Estados?

Asunto Lotus entre Francia y Turquía, TPJI, 1927:


El buque francés hizo escala en Turquía y las autoridades turcas detuvieron al oficial francés. Francia alegó
una costumbre negativa: por costumbre, los Estados no ejercen su jurisdicción penal respecto de los
responsables de buques extranjeros. La omisión de los Estados puede dar lugar a una costumbre negativa
de carácter prohibitivo. Consecuencia: existe una norma consuetudinaria de carácter prohibitivo.
El Tribunal Permanente de Justicia Internacional (1927): “Puede darse la costumbre negativa, pero en este
caso no concurre el elemento espiritual. Hubiera sido necesario probar que “la abstención se debía a la
conciencia de que había una obligación de abstenerse”. No existía la conciencia del deber de abstenerse.

Requisitos de la practica → La práctica ha de ser general y constante.


Para que una regla sea considerada consuetudinaria:
1. Se requiere que los Estados ajusten su conducta de manera general a la norma (seguida por
numerosos estados y que no haya un número significativo que se oponga a ella)
2. No es necesario que la práctica sea rigurosa y absolutamente uniforme.
3. Es necesario que los Estados consideren las conductas no conformes como violaciones y no como
nuevas normas

Caso Nicaragua contra EE. UU:

El caso Nicaragua contra Estados Unidos fue un caso llevado ante la Corte Internacional de Justicia por el
Gobierno nicaragüense, que acusó a los Estados Unidos de violar el derecho internacional al apoyar a la
oposición armada —los contras— en su guerra contra dicho Gobierno y por minar los puertos del país.

La Corte dictaminó en favor de Nicaragua, pero los Estados Unidos se negaron a respetar la decisión de la
Corte, argumentando que esta no tenía jurisdicción sobre el caso. Después de la decisión de la Corte, el
Gobierno de los Estados Unidos retiró su declaración de que aceptaría la jurisdicción de la Corte.

12
Excepciones al ámbito de aplicación general
1. Objetor persistente → que un estado se oponga a una norma consuetudinaria
Para que dicha situación sea conforme con el derecho internacional, es preciso:
➢ Que el Estado opositor manifestara su discrepancia en el estadio previo a la existencia de la
norma consuetudinaria
➢ Que la objeción sea expresada de forma clara, comunicada a los demás Estados y mantenida de
forma persistente.
Pesquerías entre Reino Unido y Noruega:

Los países poseen competencias en mares cercanos a sus territorios. En su caso, debido a una norma
consuetudinaria, se comienza a contabilizar la extensión de la zona a partir de la línea de bajamar.
Debido a la cantidad de fiordos existentes en noruega, esta nunca aplicó esta norma consuetudinaria,
y creo otra basada en la unión de unos puntos específicos para poder establecer sus competencias en
una zona marítima mas amplia. Noruega, siendo objetor persistente a la norma de la bajamar, pudo
abstenerse de cumplir con esta norma y creó otra de acuerdo a las peculiaridades de su territorio.

2. La costumbre regional o costumbre local


Considera que no es necesaria la característica de Generalidad en la práctica que dé lugar a la
costumbre
➢ Se exige la prueba de un uso constante y uniforme practicado por los Estados en cuestión
➢ Se trata de una práctica aceptada por los Estados afectados como reguladora de sus
relaciones → es necesaria y fundamental la opinio iuris

Haya de la Torre (Colombia v. Perú)

Víctor Raúl Haya de la Torre fue un político y pensador peruano, fundador del partido Alianza Popular
Revolucionaria Americana. El 3 de octubre de 1948, se suscitó una revuelta contra el entonces mandatario
José Luis Bustamante Rivero y se acusó al APRA y a su dirigente Víctor Raúl Haya de la Torre.

Tras la acusación contra el APRA y su líder, Haya de la Torre se asiló en la embajada de Colombia en Lima. El
embajador de Colombia notificó al Gobierno local que éste se encontraba en su misión diplomática y procedió
a solicitar un salvoconducto para que el asilado pudiera abandonar el país.

Su solicitud fue denegada posteriormente el Gobierno colombiano comunicó que Haya de la Torre era
refugiado político. Además, alegó que era una costumbre regional el hecho de que el Estado que concede el
asilo califiqué los actos. Colombia no pudo probar la existencia de esa costumbre.

13
ELEMENTO ESPIRITUAL
La corriente normativista y su negación → este segundo elemento fue negado por la corriente
normativista porque era imposible probar la existencia de una norma previa que permitiera determinar
qué actitudes síquicas confieren a los actos u omisiones en qué consiste la práctica de los Estados la
naturaleza de costumbre internacional. Además, establecen que se trata de una norma sobre la
identificación normativa ya que sus características se proyectan a posteriori sobre procesos sociales que
ya se han desarrollado.

Concepción voluntarista del derecho internacional. Alternativa al derecho


Naturaleza de la opinio natural, consenso, positivismo…
iuris: la aceptación
Forma de aceptar el derecho, forma de alejarse del iusnaturalismo
Ayuda a distinguir la práctica de la norma (alfombra roja a embajadores).
Función de la opinio iuris
Cortesía, falta opinio iuris.
Mediante documentos diplomáticos o parlamentarios
Prueba de la opinio iuris Mediante manifestaciones de los representantes de los gobiernos en
conferencias diplomáticas

Elemento espiritual Elemento material


Ha aumentado su importancia. Tiene más
Han disminuido las exigencias en cuanto a la
importancia la opinio iuris, aunque no haya
antigüedad de la práctica.
práctica.

Reivindicación de la zona económica exclusiva:


Derecho del Estado ribereño para explotar los
recursos vivos y no vivos del mar en el espacio
marítimo más allá del mar territorial
En la III Conferencia de las NU sobre el Derecho
del Mar se generalizó la opinio iuris favorable

14
LA CODIFICACIÓN DEL DI
Se trata de reunir en un texto único con disposiciones sistemáticamente ordenadas las normas sobre
una determinada materia anteriormente dispersas en costumbres y textos de distinta naturaleza
A NIVEL ESTATAL → Estos textos tienen rango de ley y se denominan códigos

En la CI (carente de un verdadero poder legislativo), se utiliza en un sentido genérico para referirse a


textos en los que se recogen por escrito disposiciones de naturaleza consuetudinaria que regulan un
determinado sector del DIP
A NIVEL INTERNACIONAL → Las disposiciones del DI se codifican mediante el tratado multilateral

Conferencia diplomática
La negociación de los tratados
Organización internacional (se intenta centralizar todo en la ONU)

Los antecedentes de la complicación del derecho internacional se encuentran en el siglo 19


➢ El Congreso de Viena de 1815 reguló: el régimen de navegación por los ríos internacionales, la
prohibición de la esclavitud y el rango de los representantes diplomáticos
➢ Las conferencias de paz de La Haya de 1899 y 1907 aprobaron tratados sobre: los medios de
solución pacífica de conflictos internacionales y sobre el derecho de la guerra
También hubo intentos de codificación privada como del Instituto de derecho internacional o la
Universidad de Harvard
Cabe destacar también el intento auspiciado por la sociedad de las naciones que convocó una
conferencia de codificación del derecho internacional en la haya en 1930 que se ocupó de los temas de
nacionalidad las aguas territoriales y la responsabilidad de los Estados por daños causados a los
extranjeros en su territorio. Aunque finalmente solo redactó un tratado sobre el primero de los temas.

Desarrollo progresivo y codificación (art. 13.1.a)


La carta de las Naciones Unidas atribuye a la Asamblea General la tarea de “impulsar el desarrollo
progresivo del DI y su codificación” (art. 13.1.a)
Con dicho fin se creó la comisión del derecho internacional formada por 34 miembros expertos que no
ostentan la representación de sus gobiernos
Toda labor de codificación tiene un componente de desarrollo progresivo. Por eso se establece una
distinción entre codificación y desarrollo progresivo.
➢ La codificación → la más precisa formulación y sistematización de las normas
➢ El desarrollo progresivo → designa la elaboración de proyectos de convenciones sobre los
temas que no hayan sido regulados todavía

Elaboración de un tratado
La labor de codificación combina los estudios de la comisión de derecho internacional con los debates
de las Naciones Unidas y las observaciones de los gobiernos sobre los temas estudiados.

Proyecto de CDI comite de Texto


AG Un tema CDI Relator Estudio
artículos redacción provisional

Texto Observaciones de Relator especial CDI segunda Proyecto


AG
provisional AG y gobiernos redacta informe lectura final

15
LA COSTUMBRE Y LOS TRATADOS INTERNACIONALES
En principio, los tratados solo crean derechos y obligaciones para las partes. Sin embargo, los TTII tienen
una función secundaria importante, ya que pueden ser un medio de prueba para conocer normas
consuetudinarias o dar origen a ellas.
Existen 3 tipos de relaciones que se pueden establecer entre las disposiciones de los tratados
internacionales y las normas consuetudinarias:
✓ TTII con disposiciones declarativas de normas consuetudinarias
✓ TTII con disposiciones cristalizadoras de normas consuetudinarias
✓ TTII con un efecto generador de normas consuetudinarias

Afirman algunas disposiciones que declaran reglas consuetudinarias que ya


forman parte del derecho internacional público
La norma consuetudinaria y la norma convencional tienen el mismo contenido,
Declarativas
pero poseen una existencia independiente
CVDT de 1969 Art. 43 “La nulidad o la terminación del tratado no afectará al deber
de cumplir las obligaciones que derivan de la norma consuetudinaria”
Precedidos de una práctica internacional insuficiente
Cristalizadoras El tratado internacional culminara (cristalizará) el proceso de formación de una
norma consuetudinaria
No existirá una norma consuetudinaria con anterioridad, pero de la influencia
ejercida por el tratado y la práctica posterior de los Estados dicha norma surgirá
después de la conclusión del tratado.
Art. 38 CV: “Lo dispuesto en los arts. 34 a 37 (sobre los efectos para terceros) no
impedirá que una norma enunciada en un tratado llegue a ser obligatoria para un
Generadoras tercer Estado como norma consuetudinaria de DI reconocida como tal”
Para que se produzca este resultado es necesario:
✓ que la disposición tenga un carácter fundamentalmente normativo
✓ que exista una participación muy amplia y representativa en el tratado
✓ que exista una práctica de los Estados que no han firmado que refleje la
opinio iuris de que dicha práctica se considera obligatoria

16
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO
Relacionado con el problema de que los jueces no pueden dictar sentencia sobre un litigio porque no
existe norma aplicable → NON LIQUET
2 soluciones posibles:
➢ Otorgar a los jueces la función creadora de normas (adoptado por estados)
➢ Autorizarles a aplicar principios generales derivados del OJ (adoptado por la CI)
CIJ: Principios referidos a las normas jurídicas aceptadas “por todas las naciones civilizadas in foro
doméstico”.
“Heterointegración”: de los ordenamientos estatales al DIP (existencia de unos principios comunes)

Naturaleza

- No constituyen propiamente una fuente autónoma del DI


Perspectiva - Art. 38 “reconocidos por las naciones civilizadas” → si se encuentran ya
positivista: reconocidos, se encontrarán manifestados en tratados y costumbres por lo que
deberían poder deducirse
Reconocimiento de que existen principios generales universalmente reconocidos
Lo importante no es determinar la naturaleza de los principios generales, sino
Perspectiva precisar la naturaleza de la norma que autoriza su aplicación.
iusnaturalista: No es una norma que establezca un procedimiento concreto de creación
normativa, sino que es una norma de identificación de un determinado tipo de
normas: los principios generales del derecho

Contenido

Principios generales del derecho Principios generales del derecho internacional


Art. 38 Estatuto CIJ → “naciones civilizadas” → Son normas básicas del ordenamiento
expresión obsoleta. internacional aplicables a todos los Estados.
Son “los principios reconocidos por los principales
sistemas jurídicos del mundo”. * Resolución 2625 de la Asamblea General
Principios del derecho: Principios jurídicos: “Declaración de principios de DI que deben
regir las relaciones de amistad y cooperación
Contenido sustantivo Orientan la labor del
entre los Estados de conformidad con la CNU…”
del que derivan jurista y de los jueces en
derechos y el proceso de aplicación
obligaciones de las normas

MEDIOS AUXILIARES: LA JURISPRUDENCIA


Las decisiones de la corte solo son obligatorias para las partes en litigio y respecto del caso que ha sido
decidido.
Sin embargo, la decisión de un Tribunal tiene también un valor jurídico como precedente de la práctica
estatal que puede dar origen a una norma consuetudinaria y como medio del derecho

Art. 38 Estatuto no distingue entre decisiones judiciales internas e internacionales.

17
4. LA CONCLUSIÓN DE TRATADOS INTERNACIONALES

REGLAMENTACIÓN DE LA CONCLUSIÓN DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES


La conclusión de los tratados internacionales es un procedimiento que reviste diversas modalidades que
son fruto de la evolución histórica de la organización del poder en los Estados. La reglamentación de los
procedimientos de conclusión de los tratados internacionales se compone de:
➢ Normas internacionales que recogen una práctica diplomática que ha evolucionado a lo largo de los
tiempos.
➢ Normas constitucionales que regulan la participación de los órganos estatales en el procedimiento
de conclusión.

Buena parte de las normas internacionales que rigen los tratados internacionales entre Estados han sido
codificadas por:

Normas internacionales La Convención de Viena sobre el Derecho de los tratados, de 1969


Constitución española de 1978
Normas nacionales Ley 14/2015 del 27 de noviembre, de Tratados y otros Acuerdos
internacionales

LA CONCLUSION DE TRATADOS INTERNACIONALES


CAPACIDAD PARA CELEBRAR TRATADOS
➢ “Todo Estado tiene capacidad para celebrar tratados” (art. 6 CVDT), como consecuencia de su
soberanía, y no tiene más limitaciones que las que se derivan de las propias obligaciones adquiridas
por los Estados.
➢ Entidades infra estatales (estados federados, regiones o CCAA): si lo admite su Constitución

Art.149.1.3 CE: El Estado tiene competencia exclusiva sobre las siguientes materias: relaciones
internacionales.

Propuesta del Grupo Vasco: La atribución de las relaciones internacionales al Estado se entendería:
“sin perjuicio de que en aquellas materias comprendidas en el ámbito de la potestad normativa de
los territorios autónomos éstos puedan concertar acuerdos con el consentimiento del Estado”.

STC de 24 de mayo de 1994: “Las CCAA pueden llevar a cabo actividades con proyección exterior,
salvo las que impliquen el ejercicio del ius contrahendi, originen obligaciones inmediatas y actuales
frente a poderes públicos extranjeros […]”.

➢ Organizaciones Internacionales: se rige por las reglas de su propia organización (principio de


atribución de competencias).
➢ Acuerdos con particulares son contratos internacionales que se rigen por el Derecho interno.
TIJ (1952): Caso de la Empresa Petrolera Anglo Iranian Oil Comp. entre el RU e Irán

No aceptó la tesis de que el contrato tuviera un doble carácter.

Se trataba de un contrato de concesión entre un Gobierno y una sociedad extranjera “que no regula, en
modo alguno, las relaciones entre dos gobiernos”.

18
PLENOS PODERES
El documento emanado por la autoridad competente de un Estado para que una persona pueda realizar
algún acto relativo a la conclusión de un tratado (negociación, firma, manifestación del consentimiento).
No afecta a la capacidad para concluir el tratado, ya que le corresponde siempre al estado.

Art. 7 CVDT (codificación de la práctica en esta materia):


“1. Para la adopción o la autenticación del texto de un tratado, o para manifestar el consentimiento en
obligarse por un tratado, se considerará que una persona representa a un Estado:
a. Si presenta los adecuados plenos poderes; o
b. Si se deduce de la práctica seguida por los Estados interesados, o de otras circunstancias que la
intención de esos Estados ha sido considerar a esa persona representante del Estado.

Competencias en virtud de una representación expresa o tácita (7.1 CVDT)


Representación expresa → presentación de plenos poderes
Representación implícita → cuando de la practica seguida por los estados se deduce que tienen la
intención de considerar a una persona representante del estado

Competencias atribuidas directamente por el DI → no precisas plenos poderes (7.2 CVDT)


Pueden ejecutar todos los actos (negociar, adoptar,
Jefes de estado, de gobierno, ministros de
autenticar, manifestar el consentimiento en
relaciones exteriores
obligarse,…)
Solo para la adopción del testo de un tratado entre el
Jefes de la misión diplomática
estado acreditante y estado receptor
Representantes acreditados por el estado
Para la adopción del texto de un tratado en tal
en una conferencia internacional o ante
conferencia u organización
una organización internacional

19
PROCEDIMIENTO DE CONCLUSIÓN
NEGOCIACIÓN DEL TEXTO
Es la elaboración del texto del tratado por los representantes de los Estados. Es una fase que no se halla
regulada internacionalmente y puede revestir muchas formas:
Tratados Las negociaciones se realizan entre las misiones diplomáticas y los órganos del
bilaterales estado ante los que están acreditadas
Mediante conferencia diplomática:
✓ Participan representantes de los estados
✓ Es necesario establecer unas normas de procedimiento que deberán regir los
debates
Tratados
✓ Requiere la habilitación por el estado anfitrión de los medios necesarios
multilaterales
Mediante organización internacional:
✓ Participan las delegaciones estatales de los estados miembros
✓ No normas de procedimiento previas, se usan las ya existentes de la
organización
✓ Se dispone de la estructura material y medios de la propia organización

ADOPCIÓN DEL TEXTO (ART. 9)


Es la fijación del texto tratado.
Regla general es que la adopción del texto se realizara “por consentimiento de todos los Estados
participantes en su elaboración […]”. esta regla de la unanimidad es plenamente coherente con el
principio de igualdad soberana de los Estados y se aplicó en las conferencias de la Haya de 1899 y 1907.
Sin embargo, debido al creciente aumento de Estados negociadores, la CVT establece una norma
específica para la adopción del texto de un tratado en conferencias multilaterales que será una mayoría
de dos tercios de Estados presentes y votantes, que corresponde a la práctica de las Conferencias de la
OIT y los tratados elaborados en el seno de las Naciones Unidas o bajo los auspicios de la organización.
De todos modos, la conferencia puede “por igual mayoría aplicar una regla diferente” (art 9.2 CVDT)

AUTENTICACIÓN DEL TEXTO (ART. 10 CVDT)


Es la fijación del texto de un tratado como auténtico y definitivo (ne varietur). La autentificación se hace
sobre un documento o documentos en los que consta el texto del tratado en uno o varios idiomas.
“Mediante el procedimiento que se prescriba en él o que convengan los Estados que hayan participado;
A falta de procedimiento, mediante la firma, la firma ad referéndum o la rúbrica puesta por los
representantes de los Estados negociadores”.
➢ La firma ad referéndum o la rúbrica son formas de autentificación que se utiliza para poner de
manifiesto que el acto del representante tiene exclusivamente por objeto la autentificación del
texto y tendrá que ir seguido de un acto posterior para la manifestación del consentimiento.
➢ Hoy día hay nuevas formas de autentificación como son la firma del Acta Final de la conferencia
diplomática o documento que contiene todos los textos adoptados por la conferencia y las
modalidades previstas en los reglamentos de las organizaciones internacionales tales como la
aprobación de una resolución o la firma del presidente de órgano o de un alto funcionario de la
organización. La fecha y el lugar de la autentificación son los elementos que permiten la
identificación de un determinado tratado.

20
Estructura del texto de un tratado
1. Preámbulo
2. Parte positiva: contiene las disposiciones sustantivas del tratado
3. Clausulas finales: manifestación del consentimiento, reservas, entrada en
vigor, terminación del tratado, solución de controversias
4. Anexos

Art. 18 CVDT: “Un Estado deberá abstenerse de actos en virtud de los cuales se frustren el objeto y el fin de un
tratado:
a. Si ha firmado el tratado […];
b. Si ha manifestado su consentimiento en obligarse por el tratado durante el periodo que preceda a la
entrada en vigor del mismo […]”.

MANIFESTACIÓN DEL CONSENTIMIENTO EN OBLIGARSE POR UN TRATADO (ART. 11 CV)


El estado manifiesta su voluntad de obligarse. La convención de Viena establece libertad e igualdad de
formas, por eso, los métodos son los siguientes:

Medio de autenticación y de manifestación del consentimiento.


La firma
Se reserva para aquellos asuntos de menor importancia.
No consta de un instrumento único sino en una nota o carta de un representante
diplomático, dirigida aún está a un órgano del Estado receptor que responde con
El canje de una carta de un contenido idéntico, la conjunción de ambos textos expresa el
instrumentos acuerdo de sus respectivos gobiernos.
Se reserva para aquellos asuntos de menor importancia
El acto precedido de un acto previo de autenticación expresa la voluntad del estado
de obligarse
La ratificación Dicho acto consta en un documento solemne que es objeto de canje con un
documento igual del otro Estado parte o de depósito ante la autoridad convencida
en el caso de los tratados multilaterales.
Formas más modernas y menos formales de manifestar consentimiento en tratados
La aceptación, bilaterales o multilaterales, equivalentes a la ratificación a adhesión
la aprobación
Se caracterizan por su mayor flexibilidad
Forma de manifestación del consentimiento para tratados multilaterales
La adhesión Puede utilizarse tanto por el Estado que ha participado en la negociación como por
el que no ha participado.

LA ENTRADA EN VIGOR DEL TRATADO


Determina el momento a partir del cual los Estados que han manifestado su consentimiento están
obligados a aplicar el tratado. Generalmente los tratados contienen en las cláusulas finales disposiciones
sobre la entrada en vigor del tratado concreto.

En tratados bilaterales acostumbra a ser la fecha a partir de la fecha del canje de


ratificaciones o actos equivalentes de manifestación del consentimiento
BILATERALES
También pueden disponer que entrarán en vigor en una fecha determinada a
partir del momento en que se produzca una determinada condición.
Generalmente se dispone la entrada en vigor cuando se haya alcanzado un
determinado número de ratificaciones y adhesiones.
MULTILATERALES Para los Estados que ratifiquen o sea dieran más tarde se producirá una entrada
en vigor específica para ellos a partir del momento de su respectiva ratificación o
adhesión

El articulo 24.2 CVDT establece que el tratado entrará en vigor tan pronto como haya constancia del
consentimiento de todos los Estados negociadores 21
LA CONCLUSIÓN DE LOS TRATADOS Y OTROS ACUERDOS INTERNACIONALES SEGÚN EL DERECHO
ESPAÑOL
Normas de Derecho Español:
1. Constitución 1978.
2. Ley 25/2014, de 27 de noviembre, de tratados y otros acuerdos internacionales.
✓ Los tratados internacionales celebrados por escrito entre España y otros sujetos de DI.
✓ Los acuerdos internacionales administrativos
✓ Los acuerdos internacionales no normativos.

A. LA COMPETENCIA EN MATERIA DE CONCLUSIÓN DE TRATADOS Y OTROS ACUERDOS


INTERNACIONALES
En España es el Estado quien tiene competencia exclusiva en materia de “relaciones internacionales”
(art. 149.1.3 CE)

1. Promover la conclusión de ciertos tratados


Las Cortes
2. Vigilar la acción del Gobierno
1. Autorizar los tratados internacionales y acuerdos de naturaleza similar
2. Autorizar su aplicación provisional
3. Decidir la remisión de las Cortes Generales de aquellos tratados y acuerdos
que deban someterse a su aprobación o información
El Consejo de
Ministros 4. Acordar la manifestación del consentimiento y la presentación de las
reservas.
5. El Consejo de Ministros también deberá conocer los acuerdos
internacionales administrativos y los acuerdos internacionales no
normativos cuya importancia así lo aconseje.
1. Ejerce la competencia general en materia de tratados internacionales
El ministerio de
2. Presta asistencia técnica y asesoramiento a los órganos y entes que
Asuntos
intervienen en la celebración de tratados y otros acuerdos internacionales
Exteriores y de
Cooperación 3. Hace el seguimiento de la actividad convencional, informa al respecto a los
órganos colegiados del Gobierno y formulan las propuestas de decisión.
1. Tiene competencias de iniciativa; participan en su celebración y aplicación
Los 2. Informan al respecto al Ministerio de Asuntos Exteriores y de Cooperación y
departamentos formulan, juntamente con dicho Ministerio, las propuestas al Consejo de
ministeriales Ministros para la autorización de los actos de autentificación o, en su caso,
de aplicación provisional.

22
B. LA APROBACIÓN DE LOS TRATADOS
Es necesaria la previa autorización por el Consejo de Ministros de la firma de toda clase de tratados. La
CE prevé un procedimiento ordinario de aprobación de los tratados y procedimientos especiales para
determinados tratados
PROCEDIMIENTO ORDINARIO (ART. 94 CE)
La prestación del consentimiento del Estado para obligarse por medio de tratados o convenios requerirá
la previa autorización de las Cortes Generales, en los siguientes casos:
a. TT de carácter político.
b. TT de carácter militar.
c. TT que afecten a la integridad territorial del Estado o a los derechos y deberes fundamentales
establecidos en el Titulo I.
d. TT que impliquen obligaciones financieras para la Hacienda Pública.
e. TT que supongan modificación o derogación de alguna ley o exijan medidas legislativas para su
ejecución”.
Mediante esta enumeración la CE señala las materias que por su importancia requieren la aprobación de
las Cortes Generales, que “representan al pueblo español” (art. 66.1 CE), en la adquisición de
compromisos internacionales para el Estado.
1. El Consejo de Ministros deberá remitir a las Cortes Generales el tratado acompañado de los
informes y dictámenes existentes y documentos ajenos complementarios, así como la
indicación, en su caso, de su eventual aplicación provisional.
2. Los reglamentos del Congreso de los Diputados y del Senado asimilan el procedimiento de
aprobación de los tratados internacionales al procedimiento legislativo.
3. El Reglamento del Congreso de los Diputados establece un plazo de 90 días desde el acuerdo
del Consejo de Ministros para que el Gobierno remita al Congreso la solicitud de aprobación
del tratado; excepcionalmente dicho plazo podrá extenderse a 180 días.
4. El Congreso dispone de un plazo de 60 días para prestar su aprobación. Las propuestas de
denegación o aplazamiento de la aprobación tendrán la consideración de enmiendas a la
totalidad.

En relación con los tratados internacionales que no versen sobre las materias enumeradas en el art. 94, “el
Congreso y el Senado serán inmediatamente confirmados de la conclusión de los restantes tratados o
convenios”. Con este requisito dichos tratados internacionales pueden ser concluidos con la sola
aprobación del Gobierno, pero éste se encuentra sometido al control parlamentario que el Congreso y el
Senado realizan sobre la política exterior del Gobierno.

PROCEDIMIENTOS ESPECIALES
1. Los que contienen disposiciones contrarias a la CE o control de constitucionalidad de los tratados
internacionales
2. Tratados de transferencia de competencias a organizaciones internacionales (art. 93 CE)
“Mediante ley orgánica se podrá autorizar la celebración de tratados por los que se atribuya a una
organización o institución internacional el ejercicio de competencias derivadas de la Constitución. […]”.
El art. 93 exige la aprobación de una ley orgánica, lo que supone su aprobación mediante mayoría
absoluta del Congreso y simple del senado.
La ley orgánica del Consejo de Estado exige que la Comisión Permanente del Consejo de Estado sea
consultada en “todos los tratados o convenios internacionales sobre la necesidad de autorización de las
Cortes Generales con carácter previo a la prestación del consentimiento del Estado”.

La generalidad de la obligación de consulta supone una burocratización innecesaria del sistema de


consulta, máxime cuando el dictamen del Consejo de Estado no es vinculante y es el Gobierno el órgano
que decide si la aprobación del tratado se hará mediante el procedimiento previsto en el numero 1
(aprobación por las Cortes Generales) o el numero 2 (información a las Cortes Generales) o, en su caso,
en el art. 93 (aprobación mediante ley orgánica). 23
E. CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD DE LOS TRATADOS INTERNACIONALES

Tratado concluido por un órgano incompetente, carente de las facultades o poderes


Inconstitucionalidad
necesarios o con incumplimiento de las disposiciones que rigen el procedimiento de
extrínseca o formal
conclusión
Inconstitucionalidad Conflicto existente entre las disposiciones de los tratados y las normas
intrínseca o material constitucionales

CONTROL PREVIO DE LA CONSTITUCIONALIDAD (CE 95)


La CE regula específicamente este control para los tratados internacionales que contengan disposiciones
contrarias a la Constitución. Este control se produce una vez que el texto estuviera definitivamente
fijado, pero no se hubiere prestado aun el consentimiento del Estado.
La iniciativa para solicitar al TC la declaración sobre la constitucionalidad de un tratado corresponde al
Gobierno o a cualquiera de las dos Cámaras.
✓ Si el tratado se encuentra en trámite de aprobación por el Congreso, el Pleno podrá acordar la
mencionada solicitud a petición de dos grupos parlamentarios de un quinto de los diputados.
✓ Si el tratado este siendo examinado por el Senado la solicitud habrá de ser solicitada, al menos,
por 1 grupo parlamentario o por 25 senadores.
En el caso de que exista conflicto entre el tratado y la Constitución, antes de proceder a la manifestación
del consentimiento deberá producirse la reforma de esta mediante el procedimiento previsto
✓ La reforma deberá ser aprobada por una mayoría de tres quintos de cada una de las Cámaras
(art. 167 CE).
✓ Si se trata de una revisión total o parcial de las disposiciones del Título Preliminar referente a
los derechos fundamentales o a la Corona deberá ser aprobada por mayoría de dos tercios de
cada Cámara. Para más tarde, procederse a la disolución de las Cortes, y aprobarse el nuevo
texto por mayoría de dos tercios de las nuevas Cámaras de las Cortes elegidas y someterse a
referéndum (art. 168 CE)

CONTROL DE LA CONSTITUCIONALIDAD POSTERIOR A LA MANIFESTACIÓN DEL CONSENTIMIENTO


Una vez se haya manifestado el consentimiento del Estado y el tratado se halle en vigor. Se pueden
impugnar tratados de inconstitucionalidad intrínseca o extrínseca. Para estos casos el Derecho español
no dispone de una vía especifica de recurso y los tratados se asimilan a las normas internas sometidas a
control de constitucionalidad de la Ley Orgánica del TC. Los TTII pueden ser objeto de:

➢ Dentro de los 3 meses a partir de su publicación


➢ Están legitimados para presentar recurso de inconstitucionalidad:
✓ el presidente del Gobierno,
Recurso de
✓ el Defensor del pueblo,
inconstitucionalidad
✓ 50 diputados,
✓ 50 senadores, o
✓ las asambleas y ejecutivos de las CCAA.
Promovida por los jueces y tribunales, una vez concluso el procedimiento y
en el plazo para dictar la sentencia.
✓ La cuestión de inconstitucionalidad puede ser promovida de oficio
por el juez o tribunal o a instancia de parte.
Cuestión de La declaración de la inconstitucionalidad de un tratado produce efectos en
inconstitucionalidad el orden interno, pero no produce la nulidad del tratado a nivel
internacional. Esto puede suponer que el Estado incurra en responsabilidad
internacional por incumplimiento de sus obligaciones y la única vía para
remediarlo sería proceder a la denuncia del tratado, si esta es posible, o
tramitar la separación del tratado

24
LAS RESERVAS
En el proceso de conclusión de tratados multilaterales los Estados pueden limitar su compromiso
mediante la formulación de reservas. La CVDT define la reserva como “Una declaración unilateral,
cualquiera que sea su denominación, hecha por un Estado al manifestar el consentimiento, con el objeto
de excluir o modificar los efectos jurídicos de ciertas disposiciones del tratado en su aplicación a ese
Estado”.
El fundamento de las reservas es la soberanía de los Estados que les permite determinar la medida de
las obligaciones que están dispuestos a adquirir. Tiene sentido en los tratados multilaterales

A. CLASES DE RESERVAS

Por el momento de Reservas presentadas en el momento de la firma, la ratificación, la


presentación aceptación de un tratado o de una adhesión a él.
De exclusión de cláusulas
Por sus efectos
De modificación de cláusulas
Autorizadas por el tratado
Por su validez Prohibidas o excluidas
Admisibles en el caso de silencio del tratado

Art. 19 CV: Formulación de las reservas.


“Un Estado podrá formular una reserva en el momento de (manifestar el cons.), a menos:
a) Que la reserva esté prohibida por el tratado (todas o alguna)
b) Que el tratado disponga que únicamente pueden hacerse determinadas reservas, entre las cuales no figure
la reserva de que se trate
c) Que en los casos no previstos en a) y b) la reserva sea incompatible con el objeto y el fin del tratado.

Art. 2 del Protocolo Facultativo al PDCV relativo a la pena de muerte:


“No se admitirá ninguna reserva al Protocolo, con excepción de una reserva formulada en el momento de la
ratificación o adhesión en la que se prevea la aplicación de la pena de muerte en tiempo de guerra como
consecuencia de un delito sumamente grave de carácter militar cometido en tiempo de guerra”.

Política de reservas de un tratado


1. Prohibición de todas las reservas.
2. Prohibición de las reservas a ciertas disposiciones, (las demás se entienden autorizadas
implícitamente).
3. Autorización únicamente de determinadas reservas.
4. Silencio sobre las reservas. Pueden formularse siempre que no sean contrarias al objeto y fin del
tratado.

25
B. EVOLUCIÓN DE LAS RESERVAS
El principio tradicional en materia de reservas era el de la integridad del tratado multilateral. Antes era
necesaria la aceptación unánime de los demás Estados parte.

Principio de integridad del tratado Principio de universalidad del tratado


La reserva suponía una modificación de las Cada estado negociador puede por separado aceptar o
obligaciones de los Estados Parte. rechazar reservas
Debía ser aceptada por unanimidad * Esto se debe a que el CVDT comenzó a aceptar la
adopción del texto con solo 2/3 de los países de
acuerdo, por esto comenzaron a ser más flexibles con
las reservas

Actualmente, el consentimiento expreso de todas las partes no es norma de Derecho. En esta situación
de cambio a favor de la adopción de un régimen flexible para las reservas tuvo un papel destacado la
opinión consultiva de 1951 relativa a las Reservas a la convención para la prevención y sanción del delito
de genocidio. La opinión consultiva adopto un criterio que suscribía la práctica de un régimen flexible
sobre la admisibilidad de las reservas siempre que estas fueran compatibles con el objeto y el fin del
tratado.

C. ADMISIBILIDAD DE LAS RESERVAS


➢ Si el tratado autoriza expresamente la formulación de reservas no es necesaria la aceptación por los
demás Estados (art. 20 CVDT) dado que dicha aceptación se ha dado de antemano.
✓ Tratándose de una reserva expresamente autorizada por el tratado → No exige la
aceptación ulterior de los demás Estados, salvo que así lo disponga el Tratado
✓ En los demás casos:
o Es necesaria la aceptación, expresa o tácita, para que se haga efectiva la reserva.
o Un Estado puede objetar la reserva.
➢ Si en el tratado participa un reducido número de Estados y el fin exige la aplicación en su integridad,
se exige el consentimiento de todos (obligaciones interdependientes). Ej.: tratados de desarme.
➢ Si el tratado constituye una organización internacional la reserva deberá ser aceptada por el órgano
Si el tratado guarda silencio sobre la admisibilidad o prohibición de reservas, los estados contratantes
pueden adoptar las siguientes posiciones:
a. Aceptar la reserva bien de forma expresa o bien de forma tácita si en el periodo de 12 meses
no se ha formulado objeción.
b. Formular una objeción a la reserva
c. Objetar oponiéndose inequívocamente a la entrada en vigor.

La ley de tratados de 27 de noviembre de 2014 precisa que el Gobierno deberá informar a las Cortes
Generales respecto de las aceptaciones y obligaciones emitidas por las otras partes contratantes a las
reservas que hayan formulado España.

26
D. EFECTOS DE LAS RESERVAS
➢ En las relaciones entre el Estado reservante y los Estados que aceptan la reserva el tratado regirá
“en la medida determinada por la reserva”
➢ Entre el Estado reservante y los Estados que formulan objeciones:
✓ Si la objeción ha ido acompañada de una manifestación inequívoca de oposición a la
entrada en vigor del tratado, el tratado no rige en las relaciones entre el Estado reservante
y el Estado objetor
✓ Si la objeción no ha ido acompañada de una manifestación inequívoca de oposición a la
entrada en vigor no impide la entrada en vigor del tratado entre ambos Estados y el
tratado se aplica entre ambos en la medida indicada por la reserva. A efectos prácticos es
un resultado equivalente a la aceptación de la reserva.
➢ Entre los demás Estados parte en el tratado la reserva no modificará las relaciones inter se y el
tratado regirá en su integridad.
Art. 21. Efectos jurídicos de las reservas y de las objeciones
1. Objeción simple: rigen las disposiciones del T. que no han sido objeto de la reserva.
Una reserva objetada no es oponible al objetante.
2. Objeción cualificada: el tratado no rige.

Estado A formula reserva Situación jurídica creada para los estados B, C y D parte del tratado
Entre A y B se aplica el tratado en los términos de la reserva
Si B la acepta
Entre B, C y D se aplica el tratado como originariamente se celebró
Entre A y C se aplica el tratado, salvo en todo aquello que fue objeto de
Si C la objeta la reserva
Entre B, C y D se aplica el tratado como originariamente se celebró
Si D la califica como Entre A y D no entra en vigor el tratado
contraria al objeto y fin
del tratado Entre B, C y D se aplica el tratado como originariamente se celebró

E. RETIRADA DE LAS RESERVAS Y DE LAS OBJECCIONES


Podrán ser retiradas en cualquier momento. No se exigirá el consentimiento de los Estados que las
hayan aceptado. Surtirá efecto a partir de su notificación

27
5. OTRAS FUENTES DEL DI: LOS ACTOS UNILATERALES DEL ESTADO

EVOLUCIÓN DE LOS MEDIOS DE CREACIÓN DE LAS OBLIGACIONES INTERNACIONALES


Debido a la evolución del DI, se han desarrollado otras fuentes no contempladas en el artículo 38 del
Estatuto del Tribunal permanente de Justicia internacional.
En la evolución del DI han destacado:
➢ Las organizaciones internacionales que adoptan actos con carácter obligatorio para los Estados
miembros
➢ El desarrollo de la jurisprudencia sobre los actos unilaterales

LOS ACTOS UNILATERALES


Los juristas alemanes del siglo XIX elaboraron la denominada doctrina del negocio jurídico mediante la
que elaboraron nociones generales a las soluciones particulares que los juristas romanos habían dado a
los contratos y testamentos. Distinguían entre
➢ Negocios jurídicos bilaterales → contratos
➢ Negocios jurídicos unilaterales → testamentos
Solamente a partir de la década de los años 20 la doctrina alemana e italiana comienzan a estudiar los
actos unilaterales como fuente de obligaciones internacionales, analizando si poseen contenido
negocial, es decir, si generan derechos u obligaciones para sus autores
Estos actos unilaterales típicos generalmente estudiados por la doctrina son:

Acto mediante el que un estado hace constar la existencia de ciertos hechos y los
El
considera susceptibles de establecer relaciones jurídicas regidas por el derecho
reconocimiento
internacional
Acto mediante el cual un estado declara que no reconoce como legítima una
La protesta determinada situación o pretensión de otros. Mediante la protesta se expresa la
disconformidad y se reserva la posibilidad de su impugnación
Acto mediante el cual un estado manifiesta su voluntad de abandonar un derecho
La renuncia
y proceder a su extinción o transmisión a otro sujeto
Acto mediante el cual un estado pone oficialmente en conocimiento de 1/3
La notificación determinados hechos con la finalidad de que éste no pueda alegar que los
desconocía
Acto mediante el que un estado da a entender que en el futuro ante una situación
concreta actuará de una determinada manera. Se discute si la promesa puede
La promesa generar una obligación internacional todo depende de si ha sido o no aceptada. Si
hay aceptación puede crear una obligación porque entonces se está ante un
acuerdo y no ante un acto puramente unilateral

Desde una perspectiva más general, los actos unilaterales internacionales han sido definidos como
declaraciones de voluntad del sujeto jurídico del que emanan que, sobre la base de principios y normas
de derecho internacional, producen efectos jurídicos por sí mismas y particulares para el estado, no
obligaciones generales.
La jurisprudencia internacional ha reconocido que mediante declaraciones realizadas por las
autoridades de un estado pueden derivarse obligaciones para dicho estado. De ahí que los Estados
interesados puedan tener en cuenta las declaraciones unilaterales y confiar en ellas, tienen derecho a
que una obligación así creada sea respetada.

28
Otros modos de emprender actos unilaterales:

Manifestación del consentimiento


En los tratados
Reservas
Elemento material
En la costumbre
Objetor persistente

De este modo, se les reconocen las siguientes características:


1. Debe emanar del Estado (quien tenga competencias)
2. No depende de otro acto jurídico para ser eficaz
3. No produce obligaciones para terceros
4. Descansa sobre la buena fe o confianza recíproca
5. Ha de tratarse de una declaración formal (formulada públicamente)
6. Hay que prestar atención a la intención del Estado.

TIJ, Asunto de los Ensayos nucleares Australia c. Francia, y N. Zelanda c. Francia 1974
Australia: demandó el 9 de mayo de 1973 por la ilegalidad de los ensayos nucleares de Francia en el Pacífico.
Francia: Declaración del presidente de la República francesa, de julio de 1974: “la campaña de pruebas nucleares
en la atmósfera, sobre el Océano Pacífico será la última”.
CIJ: Francia asumió una obligación de comportamiento que producía efectos jurídicos. No existía controversia.

Los principios rectores relativos a los actos unilaterales prevén algunos límites a la creación de
obligaciones jurídicas a través de estos:
➢ La nulidad de toda declaración unilateral contraria a una norma imperativa de derecho
internacional general
➢ El rechazo al establecimiento de obligaciones para los demás Estados sin la aceptación clara de
estos
➢ La imposibilidad para el estado autor de la declaración de revocarla de forma arbitraria

29
6. LAS RELACIONES ENTRE EL DERECHO INTERNACIONAL Y LOS
DERECHOS INTERNOS
El DIP no opera aisladamente, sino que mantiene relaciones con otros ordenamientos jurídicos,
principalmente con los ordenamientos jurídicos propios de cada estado, denominados generalmente
como derecho interno de los estados.
A pesar de ser ordenamientos jurídicos independientes, mantienen relaciones continuadas que generan
influencias mutuas que contribuyen a la evolución de dichos ordenamientos jurídicos.
1. Los estados son los destinatarios por excelencia del DI, por ello el derecho interno sirve
para facilitar el cumplimiento del DI en el estado.
2. El derecho internacional requiere que sean los órganos internos quienes procedan a su
aplicación
• El estado en este caso tiene dos funciones: crear normas internacionales y
cumplirlas.
3. El derecho internacional se aplica tanto en el ámbito externo del estado como en el interno
Las relaciones entre el derecho internacional y los derechos internos han generado un importante
debate doctrinal en las últimas décadas.

EL DEBATE DOCTRINAL MODERNO: DUALISMO Y MONISMO


La preocupación de los iusnaturalistas por tales relaciones se ha explicado por la concurrencia de varios
factores
➢ La nueva estructura constitucional basada en el principio de división de poderes y el
sometimiento de los tribunales únicamente al derecho: dudaban en si el DI era parte del
derecho
➢ El creciente número de normas internacionales convencionales: no sabían si estas normas
internacionales vinculaban, si lo hacían debían modificar aquellas internas contrarias a estas
➢ Desarrollo de normas que tenían como destinatario al individuo y cuyo incumplimiento puede
generar responsabilidad
El estudio de estas relaciones tiene una dimensión teórica y otra práctica. De hecho, el debate doctrinal
ha ido evolucionando desde la teoría a la práctica, al estudio de los efectos que producen las normas
internacionales en cada ordenamiento jurídico interno

DUALISMO
Defendida por la doctrina voluntarista (Triepel y Anzilotti)
Consideraba que el derecho internacional y el derecho interno eran ordenamientos jurídicos diferentes
y separados; tanto por las relaciones sociales que regulan, cómo por las fuentes jurídicas de cada uno.

DIFERENCIAS RECONOCIDAS POR ESTA CORRIENTE


Considera que el derecho internacional regula relaciones entre Estados por
En cuanto a las
lo que el individuo no podía ser sujeto de derechos y obligaciones
relaciones sociales
internacionales
Las diferencias serían también de fuentes, ya que en el derecho
internacional la fuente de la obligatoriedad de las normas sería la Unión
En cuanto a las fuentes
voluntades mientras en el derecho interno la fuente del derecho sería la
voluntad del Estado

De este modo, las normas internacionales no serán obligatorias en le orden interno. Necesitarán de un
acto especial de recepción o de trasformación para poder ser aplicadas a nivel estatal

30
MONISMO
Concibe las relaciones entre el derecho internacional y los derechos internos no como las relaciones de
dos ordenamientos jurídicos diferentes sino formando parte de un único ordenamiento
Norma fundamental: Grundnorm

La doctrina monista normativista de Hans Kelsen


No hay diferencias entre los dos sistemas jurídicos ya que todo derecho es esencialmente regulación de
conducta humana. Esto implica que no debería haber conflictos entre los dos sistemas de normas ya que
las relaciones entre el derecho internacional y el derecho interno han de ser de subordinación. En las
relaciones de subordinación se pueden plantear dos hipótesis jurídicas:

HIPÓTESIS JURÍDICAS
Que el derecho interno goce de primacía sobre el Que el derecho internacional goce de primacía
derecho internacional sobre el derecho interno
Basada en la teoría de la autolimitación del El derecho internacional regula las relaciones
Estado entre Estados jurídicamente iguales que tienen
El estado soberano está por encima del derecho normas objetivas, independientes de la voluntad
internacional, ya que éste es un derecho estatal de los Estados. El carácter objetivo del derecho
externo, y a que sus reglas derivan de la misma internacional implica a la vez que tiene una
fuente que las del derecho interno, es decir, del fuente propia, independiente a la del derecho
Estado interno.

Así, ambas teorías difieren en cuanto a al fundamento de la la validez del derecho internacional o del
derecho interno
Según Kelsen la solución por la primacía del derecho internacional o del derecho interno depende de
preferencias étnicas o políticas personales

Concepción monista iusnaturalista: doctrina española


No existe subordinación → sino coordinación
Las relaciones entre el derecho internacional y los derechos internos se hallan coordinadas por un orden
jurídico superior del derecho natural

CRÍTICAS A LA TEORÍA DUALISTA


➢ Se centran en las diferencias que se establecen respecto a las relaciones sociales y a las fuentes
entre el derecho internacional
➢ La tesis que sostiene que las demás normas jurídicas internacionales no producen efectos
jurídicos en el orden interno

CRÍTICAS A LA TEORÍA MONISTA


➢ Por su anti-historicismo
➢ Por su concepción formal del derecho internacional
➢ Por la consecuencia jurídica que propone en el caso de contradicción: la nulidad de la norma
interna
➢ Triepel: “Situar el fundamento en una norma originaria hipotética es pura ficción”

En todo caso hay que tener presente que tanto el dualismo como el monismo son perspectivas y puntos
de vista teórico

31
7. EL ESTADO EN EL DERECHO INTERNACIONAL
EL ESTADO COMO SUJETO DE DI

TEORÍA GENERAL DEL ESTADO (DOCTR. ALEMANA FINES DEL S. XIX)


Estado como fenómeno
social
Perspectiva realista o sociológica: El resultado del dominio que ejercen
Estado como noción
determinadas fuerzas sobre otras en una sociedad. (El dominio se traduce
jurídica
en una institución: un ordenamiento estable y permanente)

Estado: la relación entre la organización y los


El Estado desde una perspectiva normativista: objetos de dominación (territorio y población)

“es un sistema de normas o la expresión para designar la unidad de tal sistema”, Kelsen, H., Teoría
General del Estado, 1934.

La noción genérica de Estado tiene concreciones diferentes en las normas jurídicas internacionales:
➢ Inmunidad de los Estados El Estado, visto desde el DI es “una figura de
➢ Protección diplomática geometría variable”.
➢ Reglamentación de las inversiones

El estado se caracteriza por la conjunción de los siguientes elementos:

➢ Poder político organizado


➢ Población
➢ Territorio
➢ Capacidad de entrar en relaciones con otros estados (soberanía)

EL RECONOCIMIENTO DE ESTADOS

Aparición de un Estado nuevo → Reacción por los demás Estados:


- reconocen a la nueva entidad como Estado
- deciden mantener relaciones con ella

El reconocimiento según el IDI 1936: “es el acto libre por el que uno o varios Estados hacen constar la
existencia sobre un territorio determinado de una sociedad humana políticamente organizada,
independiente de cualquier otro Estado, capaz de observar las prescripciones del DI y por el que
manifiestan su voluntad de considerarla miembro de la comunidad internacional”.

32
NATURALEZA DEL RECONOCIMIENTO

Valor Doctrina positivista voluntarista


constitutivo El reconocimiento hace que se constituya el Estado. Se trata de un acuerdo entre el
estado que reconoce y la entidad reconocida como estado
Produce efectos jurídicos, otorga subjetividad a la nueva entidad en tanto que
Estado.
Carácter esencialmente relativo: una determinada entidad (dobles personalidades)
→ “es un estado” o “no es un estado”
Valor “La existencia política de un Estado es independiente del reconocimiento” (art. 12)
declarativo Carta de la OEA
El reconocimiento tan solo comprueba que se dan los supuestos de hecho de un
Estado. “Se reconoce porque existe”.

MODALIDADES DEL RECONOCIMIENTO

En el momento que los estados consideren oportuno


Expresa
En la forma
Tacita
Individual
El número de estados
Colectivo o concertado (tantos actos como estados)

No se considera reconocimiento:
✓ participar en el mismo tratado internacional
✓ el ingreso en la misma organización internacional (Estados árabes miembros de NU que no
reconocen Israel)

Dado que el reconocimiento es discrecional, los Estados pueden acompañar su reconocimiento de


condiciones que haya de cumplir la entidad reconocida. Las condiciones deberán ser específicas ya que
las condiciones generales son obligaciones inherentes a la condición de Estado.

En aquellos casos en los que el nuevo estado surge como consecuencia de una secesión de conflictos
internos o de importantes cambios políticos, el reconocimiento de las nuevas entidades cuando la
situación todavía no se ha estabilizado puede decantar los cambios en un determinado sentido, y en
estos casos, el reconocimiento tiene un carácter prematuro y puede considerarse una intervención en
los asuntos internos, prohibida por el derecho internacional.

33
EL RECONOCIMIENTO DE GOBIERNOS

✓ Un nuevo gobierno reemplaza/sustituye al anterior.


✓ El reconocimiento convierte al nuevo gobierno en representante del Estado.
✓ Puede ir unido al reconocimiento del Estado. El reconocimiento del Estado supone reconocimiento
de gobiernos.

Si el cambio de gobierno se realiza de modo legítimo, no existen controversias.


Estas comienzan cuando el nuevo gobierno se implanta mediante una
revolución o conflicto interno.

Reconocimiento prematuro → El reconocimiento en el momento en que las nuevas


autoridades no han consolidado su posición porque no controlan todo el territorio o
porque existe una guerra civil puede implicar intervencionismo en los asuntos
internos de otros Estados.

Para evitar intervencionismos, la práctica internacional ha desarrollado:

Pleno y definitivo.
Posibilidad de mantener relaciones Diplomáticas
R. de iure:
Reconocimiento de la competencia de sus órganos judiciales, administrativo
Atribución de efectos extraterritoriales a sus actos.
Provisional o limitado a ciertas relaciones jurídicas.
R. de facto:
No admite relaciones diplomáticas.

Para evitar la proliferación de cambios de gobierno mediante revoluciones o golpes de Estado existen
tres teorías asociadas a la legalidad:

Cuando se asienta sobre la legalidad constitucional reflejada en una asamblea


Doctrina Tobar
representativa.
Doctrina Wilson No simpatía por la toma de poder en interés propio.
México no se pronunciará sobre el reconocimiento. (Seguida por el gobierno
Doctrina Estrada español) (Lo reconocerá de modo explícito, es una teoría un poco
contradictoria)

34
8. COMPETENCIAS TERRITORIALES
LA PROGRESIVA AMPLIACIÓN DE LA JURISDICCIÓN DE LOS ESTADOS RIBEREÑOS Y SU REGULACIÓN
Consolidación del principio de libertad de los mares a lo largo del S.XVII:
✓ Hugo Grocio (1609) Mare liberum
✓ J. Selden Mare clausum (1635) defendía que el mar es susceptible de apropiación
Práctica de los Estados: formación consuetudinaria del Derecho del Mar
Con el tiempo, los estados ribereños ejercían su soberanía territorial en las aguas más cercanas a sus
costas, porque tenían un interés especial en su control, de forma que se podía distinguir claramente
entre el mar territorial y la alta mar. Sin embargo, esta distinción tradicional fue difuminándose como
consecuencia del ejercicio de la competencia territorial en aguas cada vez más alejadas de la costa y de
la ampliación progresiva de su contenido. Estas prácticas dieron origen a nuevos espacios marinos
regulados por normas específicas que fueron objeto de codificación en la segunda mitad del siglo XX.

LA PLURALIDAD DE ESPACIOS Y REGÍMENES JURÍDICOS DEL MAR


El mar es uno solo, pero en sentido jurídico, el mar comprende una pluralidad de espacios con su propia
regulación
✓ “Nacionalismo marítimo” a lo largo del S. XX
✓ “Territorialización” del mar (retorno de Selden).
Fragmentación del Derecho del Mar
➢ Pluralidad de espacios (mar territorial, zona contigua, plataforma continental, ZEE, aguas
archipelágicas)
➢ Pluralidad de regímenes jurídicos: ejercicio por los Estados de competencias con distinto grado de
intensidad
Hay quienes equiparan las fronteras marinas con las fronteras terrestres, pero estas son muy diferentes

Frontera marítima Frontera terrestre


Límite de las zonas marinas
Límite de la soberanía del estado
Ciertos derechos con fines precisos

Limitaciones de la fragmentación jurídica del mar


✓ Dificultades de gobernanza global
✓ Necesidad de proteger la unidad del ecosistema marino (límites competencias de los Estados
ribereños, obligación de cooperar, internacionalización de espacios marinos)

35
36
LA CODIFICACIÓN DEL DERECHO DEL MAR: LA CONVENCIÓN DE NACIONES UNIDAS SOBRE EL DERECHO
DEL MAR DE 1982

Origen del Dº del mar se encuentra en la práctica de los Estados (costumbre). La ampliación de usos y de
espacios de competencia hizo necesaria su codificación.

I Conferencia internacional de codificación


Adopción de cuatro convenios (mar territorial y zona contigua, plataforma continental, alta
mar, pesca y conservación de recursos de alta mar)
1958 No se alcanzó un acuerdo sobre extensión del mar territorial → el movimiento
descolonizador de la época hizo que los países en la CI se triplicaran. Los nuevos estados
rechazaron estos convenios ya que no habían participado en la norma consuetudinaria y
entendían que no respondían a sus intereses y necesidades.
II Conferencia internacional de codificación
1960
Fracaso por nuevo contexto internacional (estados surgidos de la descolonización)
IIII Conferencia internacional de codificación (1973 – 1982)
Conjunción de intereses:
1973 ✓ Reivindicación de intereses económicos por Estados en vías de desarrollo
✓ Intereses geoestratégicos de grandes potencias
✓ Avances tecnológicos
CONVEMAR de 1982 (entró en vigor en 1994)

•Intereses protegidos: comunicaciones, descubrimientos, comerciales, militares y


coloniales
•Dos espacios: mar territorial (3 millas) y alta mar
Hasta 1945 •Caracter eminentemente consuetudinario

•Especial relevancia de intereses economicos


•Nuevos conceptos: interes especial de los estados ribereños sobre pesca en alta
mar y plataforma continental
Hasta mediados •I Conferencia: 4 convenciones de 1958 y II Conferencia (1960)
años 60 •No existió acuerdo sobre la extensión del mar territorial

•Revisión profunda del derecho del mar


•Intereses tecnologicos
•III Conferencia (1973-1982)
Actualidad •Adopción de 1982 de la CONVEMAR

37
CONVENCIÓN DE 1982 CONVEMAR
Importancia por su técnica jurídica Nuevos problemas no resueltos
Técnica de negociación: acuerdo global o Navegación y seguridad marítima
package deal Protección del medio marino
Carácter general: “constitución de los océanos” Conservación y administración de los recursos
Vocación de universalidad (168 Estados parte, vivos
aunque ausencia de algunas potencias Gestión de los fondos marinos
marítimas)
Principio de integridad de su texto (prohíbe
reservas)
Primacía respecto a otros convenios

LAS LÍNEAS DE BASE COMO PUNTO DE REFERENCIA PARA DETERMINAR LOS ESPACIOS MARINOS

Concepto: líneas trazadas en cartas o lista de coordenadas geográficas que sirven de punto de
referencia para medir la anchura de los espacios marinos de cada Estado.

a) Clases de líneas de base

La línea que resulta en la costa en el momento en el que la marea está más baja
Líneas de base Art. 5 CONVEMAR: “línea de bajamar a lo largo de la costa, tal como aparece
NORMALES marcada […] en cartas a gran escala reconocidas oficialmente por el Estado
ribereño”
Elección por el Estado de puntos apropiados de la línea de bajamar para unirlos
trazando líneas rectas entre ellos
Líneas de base Art. 7 CONVEMAR: “en los lugares en que la costa tenga profundas aberturas o
RECTAS escotaduras o en los que haya una franja de islas a lo largo de la costa […] puede
adoptarse como método […] el de las líneas de base rectas que unan los puntos
apropiados”.

ESPAÑA
Ley 10/1977, de 4 de enero, sobre mar territorial
Art. 2: El límite interior del mar territorial viene determinado por la línea de la bajamar escorada y, en su caso,
por las líneas de base rectas que sean estableadas por el Gobierno.
Decreto 2510/1977, de 5 agosto: establece líneas de base rectas

b) Las aguas interiores


Situadas entre el límite interior del mar territorial y la superficie terrestre (puertos, ensenadas, canales
marítimos, estuarios, bahías)
→ 8.1 CONVEMAR: “aguas interiores situadas en el interior de la línea de base del mar territorial”
El Estado ribereño ejerce soberanía territorial (sin las limitaciones derivadas del paso inocente, salvo
excepciones)
El Derecho interno del Estado ribereño regula la entrada y salida de los buques extranjeros (régimen de
acceso de buques extranjeros a los puertos)
→ Ley 14/2014 de navegación marítima

Principio de reciprocidad: Estados se comprometen a asegurar a los buques de otros


Estados un tratamiento igual al de sus propios buques: libertad de acceso a puertos,
utilización y disfrute de beneficios de la navegación y operaciones comerciales
38
EL MAR TERRITORIAL
Concepto: franja de mar adyacente al territorio del Estado y sus aguas interiores (Art. 2 CONVEMAR)
¿A qué intereses responde su regulación?
✓ Seguridad de las costas
✓ Económicos: reserva de actividades pesqueras y aprovechamiento de recursos económicos

ANCHURA Y LÍMITES: 12 millas desde líneas de base


Art. 3 CONVEMAR: “Todo Estado tiene derecho a establecer la anchura de su mar territorial hasta un
límite que no exceda de 12 millas marinas medidas a partir de líneas de base determinadas de
conformidad con esta Convención.”
Evolución histórica de la regla de las 12 millas:

DI clásico •Soberanía del mar territorial hasta donde alcanzara la artilleria (3 millas)
(s. XVII - s.
XVIII)

•Se consolida la regla de las 3 millas en interes de las grandes potencias, aunque con
oposición de algunos estados
s. XIX •Tras la I GM, se intensifica la oposición a la regla de las 3 millas

•1930 - Sociedad de Naciones - no se llegó a ningun acuerdo pero se venció la regla de las
3 millas
•1958 y 1960 - I y II Conferencias de codificación - tampoco se llega a un acuerdo, aunque
Conferen.
se estableció su regimen juridico en la Convención sobre el mar territorial de 1958.

•Fué generandose la regla consuetudinaria del límite máximo de las 12 millas


Desde los
años 60

LA REGULACIÓN JURÍDICA
La regla general es que el Estado ribereño ejerce su soberanía sobre el mar territorial. Esta se extiende
también:
✓ al espacio aéreo sobre el mar territorial
✓ al lecho y subsuelo de ese mar
Esta regla general tiene dos limitaciones
➢ El derecho de paso inocente
➢ La jurisdicción penal y civil del estado del pabellón

39
Derecho de los buques de todos los Estados, ribereños o sin litoral, de navegar a través del
mar territorial (art. 17)
Norma consuetudinaria. Codificada en CONVEMAR (arts. 17 a 26)
Intereses contrapuestos:
✓ Estado ribereño: soberanía
✓ Buques de terceros Estados: navegación
Contenido (art. 18)
✓ Atravesar el mar territorial de forma rápida e ininterrumpida.
✓ De manera paralela al mar territorial, o perpendicular hacia o desde las aguas
interiores
Art. 19 CONVEMAR.
1. El paso es inocente mientras no sea perjudicial para la paz, el buen orden o la seguridad
del Estado ribereño.
1. Enunciación no exhaustiva de actividades que se consideran perjudiciales:
✓ cualquier amenaza o uso de la fuerza contra el Estado ribereño,
✓ lanzamiento, recepción o embarque de aeronaves militares,
✓ cualquier acto de contaminación intencional y grave
Derecho de paso inocente

Los submarinos y vehículos sumergibles deben navegar en superficie y enarbolar su pabellón


(art. 20)
Facultades del Estado ribereño:
✓ Regular el paso inocente en su legislación interna y establecer vías marítimas
✓ Adoptar medidas para evitar el paso NO inocente
✓ Suspender temporalmente el paso inocente para la protección de su seguridad (art.
25 CONVEMAR)
Limitaciones del Estado ribereño:
✓ No puede obstaculizar el paso inocente, ni imponer gravámenes por el solo hecho
del paso
Se exige el previo consentimiento del Estado ribereño para sobrevolar el espacio aéreo
suprayacente a las aguas territoriales
El régimen jurídico del MT supuso importantes restricciones a la libertad de navegación y
sobrevuelo de las flotas navales y aéreas de las grandes potencias.

Régimen especial de PASO EN TRÁNSITO para algunos estrechos internacionales


Origen: intereses de las grandes potencias de evitar las limitaciones del régimen de paso
inocente
Estrechos de elevado interés estratégico: unen una parte de alta mar o ZEE con otra también
de alta mar o ZEE (Estrecho Gibraltar)
Régimen jurídico:
✓ Libertad de navegación (incluidos los submarinos en inmersión) y sobrevuelo para
todos los buques y aeronaves, exclusivamente para tránsito rápido e interrumpido
✓ El Estado ribereño no puede suspender el paso en tránsito

40
Jurisdicción penal y civil
El Estado ribereño no puede ejercer

del estado del pabellón


➢ Jurisdicción penal a bordo de un buque extranjero para detener a personas o realizar
investigaciones relacionadas con delitos cometidos a bordo durante el paso por el mar
territorial (o antes de entrar en el mar territorial)
➢ Jurisdicción civil sobre las personas a bordo para tomar medidas de ejecución o medidas
cautelares en materia civil contra personas a bordo del buque
Excepción → Si el buque procede de aguas interiores

LA ZONA CONTIGUA

Concepto: espacio adyacente al mar territorial en el que el Estado ribereño puede ejercer unas
competencias funcionales determinadas.

Origen: S. XVIII normas para protección de intereses aduaneros y fiscales (Hovering Acts
británicas para capturar buques dedicados al contrabando) y práctica de Estados
latinoamericanos y EEUU 1920
Reconocida en Convenio de 1958 sobre MT y Zona Contigua.
En Conferencia Codificadora de 1930: desacuerdo entre los Estados sobre la extensión del MT.
Propuesta: zona adyacente al MT limitada a una extensión máxima de 12 millas medidas desde
la costa. La suma: 12 millas.
Sería una zona afecta a cierta jurisdicción del Estado ribereño, sin perder su naturaleza de alta
mar. En 1958: “una zona de alta mar contigua al mar territorial”
Anchura: 24 millas desde líneas de base desde las que se mide el mar territorial (Art. 33
CONVEMAR)

Creación por acto legislativo del Estado ribereño permitido por el DI.
Competencias determinadas que puede ejercer el Estado ribereño:
➢ Prevenir infracciones de normas aduaneras, fiscales, de inmigración o sanitarias, que
se puedan cometer en su mar territorial o en tu territorio
➢ Sancionar las infracciones de dichas normas cometidas en su territorio o mar territorial
➢ Proteger el patrimonio cultural subacuático (norma consuetudinaria y art. 8 Convenio
de la UNESCO de 2001): derechos legislativos.
¿Naturaleza jurídica?
CONVEMAR: Zona Económica exclusiva (ZEE), se aplica su régimen residualmente

41
LA PLATAFORMA CONTINENTAL
Concepto geológico: porción sumergida de los continentes, inmerso bajo el mar, desde la costa hasta el
talud que desciende hacia las profundidades del mar.
Origen: reivindicación de nuevos espacios marinos para ejercer soberanía sobre los recursos vivos y no
vivos.

Proclama de 28/09/1945, Harry S. Truman:


✓ Extensión unilateral de la soberanía sobre los recursos naturales de la plataforma continental
✓ Sin perjuicio del carácter de alta mar de las aguas suprayacentes

Definición CONVEMAR: “lecho y subsuelo de las áreas submarinas que se extienden más allá del mar
territorial” (art. 76)
➢ Si el subsuelo se encontraba bajo el MT, la soberanía correspondía al Estado ribereño.
➢ Si el subsuelo se encontraba más allá del MT, era zona de alta mar sometida al principio de
libertad.

LA ANCHURA DE LA PLATAFORMA CONTINENTAL: LÍMITES

Convención 1958 criterio de la profundidad y tecnológico


Criterio de la profundidad Hasta una profundidad de 200 metros
Criterio tecnológico Hasta donde la profundidad de las aguas suprayacentes permitiera la
explotación de los recursos naturales de dichas zonas
Criterios que creaban muchas inseguridades, sobre todo el tecnológico

CONVEMAR 1982 criterio geológico y cuantitativo → Art. 76.1


Criterio La plataforma continental de un Estado ribereño comprende el lecho y el subsuelo de
geológico las áreas submarinas que se extienden más allá de su mar territorial y a todo lo largo
de la prolongación natural de su territorio hasta el borde exterior del margen
continental,
Aquellos estados con plataforma amplia o de extensión superior a 200 millas: podrán
explotar toda la plataforma continental en sentido geológico, cualquiera que sea su
extensión, con el límite máximo de 350 millas marinas desde líneas de base o 100
millas marinas desde la isóbata de 2.500 metros

Criterio o bien hasta una distancia de 200 millas marinas contadas desde las líneas de base
cuantitativo (…), en los casos en que el borde exterior del margen continental no llegue a esa
distancia (con independencia de la profundidad y si es o no plataforma continental en
sentido geológico)

¿Cómo se delimita en el caso de Estados con costas adyacentes o frente a frente?


El convenio de 1958 prescribió que la delimitación de la plataforma continental en estos casos se
debería hacer por acuerdo entre los Estados ribereños y a falta de acuerdo se determinaría por la línea
media de cuyos puntos sean todos equidistantes de los puntos más próximos de las líneas de base

ESPAÑA
La plataforma continental geomorfológica es pequeña.
El declive a pocas millas de la costa oscila entre las 4 y las 50 millas.
No obstante, tiene una plataforma continental en sentido jurídico de una extensión hasta 200 millas.

42
LA REGULACIÓN JURÍDICA DE LA PLATAFORMA CONTINENTAL

Derechos de explotación y exploración de recursos naturales


➢ Exclusivos y excluyentes de los demás Estados
➢ Independientes de la ocupación o no por el Estado ribereño
- Derecho a acceder a los recursos naturales: recursos minerales y otros
Derechos del recursos no vivos recursos vivos de especies sedentarias
Estado ribereño
- Derecho a establecer normas sobre prevención, reducción y control de la
contaminación marina
- Derecho a construir islas artificiales, instalaciones y estructuras
Derecho a excavar túneles
Entendida como la prolongación natural de su territorio a lo largo del mar
El régimen jurídico de las aguas suprayacentes no queda afectado
Derechos de ✓ Libertad de sobrevuelo
terceros Estados ✓ Libertad de navegación
✓ Derecho a tender cables y tuberías submarinos, con consentimiento
del Estado ribereño

43

También podría gustarte