Está en la página 1de 12

ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS Y AMBIENTALES

Maestría en Agronomía con Mención en Sanidad Vegetal y Agroecología


Nutrición Vegetal

EXAMEN PARCIAL 2

Nombre: Jorge Luis Malla Granda

Fecha: 06/05/2022

EXAMEN

1. Describa los enfoques para la generación de recomendaciones de fertilización para


cultivos que se desarrollan en el país.
Existen diferentes enfoques para generar recomendaciones de fertilización,
entre los que pueden citarse los de: la media regional; la estratificación del
ambiente en unidades de suelo, clima y manejo, en sus variantes de
agrosistemas y agrohábitats; el análisis químico de suelo y planta; y, las
funciones generalizadas de producción (Laird, 1977). Con la excepción del
enfoque de estratificación del ambiente en su variante de agrohábitat, todos
estos enfoques se basan en el método de campo, en el cual se conduce cierto
número de experimentos sobre la respuesta del cultivo a los fertilizantes, en
una región determinada (Laird,
1966; 1977).
1. Por su parte, el enfoque de estratificación del ambiente en su variante de
agrohábitat se basa en información sobre la respuesta del cultivo a los
fertilizantes que se obtiene directamente de las siembras de los
agricultores (Cuanalo, 1989; Cuanalo y Ponce, 1981). De estos enfoques,
el de agrosistemas ha predominado en México en las últimas décadas
(Laird, 1966; 1977; Turrent, 1978). Este enfoque permitió una mayor
precisión de las recomendaciones de fertilizantes que el de la media
regional, usado previamente; sin embargo, aún presenta algún grado de
imprecisión, debido a que no considera las variaciones
de los contenidos nutrimentales del suelo dentro del agrosistema, tanto
en un momento dado (aunque podría hacerlo) como en el tiempo, de
algunos factores de suelo, clima y manejo, que modifican el
aprovechamiento que hace el cultivo del nutrimento disponible, y la
demanda nutrimental del cultivo, que es una función fundamentalmente
del rendimiento.
2. Por otra parte, el enfoque de agrosistemas, así como todos aquellos que
se basan en el método de campo, debido a que necesitan
experimentación de campo durante cierto número de años, presentan la
desventaja de ser costosos y de requerir plazos relativamente largos para
alcanzar una aproximación aceptable de las dosis de fertilización, sin que

1
posteriormente haya ajustes de las mismas ante variaciones de los
contenidos nutrimentales del suelo.
El enfoque de agrohábitats, que utiliza información de siembras de
agricultores, puede constituir una opción más barata y rápida para
generar recomendaciones de fertilización, sin embargo, requiere cumplir
con algunas condiciones para su mejor funcionamiento, tales como:
considerar un tamaño de muestra tal, que incluya adecuadamente las
variaciones de suelo, clima y manejo presentes en la región; que en las
unidades edafoclimáticas existan agricultores que se encuentren
utilizando niveles altos de fertilizantes y otros componentes tecnológicos;
considerar los factores climáticos y su distribución de probabilidades; y,
con miras de obtener una mayor precisión de las recomendaciones de
fertilizantes, incluir el análisis del suelo.
Debido a las limitaciones que presentan los enfoques que se basan en el
método de campo, en relación al costo y tiempo para la generación de las
recomendaciones de fertilización, un enfoque que ha comenzado a
utilizarse en México es el de balance nutrimental, con menores
requerimientos en cuanto a información de campo, costo y tiempo de
implementación (Rodríguez, 1987; 1990). Este enfoque se sustenta en el
balance entre la demanda del nutrimento por el cultivo y el suministro
del nutrimento por el suelo, de tal manera, que cuando la demanda es
mayor que el suministro, se producirá un déficit del nutrimento que es
necesario suplir con fertilización.

Bibliografía: Haller, V. V., Etchevers, J. D., Ramírez, A. S., & Palomino, T. S. (1998). Modelo de
balance nutrimental para la generación de recomendaciones de fertilización para cultivos.
Terra Latinoamericana, 16(1), 79-91.

2
2. Indique el fundamento y autor del método racional para la generación de
recomendaciones de fertilización en cultivos.

La Fertilización racional es una aproximación que se basa en normas de fundamento de los


principios de nutrición de los cultivos y en la dinámica de los nutrientes en el suelo. Esta
aproximación menciona que con el conocimiento de los procesos relevantes del sistema clima-
suelo-cultivo-fertilizante es posible predecir las normas de fertilización.
La formulación de estos parámetros es la siguiente:

En un determinado agroecosistema, la biomasa de cultivo alcanzable genera una demanda de


nutrientes para satisfacer sus necesidades metabólicas. La demanda de nutrientes por la
biomasa de los cultivos, en especial nitrógeno y fósforo, no es satisfecha con el suministro de
nutrientes que es capaz de entregar el suelo y, en muchas condiciones, se produce un déficit
nutricional del cultivo. El objetivo de la fertilización es satisfacer este déficit de forma de
obtener la producción alcanzable del cultivo en un determinado agroecosistema. El cultivo no
recupera todo el fertilizante agregado por lo que hay que considerar en cierta eficiencia de la
fertilización de los cultivos.

Bibliografía: RODRÍGUEZ, J. (1993). La fertilización de los cultivos: un método


racional. Colección en Agricultura, Facultad de Agronomía, Pontificia Universidad
Católica de Chile. Santiago.

3
3. Desarrolle el procedimiento para obtener la demanda nutrimental de los cultivos.
Realice una tabla con la demanda nutrimental de cultivos.

La metodología del balance nutrimental parte de que la necesidad de fertilización de un cultivo


está dada por la demanda del nutrimento que necesita, la cantidad de nutrimento que
suministra el suelo y la eficiencia del fertilizante aplicado.

Dosis de fertilizante = Demanda del cultivo – Suministro del suelo


Eficiencia de la recuperación del fertilizante

Procedimiento para obtener la demanda nutrimental en los cultivos:


1. Seleccionar un diseño experimental que se ajuste a las necesidades del cultivo y a la
disponibilidad en campo
2. Considerar el número mínimo de repeticiones y tratamientos para obtener
confiabilidad en los datos generados.
3. Considerar el elemento en estudio en niveles crecientes de fertilización según trabajos
experimentales previos o experiencias de fertilización del cultivo.
4. Considerar un testigo absoluto en el cual no se aplica ningún nutriente.
5. La unidad experimental debe ser suficientemente óptima para permitir obtener el
número adecuado de plantas y relacionar el número de plantas/ha de ese cultivo.
6. Aplicar a tiempo todas las fuentes fertilizantes a ser evaluadas.
7. Cosechar manualmente el número de plantas planificadas según el periodo
determinado.
8. Considerar las variables de peso fresco, peso seco y concentración del elemento
extraído en la biomasa aérea total, en cada uno de los muestreos planificados según el
ciclo productivo del cultivo.
9. En el variable peso fresco considerar los resultados en gramos/planta.
10. En el variable peso seco el material vegetal debe ser secado a estufa a 65°C hasta peso
constante. El peso debe expresarse en gramos/planta.
11. Determinar la concentración del elemento según métodos utilizados en los
laboratorios de análisis químicos de plantas.
12. Para determinar la cantidad del elemento extraído se multiplica el peso de la biomasa
aérea por la concentración del elemento y el resultado se expresa en miligramos /
planta.
13. Con el promedio de peso de la planta y ajustado a la densidad de plantas/ha, obtener
los rendimientos expresados en toneladas/ha.
14. Realizar modelamientos utilizando funciones que permitan ajustar los datos,
considerar todas las variables evaluadas y graficar.
Modelaciones y funciones entre las variables:
- Dosis crecientes del elemento (kg/ha) y peso fresco de la biomasa área total o por
órgano (gr/planta)
- Días después de la siembra o trasplante y peso fresco de la biomasa área total o
por órgano (gr./planta)
- Dosis crecientes del elemento (kg/ha) y peso seco de la biomasa área total o por
órgano (gr/planta)
- Dosis crecientes del elemento (kg/ha) y elemento extraído de la biomasa área total
o por órgano (mg/planta)
- Días después de la siembra o trasplante y peso seco de la biomasa aérea total o
por órgano (mg/planta).

4
Tabla con la demanda nutrimental de cultivos.

5
Bibliografía: Cartagena Ayala, Y. E. (2002). El análisis químico de suelos una herramienta para
diseñar recomendaciones de fertilización y enmiendas en los cultivos

6
4. Fundamente y explique el cálculo para obtener la eficiencia de recuperación de los
fertilizantes (indique dos procedimientos).
Procedimiento 1. Método de la diferencia
Rodríguez, J. 1993
Eficiencia de la Fertilización Nitrogenada
En fertilizante nitrogenado alrededor del 85% del N se dirige al pool de N inorgánico y solo un
15% es utilizado o inmovilizado en formas orgánicas por la biomasa del suelo.
Las pérdidas del N por lixiviación y desvitrificación más la inmovilización transitoria del N dan
como resultado la eficiencia de la fertilización nitrogenada.

Donde:
Tratamiento óptimo (ensayo de dosis de fertilización nitrogenada): es un cultivo con nutrición
óptima y la absorción del tratamiento testigo es la proveniente del suelo. En la absorción del N
solo se considera la parte aérea y se descartan las raíces en las plantas de ambos tratamientos.
La diferencia corresponde al N absorbido del fertilizante y la relación entre ésta y la
fertilización agregada para lograr una nutrición óptima representa la recuperación por el
cultivo del fertilizante agregado.
Los estudios indican un 65% de recuperación, ninguno indica que paso con el 35% restante del
fertilizante agregado.
Investigaciones utilizando fertilizantes marcados permiten determinar dónde está el
fertilizante no recuperado, así tenemos que:
- 15% aparece en formas de N orgánico inmovilizado por la biomasa del suelo.
- 0-15% lixiviado fuera del alcance de las raíces
- 10-15% pérdidas gaseosas de la desnitrificación.

En una situación de bajo riesgo la eficiencia de la fertilización (EFN) se puede estimar la


siguiente formulación:
EFN = 0.85*0.85*0.95
= 0.65

Dónde: 0.85 (coeficiente de desnitrificación e inmovilización) y 15% de pérdidas en cada caso y


0.95% (coeficiente de lixiviación) y 5% de pérdida. Se recupera un 65% de la fertilización
aplicada, en el cálculo se considera que el N inmovilizado en las raíces (15%) es recuperado por
el cultivo y forma parte de la demanda.

7
En casos de mayor riesgo el coeficiente de lixiviación es de 0.85 y la eficiencia baja a 0.55.

Bibliografía: RODRÍGUEZ, J. (1993). La fertilización de los cultivos: un método


racional. Colección en Agricultura, Facultad de Agronomía, Pontificia Universidad
Católica de Chile. Santiago

Procedimiento 2
Stewart, W. 2007
Uso eficiente de fertilizantes generalmente describen que tan bien las
plantas o un sistema de producción usan los nutrientes. La eficiencia puede
verse a corto o largo plazo y puede basarse en el rendimiento, recuperación
o remoción.
La eficiencia de recuperación (ER). Las definiciones de ER pueden variar
dependiendo del compartimiento considerado en la recuperación (toda la
planta, biomasa sobre suelo, porción cosechada) y las fuentes de nutrientes
tomadas en cuenta (fertilizantes, residuos de corral, mineralización,
deposición atmosférica).

La ER de un nutriente específico como el N se define a menudo como el


porcentaje del nutriente recuperado en la biomasa de la planta que se
encuentra sobre el suelo durante el ciclo de crecimiento (Cassman et al.,
2002). Se ha estimado que la tasa de utilización (eficiencia de recuperación
del cultivo) bajo condiciones favorables para N proveniente de fertilizantes
es de 50-70%, para P de 10-25% (15% de promedio) y para K de 50-60%.
La naturaleza y conducta de un nutriente en el suelo es importante para
determinar la eficiencia. Los nutrientes con potencial de acumulación en el
suelo, como P y K, pueden verse a corto plazo, sin embargo, se prestan más
para que su eficiencia y recuperación sean evaluadas a largo plazo.

8
Bibliografía: Stewart, W. M. (2007). Consideraciones en el uso eficiente de nutrientes.
Informaciones Agronómicas, 67(7).

9
5. En una curva de extracción de un determinado elemento de un cultivo, utilizando
información disponible en los artículos científicos.

Desarrollo:

 Calcular el tiempo donde la tasa de crecimiento es máxima.


El modelo logístico (Ecuación 13), se obtiene el tiempo donde la tasa de
crecimiento es máxima:
t= ln n
k

• Calcular el crecimiento es más rápido en el entorno del punto de inflexión


En relación con el comportamiento de la Ecuación 13, el crecimiento empieza lentamente, luego se hace más
rápido (segunda fase) y, finalmente, disminuye (tercera fase). El crecimiento es más rápido en el entorno del
punto de inflexión (A/2), el cual se obtiene igualando a cero la segunda derivada de la Ecuación 3 y
estableciendo la siguiente relación
k/A = λ.

Parametros Estimación
ALFA 22,89185125
BETA 18,10575045
GAMMA 0,023990339

 Graficar la curva de extracción.

Chart Title
20.0
18.0
16.0
14.0
12.0
10.0
8.0
6.0
4.0
2.0
0.0
0 20 40 60 80 100 120 140 160

E O
Discutir los resultados.
 En base a la consulta del modelo logístico, pudo observarse que el
modelo estimó la absorción de los nutrimentos por la planta de chile

10
jalapeño (Capsicum annuum) a través de su ciclo (curva de absorción
nutrimental) del macroelemento Potasio K
 En el Cuadro, se pudo observar que efectivamente la tasa absoluta de
absorción de potasio (K) en el tiempo, se puede observar una curva de
inflexión en el día 105 DDT donde requiere la mayor demanda de
potasio para la formación y cuajado de los frutos.

Bibliografía: Báez, M. A., Chávez, L. T., García, P. S., Garza, Á. M., Navarro, L. A. A., & Estrada, J.
A. E. (2003). Modelo logístico: herramienta para diagnosticar el cuánto y cuándo fertirrigar.
Terra Latinoamericana, 21(2), 225-231.

Nota: Incluir citas bibliográficas en cada pregunta.

11
1. Propose a new method to make a crop fertilization recommendation.
Fertilización en producción sin análisis de suelo.

Aplicar fertilizantes de acuerdo al requerimiento del cultivo de café en los rangos máximos,
obtenidos de CENICAFE

Medidas por hectárea por año

300 Kg de Nitrógeno

50Kg de Fósforo

260 Kg de Potasio

50 Kg de Magnesio

50 Kg de Azufre.

Recomendación de Fertilización con elementos simples y binarios

UREA, DAP, MURIATO DE POTASIO Y SULFATO DE MAGNESIO.

Proporción para 3250 plantas de café por ha aplicamos

305 kg de UREA

55Kg de DAP

215Kg de Muriato de potasio

100 Kg de Sulfato de magnesio

675 Kg de Fertilizante por ha y por año y se la aplica en 2 francionamientos a la salida de


verano y entrada de invierno.

12

También podría gustarte