Está en la página 1de 2

PROYECTO INTEGRADOR

DIPLOMADO BUSINESS INTELLIGENCE AND ANALYTICS


Objetivo: Utilizar, en un caso de la vida real, los conocimientos, destrezas, tecnologías,
aplicaciones y habilidades desarrolladas durante el diplomado.
ESTRUCTURA DEL INFORME
I. Resumen ejecutivo.
El resumen debe proveer una imagen concisa y clara del trabajo, dentro de un
máximo de una página. Debe ser diseñado para estimular el interés de los lectores,
y tiene como objetivo convencer al lector de que continúe leyendo el resto del
documento. No debe llevar subtítulos ni viñetas e incluye los objetivos del trabajo.
II. Contexto.
1. Breve descripción de la empresa donde se desarrolla el proyecto.
2. Explicación del proceso que se siguió para la obtención de los datos (sistema de
información de los datos).
 El estudiante debe recopilar todas las fuentes de información necesarias para su
proyecto. Si no cuenta con información, puede utilizar información pública (kaggle),
si no, se le proporcionará por parte del catedrático.
 La información recolectada debe cumplir el siguiente formato: se debe contar con un
dataset que defina transaccionalidad. Esto implica, por ejemplo, transacción por
transacción de un sistema de ventas. El dataset debe contar con al menos 15 campos
con tipos de datos variados y debe representar acciones sobre el negocio.
Adicionalmente, se debe incluir información que agregue contexto a la
transaccionalidad (mínimo 3 fuentes), o dimensiones sobre ese dataset. Ejemplos:
dataset de clientes, de tiendas, dataset de marcas, dataset de productos, etc.
 La información recolectada debe haber pasado por un proceso de limpieza y
consolidación de datos.
3. Descripción de las variables.
 Describir las variables seleccionadas para el estudio, ¿qué representan, en qué
unidades de medida se trabajarán y qué rangos abarcan?
III. Preguntas de investigación.
1. El estudiante debe desarrollar al menos 3 preguntas o posibles proyectos sobre
la data, con la finalidad de sacarle valor de negocio a la información (por
ejemplo, correlación entre dos variables).
IV. Metodología.
1. Realizar una breve descripción de la metodología utilizada para dar respuesta a
las preguntas de investigación.
V. Análisis de resultados.
1. Los resultados y descubrimientos deberán presentarse utilizando una
herramienta de visualización que facilite su análisis y discusión (gráficos
pertinentes).
VI. Conclusiones.
1. Deben responder a los objetivos planteados, a las preguntas de investigación y a
los resultados obtenidos.
2. Todas las conclusiones deben estar fundamentadas y demostradas en el cuerpo
del proyecto. La redacción debe ser clara, concreta y directa.
VII. Recomendaciones.
1. También en función de los objetivos, las preguntas de investigación y los
resultados. Pueden referirse a aspectos no investigados o no completados en el
proceso de estudio, y a situaciones surgidas que quedaron fuera del alcance de
los objetivos.
VIII. Bibliografía.

También podría gustarte