Está en la página 1de 3

Guía de producto académico N° 1

- Infografía: Mejora de un proceso identificado en el servicio asignado

La guía tiene por finalidad orientarte en la elaboración de una infografía, que es una combinación
de elementos conceptuales y visuales que aporta un despliegue gráfico en el cual debes
sistematizar la información correspondiente a la Mejora de un proceso identificado en el servicio
asignado, como parte de una de las actividades obligatorias del curso: GESTIÓN DEL CUIDADO
HUMANO, por lo tanto, este documento debes leer minuciosamente, para lograr un trabajo y
aprendizaje significativo y alcanzar el mayor puntaje de evaluación.

I. Datos generales
Asignatura : GESTIÓN DEL CUIDADO HUMANO
Ciclo académico : VIII
Escuela Profesional : ENFERMERIA
Puntaje de evaluación : Esta actividad tiene un peso del 10%

II. Finalidades educativas

A través de esta actividad el estudiante logrará lo siguiente:

Dominio de contendidos Evidencia de aprendizaje


Competencia Capacidades
temáticos (Producto académico)
Analiza y explica la Analizar la TEMA 03. Organización de
estructura de los organización y los servicios - Evidencia de producto
servicios de salud y funcionamiento de 01
de los servicios de los servicios de 3.2. Herramientas de Infografía sobre:
enfermería, teniendo salud y de gestión en salud y - Mejora de un proceso
en cuenta los enfermería a nivel enfermería identificado en el
principios de la local, regional y servicio asignado
organización y nacional
aplicando las
herramientas de Actitudes
gestión, Asume una actitud
demostrando de respeto,
creatividad y mostrándose
responsabilidad responsable en las
diversas
actividades
III. Descripción de la actividad
1
Universidad Señor de Sipán
www.uss.edu.pe/uss
La infografía es una herramienta, que facilita la comprensión de temas y contenidos, a la vez que
incentiva y motiva la creatividad del estudiante, permitiendo la expresión mediante diagramas y
esquemas de datos y hechos.

Extraer y seleccionar la información del tema, profundizando y utilizando las fuentes de información
adecuada. Tema Ética en la administración pública.

Realizar un planteamiento de desarrollo de la información, seleccionando los textos, datos,


informaciones adecuadas para expresar de la mejor manera los aspectos principales del tema.

Ejecución artística del plan de trabajo, es la parte más creativa y relacionada con la educación
artística. Deben seleccionar las técnicas gráfico-artísticas más adecuadas al tema a representar,
utilizando imágenes generales y de detalle (vistas aumentadas), mediante dibujos, ilustraciones,
fotografías.

IV. Consiga
¿Cómo se elabora una infografía?
1. Procesa tus datos
2. Verifica las fuentes a utilizar de preferencia utilizar bibliografía de la biblioteca
3. Crea un wireframe (conocido en español como esquema de página)
4. Organiza la información siguiendo un propósito
5. Cuenta una historia, Marca la pauta
6. Piensa más allá de la tipografía
7. Controla el color, Utiliza el espacio blanco
8. Ten cuidado de incluir mucha información
9. Revisa, Haz pruebas en el camino

V. Estructura básica del producto académico


1. Título: toda infografía debe tener un título corto pero conciso, capaz de describir claramente
el contenido de la infografía. Se recomienda que sea llamativo y cargado de ingenio ya que la
idea es capturar la atención del lector.
2. Cuerpo: las infografías contienen textos e imágenes distribuidos de manera agradable
visualmente. Cuando utilices textos, intenta hacerlo mediante una redacción simple, directa,
con ejemplos.
3. Fuentes bibliográficas: Es importante respetar los derechos de autor, por lo que debes
destinar un espacio para tal fin. Incluye el uso de figuras
4. Autor: por último, pero no menos importante, debemos añadir el autor o creadores de la
infografía.
Al crear nuestra propia infografía debemos colocar el nombre, logo, url o red social. Ya que
las infografías son capaces de hacerse virales.
Te recomiendo no exagerar en el tamaño para este espacio, ya que lo más importante es el
contenido, por lo que se recomienda un área discreta.1

1
https://www.evirtualplus.com/infografia-en-el-aprendizaje/#%C2%BFQue_es_una_Infografia
VI. Características formales del trabajo
- La extensión de la infografía puede ser de 1 a 3 pag. como máximo
- Usar mensajes claves , fáciles de recordar .
Si es necesario incluir palabras técnicas, añadir una muy breve explicación.
- Utiliza imágenes icónicas, representativas que se graben en la mente.
- Puedes utilizar una TIC, o power point
- Colocar como nombre de archivo el apellido del alumno

VII. Insumos o recursos tecnológicos a emplear


Para realizar la infografía necesariamente debes utilizar los siguientes recursos y herramientas:
- Material de estudio: Revisa el Tema 2.
- Puede ayudar https://view.genial.ly/6041668ef49e380d98e7bdd4
- Ley N° 27815. Ley del Código de Ética de la Función Pública
- RMNº 923-2021 MINSA CODIGO DE CONDUCTA
- Otros
- Herramienta TIC: canva, genially, Create.ly, Piktochart, Infogram, u otro.
https://www.canva.com/es_mx/aprende/que-es-una-infografia-como-se-hace/

VIII. Criterios e indicadores de evaluación


Para la evaluación de la infografía se tendrá en cuenta los siguientes criterios:
 Patrón organizativo
 Diseño
 Contenido
 Elementos visuales
 Corrección lingüística

El puntaje detallado de cada uno de estos criterios se encuentra en la “Rúbrica de evaluación” por
lo tanto se recomienda leer detenidamente dicho documento, que se ubica registrado en el aula
virtual.

IMPORTANTE
Si se evidencia que el trabajo académico presentado ha sido copiado y pegado de internet o de
otra fuente, sin el debido procesamiento de la información y sin las adecuadas citas y referencias
de la fuente, automáticamente se invalida el trabajo (con nota desaprobatoria)

También podría gustarte