Está en la página 1de 12

SECRETARIO

JUDICIAL:
EXPEDIENTE:
CUADERNO:
Principal ESCRITO:
01
SUMILLA: Demanda de Filiación Judicial de
Paternidad Extramatrimonial y Alimentos

SEÑORA JUEZ DEL JUZGADO DE PAZ LETRADO DE CORONEL

PORTILLO. SEDE- MANCO CAPAC.

MELISSA IVETH MOLINA SALAS, identificada con


Documento Nacional de Identidad N° 42597426, con domicilio
real en Psj. 17 de Julio 230 AAHH Bolognesi Distrito de
Callería, Provincia de Coronel Portillo, Departamento de
Ucayali, señalando domicilio procesal en Av. Amazonas 1442
segundo piso -Distrito de Callería, Provincia de
Coronel Portillo, Departamento de Ucayali; así como
casilla electrónica Nº 151705 y casilla judicial Nº556.
con correo electrónico hoyosleydi7@gmail.com, actuando
en representación de los menores JACKELINA YENNIFER
ILLATOPA MOLINA de (15) años de edad; WILTON
ILLATOPA MOLINA (15) años de edad a Ud.,
respetuosamente digo:
I. COMPETENCIA

El Juez de Paz Letrado es competente conforme al artículo 1 de la Ley 28457, Ley que
regula el proceso de filiación de paternidad extramatrimonial, que indica “Quien
tenga legítimo interés en obtener una declaración de paternidad puede pedir
al juzgado de paz letrado que expida resolución declarando la filiación
demandada.”

II. DEMANDADO Y DIRECCIÓN DOMICILIARIA

JHONATAN JHOSEP ILLATOPA DELGADILLO , identificado con documento


nacional de identidad Nº62202138, con domicilio en Av. Colonización. / Jr. los laureles
Mz. 12 Lt. 09 del distrito de Manantay, provincia de Coronel Portillo, departamento de
Ucayali, donde se notificará con la presente demanda y sus anexos.

III. PETITORIO

En acumulación objetiva originaria de pretensiones:

Como pretensión principal, interpongo demanda de declaración judicial de filiación


extramatrimonial a fin de que el demandado JHONATAN JHOSEP ILLATOPA
DELGADILLO, cumpla con reconocer a sus menores hijos JACKELINA YENNIFER
ILLATOPA MOLINA (15) años de edad; WILTON ILLATOPA MOLINA (15)
años de edad; y, como consecuencia:

Como pretensión accesoria, solicito que se ordene al demandado cumpla con asistir a
sus hijos con una pensión de alimentos mensual y adelantada del 60% de su remuneración y
demás haberes que percibe como TRABAJOR INDEPENDIENTE.
IV. FUNDAMENTOS DE HECHO.

Respecto a la pretensión de declaración judicial de filiación extramatrimonial

1. La demandante con el demandado procreamos a nuestros hijos JACKELINA


YENNIFER ILLATOPA MOLINA de quince (15) años de edad; WILTON
ILLATOPA MOLINA quince (15) años de edad, conforme lo acredito con su acta de
nacimiento.

2. Es del caso que encontrándome con un mes de gestación acudí ante el demandado a
fin de que sea responsable de mi embarazo, obteniendo la respuesta que no se haría
responsable, ya que negaba la relación sentimental que tenía con el demandado, negando
rotundamente a sus propios hijos, pese a los constantes pedidos al demandado para que
reconozca a sus hijos, este ha manifestado su negativa de hacerlo de manera espontánea.
Aun teniendo conocimiento desde mi etapa de gestación, del cual se desatendió totalmente.

3. Ante esta negativa del demandado de no reconocer a sus menores hijos, procedí a
inscribirlos en el Registro Civil – RENIEC, con los nombres y apellidos del
demandado, quien viene a ser el padre biológico de mi hijos, firmando como
declarante sólo la demandante, hecho que es de perfecto conocimiento del demandado a
quien en más de una oportunidad le he requerido que cumpla con su obligación de padre,
además que el vínculo paterno filial se acreditará con el reconocimiento del demandado o,
en su defecto, con la Prueba Biológica de ADN a la que se someta en su posible escrito
de oposición.

Respecto a la pretensión accesoria de alimentos

4. Por otro lado, al contar mis menores hijos JACKELINA YENNIFER ILLATOPA
MOLINA y WILTON ILLATOPA MOLINA ambos con 15 años de edad, tienen
muchas necesidades lo cual vienen cursando estudios en el Colegio Nacional de
Yarinacocha del tercer año de educación secundaria 2022; para así
desarrollarse tanto en lo personal como en lo profesional.
5. Asimismo, acudí a vivir con mi señora madre asumiendo actualmente los
servicios como son: energía eléctrica, agua potable, y demás gastos de alimentación, por lo
cual son necesarios los recursos económicos que deben ser afrontados por el demandado.

6. El demandado es Ingeniero Agrónomo, pero actualmente no ejerce. Es Trabajador


Independiente y tiene un gimnasio propio en el centro de la ciudad, por lo que cuenta con
recursos económicos; asimismo el demandado no cuenta con más obligaciones por lo que
puede acudir a nuestros hijos con una pensión alimenticia ascendente al 60% de
sus haberes y demás remuneraciones que perciba como TRABAJADOR
INDEPENDIENTE, a fin de que la pensión solicitada sea descontado de sus
remuneraciones y demás haberes y sean depositados a una cuenta a nombre de mi persona
en representación de mi hijos ya que; mi hijo Wilton padece de una enfermedad a los
riñones lo cual esta deteriorando su salud y no puede llevar una vida normal como todo
niño y, en consecuencia a ello, necesita llevar un tratamiento actualmente.

V.FUNDAMENTO DE HECHO

PRIMERO. - Que, producto de nuestra relación sentimental que mantuve con el


demandado, procreamos a nuestros menores hijos JACKELINA YENNIFER
ILLATOPA MOLINA y WILTON ILLATOPA MOLINA de (15) años de
edad en la actualidad.

SEGUNDO. - Que, producto de nuestras diferencias personales e incompatibilidad


de caracteres, decidimos separarnos aproximadamente 14 años, debido al poco
interés de s u p a r t e p o r e l n a c i m i e n t o d e n u e s t r o s m e n o r e s hijos
TERCERO. - Que, encontrándome con (01 mes) de embarazo de nuestros
hijos, señor magistrado, mi persona acudió al demandado para decirle que se
haga cargo de nuestros hijos, pero este se negó, aduciendo que no eran
sus hijos, pese a las tantas insistencias que mi persona le hizo.

CUARTO. - Es preciso indicar que mi hijos JACKELINA YENNIFER


ILLATOPA MOLINA y WILTON ILLATOPA MOLINA de (15) años de
edad se encuentran en una etapa de adolescencia, por lo cual necesitan
que cumpla con asistir la pensión de alimentos ya que mis menores hijos
necesitan cubrir sus necesidades de alimentación, educación y salud. En la
actualidad, vienen cursando estudios secundarios en donde necesita para
comprar útiles escolares y otros gastos personales; de los cuales yo como
madre vengo asumiendo durante 15 años todos los gastos de mis hijos; Por
ello, soy responsable de sus crecimiento, desarrollo, alimentación y
necesidades básicas que mis menores hijos necesitan.

QUINTO.- Así mismo, señora magistrada quiero manifestarle que la recurrente


cuenta con 38 años de edad y no cuenta con trabajo estable, como puede notar
señora magistrada el estado de necesidad es apremiante, tanto los alimentos,
medicamentos y vivienda, requieren ser atendidos con celeridad puesto que son
esenciales para el desarrollo de mis hijos; por consiguiente, los gastos que genera el
cuidado y alimentación de mis hijos es dificultoso solventarlos sola y sin el apoyo
del demandado que se niega rotundamente en apoyarme.

SEXTO. - Aunado a ello quiero manifestarle que mi hijo Wilton de 15 años


necesita contar con MEDICAMENTOS, TRATAMIENTOS DIARIOS,
VITAMINAS, ALIMENTOS, UTILES ESCOLARES, ETC, los cuales son de
entera necesidad, hasta el día de hoy no viene apoyándome con los
gastos de mis menores hijos. De igual importancia señora magistrada como también
necesita cuidados diarios para poder llevarle a sus tratamientos por las
enfermedades que padece y que requieren cuidado diariamente de mi persona.

SÉPTIMO. - Señora magistrada, en vista que no tengo los recursos necesarios para
poder asistir a mis hijos, pido que se cumpla con la pensión alimenticia ya que sus
ingresos que percibe como trabajador independiente y cuenta con negocios en la
actualidad.

OCTAVO. - Que, el caso es que el demandado hasta la fecha se ha negado a firmar


a nuestros hijos y reconocerles sus derechos fundamentales al nombre, razón por la
cual me vi obligada a inscribirlo sola como madre, por lo que en su partida de
nacimiento figura como tal.

NOVENO. - Finalmente, si bien no acredito con documentos la capacidad


económica del demandado, sabe perfectamente que lo manifestado por la recurrente
es verdad, siendo que el único interés es velar por la integridad física emocional de
mis menores hijos, conociendo perfectamente el demandado la dedicación exclusiva
de madre.

DECIMO. - Que, en la actualidad es necesario resaltar que, el costo de los


productos básicos para sustentar la canasta familiar ha sufrido un excesivo
incremento en sus precios, por lo que, es necesario que el demandado cumpla con la
pensión de alimentos y medicamentos como tratamientos que percibe a diario mi
menor hijo por las enfermedades que actualmente está padeciendo y haciéndome
cargo de él. En otras palabras, el demandado tiene que cumplir con las necesidades
que padecen sus hijos con la finalidad de velar por su bienestar como también su
salud.
UNDECIMO. - Que, por las razones expuestas solicito a su autoridad
ordene al demandado que reconozca a su hijos JACKELINA YENNIFER
ILLATOPA MOLINA y WILTON ILLATOPA MOLINA de (15) años de
edad o en su defecto, en caso de oponerse, el demandado se someta a la
prueba biológica de ADN y se determine la filiación.

DUODECIMO. - Que, de acuerdo al artículo 6° del Código de los Niños y


Adolescentes: “tienen derecho a la identidad, lo que incluye el derecho a tener un
nombre, a conocer a sus padres y llevar sus apellidos, así como al desarrollo integral
de su personalidad”. En el presente caso, el demandado al no reconocerlos como a
sus hijos, está negando a los menores llevar el apellido paterno que por derecho le
corresponde; el derecho a la identidad que es un derecho fundamental de
la persona, con el consiguiente daño moral que se genera en el niño o adolescente.

Sobre la pretensión accesoria de alimentos

Que, señora magistrada declarado judicialmente la paternidad del demandado


respecto a mis hijos, es necesario que su Despacho se pronuncie sobre los
alimentos, dado que:
Asimismo, en mi condición de madre sola, no tengo un trabajo estable, por lo cual,
señora magistrada, mi señora madre me ayuda con los gastos que requieren mis
hijos, pagando los servicios de energía eléctrica, agua y demás gastos de
mantenimiento, por lo cual son necesarios los recursos económicos que deben ser
afrontados por el demandado. Que mediante las enfermedades que padece uno de
mis menores hijos, por lo que acudí a vivir con mi señora madre, ya que no me
encuentro trabajando de igual forma necesito que el demandado cumplas con sus
obligaciones que mis hijos necesitan para el tratamiento, medicamentos, vitaminas,
etc. que vengo asumiendo sola como madre. En conclusión, señora magistrada
solo quiero que el
demandado se haga cargo de sus obligaciones como padre

El demandado en su condición de TRABAJADOR INDEPENDIENTE;


ACTUALMENTE CUENTA CON NEGOCIOS PROPIOS, ENTRE ELLOS
UN GIMNASIO EN EL CENTRO DE LA CIUDAD, cuenta con ingresos
económicos permanentes, por lo que tienen capacidad económica para poder asistir
a sus hijos.

Que, por motivos expuestos, está demostrado el estado de necesidad de mis menores
hijos JACKELINA YENNIFER ILLATOPA y WILTON ILLATOPA
MOLINA la capacidad económica del padre, por lo que por disposición legal
corresponde que el demandado en su condición de padre pase una
pensión de alimentos a favor de mis hijos, conforme plantea en mi petitorio.

VI. FUNDAMENTO DE DERECHO

1. El artículo 1 de la Ley 28457, Ley que regula el proceso de filiación de


paternidad extramatrimonial, que indica:

“Quien tenga legítimo interés en obtener una declaración de paternidad puede pedir al
Juzgado de Paz Letrado que expida resolución declarando la filiación demandada”. En
este mismo proceso podrá acumularse como pretensión accesoria, la fijación de una
pensión alimentaria, de conformidad con lo establecido en el último párrafo del artículo 85
del Código Procesal Civil. En este caso, el juzgado correrá traslado al emplazado de la
pretensión de declaratoria de paternidad extramatrimonial y de la pretensión de
alimentos. El emplazado tiene
un plazo no mayor a diez días de haber sido notificado válidamente para oponerse a la
declaratoria de paternidad extramatrimonial y absolver el traslado de la pretensión de
alimentos sujetándose a lo establecido en el artículo 565 del Código Procesal Civil: “Si el
emplazado no formula oposición dentro del plazo de diez días de haber sido notificado
válidamente, el juzgado declara la paternidad extramatrimonial y dictará sentencia
pronunciándose además sobre la pretensión de alimentos”.

2. El artículo 2 de la Ley 28457, Ley que regula el proceso de filiación de paternidad


extramatrimonial, que indica

La oposición no genera declaración judicial de paternidad siempre y cuando el emplazado


se obligue a realizarse la prueba biológica del ADN. El juzgado fijará fecha para la
audiencia única, la que deberá realizarse dentro de los diez días siguientes. En la audiencia
se llevará a cabo la toma de muestras para la prueba biológica del ADN, la cual es realizada
con muestras del padre, la madre y el hijo; en caso el padre no tenga domicilio conocido,
sea inubicable o este haya muerto, podrá realizarse la prueba al padre, madre u otros hijos
del demandado de ser el caso. Asimismo, en la audiencia se procederá conforme a lo
dispuesto en el artículo 555 y demás del Código Procesal Civil en lo que respecta a la
pretensión de fijación de una pensión alimentaria. El costo de la prueba es abonado
por la parte demandada en la audiencia al laboratorio privado al que se encargue la
realización de la prueba. Este deberá estar acreditado conforme a la regulación sanitaria
correspondiente para brindar las garantías necesarias. Si la parte demandada no realiza el
pago de la prueba en la audiencia, se reprograma la toma de muestras dentro de los diez
días siguientes. Vencido dicho plazo se declara la paternidad. Si lo desea, la parte
demandante puede asumir el costo de la prueba en un laboratorio privado. El juzgado
resuelve la causa por el solo mérito del resultado de la prueba biológica del ADN si esta se
realiza o por el vencimiento del plazo previsto en el párrafo precedente. Se resolverá la
causa de conformidad con lo dispuesto en los artículos 3 y 4. Para efectos de la presente
ley, no resulta
necesaria la realización de la audiencia especial de ratificación pericial, ni los actos
procesales que establece el artículo 265 del Código Procesal Civil.

3. El artículo 92 del Código de los Niños y Adolescentes que indica.

Se considera alimentos lo necesario para el sustento, habitación, vestido, educación,


instrucción y capacitación para el trabajo, asistencia médica y psicológica y recreación del
niño o del adolescente. También los gastos del embarazo de la madre desde la concepción
hasta la etapa de postparto.

4. Artículo 481. Del código civil- Criterios para fijar alimentos.

Los alimentos se regulan por el juez en proporción a las necesidades de quien los pide y a
las posibilidades del que debe darlos, atendiendo además a las circunstancias personales
de ambos, especialmente a las obligaciones que se halle sujeto el deudor.

VII.MONTO DEL PETITORIO

Debido a la naturaleza de la pretensión no es cuantificable en dinero, salvo la pretensión


accesoria de alimentos que se solicita en la suma mensual y adelantada del 60%
de las remuneraciones y demás haberes que perciba como TRABAJADOR
INDEPENDIENTE.

VIII. MEDIOS PROBATORIOS

1. Acta de Nacimiento expedida por el Registro Nacional de Identificación y


Estado Civil – RENIEC con lo que acredito el nacimiento de mis m e n o r e s h i j o s
JACKELINA YENNIFER ILLATOPA y WILTON ILLATOPA MOLINA
, con fecha 29 de noviembre del 2004 verificándose del mismo que el referido menor, no ha
sido reconocido por su padre.

2. certificado de inscripción expedida por Reniec, del demandado para acreditar su


edad y su actual domicilio.

IX.ANEXOS

1-A copia de Partida de Nacimiento de mis hijos JACKELINA YENNIFER


ILLATOPA MOLINA y WILTON ILLATOPA MOLINA de (15) años de edad.
1-B certificado de inscripción expedida por Reniec, del demandado. 1.C

copia de mi DNI.

1.D papeleta de habilitación de mi abogado.

1-E tasas de ofrecimiento de prueba y notificación.

PRIMERO OTROSI. - Si bien no es un requisito de la demanda, a la presente le


corresponde la VÍA DEL PROCESO ESPECIAL DE FILIACIÓN regulada por la Ley
28457 – Ley que regula el proceso de filiación judicial de paternidad extramatrimonial.
SEGUNDO OTROSI. - Nombro como mis abogados defensores, a la letrada LEYDI
ARELY HOYOS GAMBOA, con Registro de Colegio de Abogados de Ucayali N°977,
con casilla electrónica N°132880 casilla judicial Nº. 556. Señalo mi domicilio procesal
en Av. Aviación N° 742 – Piso 2 del distrito de Manantay, provincia de Coronel
Portillo, departamento de Ucayali, y al letrado ADRIAN EDUARDO MALAGA
RODRIGUEZ con correo electrónico: hoyosleydi7@gmail.com y con número de celular
con aplicativo WhatsApp 980 158 758, quien a partir de la fecha asumirá la defensa,
otorgándole las facultades de representación a que se refiere el artículo 74 y 75 del código
procesal civil, declarando esta instruida de la presente representación que se me otorga.

POR LO EXPUESTO:

Solicito A Ud. Señor juez admitir a trámite la presente demanda. Y tramitarla conforme a
derecho y en su momento declararla fundada en todos sus extremos.

Pucallpa, 07 de diciembre del 2022

................................... ....................................
Melissa Iveth Molina Salas Leydi Arely Hoyos Gamboa

DEMANDANTE ABOGADA
Reg. C.A.U N° 977

También podría gustarte