Está en la página 1de 2

skyrim

1) Sujetos y actores del quehacer educativo en la escuela y comunidad.

a) ¿Cómo se desarrolló desde el PEIC, el sistema de trabajo

colaborativo entre las familias, estudiantes, docentes, poder popular

y comunidad en el marco del Plan “Cada Familia una Escuela”

durante el año escolar 2020-2021?

b) ¿Cómo participó la comunidad en el acompañamiento del Plan “Cada

14

Preguntas Generadoras:

Familia una Escuela”?

c) ¿Cómo desde la pedagogía del amor, el ejemplo y la curiosidad se ha

logrado fortalecer la identidad del ser y del somos en el marco del

Plan "Cada Familia una Escuela"?

d) ¿Cuáles son las estrategias utilizadas por la escuela y la comunidad

para proteger a los estudiantes y a las familias del COVID-19?

e) ¿Cuáles estrategias se definieron para identificar y atender a los

estudiantes que presentaban casos de vulnerabilidad?

f) ¿Cuáles son los valores que se potenciaron en la integración con las

familias, madres, padres, representantes, estudiantes y comunidad

durante en el año escolar 2020-2021?

g) Mediante el desarrollo de las experiencias educativas lugarizadas, a

través del PEIC y del PA ¿Cuáles acciones se articularon junto a los

actores territoriales para el encuentro de saberes y haceres propios

del territorio?

h) ¿Cuáles son las estrategias pedagógicas exitosas que fortalecen la


participación de docentes, estudiantes, familias, poder popular y

comunidad en la construcción de la Escuela Social Productiva que

se quiere?

2) Aprendizaje colaborativo

a) ¿Cómo se desarrolló la gestión escolar para garantizar la salud, la

alimentación y la educación a todas las niñas, niños, adolescentes,

jóvenes y adultos en el territorio?

b) ¿Cuáles fueron los aportes de los Consejos de Participación para

garantizar la continuidad del proceso educativo?

c) ¿Cuáles fueron las vivencias en el establecimiento de las relaciones e

integración entre la escuela comunidad, comunidad escuela para

garantizar el proceso de enseñanza aprendizaje de las y los

estudiantes?

d) ¿Cuáles fueron las estrategias aplicadas por las familias, estudiantes,

docentes, poder popular y comunidad, desde el inicio de la

cuarentena social y voluntaria para garantizar la salud, la

alimentación, la recreación y la educación a las niñas, niños,

adolescentes, jóvenes y adultos; que demostraron nuevas formas y

métodos que responden a los procesos de una educación propia,

lugarizada y venezolana?

e) En función de las experiencias educativas lugarizadas, ¿cómo pueden organizarse colectivos de


bioseguridad que tributen a la

organización de las familias – escuela - comunidad para garantizar la

salud integral de todos los que participan en el proceso pedagógico?

También podría gustarte