Está en la página 1de 10

ESCUELA SECUNDARIA TÉCNICA No.

5
ACTIVIDADES ACADÉMICAS
CRONOGRAMA Y PLAN ANUAL DE LA ASIGNATURA DE:
TECNOLOGÍA Preparación Conservación e Industrialización de alimentos.
Mtra. Rossina Irany Márquez García
CICLO ESCOLAR 2022– 2023 3°
DÍA Eje, ámbito, Aprendizaje esperado Tema, subtema y/o contenido No. de
TRIM.

SEM
MES

L M M J V dimensión (indicador de logro) (habilidad) módulos


Dinámica e inserción a la escuela
1. PAE
Integración
2. Dinámica de presentación grupal e
integración. 6
3. Encuadre de la asignatura.
AGO 2022

3 3 4. Introducción a la asignatura.
0 29 1 2
0 1 5. Examen de diagnóstico.
6. Revisión de diagnóstico.
7. Entrega de rubricas, reglamento
interno.

Innovación en los sistemas técnicos.


1ER. TRIMESTRE

 Identifican las características de 8


un proceso de innovación como
C parte del cambio técnico.
O Identifican las características de un proceso de  La innovación como proceso para
1 5 6 7 8 9
SEPTIEMBRE 2022

N innovación como parte del cambio técnico. la satisfacción de necesidades e


O intereses.
C  Las innovaciones técnicas en la
I preparación, conservación e
M industrialización de alimentos a lo
I largo de la historia.
E
2 1 1 1 1 16 N
T  Los alimentos transgénicos como
2 3 4 5
O innovación en la producción de 6
alimentos.

1 3° Tecnología PCIA Ciclo escolar 2022-2023


 Características y fuentes de la
innovación técnica: contexto de
1 2 2 2
3 23 uso y de reproducción. 8
9 0 1 2 La información y sus fuentes para
la innovación técnica
 Los usuarios de productos como
fuente de información para la
innovación técnica. 8
 Los procesos de innovación
T técnica para la obtención de
E alimentos orgánicos y
2 2 2 2 C transgénicos.
4 30 N Recopilan y organizan información de diferentes  Uso de conocimientos técnicos y
6 7 8 9
O fuentes para el desarrollo de procesos de las TIC para la innovación
L innovación.  Las tecnologías emergentes:
O pasteurización, irradiación,
G productos químicos y métodos
I combinados.
C
O
7  La innovación en los productos:
envases con propiedades
específicas para la conservación 6
de alimentos.
 los sistemas técnicos como
5 3 4 5 6 producto cultural: los cambios
técnicos en los procesos de
preparación y conservación de
alimentos, y su repercusión en las
formas de vida y las costumbres.

6 1 1 S
O  El control social del desarrollo 8
OCTUBRE 2022

0 1
C técnico para el bien común.
1 1
14 I Proponen mejoras a procesos y productos  El papel de los intereses y las
2 3 E incorporando las aportaciones de los necesidades en el control de la
D conocimientos tradicionales de diferentes tecnología.
A culturas.

2 3° Tecnología PCIA Ciclo escolar 2022-2023


D
 Los procesos de autogestión en la
C comunidad: las cooperativas y 8
1 1 1 2
7 21 U pequeña industria para la
7 8 9 0 L producción de alimentos.
T  Elaboración de alfeñiques.
U
R
A  Elaboración de alfeñiques
2 2 2 2 CTE Y Plantean alternativas de solución a problemas  Exposición de alfeñiques 6
8
4 5 6 7 28 técnicos de acuerdo con el contexto social y

T  La resolución de problemas y el
E trabajo por proyectos en los
C cultural. procesos productivos en distintos
3 N contextos socioculturales. 6
9 1 2 3 4 I
1  La búsqueda de alternativas de
C solución a problemas técnicos.
A Integración de contenidos.

DÍA
TRIM.

No. de
MES

SEM

Eje, ámbito, dimensión Aprendizaje esperado (indicador de logro) Tema, subtema y/o contenido (habilidad)
L M M J V módulos

1 Evaluación 1er. Trimestre


10 7 8 9 11
0
11 DA S
NOVIEMBRE 2022

1 18 O El desarrollo sustentable y la planeación de los


C sistemas técnicos.
2DO. TRIMESTRE

4 I  Una visión prospectiva de la tecnología: 6


E escenarios deseables.
1 1 1
D  Los escenarios del futuro de la alimentación en
5 6 7 A México.
D  La previsión de impactos sociales y
ambientales de los procesos e innovaciones
C técnicas de la industria alimentaria.
U

3 3° Tecnología PCIA Ciclo escolar 2022-2023


L
T  La innovación técnica y los procesos 4
U Aprender a utilizar de manera responsable los productivos.
2 2 2 2 CTE R recursos naturales aplicando normas  La innovación técnica en el desarrollo de los
12
1 2 3 4 25 A ambientales como orientaciones en la procesos productivos de las tecnologías de los
Y elaboración de sus propuestas de innovación. alimentos.
 Práctica

 Practica 8
T
 La utilización de técnicas tradicionales y de
E alta tecnología en las diferentes fases de la
2 2 3 C preparación, conservación e industrialización
13 1 2 N de alimentos agrícolas, cárnicos y lácteos.
8 9 0
I
C
A

T
E  Innovación técnica para el desarrollo
C sustentable. 8
N  La innovación técnica en el desarrollo de los
I procesos técnicos para el desarrollo
C sustentable:
14 5 6 7 8 9  La agricultura orgánica.
A
 La elaboración y aplicación de abonos e
Y insecticidas orgánicos.
 La producción de carne orgánica libre de
aditivos y compuestos hormonales.
DICIEMBRE 2022

N
A
T
 La innovación técnica resolución de
U
problemas y el trabajo por proyectos en los 8
R
procesos productivos para el desarrollo
1 1 1 1 A sustentable.
15 16 L  Práctica.
2 3 4 5
E  Posada
Z
A

R 1 2 2 2
E 9 0 1 2 23
C

4 3° Tecnología PCIA Ciclo escolar 2022-2023


E
S 2 2 2 2 Vacaciones
30
O 6 7 8 9

D Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes Nuevos Planes y Programas de Estudio
E

C
L 2 3 4 5 6
A
S
E
S

DÍA
Aprendizaje esperado (indicador de logro) Tema, subtema y/o contenido (habilidad)
ME

Eje, ámbito, dimensión No de módulos


TRI

SE
M.

L M M J V
S

16 9
 La gestión sustentable en los procesos
T productivos desarrollados para la 8
ENERO 2023

E preparación y conservación de alimentos:


TERCER

1 1 1 C  Uso eficiente de materiales y energía.


13 N  Equidad distributiva y retributiva.
0 1 2
I  Consideración de la biodiversidad.
C  Práctica
A

5 3° Tecnología PCIA Ciclo escolar 2022-2023


Y  Práctica
 La integración de los contenidos para el 8
trabajo por proyectos de preparación,
conservación e industrialización de alimentos
N Participan en la toma de decisiones agrícolas, cárnicos y lácteos.
A para la solución de problemas  Equidad social en el acceso a las técnicas.
T  El diagnóstico y evaluación de los problemas
U
técnicos y en la ejecución de en el campo de los alimentos en México:
1 1 1 proyectos de innovación.
17 16 20 R  Problemas agrícolas: el subsidio al campo, los
7 8 9 A costos de producción y la pérdida de la
BIMESTRE2DO. TRIMESTRE

L capacidad productiva del suelo.


E  Problemas pecuarios: el uso de sistemas
Z intensivos para la producción pecuaria.
A  Conformación de sistemas tecnológicos en la
industria de los alimentos para satisfacción
de necesidades.

 Evaluación interna y externa de los sistemas


tecnológicos. 6
 La evaluación interna de los procesos técnicos
de la preparación, conservación e
2 2 2 CTE industrialización de alimentos agrícolas y
18 23
4 5 6 27 pecuarios: eficacia, eficiencia de máquinas y
procesos.
 Practica

6 3° Tecnología PCIA Ciclo escolar 2022-2023


3  Práctica
 Evaluación externa:
 La evaluación externa de los procesos 8
técnicos de la preparación, conservación e
industrialización de alimentos agrícolas y
G pecuarios; previsión del impacto en los
3
19 30 1 2 E ecosistemas y en la sociedad.
1 S  La evaluación de los productos de la
T tecnología de los alimentos.
I  Calidad
O  Propiedades organolépticas.
N  Utilidad social.
 Impacto y monitoreo ambiental.

T Utilizan conceptos de factibilidad,


E fiabilidad, eficiencia y eficacia en la  Control social de los sistemas tecnológicos
C para el bien común. 6
N
búsqueda de alternativas de
 Los proyectos de autogestión para la
FEBRERO 2023

20 6 7 8 9 10 I solución a problemas técnicos, y en preparación y conservación de alimentos


C la evaluación de sistemas agrícolas, cárnicos y lácteos.
A tecnológicos.  Practica

 Práctica
 Los aspectos sociales a considerar para la 6
aceptación de productos alimenticios:
1 1 1
21 13 17  La oferta y demanda
4 5 6  Los costos
 La satisfacción de necesidades.
 La utilidad social

 La planeación y la evaluación en los procesos


productivos, 6
2 2 2 CTE  La planeación y evaluación de los productos
22 20
1 2 3 24 derivados de la preparación, conservación e
industrialización de alimentos: límites y
posibilidades.

23 27 2 1 2 3  Práctica

7 3° Tecnología PCIA Ciclo escolar 2022-2023


 Los procesos productivos en la tecnología de 8
8 los alimentos para el desarrollo económico,
social y cultural.
Evaluación 2do. Trimestre
24 6 7 8 9 10

Participación
DA  La evaluación como parte de la resolución de
problemas técnicos y el trabajo por proyectos
17 Tecnológica 8
MARZO 2023

en los procesos productivos.


1 1 1
25 13 Identifican y describen las  El diseño de proyectos técnicos para la
4 5 6 resolución de problemas en la comunidad.
características de un proyecto de
 La evaluación de los procesos productivos en
innovación y sus posibles sociales y tecnología.
naturales.
Procesos de producción e innovación.
 Práctica
Procesos de producción e innovación. 6
Suspensió 2 2 2  La innovación técnica y el desarrollo
26 20 24 sustentable en el desarrollo de los proyectos
n
1 2 3
productivos.
 Introducción al proyecto de innovación.

DÍA
TRIM.
MES

SEM

Eje, ámbito,
dimensión Aprendizaje esperado (indicador de logro) Tema, subtema y/o contenido (habilidad) No de módulos
L M M J V
Identifican y describen las
 Práctica
Participación características de un proyecto de  Acercamiento a los procesos productivos: fases del 6
CTE tecnológica innovación y sus posibles sociales y proyecto de innovación para el desarrollo
27 27 28 29 30 naturales. sustentable.
31  El desarrollo del proyecto de innovación en
preparación, conservación e industrialización de
alimentos agrícolas, cárnicos y lácteos.

Vacaciones
3 4 5 6 7
ABRIL 2023

10 11
12 13 14

8 3° Tecnología PCIA Ciclo escolar 2022-2023


Participación Recaban, organizan y utilizan la información
1 tecnológica respecto del desempeño de procesos y  Los ciclos de innovación en los procesos y 8
28 18 19 20 21
7 productos en el desarrollo de su proyecto. productos.
 La valoración del proceso de producción
Participación 6
CTE tecnológica  El uso responsable de la innovación técnica en la
2
29 25 26 27 preparación conservación e industrialización de
4 28 alimentos agrícolas, cárnicos y lácteos.
Recaban, organizan y utilizan la 
P El proyecto de innovación: 4
A
información respecto del desempeño  Las fases del proyecto de innovación en
30 1 2 3 4 5 R de procesos y productos en el preparación, conservación e industrialización de
TERC BIMESTRE3ER. TRIMESTRE ER BIMESTRE

T desarrollo de su proyecto. alimentos agrícolas, cárnicos y lácteos.


I
C
31 8 9 10 11 12 I
P
MAYO 2023

A
1 C
32 16 17 18 19
5 I
O Planean y desarrollan un proyecto de  Desarrollo, presentación y demostración del
N innovación técnica. proyecto.
2 CTE  Prácticas.
33 23 24 25 26
2 T
E
C
N
O
L
2 O
34 30 31 1 2
9 G
I
C
A
JUNIO 2023

Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes Nuevos Planes y Programas de Estudio
5 6 7 8 9

1 Reforzamiento  Semana de prácticas finales. 8


35 13 14 15 16
2 Participación
tecnológica
1
36 20 21 22 23 Reforzamiento.  Actividades de reforzamiento.
9

9 3° Tecnología PCIA Ciclo escolar 2022-2023


DÍA Eje, ámbito, Aprendizaje esperado (indicador Tema, subtema y/o contenido No de
TRIM
JUNIO 2023

L M M J V dimensión de logro) (habilidad) módulos


2 2 2 2 E
CT Evaluación 3er. Trimestre
37
6 7 8 9 30

38 3 4 5 6 7

Taller Intensivo de Formación Continua para Docentes con presencia de Alumnos


1 1 1 1
39 14
0 1 2 3
JULIO 2023

8
1 1 1 2 Reforzamiento. Actividades de reforzamiento.
40 21
7 8 9 0

Fi Fin de cursos
n
2 CE 2
41 2 28
4 2 7
5
6

OBSERVACIONES: Las fechas de las prácticas son tentativas, pueden modificarse de acuerdo a las necesidades del alumno y la escuela.

Irapuato, Gto., a 29 de agosto de 2022

ACADEMIA DE: Tecnologías, preparación, conservación e industrialización de alimentos.


Vo. Bo. subdirector________________________________

10 3° Tecnología PCIA Ciclo escolar 2022-2023

También podría gustarte