Propósitos: Documentar a los estudiantes acerca de la importancia del desarrollo industria mediante el estudio de los principios,
historia y evolución de la ingeniería industrial.
Desarrollar habilidades en el estudiante para el entendimiento y aplicación de técnicas básicas de análisis de sistemas productivos, por
medio del planteamiento de soluciones de mejora a problemas reales en organizaciones empresariales de bienes o servicios.
El estudiante identifica su quehacer como Ingeniero Industrial en una organización empresarial de bienes o de servicios; a través del
conocimiento de la historia, de las herramientas básicas de análisis de procesos y las tendencias actuales de esta disciplina.
El estudiante reconoce diferentes técnicas de análisis de proceso y las aplica para el mejoramiento de problemas en empresas de
bienes o servicios.
3. CONTENIDOS DEL CURSO
TIPOS DE EVALUACION
AUTOEVALUACION
COEVALUACION
HETEROEVALUACION
1. Definiciones
UNIDAD 1. 2. Antecedentes de la Espinal, Varela (2010), “Innovation and Development for the Americas”
Ingeniería Industrial Herrera, Rodolfo ( 2007), Sistema y lo Sistémico en el pensamiento Contemporaneo .
Fundamentos de la
Camacho, Manuel Ángel (2006) Módulo Introducción a la Ingeniería industrial, UNAD.
Ingeniería Industrial 3. Teoría general de
Pag.37-43
sistemas
4. Sistemas
Industriales
5. estructuras
Organizacionales
1.Procesos Camacho, Manuel Ángel (2006) Módulo Introducción a la Ingeniería industrial,
UNAD. pag 47-61
UNIDAD 2. Desarrollo 2. Solución de
de la Ingeniería problemas Niebel, Benjamin (2009) INGENIERIA INDUSTRIAL METODOS,ESTANDARES Y DISEÑO DEL
Industrial 3. Metodología de TRABAJO ( pendiente por adquirir)
análisis de diagramas
4. Análisis de
procesos
5. 5.Escenarios de
Actuación de la
Ingeniería Industrial
Referencias Irizalde, Isaac (2009). Perfil del Ingeniero Industrial Recuperado Noviembre de 2013 :
bibliográficas http://www.youtube.com/watch?v=0fpbjtJI8Og
complementarias Guadagnini, Romy (2011) Taylorismo. Recuperado Noviembre de 2013https://www.youtube.com/watch?
v=QSHQmE4hLZw
6. ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
Unidad Contenido de Competencia Indicadores de Estrategia de N° de Evaluación1
Aprendizaje desempeño Aprendizaje Semanas
Propósito Criterios de Ponderación
evaluación
El estudiante cumple
Paso 5: Obtener con las actividades y
información. fechas establecidas en el
(Actividad individual y cronograma de
grupal) actividades para el buen
desarrollo de la
El grupo interactuara estrategia de
y compilara el trabajo aprendizaje.
final, que presentara
para
retroalimentación.
Trabajo colaborativo:
El grupo colaborativo
analiza los procesos de
manera asertiva, y
realiza los diagramas
correctamente.
175 puntos
El estudiante Presenta propuestas Paso 6. entrega del 2 Identificar el nivel de Trabajo grupal: 25% equivalente a
soluciona de mejoramiento a proyecto final y argumentación del 125 puntos
problemas los 2 procesos sustentación de la estudiante en la El grupo presenta un
productivos analizados en las solución al problema. solución de los 2 que presenta la totalidad
basándose en la fases anteriores, así (Actividad grupal) procesos productivos, del proyecto y anexa la
Trabajo final. En
investigación, como optimiza las apoyándose en los presentación en power
este momento el
Examen Nacional análisis y entregas anteriores. contenidos del curso y point de todo el
estudiante tiene
trabajo trabajo grupal. documento en max 12
conocimiento de
colaborativo diapositivas..
todos los contenidos
como quehacer
del curso. Reflexiona en torno
académico en
un contexto a su proceso de Evaluar el proceso de
empresarial. aprendizaje aprendizaje del
individual y grupal. estudiante.
Autoevaluación Formación:
Coevaluación Formación:
Heteroevaluación 500
Total 500
NOTA:
1. Este syllabus irá acompañado de un instructivo.
2. En la estructura del curso deben integrarse los siguientes elementos:
Políticas del trabajo académico en el campus virtual
Política antiplagio - Normatividad académica para el estudiante
Requerimientos tecnológicos (desde la institución y desde el estudiante)
Política de inclusión a población en condición de discapacidad
Documentos de apoyo al trabajo académico.