Está en la página 1de 3

Docente Jorge Antonio Machuca Vílchez

Curso Derecho internacional público


Estrategia de Aprendizaje colaborativo
enseñanza
El estudio solicitado ha sido preparado por el docente
especialmente para el curso de “Derecho internacional público”.
Para evaluar la respuesta se considerará: redacción, claridad de
ideas, claridad conceptual, citas y creatividad.

Indicaciones:
1. General:
Empleando un número de citas razonable, responda las
siguientes preguntas:
1) Teniendo como fuente a revisar el Protocolo de Nagoya -
Kuala Lumpur sobre responsabilidad y compensación
suplementario al Protocolo de Cartagena sobre seguridad de
la Biotecnología, aprobado por Perú en el presente año,
explique en qué consiste un Protocolo suplementario (6
puntos).
2) Teniendo como base el Acuerdo de París [De la Convención
Marco sobre el Cambio Climático] aprobado por Perú en el
año 2016, explique de qué manera el Ministerio del
Ambiente ha impulsado normas para la correcta
implementación de este Acuerdo (6 puntos).
3) Teniendo como base el Tratado de Libre Comercio (TLC)
entre Perú y Canadá, suscrito el 29 de mayo de 2008 y
ratificado mediante Decreto Supremo Nº 044-2009-RE,
publicado en el Diario Oficial El Peruano el 31 de julio de
2009, indique:
- ¿A qué país le ha resultado más conveniente y por qué?
- ¿Cómo se administran los aranceles entre ambos países a
consecuencia de dicho acuerdo?
- ¿Qué disposiciones legales se han emitido de manera
complementaria para garantizar la efectividad de dicho
Tratado?
- ¿De qué manera un TLC impacta en el Derecho Laboral
de ambos países? (8 puntos).

2. Fuentes de consulta OBLIGATORIAS:


- Protocolo de Nagoya - Kuala Lumpur sobre responsabilidad
y compensación suplementario al Protocolo de Cartagena
sobre seguridad de la Biotecnología.
- Acuerdo de París [De la Convención Marco sobre el
Cambio Climático].

3. Fuentes de consulta SECUNDARIAS (Deben


complementar las anteriores)
Es necesario complementar las fuentes obligatorias.
Es libre el uso de fuentes secundarias, pero estén atentos a su
nivel de rigurosidad y/o autoridad (Evitar: Wikipedia, Rincón
del vago, Econopedia, etc.).

4. Procedimiento:
- El trabajo tiene extensión libre.
- El trabajo se lleva a cabo hasta el domingo 16 de octubre a las
23:59.
- Los envíos se realizan a jmachucav@unfv.edu.pe (con copia a
jmachucav@yahoo.com).
- El documento se guarda con los apellidos del grupo. Ejemplo:
“VILLAIZAN CONTRERAS CORDOVA.docx”.
- El documento lo envía un integrante del grupo al correo del
docente con copia a todo el grupo, a fin que la
retroalimentación que brinde el docente llegue a todos.

También podría gustarte