Está en la página 1de 8

La empresa, sus objetivos y funciones. La creación de valor.

Proceso productivo y
factores de producción. Los sectores económicos. División técnica del trabajo,
productividad e interdependencia.

Tema 3

Contenido
1. Los factores de producción......................................................................................................1
El factor tierra o recursos naturales.........................................................................................1
El trabajo..................................................................................................................................1
El capital...................................................................................................................................2
La iniciativa empresarial...........................................................................................................2
2. Los sectores económicos y su interdependencia.....................................................................2
3. La empresa y sus funciones......................................................................................................4
4. La división y la especialización del trabajo...............................................................................5
5. Los modelos económicos.........................................................................................................6

1. Los factores de producción


Los factores de producción son el conjunto de recursos que se emplean para producir
los bienes y servicios destinados a satisfacer necesidades. Estos factores pueden ser de
tres tipos: tierra o recursos naturales, trabajo, capital e iniciativa empresarial.
El factor tierra o recursos naturales
Los recursos naturales son aquellos que nos ofrece nuestro planeta y que son
necesarios para producir bienes y servicios, por lo que también se suele conocer este
factor como tierra.
Es, por tanto, un factor que incluye numerosos elementos como la propia superficie
terrestre (cultivable, urbanizable, marítima, etcétera) y también los bienes que se
obtienen de la misma como los alimentos (cereales, frutas, leche, etcétera), las
materias primas (madera, fibras textiles, derivados del petróleo como los plásticos,
etcétera) y la energía (gasoil, viento, sol, biocombustibles, etcétera). Tampoco hay que
olvidar que este factor es fuente de otras importantes actividades económicas a través
de los servicios ambientales que ofrece a la sociedad como bosques, parques
naturales, playas o paisajes.
En la actualidad, como veremos más adelante en este curso, uno de los mayores retos
a los que se enfrenta la Economía es conseguir frenar el enorme impacto que la
actividad económica tiene sobre estos recursos: sobreexplotación, contaminación,
desertización y cambio climático entre otros.
Según el carácter de los recursos naturales pueden clasificarse en:

1
- Recursos renovables: son aquellos que a pesar de su uso no se agotan, como el
viento y el sol.
- Recursos no renovables: son aquellos que se agotan cuando los usamos, como
el carbón, el petróleo, el cobre, etc.
- Recursos mixtos: con el uso pueden llegar a agotarse, pero una explotación
razonable y una gestión sostenible nos permitiría disponer de ellos a muy largo
plazo. Ejemplos: la madera, los peces, los cultivos, etc.
El trabajo
Es la aportación al proceso productivo del ser humano. Esta intervención es
imprescindible en la elaboración de cualquier bien o servicio. Las tareas asociadas al
factor trabajo han evolucionado mucho a lo largo del tiempo, especialmente a medida
que, en las sociedades más desarrolladas, se generaliza el uso de las máquinas.
En general, podemos hablar de dos tipos de trabajos:
Unos que requieren un mayor esfuerzo físico: trabajo manual, como las tareas
agrícolas, la construcción, la artesanía, etc. Otros en los que se usa más el intelecto:
trabajo intelectual, como la gestión, el diseño, la enseñanza, la programación
informática, la investigación científica, etc.
La mayoría de los trabajos combinan los dos tipos de tareas. Así, por ejemplo, la
enseñanza requiere el trabajo intelectual del profesor que permite la asimilación de
contenidos, pero también esa misma tarea y su transmisión a los alumnos requiere un
esfuerzo puramente físico.
El conjunto formado por la población trabajadora junto con su nivel de formación y
experiencia se denomina capital humano.
El capital
El capital o bienes de inversión son los bienes propiedad de las empresas que no
satisfacen directamente las necesidades de los consumidores sino que sirven para
producir otros bienes o servicios. Nos podemos encontrar con dos tipos de capital
principalmente:
- Capital físico: Se trata de bienes materiales como las herramientas, los edificios,
las fábricas, la maquinaria, las carreteras, los equipos informáticos, los
vehículos de transporte, etc.
- Capital financiero: Son los recursos monetarios utilizados para la obtención de
bienes o derechos por parte de la empresa, es decir, el dinero o los
instrumentos financieros como las obligaciones, los bonos y las acciones, que
estudiaremos en posteriores unidades.
La iniciativa empresarial
El empresario combina los tres factores clásicos (tierra, trabajo y capital) en un proceso
que transforma esos factores en bienes y servicios, utilizando para ello la tecnología
disponible, que es el conjunto de métodos, procedimientos, equipos y maquinaria
utilizados para producir bienes y servicios.

2
Las personas que tiene iniciativa empresarial detectan nuevas oportunidades de
negocio, idean nuevos productos y son capaces de reunir los recursos necesarios para
producirlos, asumiendo el riesgo de posibles fracasos.

2. Los sectores económicos y su interdependencia


Un sector económico consiste en la suma o agregación de actividades y agentes
económicos realizada en función de unas características homogéneas. Podemos
agregar las diferentes actividades atendiendo a tres categorías: Sector Primario, Sector
Secundario y Sector Terciario.
a) Sector primario. Figuran en él actividades directamente relacionadas con los
recursos naturales que utilizan materias primas con un bajo grado de transformación
como la agricultura, la ganadería, la pesca o la explotación forestal. En la actualidad
tiene muy poco peso en la producción total y el empleo de los países desarrollados y
suele representar en torno al 5% de la primera.
Este peso todavía es menor en términos de empleo total ya que la introducción de
maquinaria en muchas explotaciones del sector primario reduce intensamente las
necesidades de mano de obra. De esta forma el porcentaje de personas empleadas en
este sector en un país desarrollado ronda el 2%. En los países menos desarrollados es
el sector que más personas ocupa, pero a medida que los países se desarrollna, va
perdiendo importancia.
b) Sector secundario. Comprende las actividades consistentes en transformar las
materias primas en productos terminados, bien para dirigirlos al consumo (bienes de
consumo como el ordenador comprado por un particular) o a la inversión (bienes de
capital como el ordenador adquirido por una empresa para su proceso productivo).
Recoge actividades como la industria, sector de la energía, la química, etc.
A medida que un país inicia procesos de industrialización este sector absorbe gran
parte de los trabajadores del sector primario de manera que aproximadamente el 30%
de la población activa trabaja en estas actividades. Actualmente, por la importancia
que ha adquirido en la generación de empleo de muy diversas cualificaciones, cada vez
más estudios y estadísticas consideran la construcción como un sector al margen de la
industria.
c) Sector terciario. El sector terciario se conoce como el sector de los servicios e
incluye una amplia gama de actividades heterogéneas que ofrecen productos
intangibles como pueden ser el comercio, el transporte, la educación, la sanidad, las
telecomunicaciones, el turismo, la hostelería, el ocio, la cultura, el arte, etc.
En las economías occidentales el sector servicios ha adquirido un peso superior al 50%
de la producción total y de hecho su importancia tiende a ser considerada como un
indicador de desarrollo económico. Además, normalmente en sus actividades el peso
del factor trabajo es considerable en relación a otros factores por lo que es un sector
clave en la creación de riqueza y en las políticas de empleo de los gobiernos. En
muchos países en torno al 70% de la población activa trabaja en el sector servicios.

3
Generalmente durante el desarrollo económico de los países primero se produce la
industrialización, con el trasvase de importancia del peso de la economía del sector
primario al secundario. En un estado posterior se produce una terciarización de la
actividad, cuando el sector servicios asume el peso más importante en la actividad y el
empleo de un país.
Interdependencia económica
Todos los sectores económicos se encuentran conectados y dependen en cierta
manera unos de otros. Por ejemplo, la industrial textil necesita una gran cantidad de
materiales que se extraen de la naturaleza (pieles, lana, algodón etc), y por tanto
depende del sector primario. A su vez, necesitará de otras industrias, como la química
que le ayudará a elaborar la ropa. El sector servicios se hace imprescindible, ya que se
necesitará comercio (para venderla), transporte etc. Por tanto, cualquier crisis en uno
de estos sectores puede provocar un efecto en cadena. Esta interdependencia se
puede estudiar desde dos puntos de vista:
- Interdependencia funcional. Los sectores económicos están fuertemente
interrelacionados, ya que los bienes pasan por distintos sectores. Esto hace que
existan sectores estratégicos, como el energético, transporte o financiero.
- Interdependencia geográfica. En un mundo globalizado, las economías
necesitan unas de otras para funcionar.

3. La empresa y sus funciones


Las empresas son imprescindibles en la sociedad ya que cumplen unas funciones, que
son las siguientes.
1. FUNCIÓN DE CREACIÓN VALOR. Para poder producir bienes y servicios hay que
transformar unas materias primas y otros factores productivos. Por ejemplo, para
poder obtener una mesa, debemos transformar la madera con unas máquinas y algún
tipo de trabajador.
La idea básica es que el valor que tienen estos factores productivos es inferior al del
producto que producen, y por tanto, la empresa al transformarlo permite aumentar la
utilidad de los bienes y que los consumidores vean más necesidades satisfechas. Por
ejemplo, el coste de la madera, máquinas utilizadas y salario de los carpinteros
necesarios para hacer una mesa, es menor que el valor final de la mesa.
Cuando la empresa al producir o distribuir el producto, permite satisfacer más
necesidades, decimos que la empresa crea valor. Es decir, aporta un valor añadido. El
Valor añadido es valor que las empresas añaden en cualquier de sus fases de
producción.
¿Pero qué hace la empresa para añadir o crear valor?
La empresa genera varios tipos de utilidad:

4
a) Utilidad de forma. En ocasiones, la empresa proporciona los bienes al cliente en una
forma que es más útil que las materias primas que se utilizan en la fabricación del
producto. Por ejemplo, aquellas personas que no les gusta cocinar suelen comprar en
supermercados platos preelaborados y envasados, ya que esta forma le produce una
mayor utilidad. Obviamente, acaban pagando este valor añadido a un precio mayor
que si compraran solo ingredientes.
b) Utilidad de lugar. Se produce cuando la empresa acerca el producto al consumidor,
por lo que los consumidores están dispuestos a pagar más por este valor añadido. Que
tengamos tiendas de todo tipo cerca de nosotros (panaderías, carnicerías, tiendas de
ultramarinos, tiendas de ropa etc.) permite que no tengamos que hacer grandes
desplazamientos para conseguir los productos que deseamos. Por eso muchas veces
estamos dispuestos a pagar más dinero en la tienda de la esquina.
c) Utilidad de tiempo. El valor añadido puede surgir porque los productos son
distribuidos al cliente en el momento de la necesidad. De esta manera nos ahorran el
tiempo de tener que llevar a cabo la producción del bien en el momento que lo
necesitamos. Esto explica porque se venden tantos refrescos fresquitos en la playa, ya
que nos lo ofrecen justo cuando tenemos mucha sed.
2. FUNCIÓN DE RIESGO. La empresa tiene que pagar las materias primas, máquinas y
trabajadores para así poder producir los bienes y servicios. Sin embargo, mientras que
este dinero se gasta de manera inmediata, los ingresos solo los recibe cuando los
bienes producidos son vendidos. La empresa asume un riesgo porque paga los factores
productivos (trabajadores, materiales etc.) antes de saber si podrá vender los
productos que estos producen, asumiendo por tanto un riesgo.
3. FUNCIÓN SOCIAL. Las empresas contribuyen a la sociedad de muchas maneras.
Producen bienes de calidad para los individuos, generan empleo y permiten ofrecer
una variedad donde los consumidores puedan elegir. Además, muchas investigan y
crean nuevos productos que aumentan la calidad de vida de la sociedad y permiten el
progreso. Por ejemplo, el primer ordenador personal lanzado por IBM sin duda que ha
sido clave para que hoy podamos hacer cosas que antes eran imposible.
4. FUNCIÓN PRODUCTIVA. Para producir un bien es necesario hacer una división de
tareas. Así Adam Smith se dio cuenta en el siglo XVIII de que si hombre trataba de
hacer un alfiler por sí solo apenas podría hacer uno al día. Pero para producir un alfiler
se pueden dividir las tareas en unas 18 operaciones que pueden ser realizadas por
trabajadores diferentes. Así, al dividirse el trabajo, unos 10 trabajadores podrían hacer
miles de alfileres al día. Por tanto, esta división aumenta la productividad.
Por tanto, una función clave de las empresas es coordinar todo el proceso de
producción para que se realicen todas las tareas y se produzcan los bienes en
cantidades mucho más grandes de las que podríamos si estas empresas no existieran.

5
4. La división y la especialización del trabajo
Si nos remontamos a los inicios de la humanidad, las sociedades que existían eran las
economías de subsistencia o autosuficientes. Es decir, cada persona se encargaba de producir
todo lo que iban a consumir. Sin embargo, si cada persona se dedica a producir todo lo que
necesita, podrá realizar muy pocas actividades, y, por tanto, satisfacer sólo las necesidades
muy básicas. La razón es que cada individuo tendrá que realizar muchas tareas para las que no
es muy habilidoso, y además perderá tiempo en el cambio de tareas.

En las economías de subsistencia se satisfacen muy pocas necesidades, ya que cada persona
debe producir todo lo que quiere consumir. Pero si los individuos se organizan en sociedades y
reparten las tareas, no hace falta que produzcan cada uno de ellos todo lo que necesitan, sino
que pueden producir una cantidad reducida de bienes y recurrir al intercambio. Esto permite a
los individuos desarrollar 2 aspectos clave: la especialización y la división del trabajo.

La especialización. Especializarse quiere decir dedicarse a la producción de uno o unos pocos


bienes, de modo que ya no hay que preocuparse por producir todo aquello que queremos
consumir. Además, al producir unos pocos bienes, las personas se pueden especializar en
aquello que mejor saben hacer, según las cualificaciones y recursos de cada uno.

Con la especialización cada persona se dedica a producir lo que mejor sabe hacer. Además, a
medida que repite las tareas lo hace mejor, por lo que la producción aumenta

La división del trabajo. La especialización lleva a la división del trabajo. Los bienes no son
producidos al completo por una persona. Con la división del trabajo, cada persona se
especializa en una tarea para producir un bien. Así, procesos de producción complejos pueden
ser divididos en tareas sencillas que se puedan realizar de forma repetitiva. En una panadería,
unos trabajadores amasan, otros manejan los hornos, otros transportan y otros venden al
público.

Además, la división del trabajo hace que los individuos se especialicen todavía más, ya que a
medida que se realiza la misma pequeña tarea una y otra vez, sin duda que cada vez se hace
mejor.

La principal ventaja de la especialización y la división del trabajo es obviamente que podemos


producir muchos más bienes que si cada individuo tuviera que producirse cada uno de los
bienes que quiere consumir. La razón por la que producimos más al especializarnos es porque
hay un aumento de productividad: somos capaces de producir más en el mismo tiempo.

El aumento de la productividad del trabajador se produce por 3 causas. Eleva la habilidad del
trabajador, disminuye la pérdida de tiempo al no tener que cambiar de tarea y existe más
facilidad de innovación. Es más fácil crear máquinas y herramientas para hacer una tarea
pequeña.

El principal inconveniente es que el trabajo puede llegar a ser muy repetitivo y aburrido. Esto
suele provocar absentismo laboral. El absentismo laboral, es la ausencia al trabajo cuando
estaba prevista la asistencia (sin baja médica). Además, al dividir la producción de un bien en
muchas tareas más pequeñas surge un problema de coordinación. Es necesario un mecanismo
para coordinar todas las acciones de todas las personas que contribuyen a su fabricación, para
que se realicen las tareas justas y necesarias.

6
5. Los modelos económicos
En economía existen herramientas que esquematizan la realidad para ayudarnos a conocer el
mundo económico. Son los modelos económicos, formados por gráficos, ecuaciones la mayor
parte de las veces.

Los modelos económicos son una simplificación de la realidad que nos permiten comprender
el mundo económico más fácilmente. Para elaborarlos, se seleccionan unos pocos factores y
los demás suponemos que permanecen constantes.

Uno de los más sencillos es la frontera de posibilidades de producción. La FPP es un modelo


económico que nos muestra las cantidades máximas de bienes que es capaz de producir una
economía en un determinado periodo de tiempo y a partir de unos factores de producción y
unos conocimientos tecnológicos dados. Gráficamente, sería

La curva de la FPP representa cantidades máximas. Así:

- Estructura productiva ineficiente: cualquier punto por debajo de la curva de la FPP. No


utilizamos todos los recursos disponibles por lo que podríamos producir mayor
cantidad. Sería el punto C de la gráfica.
- Estructura productiva eficiente: cualquier punto sobre la FPP. Para producir más de un
bien, se debe renunciar a unidades de otro. Serían los puntos A y B de la gráfica.
- Estructura productiva inalcanzable: cualquier punto por encima de la curva de FPP.
Con los recursos disponibles, no se puede alcanzar esa combinación de productos.
Sería el punto D de la gráfica.

La utilidad de la FPP radica en que nos muestra varios conceptos económicos:

7
- El coste de oportunidad, ya que para pasar de a A a B debemos renunciar a cierta
cantidad de Y para aumentar la cantidad de X.
- La eficiencia, ya que en los puntos A y B se están empleando todos los recursos.
- La producción potencial, ya que con los factores de producción actuales y la
tecnología disponible, no podemos alcanzar el punto D. Si se aumentan los factores de
producción y o se mejora la tecnología, la FPP se desplaza:

También podría gustarte