Está en la página 1de 1

Nerea Monrió.

23/10/19

3.9. Crisis y decadencia de la Monarquía Hispánica: reinado de Carlos II y el problema


sucesorio.

Carlos II (1665-1700) asciende al trono con cuatro años y su madre Mariana de Austria asume
la regencia. El reinado se divide en dos etapas. La primera (1665-1679) se caracteriza por
postración económica y luchas de poder entre Juan José de Austria, hermanastro del futuro
rey, y los válidos de la regente (Valenzuela y Nithard). La debilitada política exterior, y la
inestabilidad interna son los argumentos de Juan José, quien en 1669 se dirige a Madrid. Esto
propicia la caída de Nithard. Don Juan José se apoya en los nobles entrando con el ejército en
Madrid, obligando a Carlos a expulsar a Valenzuela. Recupera el control del gobierno hasta su
muerte tres años después. Con el duque de Medinaceli se inicia la segunda etapa (1679-1700)
caracterizada por la devaluación de la moneda de vellón. Fue positivo a largo plazo ya que
estabilizó los precios y permitió una lenta recuperación del comercio. Se organizaron los
impuestos y se limitaron los gastos de la Corte. La política exterior está caracterizada por el
desinterés por los problemas europeos. La debilidad militar es aprovechada por la Francia de
Luis XIV, lo que obligará a España a ceder gran parte de sus territorios. El final del reinado
vendrá marcado por el problema sucesorio al no contar con heredero directo, lo que suscita
interés en las cortes europeas. S e acepta la candidatura de José Fernando de Baviera pero
muere en 1699. A partir de ahí dos candidaturas se disputarán el trono: el archiduque Carlos de
Habsburgo y el borbón Felipe d’Anjou, designado por Carlos como su heredero en su
testamento. Esto da lugar al estallido de la Guerra de Sucesión.

También podría gustarte