Está en la página 1de 2

Modelo 2020

Modelo 2016

Septiembre 2016
6) El cloruro de plata es una sal insoluble con Kps= 2,8x10⁻¹⁰.
a) ¿Cuál es la solubilidad del cloruro de plata a 25ºC?
b) ¿Qué valor tendría la concentración del ion plata en una disolución 0,01M de cloruro de
sodio, soluble, a 25ºC? Compara el resultado con el del apartado anterior y justifica la
diferencia.
c) Explica si la concentración del ion plata en una disolución 0,005 M de cloruro de calcio,
soluble, sería mayor, menor o igual a la calculada en el apartado b.

7) Debido a su abundancia en el agua del mar, donde se encuentra principalmente en


forma de cloruro, el magnesio es un elemento prácticamente inagotable. En el mar Muerto,
por ejemplo, cuyas aguas tienen un alto contenido en sales minerales, la concentración de
catión magnesio es de 44,0 g L⁻¹
a) A 25ºC se añade, gota a gota, a 1 litro de agua procedente del mar Muerto, una
disolución concentrada de hidróxido de sodio con el fin de obtener una concentración de
iones hidróxido 10⁻² M. Considerando que el volumen de la disolución no cambia, calcula la
molaridad del ion magnesio en estas condiciones y la masa de hidróxido de magnesio que
habrá precipitado.
b) Explica cómo se podría disolver, mediante procedimientos químicos, un precipitado de
hidróxido de magnesio. Escribe la reacción correspondiente (también en forma iónica).
Dato: la Kps del hidróxido de magnesio, a 25ºC, es 3,4x10⁻¹¹

8) La ingestión continua de pequeñas cantidades de sales de plomo provoca saturnismo,


una enfermedad que afecta seriamente al sistema nervioso. La UE establece que el
contenido en Pb²⁺ en aguas potables no puede sobrepasar los 10⁻⁵ g/L.
a) La cerusita es un mineral formado por carbonato de plomo(II), una sal muy poco
soluble en agua. Razona si un agua subterránea que haya estado en contacto con cerusita
y, en consecuencia, se haya saturado de carbonato de plomo(II) se podría destinar al
consumo.
b) En el laboratorio se mezclan 150 mL de una disolución de nitrato de plomo (II) 0,04 mol
dm⁻³ con 50 mL de carbonato de sodio 0,01 mol dm⁻³. Razona si precipitará el carbonato de
plomo (II) en el recipiente en el que se ha hecho la mezcla.
¿Qué sucedería si esta mezcla se acidifica con una disolución de ácido nítrico?
Escribe la reacción correspondiente.
Datos: Ks(PbCO3) = 1,5x10⁻⁵ (a 25ºC)
Considera que los volúmenes son aditivos y que la temperatura no ha variado (T=25ºC).

También podría gustarte