Está en la página 1de 27

ACADEMIA INTERNACIONAL DE FORMACIÓN EN CIENCIAS FORENSES

LA REGULACIÓN DE LAS EMPRESAS EXTRANJERAS

Antecedentes

México se adhirió al GATT (Acuerdo General Sobre Aranceles y Comercio) en 1986.


El GATT es un acuerdo multilateral sobre comercio internacional firmado en 1947.
Este acuerdo fija un conjunto de reglas de conducta para las relaciones comerciales.

Es, además un foro para las negociaciones multilaterales sobre problemas de


comercio internacional. Su propósito más general, es la gradual eliminación de los
aranceles y de otras barreras al libre intercambio de bienes y servicios.

Sin embargo, esto no resolvió ningún problema en México ya que por el


excesivo proteccionismo que se dio en nuestro país, se crearon fuertes
monopolios. Mismos que no eran competitivos, ni productivos, ni eficientes
ante el comercio exterior.

Es decir, no contaban con una oferta suficiente para exportar, su planta productiva
era obsoleta y la competitividad estaba basada en las modificaciones que se dieran
en el tipo de cambio. A partir de la década de los noventa, con la globalización y el
desarrollo de la tecnología, las empresas transnacionales se han vuelto tema central
de las relaciones económicas internacionales. Los gobiernos de diversos países, se
han afanado en atraer a los inversionistas que estén dispuestos a invertir su dinero
fuera de las fronteras de su propio país. Esto debido a que las transnacionales han
ido ampliando su participación y han intensificado su presencia en los mercados
emergentes, los cuales habían estado cerrados a este tipo de posibilidades.

Página 1 de 27
ACADEMIA INTERNACIONAL DE FORMACIÓN EN CIENCIAS FORENSES

Este proceso de inversión extranjera, es un tanto complejo ya que en los últimos


años se ha demostrado como indispensable para complementar la industria y el
desarrollo de cualquier país, sea este del tercer o del primer mundo.

Posteriormente, se firma el TLC (Tratado de Libre Comercio) con Estados Unidos y


Canadá. En este tratado se invitó a la inversión extranjera a invertir en nuestro país
para usarlo como plataforma de la exportación hacia nuestros vecinos del norte.

En 1991, se anunció formalmente que sus gobiernos se preparaban para negociar


un histórico acuerdo comercial de libre comercio que sería catalizador del
crecimiento económico, promovido por el aumento en la inversión, el comercio y el
empleo. Hubo un fuerte cambio en México, se dieron continuidad y reforzamiento a
la iniciativa privada como un motor de desarrollo y crecimiento económico.

Se promovieron las exportaciones, la competitividad, la productividad y la eficiencia


en la industria nacional. La producción en más de un país corresponde a empresas
de gran dimensión, dotadas de recursos apropiados para dicha forma de
organización. En el último cuarto de siglo, ha venido generalizándose este modo de
expansión incorporando empresas medianas o incluso de menor dimensión relativa.
Aunque en proporción, las empresas transnacionales tienen en realidad una gran
dimensión económica.

En la actualidad, se tiene una interdependencia que al mismo tiempo, integra aún


más a las economías de todo el mundo, es decir, una economía global e
interdependiente. Sin embargo, no se trata de un proceso equitativo, puesto que no
todos los miembros de la comunidad internacional participan igualmente del
comercio internacional.

Página 2 de 27
ACADEMIA INTERNACIONAL DE FORMACIÓN EN CIENCIAS FORENSES

El auge de las empresas transnacionales y la inversión extranjera directa en los


países en desarrollo, se ha visto facilitada por una serie de reformas en los marcos
normativos del comercio e inversión de dichos países. Los cambios más relevantes
dentro de dichas economías, incluyen una menor intervención del Estado, así como
la amplia promoción de la apertura de aquellos sectores que habían permanecido
cerrados al comercio exterior y la firma de acuerdos sobre inversión que promueven
los derechos de inversionistas extranjeros.

Esta operación de las empresas por encima de las fronteras nacionales, tiene
trascendentales consecuencias sobre la naturaleza. Las características, el
comportamiento y los efectos de su actividad, justifican su identificación como un
agente económico.

México se encuentra en un proceso de profundo cambio. Cambio en las


concepciones, en las formas, en el papel de los distintos sectores en aras de
reiniciar el proceso de desarrollo. El país no es ajeno a la continua transformación
de las bases y de la estructura de la economía mundial en la cual la revolución
tecnológica, ha hecho que el crecimiento de la producción en los países altamente
industrializados haya roto su relación directa con el crecimiento del empleo.
Además, la dinámica económica de los productos primarios rompió también su
correlación directa con la de la economía industrial, a la vez que los movimientos de
capital han desplazado al comercio como fuerza impulsora de la economía
internacional.

Es evidente que la inversión extranjera, es un modo por el cual las firmas pueden
extender sus operaciones en el extranjero. La exportación a mercados extranjeros
de algún producto puede ser el modo más fácil, más lucrativo y menos riesgoso de
acceder a este. Sin embargo, no siempre es así, en algunas ocasiones a la firma le
conviene más establecer una subsidiaria en el país que le interesa para producir la

Página 3 de 27
ACADEMIA INTERNACIONAL DE FORMACIÓN EN CIENCIAS FORENSES

totalidad o parte del producto. A veces, también puede convenirle la instalación de


una planta de extracción de la prima que es la más costosa y riesgosa adquirir desde
fuera.

La inversión directa siempre involucra una extensión de las operaciones de una


compañía para su expansión global. Desde luego, la propagación mundial de las
corporaciones internacionales es sin duda, un factor significativo que ayuda a
explicar el desarrollo de la empresa extranjera en México, así como el desarrollo
económico del país receptor.

Sin embargo, también es necesario acudir a otros elementos para entender el


fenómeno. Las causas que provocan esa expansión, deben buscarse en las
condiciones internas existentes y el grado de hospitalidad que proporciona un país
como México a la instalación de capital foráneo en su economía.

Naturalmente, existen algunas circunstancias generales que influyen en el


ánimo del empresario que desea operar en el país, como son el crecimiento
sostenido de la economía, la ampliación del mercado interno y la prevalecía
de un sistema político estable. Es importante mencionar que la existencia de
políticas gubernamentales definidas, han favorecido la creación de un clima
adecuado para el inversionista.

Aunque, por otro lado, urge una reestructuración para la aplicación de reglamentos
para todas las empresas que tengan actividad en el país receptor, y así buscar una
competencia justa y leal en el mercado de las exportaciones.

Página 4 de 27
ACADEMIA INTERNACIONAL DE FORMACIÓN EN CIENCIAS FORENSES

Entre algunos de los elementos a ajustarse mediante la aplicación de la


normatividad se encuentran el fomento a la capitalización, bajos precios de los
bienes y servicios proporcionados por el sector público, un reducido nivel impositivo
general, proteccionismo extremo e indiscriminado, el establecimiento de
instituciones financieras de fomento industrial, la libertad cambiaria, la estabilidad
en el tipo de cambio, franquicias fiscales, incentivos a la reinversión, programas de
fabricación y de integración industrial, etc. México se encuentra actualmente en el
proceso de establecer las pautas de una nueva era de crecimiento y progreso social.

Este proceso está alentado por una política dedicada a la revitalización y


modernización de la economía nacional mediante la aplicación de principios
fundamentalmente válidos en el ámbito local e internacional. Estos, reconocen que
los papeles vitales que deben desempeñar, tanto el comercio internacional como el
sector privado para lograr un desarrollo consistente y productivo deben de ser en
conjunto para un mejor ejercicio de sus facultades.

El Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), es una zona de


libre comercio entre Canadá, Estados Unidos y México. El Tratado permite reducir
los costos para promover el intercambio de bienes entre los tres países.

Este acuerdo es una ampliación del antiguo Tratado de Libre Comercio de Canadá
y Estados Unidos que fue firmado el 4 de octubre de 1988 para la formalización de
la relación comercial entre los dos países. En 1990, el bloque entró en
negociaciones para ser reemplazado por un tratado que incluyera a México.

Al firmarse el TLCAN, se planteó un plazo de 15 años para la eliminación total de


las barreras aduaneras entre los tres países. Además, se acordó que debían ser
retiradas las restricciones existentes al comercio de varios productos, incluyendo

Página 5 de 27
ACADEMIA INTERNACIONAL DE FORMACIÓN EN CIENCIAS FORENSES

vehículos de motor y piezas para estos, las computadoras, textiles y la agricultura.


El tratado también protege los derechos de propiedad intelectual (patentes,
derechos de autor y marcas comerciales) y destacó la eliminación de las
restricciones de inversión entre los tres países. Medidas relativas a la protección de
los trabajadores y el medio ambiente se añadieron más tarde como resultado de
acuerdos complementarios firmados en 1992.

A diferencia de la Unión Europea, el TLCAN no crea un conjunto de organismos


gubernamentales supranacionales ni crea un cuerpo de leyes por encima de las
leyes nacionales de cada país. El TLCAN

Es un tratado en virtud del derecho internacional. Bajo las leyes de los Estados
Unidos, se clasifica como un acuerdo ejecutivo del Congreso, lo que refleja un
sentido peculiar del término «tratado» en el derecho constitucional de los Estados
Unidos, donde el mismo no queda sujeto a las prácticas del derecho internacional o
sujeto a las leyes de otros Estados.

Hay quienes sostienen que este tratado para el comercio regional en América del
Norte benefició a la economía mexicana y ayudó a enfrentar la competencia
planteada por Japón y la Unión Europea. Sin embargo, otros argumentan que
Canadá y México se convirtieron en colonias de los EE. UU., y que, como
consecuencia del TLCAN, aumentó la pobreza en México y agravó el
desempleo en los EE. UU.

Hacer el dólar la única moneda en las transacciones comerciales entre los socios
del TLCAN implicó una seria resistencia por parte de la sociedad mexicana e incluso
por ciertos sectores del gobierno donde existía el miedo a la pérdida de la identidad

Página 6 de 27
ACADEMIA INTERNACIONAL DE FORMACIÓN EN CIENCIAS FORENSES

nacional mexicana. Hasta el 2009, el proceso de integración fue completado. Si bien


México está más ligado a los Estados Unidos que a Canadá.

El T-MEC fue propuesto por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y
fue firmado por Trump, el presidente de México, Enrique Peña Nieto, y el primer
ministro de Canadá, Justin Trudeau, el 30 de noviembre de 2018, como un evento
paralelo de la Cumbre del G20 de 2018 en Buenos Aires.

El 10 de diciembre de 2019 se celebró un nuevo protocolo modificatorio al T-MEC.


El acuerdo entró en vigor el 1 de julio de 2020.

Hay varios cambios sustantivos que se registran entre el T-MEC respecto al TLCAN.
Hay que señalar que hubo importantes presiones por parte de los sindicatos de
Estados Unidos y Canadá para que se adoptaran ciertas posiciones por parte de
México, en relación al mundo laboral, como consecuencia México aumentó el salario
mínimo y ratifico nuevos convenios con la Organización Internacional del Trabajo
(OIT). La Federación Estadounidense del Trabajo y Congreso de Organizaciones
Industriales consideró al T-MEC como una “vasta mejora” sobre el TLCAN.

También se fijaron reglas de origen para aumentar el contenido regional (de la zona
del T-MEC) respecto al acero y el aluminio y la eliminación del plazo de 10 años de
exclusividad para la producción de biomedicinas. En general suben las reglas de
origen para la región, es decir, se dará prioridad a las materias y productos
necesarios para las cadenas de producción que provengan de los 3 países,
poniendo en segundo plano a los del resto del mundo.

Página 7 de 27
ACADEMIA INTERNACIONAL DE FORMACIÓN EN CIENCIAS FORENSES

También se establece la creación de paneles bilaterales para la negociación en caso


de conflictos o desacuerdos en áreas específicas del comercio.

Se integra un capítulo que permite que cualquiera de los tres países pueda pedir la
conformación de estos paneles independientes, cuando se considere que hay
prácticas desleales por otro miembro del acuerdo.

En el caso de la industria automotriz se acordó que para que un auto pueda ser
exportado libre de aranceles, tendría que ser producido en un 75% en uno de los
tres países del acuerdo, y que entre el 40 y 45% del auto debe ser fabricado por
trabajadores que ganen al menos 16 dólares la hora, preferentemente
sindicalizados. En México fueron necesarias reformas para restringir y acotar
el outsourcing. Es así el único tratado a nivel mundial que establece reglas de
origen para automóviles.

El nuevo acuerdo tendrá una duración de 16 años y podrá ser sujeto a revisión en
plazos determinados, haciendo obligatorias las normas y prácticas laborales
establecidas por la OIT.

Para el caso de México, la senadora Beatriz Paredes que formó parte de las
comisiones dictaminadoras del protocolo del T-MEC, considera que el nuevo
acuerdo cambiará a la economía mexicana, como lo hizo el TLCAN. Según ella, la
diferencia es que con el TLCAN el sector primario o agrícola, es decir el campo
mexicano, quedaba como el sector “subordinado” o sobre quien recaían los embates
de las consecuencias del tratado. En el nuevo tratado (T-MEC) es el sector
empresarial quien recibirá los impactos, por los cambios en el mundo laboral.

Página 8 de 27
ACADEMIA INTERNACIONAL DE FORMACIÓN EN CIENCIAS FORENSES

El balance que algunos hacen es que se intenta fortalecer el comercio y la inversión


dentro de la región y actualizar los acuerdos a las circunstancias actuales.

REGLAMENTOS Y MARCO JURÍDICO PARA LA PROMOCIÓN Y REGULACIÓN


DE LAS EMPRESAS TRANSNACIONALES.

La problemática jurídica internacional se debe a las realidades económicas


ocasionadas por las empresas transnacionales. Exige la necesaria armonización de
los textos nacionales e internacionales que abarcan el conjunto de disposiciones
correspondientes a distintos tipos de problemas. Entre ellos se encuentran la
protección y promoción de los derechos humanos.

El derecho en general se ha ocupado con las actividades de las empresas


transnacionales, pero es ante todo en derecho privado que se les ha consagrado el
mayor número de normas.

La Asamblea General de las Naciones Unidas condenó todas las prácticas


corruptas, incluso el soborno por empresas transnacionales u otras empresas y
reafirmó el derecho de todo Estado de adoptar las disposiciones legislativas y a
efectuar investigaciones y aplicar oportunamente medidas jurídicas. Por otra parte,
también la Asamblea General y el Consejo Económico y Social en relación con la
cuestión de los pagos ilegales y con la elaboración de un código de conducta para
las empresas transnacionales, cuyo examen contribuyó a que se prestara atención
al soborno en las transacciones comerciales internacionales y se cobrara conciencia
de sus consecuencias perjudiciales en la vida económica de los Estados. Por
consiguiente, también en el ejercicio de los derechos económicos, sociales y
culturales de los individuos y los grupos humanos.

Página 9 de 27
ACADEMIA INTERNACIONAL DE FORMACIÓN EN CIENCIAS FORENSES

La creciente del capital foráneo en el sistema económico internacional encuentra su


fundamento en razones de índole diversa. Un elemento en esa explicación, lo
consigue el proceso de exportación de empresas, por parte de los países
desarrollados.

Por ejemplo, en el caso de grandes corporaciones transnacionales el volumen de


su producción en el extranjero, excede en considerable proporción el valor de las
exportaciones que realizan desde el país de origen de la empresa.

En los últimos años, en importantes sectores sociales, ha crecido la preocupación


de que las empresas transnacionales se hayan convertido en instituciones muy
poderosas e influyentes para que los gobiernos puedan controlarlos. Los gobiernos
del mundo industrializado, siguen el camino de la desregulación impulsando de
cierta manera que las transnacionales ganen derechos en sus inversiones en el
extranjero. A ello se le agrega el establecimiento por parte de un buen número de
gobiernos, de aranceles y controles cuantitativos a la importación de bienes
extranjeros, lo cual hace más conveniente la instalación de subsidiarias que
produzcan localmente, salvándose de las barreras proteccionistas.

La creación de mecanismos de integración económica regional, que acarrea la


ampliación del mercado y que permite el uso de técnicas de producción y
distribución a gran escala, representa también un estímulo a la empresa
internacional para operar en países miembros de esas asociaciones.

La Declaración de las Naciones Unidas sobre la corrupción y el soborno en las


transacciones comerciales internacionales anima a quienes efectúan transacciones
internacionales a tener responsabilidad social y observar normas éticas apropiadas.

Página 10 de 27
ACADEMIA INTERNACIONAL DE FORMACIÓN EN CIENCIAS FORENSES

Recurriendo para ello entre otras cosas, a la observancia de las leyes y los
reglamentos de los países donde realicen operaciones y teniendo en cuenta las
consecuencias de sus actividades para el desarrollo económico y social, así como
la protección del medio ambiente y los derechos humanos.

Es evidente que las empresas transnacionales son organizaciones cuyo objetivo es


la rentabilidad. No obstante, para alcanzarlo tienen la posibilidad de crear un ámbito
de protección y promoción de los derechos humanos individuales.

Jurídicamente, las empresas transnacionales son entidades económicas que


operan en diversos países y el primer problema que se plantea tiene que ver
con las discrepancias entre leyes y jurisdicciones. Generan y constituyen una
fuente de derecho, en lo que respecta al ejercicio de los derechos
económicos. Se plantea que los Estados deben aunar fuerzas para luchar
contra la expansión de la “delincuencia de las empresas transnacionales”
como comúnmente se le llama, adoptando medidas legislativas e
instrumentos internacionales rigurosos y eficaces siempre acordes con los
derechos humanos y las libertades fundamentales.

De la misma forma, la Organización de las Naciones Unidas ha hecho un Ejercicio


de integración de los derechos económicos, sociales y culturales en los acuerdos
concertados entre las empresas transnacionales y los Estados que puedan llevarse
a cabo. Ésta, establece que habría que imponerles la obligación de asumir la
responsabilidad en virtud de una política progresista del ejercicio de los derechos
económicos, colectivos o individuales.

Tratándose de los derechos colectivos, que son el derecho al desarrollo o el derecho


a un medio ambiente sano, en cooperación con las organizaciones internacionales

Página 11 de 27
ACADEMIA INTERNACIONAL DE FORMACIÓN EN CIENCIAS FORENSES

del sistema de las Naciones Unidas. Las organizaciones regionales y los Estados,
las empresas transnacionales deberían elaborar un marco de concertación respecto
de los problemas que plantean el desarrollo y el medio ambiente. Estos dos
conceptos forman el marco para el ejercicio o el disfrute de los derechos humanos
en general y de los derechos económicos, sociales y culturales en particular.

En el plano internacional, cabe recordar la sugerencia de crear un marco jurídico


más coercitivo y coherente para que los Estados acepten las obligaciones que les
impone el derecho internacional con la responsabilidad de los mismos. Ahora bien,
para poder abordar de manera adecuada el tema referente al marco jurídico para la
promoción y regulación de las empresas transnacionales específicamente en
México.

Es necesario precisar debidamente de acuerdo a los cuerpos normativos que


conforman nuestro sistema jurídico mexicano, qué situación jurídica guardan dichas
personas jurídicas colectivas de carácter supra nacional y cuál es la forma en la que
estas surgen a la vida jurídica en nuestro país.

En primer lugar, se debe afirmar de manera categórica que, si bien el concepto de


empresa transnacional nos invita a una amplia definición, con facilidad podemos
arribar a una explicación de lo que la misma constituye. Sin embargo, para el
sistema jurídico mexicano no encontramos una regulación textual de lo que las
empresas transnacionales son.

Por el contrario, en diversos textos normativos encontramos múltiples disposiciones


que de manera general nos establecen la actividad de las personas jurídicas
colectivas en nuestro país, sin distingo alguno en cuanto a la conformación de las
mismas o el capital que constituya el haber social. Por su parte, el autor Rafael de

Página 12 de 27
ACADEMIA INTERNACIONAL DE FORMACIÓN EN CIENCIAS FORENSES

Pina en su Diccionario de Derecho, establece un término que se vincula de manera


directa a la citada anteriormente:

Sociedad extranjera: es aquella persona moral constituida en un determinado país


conforme a sus leyes, con domicilio legal en el mismo y en relación con los demás
países.

De la definición citada, se desprende que las sociedades extranjeras serán


personas jurídicas colectivas constituidas mediante una ley diversa a la mexicana,
con un domicilio diverso al que por razones geográficas se encuentre. Por su parte,
el artículo 15 del Código de Comercio establece que las sociedades legalmente
constituidas en el extranjero que se establezcan en la República Mexicana o tengan
en ella alguna agencia o sucursal podrán ejercer el comercio sujetándose a las
prescripciones especiales de dicho código.

Todo cuanto concierne a la creación de sus establecimientos dentro del territorio


nacional y a la jurisdicción de los tribunales de la federación. Son prescripciones
especiales de dicho código en todo en cuanto a concierne a la creación de sus
establecimientos dentro del territorio nacional y a la jurisdicción de los tribunales de
la federación.

Debemos mencionar que, por cuestiones de carácter fiscal, de manejo de capitales


y responsabilidad frente a terceros, las grandes corporaciones de carácter supra
nacional trabajan en nuestro país a través de nuevas personas jurídicas con
capitales sociales menores.

Página 13 de 27
ACADEMIA INTERNACIONAL DE FORMACIÓN EN CIENCIAS FORENSES

Comúnmente materializadas en sociedades anónimas de capital variable y


sociedades de responsabilidad limitada. Lo anterior, debido a que resulta
suficientemente más sencillo el trabajo societario a través de personas jurídicas
distintas con capitales más reducidos y con cargas tributarias menores que si bien
desempeñan los fines últimos de estas corporaciones, son una entidad jurídica
diversa. Así observamos que las empresas transnacionales, se materializan en
nuestro sistema jurídico mexicano, a través de sociedades mercantiles en su
mayoría, cuestión que desvincula completamente desde el punto de vista jurídico a
la persona moral primaria de la nueva creación.

Para el caso concreto de las empresas transnacionales, las formas más sencillas
para el debido ejercicio de sus actividades eminentemente mercantiles, las
constituye su actuar mediante otras personas jurídicas, caso que se cataliza en la
especie del sistema jurídico mexicano. En cuanto a la promoción de las
corporaciones supranacionales, existen diversos tipos de estímulos que los
gobiernos otorgan a las mismas. Como ejemplo, podemos mencionar la
condonación de cargas tributarias, donaciones de terrenos para el establecimiento
de los inmuebles propios para el desempeño de sus actividades, pero todo ello sin
guardar una estrecha relación con la legalidad. Se afirma lo anterior, debido a que
se otorgan estos beneficios sin existir en la ley.

La facultad para llevarlas a cabo y únicamente con el sustento en facultades


discrecionales de los titulares del poder público. Si bien es cierto que a través de los
estímulos que se otorgan a través de privilegios fiscales e inmobiliarios, se lleva a
cabo una fuerte promoción dentro de las entidades para atraer inversión e
incrementar empleos. Por ende, también se promociona un desarrollo adicional al
estado, encontramos un problema que incide directamente en la gobernabilidad y
en la soberanía de los estados.

Página 14 de 27
ACADEMIA INTERNACIONAL DE FORMACIÓN EN CIENCIAS FORENSES

En la medida en que las administraciones públicas comienzan a depender más de


los ingresos que las empresas trasnacionales conceden, las decisiones de los
órganos de gobierno se ven impactadas por la incidencia de los intereses de estas
empresas y sus directivos.

En el nuevo orden del sistema económico internacional no existe una jurisdicción


penal internacional para juzgar las actividades ilícitas de las empresas
transnacionales y sancionar a sus responsables por delitos contra los derechos
económicos, sociales y culturales, la devastación del medio ambiente, la corrupción
y el soborno de dirigentes políticos, implicación en la desaparición y asesinato de
militantes sindicales. Sin embargo, sí existen estatutos para aplicar de manera local,
es decir, que cada gobierno aplique sus leyes o su código en su propio territorio
para una buena organización de las mismas.

SOCIEDADES EXTRANJERAS Y SOCIEDADES MEXICANAS CON INVERSIÓN


EXTRANJERA

CONCEPTO Y REGULACIÓN GENERAL DE LAS SOCIEDADES


EXTRANJERAS

Es aquella persona moral constituida en un determinado país conforme a sus leyes,


con domicilio legal en el mismo y en relación con los demás países.

Son empresas constituidas en el extranjero, acorde a las leyes de su país, que


ejercen el comercio dentro del territorio mexicano.

El concepto legal y la regulación general de las sociedades extranjeras se


desprenden de diversos ordenamientos, algunos de ellos son los siguientes:

Página 15 de 27
ACADEMIA INTERNACIONAL DE FORMACIÓN EN CIENCIAS FORENSES

1) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos

2) Ley de Nacionalidad;

3) El Código de Comercio;

4) La Ley General de Sociedades Mercantiles;

5) La Ley de Inversión Extranjera (LIE) y su Reglamento, entre otras

REQUISITOS LEGALES PARA EL EJERCICIO DEL COMERCIO POR LAS


SOCIEDADES EXTRANJERAS.

ANÁLISIS DEL ART. 251 DE LA LGSM. Hay que precisar que las sociedades
extranjeras serán aquellas constituidas de conformidad con las leyes del país del
que son originarias.

El artículo 251 de la LGSM menciona: “Las sociedades extranjeras sólo podrán


ejercer el comercio desde su inscripción en el Registro. La inscripción sólo se
efectuará previa autorización de la Secretaría de Economía, en los términos de los
artículos 17 y 17 A de la Ley de Inversión Extranjera.

Las sociedades extranjeras estarán obligadas a publicar anualmente un balance


general de la negociación visado por un Contador Público titulado.” Como se puede
apreciar es necesaria la inscripción en el Registro, refiriéndose al Registro Público
de Comercio. Pero lo anterior, sólo se podrá realizar si previamente se obtiene la
autorización de la Secretaría de Economía en los términos de los artículos 17 y 17
A de la Ley de Inversión Extranjera.

Página 16 de 27
ACADEMIA INTERNACIONAL DE FORMACIÓN EN CIENCIAS FORENSES

“ARTÍCULO 17.- Sin perjuicio de lo establecido en los tratados y convenios


internacionales de los que México sea parte, deberán obtener autorización de la
Secretaría:

I.- Las personas morales extranjeras que pretendan realizar habitualmente actos de
comercio en la República, y

II.- Las personas a que se refiere el artículo 2,736 del Código Civil para el Distrito
Federal en materia común, y para toda la República en materia federal, que
pretendan establecerse en la República y que no estén reguladas por leyes distintas
a dicho Código.

ARTÍCULO 17 A.- La autorización a que se refiere el artículo anterior, se otorgará


cuando se cumplan los siguientes requisitos:

a) Que dichas personas comprueben que están constituidas de acuerdo con las
leyes de su país;

b) Que el contrato social y demás documentos constitutivos de dichas personas no


sean contrarios a los preceptos de orden público establecidos en las leyes
mexicanas, y

c) En el caso de las personas a que se refiere la fracción I del artículo anterior, que
se establezcan en la República o tengan en ella alguna agencia o sucursal; o, en el
caso de las personas a que se refiere la fracción II del artículo anterior, que tengan
representante domiciliado en el lugar donde van a operar, autorizado para
responder de las obligaciones que contraigan.

Toda solicitud que cumpla con los requisitos mencionados, deberá otorgarse dentro
de los quince días hábiles siguientes a la fecha de su presentación. Concluido dicho
plazo sin que se emita resolución, se entenderá aprobada.

Página 17 de 27
ACADEMIA INTERNACIONAL DE FORMACIÓN EN CIENCIAS FORENSES

La Secretaría deberá remitir a la Secretaría de Relaciones Exteriores una copia de


las solicitudes y de las autorizaciones que otorgue con base en este artículo.”

PARTICIPACIÓN EXTRANJERA EN SOCIEDADES MEXICANAS.

Los extranjeros pueden, en principio, participar en las sociedades mexicanas


(civiles, mercantiles, administrativas), ya sea mediante aportaciones al capital social
o participación en la administración o gestión; en fideicomisos y en la celebración
de contratos. Esta regla general y que responde al principio de libertad de comercio
que establece el art. 5º de nuestra Carta Magna tiene muchas excepciones en
nuestro derecho, las principales de las cuales, pasamos a indicar.

PROHIBICIONES A LOS PARTICULARES (NACIONALES Y EXTRANJEROS)


DE SER SOCIOS DE SOCIEDADES MEXICANAS.

Estas prohibiciones se indican en el art. 5º de la Ley de Inversión Extranjera.


Refirámonos a los supuestos legales:

ARTÍCULO 5º (LIE).- Están reservadas de manera exclusiva al Estado las funciones


que determinen las leyes en las siguientes áreas estratégicas:

I. Exploración y extracción del petróleo y de los demás hidrocarburos, en términos


de lo dispuesto por los artículos 27, párrafo séptimo y 28, párrafo cuarto de la
Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y la Ley reglamentaria
respectiva;

II. (Se deroga.)

III. Planeación y control del sistema eléctrico nacional, así como el servicio público
de transmisión y distribución de energía eléctrica, en términos de lo dispuesto por
los artículos 27, párrafo sexto y 28, párrafo cuarto de la Constitución Política de los
Estados Unidos Mexicanos y la Ley reglamentaria respectiva;

Página 18 de 27
ACADEMIA INTERNACIONAL DE FORMACIÓN EN CIENCIAS FORENSES

IV.- Generación de energía nuclear;

V.- Minerales radioactivos;

VI.- (Se deroga).

VII.- Telégrafos;

VIII.- Radiotelegrafía;

IX.- Correos;

X.- (Se deroga).

XI.- Emisión de billetes;

XII.- Acuñación de moneda;

XIII.- Control, supervisión y vigilancia de puertos, aeropuertos y helipuertos; y

XIV.- Las demás que expresamente señalen las disposiciones legales aplicables.

PROHIBICIONES A EXTRANJEROS DE SER SOCIOS DE SOCIEDADES


MEXICANAS.

En este supuesto entran aquellas sociedades que enumera el art. 6° de la LIE

“ARTÍCULO 6o.- Las actividades económicas y sociedades que se mencionan a


continuación, están reservadas de manera exclusiva a mexicanos o a sociedades
mexicanas con cláusula de exclusión de extranjeros:

I.- Transporte terrestre nacional de pasajeros, turismo y carga, sin incluir los
servicios de mensajería y paquetería;

II.- Comercio al por menor de gasolina y distribución de gas licuado de petróleo;

Página 19 de 27
ACADEMIA INTERNACIONAL DE FORMACIÓN EN CIENCIAS FORENSES

III.- Servicios de radiodifusión y otros de radio y televisión, distintos de televisión por


cable;

IV.- (Se deroga).

V.- Instituciones de banca de desarrollo, en los términos de la ley de la materia; y

VI.- La prestación de los servicios profesionales y técnicos que expresamente


señalen las disposiciones legales aplicables.

La inversión extranjera no podrá participar en las actividades y sociedades


mencionadas en el presente artículo directamente, ni a través de fideicomisos,
convenios, pactos sociales o estatutarios, esquemas de piramidación, u otro
mecanismo que les otorgue control o participación alguna, salvo por lo dispuesto en
el Título Quinto de esta Ley.”

Fideicomiso

Es un contrato en virtud del cual una o más personas (fideicomitente/s o fiduciante/s)


transmiten bienes, cantidades de dinero o derechos, presentes o futuros, de su
propiedad a otra persona (fiduciaria, que puede ser una persona física o jurídica)
para que esta administre o invierta los bienes en beneficio propio o en beneficio de
un tercero, llamado beneficiario, y se transmita su propiedad, al cumplimiento de un
plazo o condición, al fideicomisario, que puede ser el fiduciante, el beneficiario u
otra persona.

Al momento de la creación del fideicomiso, ninguna de las partes es propietaria del


bien objeto del fideicomiso.

El fideicomiso es, por tanto, un contrato por el cual una persona destina ciertos
bienes a un fin lícito determinado, encomendando la realización de ese fin a una
institución fiduciaria en todas las empresas.

Página 20 de 27
ACADEMIA INTERNACIONAL DE FORMACIÓN EN CIENCIAS FORENSES

Los bienes afectados al fideicomiso no corren el riesgo comercial del fiduciante (el
que transmite la propiedad de los bienes) ni del fiduciario (el propietario de los
bienes fideicomitidos luego del vencimiento del plazo del contrato), puesto que el
patrimonio que es objeto del fideicomiso no puede ser perseguido por los
acreedores de ninguno de ellos, ni afectado por la quiebra de ambos o de alguno
de ellos.

Técnicamente, el contrato de fideicomiso se da entre dos partes (llamadas partes


stricto sensu): 'fideicomitente/fiduciante' - 'fideicomitido/fiduciario '; aunque la
relación fiduciaria se da entre cuatro sujetos: los antes mencionados más el
beneficiario (que puede o no existir) y el fideicomisario. El fiduciante decide disponer
de ellos a favor de un fiduciario, para cumplir un fin determinado, el primer paso
generalmente es dado por el fiduciante, quien busca o elige un fiduciario en vista a
pactar con él las condiciones de un acuerdo que puede tener extensas proyecciones
en el tiempo. El rol del fiduciante, como impulsor de los actos que han de llevar a la
constitución del fideicomiso, consiste en:

La designación del fiduciario, en virtud de la confianza que se deposita en él

La decisión de desposeerse de ciertos bienes de su propiedad y transferirlos al


fiduciario

La especificación de los fines para los cuales es instituido el fideicomiso y, en


particular, el nombramiento de los beneficiarios en interés de quienes habrá de
actuar el fiduciario.

El fiduciante o fideicomitente es la parte que transfiere a otra bienes determinados,


es el promotor e impulsor del fideicomiso y aporta la dotación de bienes que le

Página 21 de 27
ACADEMIA INTERNACIONAL DE FORMACIÓN EN CIENCIAS FORENSES

confieren sustancia. Tiene que poseer el dominio pleno de los bienes dados en
fideicomiso.

El fiduciario es la parte a quien se transfieren los bienes, y que está obligada a


administrarlos con la prudencia y diligencia propias de una buena persona de
negocios (administrar lo ajeno como propio), que actúa sobre la base de la confianza
depositada en él. Puede ser cualquier persona física o jurídica. En México el
fiduciario debe ser una persona moral autorizada para ser fiduciaria en los términos
de la Ley de Instituciones de Crédito dictada en 1932. Es importante destacar la
presencia de entes de existencia ideal, generalmente organizados como sociedades
anónimas, que se dedican a la tarea de fiduciarios con carácter profesional, cuentan
con personal capacitado, sistemas administrativos, resguardos de confidencialidad
y mecanismos de control interno que les permiten asumir la tarea del fiduciario en
múltiples casos simultáneamente y por periodos de extensa duración.

El beneficiario es la persona en cuyo beneficio se ha instituido el fideicomiso (puede


o no existir), sin ser el destinatario final de los bienes. Pueden ser una o varias
personas físicas o jurídicas.

La aceptación del beneficiario se explica porque nadie está obligado a conformar


una situación jurídica contra su voluntad; la aceptación del beneficiario es el
elemento que cierra el circuito del fideicomiso entre aquel y el fiduciario, a tenor de
las disposiciones del fiduciante.

El fideicomisario es el destinatario final o natural de los bienes fideicomitidos.


Normalmente, el beneficiario y el fideicomisario son una misma persona. Pero
puede ocurrir que no sea la misma persona, puede ser un tercero o el propio
fiduciante.

Página 22 de 27
ACADEMIA INTERNACIONAL DE FORMACIÓN EN CIENCIAS FORENSES

TERMINACIÓN DEL FIDEICOMISO

Una considera la realización de sus objetivos al vencimiento del plazo o al cumplirse


la condición según el contrato. La otra enfrenta la disolución anticipada por obra de
las circunstancias, lo cual puede significar la frustración de dichos objetivos.

Producido el hecho que configuraba la condición, trascurrido el tiempo previsto, el


fideicomiso ha servido a los propósitos de las partes y debe entrar en liquidación.

Liquidación del fideicomiso: consistirá en realizar aquellos bienes que cubran los
desembolsos previstos del modo más ventajoso posible.

Entrega de los bienes: conforme al contrato de fideicomiso, después de transcurrido


cierto tiempo o cumplida una condición, el titular del dominio fiduciario ha de
"entregar la cosa a quien corresponda".

Esquemas de Piramidación

Bajo este esquema, la principal forma de participación indirecta sería la realizada a


través de esquemas de “piramidación”, es decir, la inversión de una sociedad, en
otra sociedad, a través de una sociedad intermedia. Así, por ejemplo, si una
sociedad mexicana (que permita un 49% de Inversión Extranjera) tiene distribuido
su capital en un 49% por un extranjero y el restante 51% por una sociedad mexicana
que a su vez tiene un 10% de Inversión Extranjera, el esquema, bajo el párrafo
justamente citado, sería ilegal.

Inversión Extranjera MéxicoLa sociedad en cuestión tendría IE directa en un 49%,


más una indirecta de 5.1% (el 10% del 51%); cabe señalar que conforme a la LIE la
inversión realizada por sociedades mexicanas con minoría de capital extranjero no
Página 23 de 27
ACADEMIA INTERNACIONAL DE FORMACIÓN EN CIENCIAS FORENSES

se considera “inversión extranjera”. En este contexto, el total de la inversión sería


54.1%; bajo los términos de la LIE, cuyo límite sería “rebasado a través de
esquemas de piramidación”. Entonces, es evidente que en la práctica puede darse
el caso de que en algunas actividades sujetas al artículo 7, la IE total, directa e
indirecta, puedan incluso llegar a límites cercanos al 100% bajo esquemas de
piramidación de varios niveles, con el único requisito de que la IED no controle la
sociedad mexicana.

Lo anterior, quedaría subsanado a través de un esquema corporativo donde los


accionistas extranjeros tengan derechos de voto limitados. En consecuencia, debe
reconocerse que el esquema se presta a simulaciones jurídicas, a través de las
cuales inversionistas extranjeros controlen actividades donde el control
supuestamente debe quedar en manos de mexicanos (y donde la verificación es
difícil, pero a todas luces ilegal).

Ahora bien, por lo que se refiere a esta cláusula de exclusión de extranjeros, el


artículo 2° frac. VII es definida como:

“El convenio pacto expreso que forme parte integrante de los estatutos sociales, por
el que se establezca que las sociedades de que se trate no admitirán directa ni
indirectamente como socios o accionistas a inversionistas extranjeros, ni a
sociedades con cláusula de admisión de extranjeros.”

El artículo 14 del Reglamento de la Ley de Inversión Extranjera estipula: “Cuando


en los estatutos sociales no se pacte la cláusula de exclusión de extranjeros, se

Página 24 de 27
ACADEMIA INTERNACIONAL DE FORMACIÓN EN CIENCIAS FORENSES

debe celebrar un convenio o pacto expreso que forme parte integrante de los
estatutos sociales, por el que los socios extranjeros, actuales o futuros de la
sociedad, se obligan ante la Secretaría de Relaciones Exteriores a considerarse
como nacionales respecto de:

I. Las acciones, partes sociales o derechos que adquieran de dichas


sociedades;
II. Los bienes, derechos, concesiones, participaciones o intereses de que
sean titulares tales sociedades, y
III. Los derechos y obligaciones que deriven de los contratos en que sean
parte las propias sociedades. El convenio o pacto señalados deberán
incluir la renuncia a invocar la protección de sus gobiernos bajo la pena,
en caso contrario, de perder en beneficio de la Nación los derechos y
bienes que hubiesen adquirido.” Cabe concluir que esta estipulación es
conocida como “Cláusula Calvo”

LIMITACIONES A EXTRANJEROS DE SER SOCIOS DE SOCIEDADES


MEXICANAS.

Algunas de las disposiciones establecidas en la Ley de Inversión Extranjera que


establecen las limitaciones las podemos encontrar en el artículo 7° y 8° que a
continuación citamos, permitiéndonos agregar que al referirse a la Comisión se
trata de la Comisión Nacional de Inversión Extranjera:

“Artículo 7.- En las actividades económicas y sociedades que se mencionan a


continuación la inversión extranjera podrá participar en los porcentajes
siguientes:

I.- Hasta el 10% en: Sociedades cooperativas de producción;

Página 25 de 27
ACADEMIA INTERNACIONAL DE FORMACIÓN EN CIENCIAS FORENSES

II. Hasta el 25% en: 181

a) Transporte aéreo nacional;

b) Transporte en aerotaxi; y

c) Transporte aéreo especializado;

III.- Hasta el 49% en:

a) Derogado; b) Derogado; c) Derogado; d) Derogado;

e) Instituciones de seguros;

f) Instituciones de fianzas;

g) Casas de cambio;

h) Almacenes generales de depósito;

i) Se deroga. j) Se deroga. k) Se deroga.

l) Sociedades a las que se refiere el artículo 12 bis de la Ley del Mercado de


Valores las sociedades anónimas promotoras de inversión;

m) Derogado; n) Derogado; o) Administradoras de fondos para el retiro;

p) Fabricación y comercialización de explosivos, armas de fuego, cartuchos,


municiones y fuegos artificiales, sin incluir la adquisición y utilización de
explosivos para actividades industriales y extractivas, ni la elaboración de
mezclas explosivas para el consumo de dichas actividades;

q) Impresión y publicación de periódicos para circulación exclusiva en territorio


nacional;

r) Acciones serie ''T'' de sociedades que tengan en propiedad tierras agrícolas,


ganaderas y forestales;

s) Pesca en agua dulce, costera y en la zona económica exclusiva, sin incluir


acuacultura;

t) Administración portuaria integral;

Página 26 de 27
ACADEMIA INTERNACIONAL DE FORMACIÓN EN CIENCIAS FORENSES

u) Servicios portuarios de pilotaje a las embarcaciones para realizar operaciones


de navegación interior en los términos de la Ley de la materia;

v) Sociedades navieras dedicadas a la explotación comercial de embarcaciones


para la navegación interior y de cabotaje, con excepción de cruceros turísticos y
la explotación de dragas y artefactos navales para la construcción, conservación
y operación portuaria;

w) Suministro de combustibles y lubricantes para embarcaciones y aeronaves y


equipo ferroviario, y

x) Sociedades concesionarias en los términos de los artículos 11 y 12 de la Ley


Federal de Telecomunicaciones

Página 27 de 27

También podría gustarte