Está en la página 1de 4

María Jesús Lacarra y Juan Manuel Cacho Blecua.

Historia de la literatura

española. Vol. 1. Entre la oralidad y escritura. La edad media. Crítica, Madrid,

2012; 792 pp.

Don Juan Manuel: del continuismo a la construcción de un espacio literario (pp.

416-427)

El primer volumen de Historia de la literatura española de los autores María Jesús

Lacarra y Juan Manuel Cacho Blecua está dedicada a la historia de la literatura

medieval, en el que articulan diversas producciones de este periodo significativo para la

literatura española. Además, “puntualiza el desajuste entre la relación de literatura y

producción escrita como síntesis de la producción medieval” (Luna 657).

Según Luna, el volumen está dividido en tres partes en las que se realizan un análisis

topográfico de la literatura y la disposición de los escritores representantes de la época

medieval. La primera parte está dedicada a la exploración de los contextos donde surge

el discurso literario, la conceptualización en el pasado del campo literario y de sus

arrabales paraliterarios. La segunda parte se centra en la profesionalización, surgimiento

y valoración de los escritores que tuvieron en esa época. La tercera parte, la que nos

interesa, se centra en el estudio de la secuencia narrativa de las obras literarias y el eje

que las conforman (658).

En la tercera parte del volumen se hace un estudio de las obras, autores y géneros de

la literatura española en la época medieval. Esta parte está agrupada por los capítulos:

La poesía narrativa: entre héroes y santos, la creación de la prosa literaria: de Alfonso

X a don Juan Manuel, La corte como ámbito de creación y difusión de corrientes

poéticas, Pervivencias y nuevos públicos en la prosa del otoño de la Edad Media y La

alteridad del teatro medieval.


En el segundo capítulo, La creación de la prosa literaria: de Alfonso X a don Juan

Manuel se inicia con la creación de la prosa literaria hasta la aparición de la prosa de

don Juan Manuel. Asimismo, se analizan el espacio cultural de Alfonso X a partir de la

ubicación historiográfica. Respecto a contenido de la literatura sapiencial, se analizan

las obras más representativas de la época, como Calila e Dimna y el Sendebar, que

comparten algunas características del conocimiento sapiencial.

En la sección Don Juan Manuel: del continuismo a la construcción de un espacio

literario, los autores realizan un aporte bibliográfico de Don Juan Manuel (1282-1348).

Don Juan Manuel nació de la villa de Escalona. Era sobrino de Alfonso X el “Sabio”,

nieto del rey Fernando III, primo de Sancho IV, tío de Fernando IV y tutor de Alfonso

XI, haciendo de él un hombre de descendencia familiar muy rica y poderosa de Castilla.

Tras la muerte de Alfonso X y la mayoría de edad de Alfonso XI, Don Juan Manuel

aprovecha la situación y prepara el matrimonio con su hija Constanza Manuel con el

adolescente monarca. Sin embargo, el matrimonio no resulta y Don Juan Manuel vive

uno de los tiempos más fructíferos para la literatura retratándola en una Crónica

abreviada, que más tarde le permite escribir Obras completas. A partir de 1326 o 1327,

pone atención a la educación del joven monarca y logra perfeccionar sus escritos en las

obras El Libro del cavallero et del escudero, el Libro de los estados, El conde Lucanor,

el Libro infinido, el Libro de las tres razones y el Tratado de la Asunción.

Su técnica perfeccionista se hace evidente en su obra El conde Lucanor, en la que

realiza distintas combinaciones de historias breves, proverbios y versos en el que

Patronio trata de resolver las dudas del Conde Lucanor. Esta agrupación de cuentos

incita a la reflexión moral del lector a través de la adquisición del conocimiento y el

valor que posee. Sin embargo, no todos los cuentos pueden llamar la atención del lector,
pero existen algunas que cargan de conocimiento y moralidad ética, llevando a una

imaginación comparable a sus vivencias diarias.

La conversación entre Patronio, el escudero, y el conde Lucanor construyen el

contenido del texto de manera análoga, la cual permite conocer la forma de pensar y

actuar de ambos personajes. Además, se puede evidenciar el deseo insistente por el

conocimiento por parte del conde Lucanor. Asimismo, por medio de los cuentos breves

se enfatiza un tono propagandístico de don Juan Manuel para que sus textos sean leídos.

La técnica compositiva de don Juan Manuel se basa principalmente en “el progresivo

oscurecimiento del discurso para aumentar así el aprovechamiento del lector y la

distribución del contenido de acuerdo con unos principios de composición numérica”

(Lacarra & Cacho, 422). Es por ello que, la construcción del contenido de los cuentos

breves exige un esfuerzo de interpretación por parte del lector

Por otro lado, la presencia de proverbios, en muchos casos difíciles de interpretarlos,

favorecen el descubrimiento de un conocimiento válido para la persona que logra

interpretarlo. En el añadido de los proverbios se distribuyen 100 en la primera, 50 en la

segunda y 30 en la tercera, resalta el juego literario y la presencia del lenguaje figurado

que hacen que el lector aprenda de manera paulatina hasta llegar a un mayor grado de

complejidad, en la cual se requerirá un esfuerzo mental.

En síntesis, María Jesús Lacarra y a Juan Manuel Cacho Blecua en Historia de la

literatura española medieval, escrita con una prosa ensayística, trata de un nuevo

esfuerzo de conocimiento, prolífero e inspirador, en el que presentan con precisión y

claridad los planteamientos más controvertibles en torno al estudio de la literatura

medieval española. En cuanto a la figura de don Juan Manuel, podemos decir que la

literatura presentada en El conde Lucanor está representada por la recreación de la

claridad y oscuridad en el conocimiento que imparte y guía Patronio a su discípulo con


la finalidad de educar a una noble. De esta manera, Juan Manuel se apoya de los

recursos del género cronísticos para tejer la historia de reino de Alfonso X y de su

descendencia familiar.

Fabiola Ingrid Sanchez Roman


Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Bibliografía

Karla Xiomara Luna Mariscal. María Jesús Lacarra y Juan Manuel Cacho Blecua.

Historia de la literatura española. Vol. 1. Entre la oralidad y escritura. La edad media.

Crítica, Madrid, 2012; 792 pp. Nueva Revista de Filología Hispánica, vol. LXI, núm. 2.

El Colegio de México, 2013, pp. 657-675. https://www.redalyc.org/articulo.oa?

id=60246662011.

María Jesús Lacarra y Juan Manuel Cacho Blecua. Historia de la literatura española.

Vol. 1. Entre la oralidad y escritura. La edad media. Editorial Crítica, Madrid, 2012; 792

pp.

También podría gustarte