Está en la página 1de 60

javieraniedmann@gmail.

com 27 Dec 2017

Cos mé t ica N a t ur a l
N U T R E Y C U I D A T U P I E L
P O R D E N T R O Y P O R F U E R A

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 1
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

Bie n v e n ido

Muchas gracias por estar leyendo esto <3 En primer lugar,


quiero presentarme, ya que estaremos juntos en este viaje
de aprendizaje, donde recibes hoy una semilla, una idea,
que espero germine llena de curiosidad y entregue
abundantes frutos para ti y tu comunidad.

Me llamo Constanza, soy Psicóloga, y desde mi profesión,


me he dedicado a buscar, aprender e integrar diversas
prácticas que ayuden a las personas a cuidar su bienestar,
incorporando nuevos hábitos, pequeños cambios que nos
lleven hacia una mejor calidad de vida.

De alguna manera, esta búsqueda se convirtió en un


camino en el que muchas personas alrededor del mundo
se encuentran hoy: el viaje hacia un estilo de vida lento,
una vida más pausada. En este camino es donde
comprendí que las cosas importantes -lo que realmente
nos hace felices- está lejos de un estilo de vida agitado y
de logros materiales. ¿Dónde está entonces? Más cerca
de lo que imaginamos.

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 2
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

Bie n v e n ido

Este viaje, en el que cada día se descubre algo nuevo, me


ha llevado a diversos lugares, teniendo todos algo en
común: el cuidado de nuestro bienestar a través de
prácticas más amables con nosotros mismos y con el
planeta.

Acciones simples que marcan la diferencia, como cuidar


nuestra alimentación, escuchar las necesidades de
nuestro cuerpo y permitirnos dormir, descansar, manejar
nuestros niveles de estrés, hacer ejercicio para sentirnos
bien, nutrir nuestra espiritualidad y el amor por nosotros
mismos, alimentar relaciones positivas con otros, y cuidar
el medio ambiente, que es nuestro hogar.

Espero que la información que hoy recibes marque un


antes y un después, que genere un cambio en lo más
profundo, que mueva esas capas subterráneas de tu ser, y
encuentre un lugar donde sedimentar una nueva
comprensión. Espero que hoy sea un nuevo comienzo, y
que nunca dejes de aprender.

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 3
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

Inspiración

Una mítica Diosa Griega cuyo nombre significaba armonía y balance, Cosmeos, le
dio a los mortales el regalo de las hierbas, las flores, y otros simples placeres para
nutrir el cuerpo y el alma. Ella personificaba la salud radiante que fluye desde un
centro de armonía y equilibrio. Cosmeos nunca intentó enmascarar lo que ella era
o como se veía, en cambio, alimentaba su fuego interno con los eternos obsequios
de la tierra. Su belleza era abundante como las flores que crecen silvestres en las
colinas, y poderosa como los huesos de granito de la montaña.

La palabra moderna ‘cosmética’ proviene de la palabra griega kosmeticos, que


significa “experto en embellecer”. Esto es precisamente la habilidad de Cosmeos,
cuya intención nunca es cubrir ni enmascarar, por el contrario, usaba sus
creaciones para revelar su verdadera naturaleza.

En ningún lugar del jardín, o en la naturaleza, vas a encontrar una flor fea. Las hay
extrañas, inusuales, locas y sobresalientes, brillantes, opacas, llamativas y tímidas.
Nunca he visto un conjunto de flores que me haga pensar que una sola flor es
menos que hermosa. Cada una es única, y tan perfectamente divina que tiene su
propia belleza, ¿por qué no podemos ver esta misma belleza única en cada uno
de nosotros?

Traducción por Andes Guardianes


Reflexión de la profesora Rosemary Gladstar

©2017 Andes Guardianes.


All Rights Reserved.
Support: andesguardianes@gmail.com

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 4
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

La piel, órgano, límite y relaciones

Desde algunas corrientes de la psicología, la piel se entiende como un límite entre


el mundo exterior y el interior, como una suerte de barrera que establece los límites
de nuestro cuerpo, y que al mismo tiempo nos permite conectarnos con los otros.
En la piel reside el tacto, uno de nuestros sentidos más importantes, que da cuenta
del dolor y el goce, donde, a través de miles de receptores -células nerviosas- la
piel envía y recibe información del cerebro, placer y displacer, frío y calor,
cercanía, amenaza.
De esta forma, la piel tiene para nosotros un significado concreto y otro simbólico.
En lo concreto, la piel se constituye como nuestro órgano de mayor tamaño,
entrega sensaciones, percepción, y soporte a toda nuestra estructura: la piel es la
última y más externa capa del cuerpo físico, lo que nos protege y conecta el
interior con el exterior.
En lo simbólico, la piel revela ese terreno conectivo y algunas pautas de
interacción, es la piel en su extensión quien comúnmente acoge los síntomas que
tienen que ver con nuestro territorio, nuestro dominio físico y emocional. En la piel
surge frecuentemente la sintomatología asociada a límites y relaciones: establecer,
respetar, y quebrar límites, conquistar nuevos espacios, ser víctima de invasión. Si
biodescodificamos la causa de un síntoma relacionado con la piel, este estará
relacionado con nuestra individualidad y territorio, y dependiendo de la zona del
cuerpo donde este síntoma emerge, será el aspecto de nuestra individualidad con
el que se vincula.

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 5
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

Nutre tu piel

Todos hemos escuchado alguna vez ese dicho… ‘eres lo que comes’, y si bien,
desde aquí se despliegan distintas maneras de abordar esta temática, nos sirve
como puntapié inicial para comprender la importancia de nutrir y cuidar nuestra
piel por dentro y por fuera.
El cuerpo humano y su salud, muchas veces es analizado a la luz de la metáfora
mecanicista, vale decir, el organismo es una máquina que necesita combustible
para funcionar. En la medida en que pongo buen combustible, funciona
correctamente. Si pongo mal combustible, funciona mal. Es tan así?
En Andes Guardianes preferimos no usar metáforas y comprender al cuerpo
humano como lo que es: un milagro de la naturaleza, un ser multidimensional, con
consciencia, que además se repara y re construye día a día. Las máquinas, por el
contrario, no poseen conciencia ni autopoiesis, no producen nuevos tejidos, no se
regeneran como nosotros, y es ahí donde reside la importancia clave de
comprender cómo la salud se ve afectada por los alimentos con que nos nutrimos.
El cuerpo humano se regenera cada día, produce nueva sangre, nuevas células. El
cuerpo humano reconstruye sus tejidos, eliminando los que ya están viejos, los que
están dañados. Esta hazaña es posible gracias a los alimentos con que nutrimos
nuestro cuerpo, entonces, ¿Somos lo que comemos? La respuesta es sí, cada
célula de nuestro cuerpo está construida en base a los alimentos que ingerimos.
Es por esta simple -pero a la vez compleja- razón que es tan relevante hablar de
nutrición cuando hablamos de la salud y el cuidado de nuestra piel, ya que como
cualquier otro órgano de nuestro cuerpo, la piel se regenera, padece síntomas
cuando la cuidamos pobremente, y vibra de salud al recibir alimentos puros,
nutritivos, y de alta vibración.
Al comprender que la salud y el bienestar de nuestra piel se construye en gran
parte ‘desde adentro hacia afuera’, comprendemos la importancia de consumir
alimentos vivos, y también comprendemos que muchas veces el secreto para
sanar está más cerca de los alimentos que la tierra nos entrega, que de las
pomadas o píldoras que promociona la publicidad.

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 6
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

Cosmética Natural

¿Cómo comprendemos la cosmética entonces? En Andes Guardianes, la


cosmética es una manera de nutrir nuestra piel por dentro y por fuera. Como ya
recordamos, la piel es un órgano, por lo tanto, usaremos en ella sólo ingredientes
comestibles.
Si no puedo comerlo, ¿por qué ponerlo en la piel? Esta pregunta será nuestra
principal directriz, y en las recetas que exploraremos en las siguientes páginas
dejaremos fuera ingredientes nocivos con nuestro cuerpo y con el medio ambiente,
como los colorantes y aromas artificiales, los derivados del petróleo, sustancias
irritantes, parabenos, preservantes, y estabilizantes. Muchos de estos ingredientes
no sólo irritan nuestra piel, sino que están siendo seriamente cuestionados e
incluso limitados y prohibidos en países cuya legislación se encuentra más
avanzada, esto debido a su toxicidad. Por otro lado, la producción de cosmética
tradicional, incluso si es libre de crueldad hacia los animales, perpetúa el daño al
planeta, explotando recursos naturales de manera indiscriminada, y produciendo
contaminación y envases plásticos en abundancia, que luego dañan la tierra y las
aguas.
La Cosmética Natural en Andes Guardianes se basa en los principios generales de
la Permacultura, que son: cuidar la tierra, cuidar a las personas, y hacer una
repartición justa. Por eso, te animamos a probar estas alquimias naturales, para
cuidar tu piel en base a hierbas, frutos y flores, sin residuos, sin contaminación.
Acércate a la naturaleza, pide permiso a las plantas, toma sólo lo que necesitas,
agradece y sigue tu camino. Sigue el ritmo propio de la naturaleza, como la
permacultura, donde los cultivos van al ritmo de las estaciones, de los ciclos de la
luna, al son del latir de la tierra.
A continuación, encontrarás diversas preparaciones con el poder medicinal de las
plantas, todas pensadas para cuidar y sanar tu piel mediante ingredientes puros,
con propiedades medicinales, nutritivas, y con alta vibración.

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 7
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 8
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

Rituales
G R A T I T U D C O N L A T I E R R A

Comenzar a construir una práctica frecuente, ya sea usando esta guía, un


libro, o uniéndote a un grupo de estudio o taller, abre una nueva oportunidad
para ti, la oportunidad de descubrir y aprender sobre el reino vegetal, de
conectar con la naturaleza, y de crear un nuevo espacio de crecimiento
personal.
Busca un cuaderno donde iniciar una bitácora, y apunta ideas que surgen a
partir de estas lecturas, anota dudas, recetas, y tips que encuentres en tu
camino. Esta bitácora será tu compañera y apoyo.
Acércate a las plantas, al observarlas permitirás a tu memoria recordar y re
conectar esos saberes ancestrales que ya guarda, pero se encuentran
dormidos. Despiértalos. La humanidad lleva consigo un vínculo profundo con el
reino vegetal, con el reino mineral, con el reino fungi, con el reino animal del
que formamos parte. Todos somos uno, la tierra y sus habitantes, unidos en un
solo latir. Cuida la tierra, y la tierra cuidará de ti.
Busca un huerto, una huerta urbana, un vivero, un herbario, un parque
botánico donde puedas conversar con el guardián de esas plantas, aprende a
reconocerlas, mira sus hojas, sus flores, sus habilidades, cada planta posee
una enseñanza que transmitir, conecta con tu intuición, y escúchala.
Comienza a mirar el cielo cada noche y conecta con los ciclos de la luna,
reconoce cada fase y fluye con ella, de nueva a creciente, de creciente a llena,
de llena a menguante, y de menguante a nueva. La luna es cíclica, la
naturaleza es cíclica, reconoce los ciclos en tu interior.
Cosecha tus plantas, toma sólo lo que necesitas, no desperdicies, agradece a
la tierra por su abundancia y sus bondades, di “permiso, tomo lo que necesito”,
“gracias por esta bendición”. Honra estos dones. Recolecta con respeto las
hierbas y los frutos en tu entorno, el amor es la mejor medicina, prepara con
amor los elixir y las alquimias de esta guía, y el amor volverá con creces hacia
ti, como las olas del mar. lo que entregamos, siempre vuelve.
Pon intención en lo que haces. Sé uno con la naturaleza. Busca hierbas y
flores de estación, siembra tus intenciones en luna nueva, cosecha tus dones
en luna llena. Limpia lo que sobra y haz espacio para lo nuevo en luna
menguante, déjalo crecer y recibe la abundancia en luna creciente. Corre
descalza, respira, ama, siente el pulso de la tierra latir en tu interior. Sé feliz.

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 9
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

Taller de
Cosmética Natural

Recuerdos de un
encuentro femenino…

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 10
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

R e ce t a r io
C O S M É T I C A N A T U R A L , A R T E S A N A L
Y S U S T E N T A B L E

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 11
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

Limpieza y tónicos
P I E L F R E S C A Y R E N O VA D A

Este método es el más tradicional para preparar un hidrolato como el agua de


rosas. Lo importante es respetar las cantidades y los tiempos de preparación, para
así poder obtener una destilación correcta. Para esta receta necesitarás un ladrillo o
un recipiente que pueda resistir altas temperaturas, una olla grande, y un bowl de
acero inoxidable o vidrio resistente al calor.

A G U A D E R O S A S
M É T O D O 1

Ingredientes
1 bolsa grande con pétalos de rosa frescos
agua
hielo

Preparación.
Pon un ladrillo o algo similar al centro de una olla grande, es ideal que esta olla
cuente además con una tapa curva. Pon el bowl (o una ollita más pequeña) sobre
el ladrillo, dentro de la olla. La idea es que el ladrillo le de altura para que no toque
el fondo. Pon las rosas en la olla grande, alrededor del bowl. Debes añadir
suficientes flores como para alcanzar la altura del ladrillo. Finalmente, vierte agua
sólo hasta cubrir las rosas.
Pon la tapa de la olla, pero al revés, de modo que la manilla quede hacia adentro,
en lugar de hacia fuera. Lleva a la cocina y pon tu olla en fuego alto hasta que
suelte el hervor. Cuando hierva, baja a medio-bajo para que pueda hervir de
manera pareja y continua, y añade algunos hielos encima de la tapa. Este es el
método tradicional de hacer una destilación casera. Dentro de tu olla, el agua
infusionada con rosas se está evaporando, y al chocar con la tapa fría por los
hielos, el agua de rosas finalmente goteará dentro del bowl.
Cada 20 minutos, rápidamente levanta la tapa y extrae una o dos cucharadas de
agua de rosas del bowl. Es tiempo de parar cuando tienes un jarro de 300 a 400 ml
de agua extraída del bowl, con aroma y sabor fuerte a rosas.

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 12
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

Limpieza y tónicos
P I E L F R E S C A Y R E N O VA D A

Este método es menos tradicional, pero más apto para principiantes, ya que sólo
involucra una maceración, no evaporación ni condensación. Procura usar rosas
silvestres o de jardín, así evitas que estén contaminadas con pesticidas. La rosa
ideal para usar en cosmética es la llamada Rosa Damascena, fácil de encontrar en
la mayoría de los jardines y viveros.

A G U A D E R O S A S
M É T O D O 2

Un clásico de los productos de belleza natural, fácil de preparar, e ideal para usar
como ingrediente base de otras recetas, o por sí mismo como tónico,
desmaquillante o hidratante.

Ingredientes
3 partes de vodka o gin
1 parte de agua destilada
pétalos de rosa libres de pesticidas

Preparación
Mezcla el alcohol con el agua destilada. Pon los pétalos de rosa en un jarro de
medio litro o más y cubre con la mezcla anterior. Los pétalos de rosa deben quedar
lo suficientemente cubiertos, el líquido debe sobrepasar las flores por 3 dedos al
menos. Cierra bien el frasco, y deja reposar por un ciclo lunar en un lugar oscuro.
Una vez transcurrido el tiempo, cuela la mezcla, guarda en una botella limpia y
seca, y descarta las flores. Para mejor preservación, guarda refrigerado o en un
lugar frío alejado de la luz solar.

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 13
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

P é t a l o s d e r o s a s il v e s t r e

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 14
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

Limpieza y tónicos
P I E L F R E S C A Y R E N O VA D A

Reemplaza el jabón o gel limpiador facial por esta mezcla natural y fácil de preparar.
Mientras el jabón retira aceites naturales que protegen nuestra piel, resecándola, y
haciendo absolutamente necesario comprar un hidratante; esta mezcla limpia
suavemente cuidando la barrera natural de la piel. Gracias a los principios activos de las
flores, ayuda a equilibrar el exceso de grasitud, hidrata, y calma las irritaciones. Si
quieres, puedes añadir un par de gotas de aceite esencial, según tus necesidades.

L I M P I A D O R F A C I A L

Ingredientes
2 tazas de arcilla blanca
1 taza de avena finamente molida
¼ taza de almendras molidas
⅛ taza de lavanda molida
⅛ taza de semillas de amapola
⅛ taza de pétalos de rosa secos y molidos

Preparación
Combina todos los ingredientes. Guarda en un frasco de vidrio limpio y seco,
sellado, en el baño, para que así los tengas siempre a mano.
Para usarlos, mezcla 1 o 2 cucharadas con un poco de agua, revuelve hasta
formar una pasta, y masajea suavemente en la piel. Enjuaga con agua tibia.

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 15
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

Limpiador f acial

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 16
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

Limpieza y tónicos
P I E L F R E S C A Y R E N O VA D A

Los tónicos (también conocidos por sus propiedades astringentes) son útiles para
balancear la grasitud de la piel, afinar los poros, refrescar, y tonificar. Usualmente,
puede ser aplicado después de limpiar, ayudando a preparar la piel para el
hidratante.

T Ó N I C O R E F R E S C A N T E

Ingredientes
4 partes de manzanilla
4 partes de rosas
3 partes de caléndula
3 partes de consuelda
1 parte de cáscara de limón
1 parte de romero
1 parte de salvia
vinagre de vino o manzana
agua de rosas o hamamelis
aceite esencial de lavanda (opcional)

Preparación
Pon las hierbas en un frasco de boca ancha. Llena el frasco con suficiente vinagre
como para sobrepasar por 3 o 4 dedos la altura que ocupan las hierbas. Tapa
bien, y deja reposar en un lugar fresco y seco por 2 a 3 semanas.
Una vez transcurrido el tiempo, cuela las hierbas. Por cada taza de vinagre, añade
⅔ a 1 taza de agua de rosas o agua de hamamelis. Además, si quieres, acá
puedes añadir una a dos gotas de aceite esencial, y guarda en una botella o
frasco limpio y seco. Esta receta no necesita refrigeración y tiene una duración
ilimitada.

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 17
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

Tón icos de limp ie z a

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 18
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

Manteca hidratante
H U M E C T A C I Ó N Y N U T R I C I Ó N

Esta crema es densa, nutritiva, reparadora, y rica en ingredientes naturales que


hidratan en profundidad, alimentando y humectando la piel. Esta fórmula básica
puede ir variando de acuerdo a tus necesidades, sólo debes mantener las
proporciones de los aceites, y podrás variar el aroma según lo que más te guste, las
combinaciones son prácticamente infinitas. Si en tu país hay clima tropical o sub
tropical, puedes mantenerla refrigerada.

Ingredientes

4 cucharadas de manteca de cacao


2 cucharadas de manteca de karite
2 cucharadas de aceite de coco
2 cucharadas de cacao en polvo
1 cucharadita de canela en polvo
3 gotas de aceite esencial de menta

Preparación

Combina la manteca de cacao y la manteca de karité en un bowl a baño maría.


Revuelve un poco, y una vez que estén derretidos, añade el aceite de coco. Una
vez que tu mezcla esté líquida, retira del calor, y añade el cacao con la canela.
Termina tu crema con el aceite esencial, puedes cambiarlo por el que a ti más te
guste. Si quieres que tu crema tenga mayor textura, bátela un poco con una
batidora eléctrica o batidor manual, cuando los aceites comiencen a enfriarse.
Vierte la crema en pequeños frascos de vidrio y guarda por tiempo indefinido.

Si no tienes problemas de excesiva grasitud, incluso puedes usarla en el rostro: por


ejemplo, prueba con una versión de caléndula y manzanilla para piel sensible, o
lavanda y teatree para piel grasa. Sólo necesitas cambiar el aceite esencial de
menta y eucalipto por otros tipos de aceite esencial.

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 19
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

a n t e s de de r r e t ir …

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 20
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

Ma n t e ca h idr a t a n t e

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 21
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

Mascarillas faciales
D E T O X Y L I M P I E Z A

Las mascarillas faciales son excelentes para estimular la circulación sanguínea,


limpiar los poros en profundidad, y sanar heridas pequeñas como acné y granitos,
además de ayudar a tonificar y reafirmar la piel. Hay varios tipos de mascarillas, y
uno de los mejores ingredientes para prepararlas es la arcilla, proveniente de la
tierra, y rica en minerales milenarios, la arcilla nutre, purifica y depura la piel.

R E C E T A M A E S T R A
A R C I L L A P A R A T O D O T I P O D E P I E L E S

Ingredientes
3 cucharadas de arcilla
1 cucharada de agua

arcilla blanca + palta para piel seca


arcilla verde + lavanda para piel grasa
arcilla tradicional + miel para piel normal
arcilla tradicional + spirulina para piel opaca
arcilla tradicional + cúrcuma y miel para piel inflamada
arcilla tradicional + matcha para piel expuesta a toxinas

Preparación
Mezcla la arcilla con gotas de agua y tu ingrediente a elección, y anda trabajando
la textura hasta obtener una pasta. Esparce por la cara y deja secar
completamente. Puedes continuar con tu vida normal mientras estás usando esta
mascarilla ;)
Cuando esté completamente seca, notarás que ya se pone tirante. Es necesario
llegar a esta etapa para recibir todos los beneficios de la arcilla. Enjuaga con agua
tibia y termina con un hidratante o aceite a elección.

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 22
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

Ma sca r illa s de a r cilla

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 23
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

Cuidado del cabello


L I M P I E Z A , H I D R A T A C I Ó N Y B R I L L O

El cuidado del cabello y el cuero cabelludo empieza en la


cocina, consumiendo alimentos frescos y de estación,
pero también descansando y haciendo actividad física,
ya que en conjunto ayudan a regular nuestras hormonas
y el estrés, algunas de las principales causas de la caída
del cabello en mujeres.

También puedes cuidar tu cabello siguiendo el ritmo de la


luna, cortando las puntas en cuarto creciente para ayudar
al crecimiento, usando tratamientos nutritivos en luna
llena, y tratamientos de depuración y limpieza en luna
menguante.

Encuentra tu mezcla herbal personal, de acuerdo a tu


tipo de cabello, y úsala en las recetas que siguen a
continuación:

caléndula + manzanilla para pelo claro


salvia + consuelda para pelo oscuro
caléndula + ortiga para pelo seco
romero para pelo graso / débil

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 24
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

Enjuagues herbales
M E D I C I N A D E L A S P L A N T A S

Este enjuague herbal puede ser usado como complemento o reemplazo del
shampoo en nuestra rutina de cuidado capilar, y gracias a las propiedades
medicinales del vinagre y de las flores y hierbas que pongas en él, será además
un completo tratamiento reparador y desintoxicante para el cuero cabelludo. Si
sientes que le viene bien a tu piel, también puedes usarlo como limpiador facial.

E N J U A G U E D E L I M P I E Z A

Ingredientes
mezcla herbal según tu tipo de cabello
vinagre de manzana
un par de gotas de aceite esencial a elección
agua destilada

Método 1

Preparación
En un frasco de 1 litro, rellena hasta la mitad con la mezcla de tus hierbas. Cubre
completamente las hierbas en vinagre y cierra bien. Deja el frasco en un lugar
alejado de la luz solar, sin humedad, por un ciclo lunar, agitando a diario para
mezclar bien.
Cuela el vinagre con una gasa limpia, añade los aceites esenciales (opcional),
guarda en una botella nueva y lleva a la ducha.
Antes de usarlo, diluye ¼ taza de enjuague en 1 taza de agua. Después de
enjuagar tu shampoo, vierte la mezcla de enjuague sobre tu pelo, masajeando tu
cuero cabelludo. Enjuaga con agua tibia, y si puedes, termina con un golpe de
agua fría para tener el pelo extra brillante.

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 25
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

Enjuagues herbales
M E D I C I N A D E L A S P L A N T A S

Este enjuague herbal puede ser usado como complemento o reemplazo del
shampoo en nuestra rutina de cuidado capilar, y gracias a las propiedades
medicinales del vinagre y de las flores y hierbas que pongas en él, será además
un completo tratamiento reparador y desintoxicante para el cuero cabelludo. Si
sientes que le viene bien a tu piel, también puedes usarlo como limpiador facial.

E N J U A G U E D E L I M P I E Z A

Ingredientes
mezcla herbal
1 taza de agua filtrada
un par de gotas de aceite esencial a elección

Método 2

Preparación
Sumerge 40 a 50 gr de tu mezcla herbal en agua filtrada, calentando en fuego bajo
por 10 minutos. Cuela, deja enfriar, y añade 1 o 2 gotas de aceite esencial cuando
la mezcla esté fría.
Después de enjuagar tu shampoo, vierte la mezcla de enjuague sobre tu pelo,
masajeando tu cuero cabelludo. No es necesario enjuagar.

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 26
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

Ca l é n dul a of f icin a l is

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 27
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

Cuidado del cabello


L AVA D O S Y P R O D U C T O S

Nuestro cabello y cuero cabelludo no son un misterio, y la verdad es que para tener una cabellera
brillante y saludable, los cuidados son tan sencillos como consumir abundancia de alimentos vivos ricos
en nutrientes, y no exponernos a daños como secadores, plancha, alisados, y químicos agresivos. Sin
embargo, a veces las cosas simples son las más desafiantes, por eso resumiremos una pequeña rutina
de cuidados esenciales para tener un cabello fuerte y sano.

Qué dejar?

- Procura evitar lo más posible los alimentos procesados, los lácteos, y los productos envasados. Intenta
consumir alimentos integrales, vivos, ricos en vitaminas, minerales, enzimas y grasas saludables. Ellos
son la base de un buen crecimiento y adecuada flexibilidad. Si necesitas orientación, busca nuestros
otros ebooks en payhip.com/andesguardianes.
- Evita tener mucha sed. Bebe abundante agua y líquidos de manera frecuente, ya que la hidratación es
esencial para una buena piel y pelo. No bebidas de fantasía, no gaseosa, no té helado envasado, no
jugos light. Agua pura, fresca, filtrada.
- Lava tu cabello lo justo y lo necesario, hay personas que necesitan lavados más frecuentes que otras,
pero el mundo de la cosmética concuerda en que lavar el cabello a diario es un exceso, y si en todos
los lavados usas shampoo tradicional, peor aún. Intenta dejar de lavarlo a diario.
- Comienza a reducir la cantidad de shampoo y bálsamo que usas, y a aumentar el tiempo entre
lavados. Esto ayudará a tu cabello a acostumbrarse a los aceites que naturalmente produce tu cuero
cabelludo, y abandonar esa idea de que si me salto un día “se ensucia”. También el shampoo en seco,
no ayuda a que tu piel se acostumbre a sus propios aceites naturales, produce sequedad, y en
respuesta, tus glándulas sebáceas producirán aún más grasitud.
- Procura dejar la plancha, el secador, y otros alisados químicos, o usarlos lo menos posible. El calor y
los productos de alisado son tan agresivos con nuestro cabello que lo dañan de forma irreparable, por
eso, al terminar el “efecto” alisado, el pelo suele quedar en peor estado que antes del tratamiento.

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 28
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

Cuidado del cabello


L AVA D O S Y P R O D U C T O S

Muchas veces, la televisión y las revistas nos dejan con la idea de que un pelo sano sólo es posible a
través del uso de diversos productos y tratamientos, sin tener en cuenta que las cabelleras que vemos en
la publicidad están retocadas hasta con photoshop. Es bueno hacer las paces con nuestro cuerpo,
aprender a aceptarnos y a querernos tal cual somos, crespas, lisas, con volumen o sin. Una vez que
demos este primer paso de auto aceptación, descubriremos nuestra belleza real y nos sentiremos
cómodas en nuestra piel. No intentes domar ni neutralizar tus rasgos, por el contrario, celébralos! Tus
características te hacen única

Qué cambios nos benefician?

- Busca un shampoo y acondicionador lo más natural posible, visita tu tienda saludable más cercana y
elige uno libre de sal, sulfatos, parabenos, colorante y aroma artificial, libre de alcohol, y de preferencia
biodegradable. Si le hace mal a la tierra, no te hará daño a ti? si es tóxico tragarlo, no será tóxico en tu
piel? Suelen ser un poco más costosos, pero pronto lo usarás cada vez en menor cantidad.
- Comienza a lavar tu cabello con más suavidad, usa sólo un poco de shampoo en las raíces y
distribuye hacia las puntas. No es necesario usar mucha cantidad, ni lavar con tanto afán todo el largo
del cabello. Usa cada vez menos champo y pronto verás como tu cabello se acostumbra a pasar 2, 4,
6, incluso 10 días sin necesitar un lavado urgente.
- Si tienes problemas de caída, caspa, psoriasis, o dermatitis, busca un profesional naturópata o
suplementa tu dieta con vitaminas y superfoods específicos según tu necesidad.
- Comienza a buscar reemplazos para tu shampoo y acondicionador natural, experimenta con los
tónicos en base a vinagre que encuentras en esta guía, experimenta con miel y con limón. Prueba
usando shampoo en un lavado, y algún ingrediente comestible en otro, como té verde o jugo de limón.
- Usa aceites naturales en reemplazo del bálsamo, prueba con el tratamiento nutritivo de oleos de esta
guía, con aceite de coco, o el que tú prefieras. Pon una pequeña cantidad en tus manos, masajes las
puntas de tu cabello, desenreda con los dedos y enjuaga.

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 29
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

Óleo nutritivo
R E P A R A C I Ó N Y B R I L L O

Cuidar el bienestar de nuestro cabello es muy sencillo, y no se requieren


ingredientes exóticos ni cremas caras, sólo se necesita nutrirlo por dentro y por
fuera. Para nutrir nuestro pelo es aconsejable consumir frutas y vegetales frescos,
acompañado de grasas saludables como semillas y palta. Además, es bueno
respetar los ciclos de nuestro cuero cabelludo, no lavarlo con demasiada
frecuencia, y usar productos naturales libres de preservantes, fragancias y
colorantes artificiales.

T R A T A M I E N T O N U T R I T I V O D E Ó L E O S

Ingredientes
1 a 2 cucharadas de aceite de jojoba, coco, u oliva
mezcla herbal a elección
aceites esenciales a elección (opcional)

caléndula + manzanilla para pelo claro


salvia + consuelda para pelo oscuro
caléndula + ortiga para pelo seco
romero para pelo graso / débil

Preparación
Entibia el aceite a baño maría, y añade las hierbas y el aceite esencial si los vas a
usar. Cuando estén calientitos pero soportable al tacto, apaga el fuego y esparce
la mezcla por tu pelo, partiendo en las puntas y esparciendo hacia arriba hasta
llegar al cuero cabelludo.
Masajea bien por todo el pelo, cubre con una gorra de baño o toalla, y deja
reposar. Si puedes, siéntate al sol o cerca de una estufa, ya que el calor facilita
que los aceites penetren en la cutícula e hidraten en profundidad. Deja el aceite en
tu pelo al menos 1 hora, si puedes esperar todo un día, o dormir con él, mucho
mejor.
Finalmente enjuaga con shampoo y acondicionador.

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 30
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

Ol e os n ut r it iv os

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 31
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

Bruma para peinar


D E L M A R

Aprovecha la textura, el movimiento, y la frescura que la sal de mar entrega a tu


pelo. Este enjuage ayuda a controlar el frizz mientras da volumen y forma, ayuda a
refrescar tu pelo cuando estás lejos del próximo lavado, y su mezcla de aceites
nutritivos y aceites esenciales entregan el brillo y protección que necesita, sin
dejarlo pesado.

S P R A Y P A R A P E L O D E P L A Y A

Ingredientes
2 cucharadas de aceite de jojoba, palta, almendras, o coco
2 cucharadas de sal de mar
1 taza de agua destilada
1 a 2 gotas de aceite esencial a elección

Preparación
Entibia el agua y disuelve la sal en ella. Añade el aceite de jojoba y el aceite
esencial, y revuelve. Es normal que no se mezclen, por eso debes añadir una
etiqueta a la botella, que diga “agitar antes de usar”.
Envasa en una botella con atomizador, y aplica sobre los medios y puntas en tu
pelo. Puedes usarlo sobre el pelo limpio, o para refrescarlo si se ve opaco o sin
vida y estás lejos del próximo lavado.

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 32
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

Br uma p a r a p e in a r

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 33
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

Cuidado nocturno
H U M E C T A C I Ó N Y N U T R I C I Ó N

Por las noches, nuestro cuerpo lleva a cabo tareas que podríamos
llamar “de limpieza” y “de reconstrucción”. Ocurren ciclos
complejos, que regulan nuestra salud en general, por eso tener un
buen descanso es tan importante como hacer actividad física.

Para mejorar el aspecto de nuestra piel, es de vital importancia


mantener nuestra hidratación y descanso en niveles óptimos, por
eso siempre es buena idea seguir los ritmos de la naturaleza y
conectar con nuestros propios ciclos circadianos: comenzar a
pausar nuestro día mientras el cielo oscurece, y prepararnos para
dormir cuando es de noche, comenzar a despertarnos cuando
amanece, y permanecer activos durante las horas de luz.
Prepara una infusión que te ayude a bajar las revoluciones al
atardecer, puedes usar hierbas como manzanilla y lavanda.

Bebe tibio al acostarse, realiza un pequeño ritual de limpieza y,


aplica aceites que hidraten tu piel en profundidad, para que
actúen mientras duermes, y tu piel despierte renovada.

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 34
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

Nutrición y detox
D E L M A R

Una de las recetas más simples, antiguas, y eficaces para devolver el brillo a la
piel cansada, es la sal de mar. Re hidratante, estimulante, exfoliante, y llena de
oligoelementos y minerales, la sal de mar revitaliza la piel, nutre y entrega suavidad
gracias a la suave exfoliación que se produce al masajearla en la piel combinada
con aceites puros y naturales.

P I E L R A D I A N T E C O N S A L D E M A R

Ingredientes
1/2 taza de sal de mar molida fino
1/2 taza de aceite de pepita de uva, de damasco o de almendras
2 gotas de aceite esencial de menta
2 gotas de aceite esencial de eucalipto
2 gotas de aceite esencial de limón

Preparación
Pon la sal en un frasco de vidrio de boca ancha, y cubre con el aceite y el aceite
esencial. Para mantenerlo mejor, guarda en un lugar seco y fresco.
Para usar, humedece tu cuerpo en la ducha. Usando una lufa, un guante, o tus
manos, masajea la sal directamente en tu piel, con movimientos circulares,
subiendo desde las extremidades hacia el corazón. Cuando hayas masajeado
toda tu piel, enjuaga con agua tibia y termina secando vigorosamente con una
toalla limpia y seca, así terminas de estimular tu circulación, mejorando la calidad y
potencial regenerativo de tus tejidos.

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 35
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

E x f o l ia n t e c o n s a l d e m a r

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 36
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

Desmaquillante
A C E I T E S N A T U R A L E S

El método de limpieza con aceite es una de las maneras más simples y menos
invasivas de quitar el maquillaje y las impurezas de nuestra piel, mientras la
hidratamos y descongestionamos gracias a las propiedades curativas de los
aceites. Es altamente recomendable usar un pétalo desmaquillante reutilizable en
este paso, especialmente uno hecho de algodón puro, ya que cuida mejor la piel y
el planeta.

D E S M A Q U I L L A N T E O L E O S O

Método 1

Ingredientes
2 cucharadas de aceite de oliva o pepita de uva
2 cucharadas de aceite de coco
2 cucharadas de cera de abejas
1 gota de aceite esencial de rosas o absoluto de rosas
1 gota de aceite esencial de manzanilla
1 gota de aceite esencial de lavanda

Preparación
Derrite los aceites y la cera de abejas a baño maría hasta que esté completamente
mezclado. Traspasa a un frasco limpio y seco y envasa.
Unta un poco de la mezcla en tu piel y masajea. Usando un trozo de tela de
algodón o un pétalo desmaquillante, sumergelo en agua caliente y ponlo sobre tu
cara unos segundos. Retira el maquillaje con cuidado y enjuaga tu cara con agua
tibia.

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 37
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

Desmaquillante
A C E I T E S N A T U R A L E S

El método de limpieza con aceite es una de las maneras más simples y menos
invasivas de quitar el maquillaje y las impurezas de nuestra piel, mientras la
hidratamos y descongestionamos gracias a las propiedades curativas de los
aceites. Es altamente recomendable usar un pétalo desmaquillante reutilizable en
este paso, especialmente uno hecho de algodón puro, ya que cuida mejor la piel y
el planeta.

D E S M A Q U I L L A N T E B I F Á S I C O

Ingredientes
¼ taza de aceite de oliva o de almendras
¼ taza de aceite de pepita de uva o avellanas
1 gota de aceite esencial de rosas o absoluto de rosas
½ taza de agua de rosas

Preparación
Mezcla los aceites en un frasco y añade suavemente el agua de rosas. La idea es
lograr un desmaquillante bifásico, no deben unirse las capas.
Bate la mezcla, y unta un poco en un pétalo de algodón, ponlo sobre tu piel y
masajea. Retira el maquillaje con cuidado y enjuaga tu cara con agua tibia.

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 38
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

De s ma q u il l a n t e bif á s ico

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 39
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

Sérum flores y hierbas


N U T R I C I Ó N P A R A T U P I E L

La mezcla de flores que contiene este serum hidratante, es hecha en base a plantas con
increíbles propiedades beneficiosas, tanto medicinales como cosméticas, ya que ayuda a
desinflamar, nutrir, y devolver la vitalidad a nuestra piel. Al macerar las flores en un aceite
portador, podemos extraer todas sus propiedades y aprovecharlas en nuestra piel. Siguiendo
esta receta, obtendrás un aceite infusionado listo para usar como sérum por las noches, sobre
cicatrices, granitos, acné, piel sensible, rojeces, y otras lesiones y pequeñas alergias.

S E R U M H I D R A T A N T E

Ingredientes
1 parte de flores secas
3 partes de aceite de pepita de uva, maravilla o almendras

caléndula para piel irritada, con rosácea o seca


rosas + manzanilla para piel sensible
salvia + lavanda para piel normal
lavanda + 1 gota de aceite de árbol de té para piel grasa
tomillo para piel con infecciones y/u hongos (la caspa, la psoriasis y la tiña
corresponden a hongos/bacterias)

Preparación
Pon las flores/hierbas secas en un frasco de vidrio, y vierte encima el aceite que
elegiste. El aceite debe cubrir las flores por al menos 3 dedos. Guarda la mezcla
en un lugar limpio y seco, libre de humedad, y deja reposar por 1 ciclo lunar.
Transcurrido el tiempo, cuela la mezcla con la ayuda de una gasa, y envasa en una
botella limpia con atomizador o gotario.
Para usarlo, aplica unas gotas sobre la piel de tu rostro, que debe estar limpia y
seca. Masajea con cuidado para que penetre mejor, y duerme con él, sin enjuagar.

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 40
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

S é r u m f l or a l

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 41
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

Otros cuidados de la piel


R U T I N A D I A R I A

Cada persona es única, y así mismo, es único cada tipo de piel. Para comprender mejor qué hierbas y
suplementos van mejor con cada persona, los ‘tipos’ de piel se dividen en graso, mixto, sensible, y
normal, sin embargo, es bastante común que sientas que no perteneces a una categoría en particular, o
que tu piel ha ido cambiando con los años, somos personas, y el cambio es parte de nuestra esencia.

Sin embargo, identificar las necesidades específicas de tu piel te ayudará a averiguar qué necesitas en
un momento específico. En esta guía encontrarás opciones flexibles, siéntete libre de experimentar con
las hierbas que tu intuición te indique, escúchala! la intuición es una fuerza poderosa.

Para estructurar una rutina de cuidado diario, sólo debes hacer lo que se siente bien en tu piel, si algo
arde, pica, o es incómodo, no lo hagas! escucha siempre las señales de tu cuerpo. Los pasos básicos
que puedes seguir son: limpiar, tonificar, e hidratar. Prepara tu limpiador diario, elige tu mascarilla, pon a
macerar tu tónico, y prepara tu manteca corporal o sérum floral, y listo. Úsalos siguiendo los mensajes
que tu cuerpo te entrega. Quizás la limpieza profunda no es para todos los días, o quizás la necesitas
dos veces al día. Busca, experimenta, y encontrarás tus propias respuestas.

Si además estás lidiando con un tema puntual de salud en tu piel, investiga! Busca un libro o una guía
online (hay algunos sugeridos al final de este documento) y averigua qué hierbas podrían servir para
aliviar tu piel, busca vitaminas en los alimentos vivos, incluso en superfoods, muchos de ellos tienen
propiedades medicinales. Visita un medico de tu preferencia y comenta tu plan con él.

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 42
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

Unguento medicinal
C E R A S Y H I E R B A S

La fórmula para preparar un ungüento medicinal es universal, puedes duplicar las


cantidades, cambiar el aceite medicinal por otro, y obtener distintas variedades de
ungüentos, dependiendo de las hierbas que uses. Los pasos para hacer un aceite
medicinal son los mismos que para preparar el sérum hidratante de la receta
anterior.

U N G U E N T O M E D I C I N A L C I C A T R I Z A N T E

Ingredientes
1 cucharada de aceite medicinal macerado de matico (seguir receta anterior
usando matico)
1 cucharada de cera de abejas rallada
1 cucharada de manteca de cacao o karité

Preparación
Derrite los aceites y la cera de abejas a baño maría hasta que esté completamente
mezclado. Traspasa a un frasco limpio y seco y envasa.

Atrévete a preparar tus propias mezclas! Sólo debes mantener las proporciones y
explorar diferentes hierbas. Nuestros favoritos son usar aceite de matico para un
unguento cicatrizante, aceite de caléndula para un ungüento para alergias y
quemaduras, y aceite de cannabis con laurel para un ungüento analgésico y
descontracturante. Siempre prefiere hacer tu propio aceite medicinal, así
obtendrás principios activos reales y totalmente frescos y puros.

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 43
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

A c e it e m e d ic in a l

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 44
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

Vinagre de manzana
A R T E S A N A L Y Z E R O W A S T E

El vinagre de manzana es un ingrediente clave para tener una piel saludable,


puedes tomarlo por las mañanas para cuidar tus defensas y tu digestión, usarlo
como un aliño nutritivo, usarlo en recetas de cosmética, y aún más simple, rociar un
poco sobre tu piel y cuero cabelludo para mantener un balance óptimo de tu flora
microbiana.

V I N A G R E D E M A N Z A N A

Ingredientes
1 manzana orgánica lavada y trozada
1 frasco de 1 litro de capacidad, esterilizado
4 tazas de agua filtrada
4 cucharadas de azúcar de caña orgánica
1 gasa limpia

Preparación
Lava bien tu manzana y pica en cubos medianos. Es importante que sea orgánica,
de lo contrario, los pesticidas y disruptores endocrinos que contienen las
manzanas tradicionales, podrían alterar negativamente tu piel.
Disuelve el azúcar en el agua. Pon la manzana y el agua dentro del frasco de
vidrio, y cuida que las manzanas queden completamente sumergidas. Puedes usar
un peso, como un frasco más pequeño para ayudar en este paso. La idea es que
ninguna manzana quede en contacto con el aire.
Cubre con la gasa, asegura todo con un elástico, y lleva a un lugar oscuro.
Deja reposar por 3 semanas. Luego cuela y envasa en un frasco limpio y seco.

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 45
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

V in a gr e de ma n z a n a

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 46
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

Desodorante
C U I D A D O D I A R I O

La receta de este desodorante artesanal puede ser preparada de dos maneras: una es
sólo usar los aceites, y la otra es mezclar los aceites y los ingredientes en polvo. Si
eliges sólo los aceites, obtendrás una crema traslúcida, parecida a un bálsamo labial,
ideal para días de actividad suave, o clima frío. Si eliges la mezcla donde incluyes los
ingredientes en polvo, obtendrás una crema similar a un desodorante en barra, cuyas
propiedades antibacterianas se refuerzan gracias al bicarbonato, lo que resulta ideal
para días de actividad física intensa, o clima más caluroso.

D E S O D O R A N T E A R T E S A N A L

Ingredientes
2 cucharadas de cera de abeja rallada
2 cucharadas de manteca de karité
2 cucharadas de aceite de coco
3 a 4 cucharadas de bicarbonato libre de aluminio
2 a 3 cucharadas de arrowroot o almidón de maíz orgánico
6 gotas de aceite esencial de lavanda
2 gotas de aceite esencial de ciprés
2 gotas de aceite esencial de limón o naranja
2 gotas de aceite esencial de tea tree
2 gotas de aceite esencial de salvia

Preparación
Mezcla el aceite de coco, la manteca de karité y la cera de abejas a baño maría
hasta que esté completamente mezclado. Deja enfriar un momento hasta que los
aceites estén tibios, añade el aceite esencial y mezcla muy bien.
Luego, añade el bicarbonato, el almidón, y mezcla por última vez. La consistencia
que obtengas ahora será casi la consistencia final. Ajusta con la cantidad de
bicarbonato y almidón que más te guste. Guarda en un frasco limpio y seco. Si
quieres, puedes rellenar un envase limpio de desodorante en barra.
* Si tu piel es sensible al bicarbonato puedes eliminarlo de la receta y reemplazar
con más almidón.

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 47
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

De s or dor a n t e a r t e s a n a l

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 48
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

Jabón artesanal
C U I D A D O D I A R I O

El jabón es un ítem importante, ya que su uso es muy frecuente. Usar un jabón natural y
biodegradable no sólo cuida nuestra piel de agentes irritantes, sino que también elimina la
contaminación del agua que el jabón normal provoca. ¿Sabías que la principal fuente de
contaminación en un hogar no es el gasto de luz ni agua, sino que el residuo tóxico de los limpiadores,
jabones y shampoo? Para que este jabón sea realmente ecológico, necesitas glicerina natural, la
reconocerás en la tienda de insumos. Además, puedes usar esa misma barra como shampoo sólido, o
como lavaloza, sólo frótalo (va a hacer mucha espuma) y con eso limpias lo que necesites.

J A B Ó N A R T E S A N A L

Ingredientes
1 taza de glicerina natural, picada*
1 cucharada de afrecho, o avena
2 gotas de aceite esencial de lavanda
3 gotas de aceite esencial de manzanilla
flores secas a gusto
aceite de coco para los moldes
moldes de silicona

La glicerina natural es color café, y está hecha a partir de aceites vegetales.


Normalmente viene en envase, sin embargo, al comprar un gran bloque de
glicerina y hacer tus propios jabones, de todas formas ahorras muchos otros
envases plásticos y de papel, inténtalo!

Preparación
Derrite la glicerina a baño maría, siempre a fuego suave. La idea es que la mezcla
no se caliente, sólo se debe derretir. Evita revolverla para que no se formen
burbujas. Una vez derretido, añade el afrecho, los aceites esenciales, y las flores.
Vierte la mezcla en moldes de silicona previamente untados con aceite de coco,
esto es para que no se peguen. Deja enfriar y guarda en un lugar con sombra por
4 días. Al quinto día desmolda, y deja que el jabón madure 4 días más, de esta
forma, absorbe los principios activos de los otros ingredientes. Transcurrido el
tiempo, están listos para usar.

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 49
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

Jabón ar t esanal

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 50
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

Ingredientes clave
L A D E S P E N S A D E L A L Q U I M I S T A

Deja que el alimento sea tu medicina. Para preparar estas alquimias


de belleza y cuidado personal, usamos solo ingredientes nobles, que
provienen directamente de la naturaleza, y que además contienen
poderosas propiedades curativas que podemos usar para sanar
nuestro organismo.

A continuación encontrarás las principales propiedades medicinales


de cada uno de estos ingredientes, que son los que más usaremos
en nuestros preparados. Procura tenerlos a mano en tu despensa,
así puedes crear con más libertad. Al momento de conseguirlos,
busca los que sean de origen local, orgánico y/o biodinámico, mucho
mejor si puedes cultivarlos en tu hogar.

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 51
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

Ingredientes clave

Aloe vera
Antiinflamatorio, antibacterial, antiviral, hidratante, cicatrizante y renovador celular.

Aceite de almendras
Contiene ácidos grasos, minerales, y vitaminas. Calma la irritación, es
antiinflamatorio, hidrata y suaviza en profundidad.

Aceite de coco
Altamente humectante y nutritivo, con propiedades antibacterianas y
antiinflamatorias.

Aceite de oliva
Antibacterial y antiinflamatorio, protege y nutre la piel por dentro y por fuera,
contiene antioxidantes, vitaminas y minerales.

Aceite de palta
Contiene proteínas y grasas esenciales, por lo que es ideal para piel seca. Nutre
en profundidad gracias a sus vitaminas C, E, y K, magnesio, y potasio.

Arcilla
Absorbe la grasitud y la suciedad cuando se aplica sobre la piel mezclada con
agua. Está llena de nutrientes y minerales que protegen y nutren la piel, estimula la
circulación, es antibacterial, y re equilibra el ph.

Avena
Contiene propiedades antiinflamatorias y antioxidantes, promueve la regeneración
celular, calma, hidrata y suaviza.

Cacao en polvo
Antiséptico, rico en antioxidantes, limpia y sana la piel de rojeces.

Fuente: Karin Brendrl, Nici Hofer

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 52
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

Ingredientes clave

Caléndula
Antiinflamatoria, descongestionante, antibiótica, digestiva, antiespasmódica,
cicatrizante, analgésica, ideal para piel sensible, irritada, heridas, y afecciones
como rosácea, dermatitis, ecczema, prúrito, y psoriasis.

Cera de abeja
Preservante y emulsificante natural, ayuda en procesos de cicatrización,
hidratando y protegiendo la piel.

Cúrcuma
Antibacterial, antiinflamatorio, cicatrizante, analgésico.

Lavanda
Antiinflamatoria, antibacterial, antiviral, antiespasmódica, antifúngica, alivia el dolor,
ayuda a cicatrizar heridas, relaja y calma a través de su aroma y principios activos.

Limón
Antibacterial, antiviral, limpia y depura, combate las infecciones, rico en vitamina C
y flavonoides. Su jugo actúa además como preservante.

Manteca de cacao
Mejora la elasticidad de la piel, y acelera el proceso de producción de colágeno.

Manteca de karité
Antiinflamatoria y profundamente humectante, apoya el proceso regenerativo de la
piel. Entrega beneficios en el tratamiento de eczema, cicatrices y alergias.

Manzanilla
Posee diversas propiedades, entre ellas: desinfectante, antiinflamatoria,
antibacterial, antiespasmódica. Ayuda a aliviar piel seca e irritada.

Fuente: Karin Brendrl, Nici Hofer

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 53
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

Ingredientes clave

Miel
Refuerza el sistema inmune, previene el crecimiento de bacterias, y ayuda a
regenerar tejidos. Además, es nutritiva y energizante, pero muy sensible al calor.
Usa la miel más pura, cruda, natural y sin filtrar que encuentres.

Rosas
Los pétalos de rosa y su aceite esencial contienen diversas propiedades, entre
ellas: calmante, antibacterial, antiviral, antiespasmódico, rejuvenecedor, y
promueve el brillo natural de la piel.

Salvia
Antibacterial, antifúngico, antiviral, cicatrizante, regenera la piel y equilibra la
grasitud.

Sal de mar
Desinfectante, lleno de minerales esenciales, excelente exfoliante y revitalizante
para la piel y el pelo con aspecto cansado, opaco y sin vida.

Té verde
Rico en polifenoles y catequinas, antioxidantes, y compuestos depurativos,
antiinflamatorios, y antibacteriales.

Vinagre de manzana
Antibacterial, antifúngico, purificador, limpiador y acondicionador natural. Restaura
y equilibra el PH natural de la piel.

Fuente: Karin Brendrl, Nici Hofer

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 54
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

Nutrientes clave

P I E L S A N A D E S D E A D E N T R O

Las células de tu piel se regeneran en base a los alimentos que consumes, por lo
que tienes cada día una nueva oportunidad para llenar tu piel de nutrientes vivos,
vitaminas, aminoácidos, minerales, antioxidantes, y otros nutrientes esenciales.
Alimenta tu piel por dentro y por fuera incluyendo variedad de alimentos frescos, tal
como nos los entrega la tierra: hojas verdes, vegetales, frutas, hierbas, semillas,
legumbres y granos. Si necesitas creatividad para incorporarlos en tu día a día,
puedes revisar nuestros ebooks sobre alimentos y recetas aquí.

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 55
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

Nutrientes clave

Algas
Altamente nutritivas y ricas en minerales, las algas son beneficiosas para la piel
tanto al ser consumidas como al ser aplicadas de manera tópica. Si notas que tu
piel tiene aspecto opaco y/o cansado, prueba incluyendo algas como nori,
chlorella y spirulina en tu dieta.

Vitamina E
Esencial para la elasticidad de la piel, la vitamina E se encuentra en grasas
vegetales, semillas, y hojas verdes. Incluye alimentos como palta, espinaca, y
semillas de girasol en tus comidas y notarás un cambio.

Colágeno
Proteínas fibrosas encontradas en el tejido de la piel, uñas, pelo, músculos,
huesos, tendones, y otro tejido conectivo. Es clave consumir fuentes de colágeno
(o alimentos pro colágeno) que estimulen nuestra propia producción para tener
tejido saludable y elástico.

Vinagre de manzana
Rico en bacterias beneficiosas que equilibran el Ph natural de la piel, entrega sus
beneficios al ser aplicado de manera tópica o al consumir una pequeña cantidad
en ayunas.

Berries y alimentos rojos


Todos los berries y alimentos rojos y morados son riquísimas fuentes de
antioxidantes. Estos compuestos ayudan a proteger nuestras células de la
contaminación, el envejecimiento prematuro, la radiación solar, y las toxinas del
ambiente.

Fuente: Karin Brendrl, Nici Hofer

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 56
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

Nutrientes clave

Alimentos naranjos
El zapallo, mango, zanahoria, pimentones, y todos los alimentos del espectro
naranjo y amarillo son altísimos en vitamina A y C, ambas esenciales para la
formación de tejidos. La vitamina A ejerce un papel esencial en la renovación de la
piel y de las mucosas. La vitamina C es antioxidante y estimula la producción de
colágeno para mantener una piel tersa y elástica y la encuentras en abundancia en
frutas cítricas y vegetales.

Omega 3, 6 y 9
No tengas miedo de incluir grasas saludables en tu alimentación diaria, opta por
aceite de oliva, semillas de chía, cáñamo, linaza, almendras, y otros frutos secos.
Éstos son ricos en ácidos grasos Omega que además de cuidar la salud de tu
corazón, mantendrán tu piel radiante.

Sol
La forma más efectiva que nuestro organismo tiene de obtener la vitamina D, es a
través de la exposición al sol. La vitamina D es vital para el desarrollo del sistema
nervioso y la fijación de calcio en los huesos, entre otras cosas. Asegúrate de
recibir 10 a 15 minutos diarios de exposición solar libre de bloqueador,
preferentemente en los antebrazos y pecho, en un horario seguro (evitar el rango
de 12 a 16 hr)

Fuente: Karin Brendrl, Nici Hofer

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 57
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

Recursos
I N F O R M A C I Ó N Y M A T E R I A L E S

Materiales
bazarnatural.cl
spacionatural.cl
pronamed.cl

Envases
cherrychile.cl
spacionatural.cl
gaiaesencias.cl

Libros
Hippies in the City - Natural Urban Remedies, Rita Balshaw
The Herbal Handbook for Home and Health, Pip Waller
All Natural Beauty, Nici Hofer
La salud natural al alcance de todos, Manuel Lezaeta

bookdepository.com

*En tu ciudad, puedes buscar una tienda de insumos de cosmética,


una farmacia natural, una yerbatería, una huerta urbana, y un vivero,
en esos lugares encontrarás todo lo necesario.

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 58
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

I n s p ir a c ió n

May your body be blessed.


May you realize that your body is a faithful and beautiful
friend of your soul.
May you recognize that your senses are sacred
thresholds.
May you realize that holiness is mindful gazing, mindful
feeling, mindful listening, and mindful touching.
May your senses always enable you to celebrate the
universe and the mystery and possibilities in your
presence here.
May Eros bless you.
May your senses gather you and bring you home.

Celtic blessing.

Que tu cuerpo sea bendecido.


Que te des cuenta de que tu cuerpo es un amigo fiel y
hermoso de tu alma.
Que reconozcas que tus sentidos son umbrales sagrados.
Que te des cuenta de que la santidad es mirar con
atención consciente, sentir plenamente, escuchar
plenamente y tocar con conciencia.
Que tus sentidos siempre te permitan celebrar el universo
y el misterio y las posibilidades que son parte de tu
presencia aquí.
Que Eros te bendiga.
Que tus sentidos te reúnan y te lleven a casa.

Bendición Celta.

a n d e s g u a rd i a n e s . c o m 59
javieraniedmann@gmail.com 27 Dec 2017

gracias!
DESDE EL ALMA

Suscríbete al newsletter de Andes Guardianes ☼ ☽


http://www.bit.ly/newsletter

Únete a nuestro grupo en Facebook


http://www.bit.ly/grupoandesguardianes

C O N S T A N Z A

EMAIL: andesguardianes@gmail.com
WEB: andesguardianes.com
YOUTUBE: @cotarichards
INSTAGRAM: @cotarichards

ANDES GUARDIANES | COSMÉTICA NATURAL | HTTP://ANDESGUARDIANES.COM 60

También podría gustarte