Está en la página 1de 3

Introducción a “Términos críticos en estudios del Futuro”

Paul Heike

En el pasado, incluso el futuro era mejor" Karl Valentín, actor y filósofo del absurdo bávaro,
bromeó irónicamente en la década de 1920 sobre los "buenos viejos tiempos", en una época en
la que el futuro aún mantenía, como sabemos ahora, los acontecimientos más catastróficos del
siglo XX. El aforismo de Valentín sugiere el tipo de nostalgia que abarca todo el pasado que
incluso se extiende a futuros pasados, evocando un estado de ánimo que recuperó la moneda
de nuevo en la última década.
En una vena no irónica, Zygmunt Bauman (2017) ha acuñado el término "retrotopía" para
caracterizar al zeitgeist (el espíritu de un tiempo) nostálgico del presente con sus numerosas
tendencias de "regreso a" y su sentido generalizado de un anhelo de volver— al tribalismo, al
útero, a una mayor igualdad social (en) y a regímenes premodernos de género.

Una aspiración utópica se proyecta en el regreso a un pasado imaginario y supuestamente ideal


en lugar de participar en la construcción de un futuro mejor. El eslogan de campaña de Donald
Trump "Make America Great Again" expresa emblemáticamente esta imaginación retrotopiana.
En una línea similar, los colaboradores de La Gran Regresión (2017), siguiendo su ejemplo de
Bauman, identifican y ofrecen críticas de "fatiga democrática" (Appadurai) como lo demuestra
un nuevo populismo autoritario y el auge global de los movimientos sociales regresivos.

En contraste con los fenómenos analizados por Bauman y otros, los movimientos H. Paul
(*)Departamento de Estudios Ingleses y Americanos, Universidad Friedrich-Alexander Erlangen-
Nürnberg, Erlangen, Alemania e-mail: heike.paul@fau.de2, como #FridaysforFuture y
#ScientistsforFuture se enfrentan a la dirección opuesta, elevando la conciencia sobre el futuro del
planeta y la humanidad y trabajando para generar un nuevo espíritu de responsabilidad y cuidado.
En su mayoría iniciadas por una generación más joven (estadísticamente, los retrotopianos tienden
a ser un poco más antiguos en promedio), #FridaysforFuture e intervenciones similares están
ganando impulso en un movimiento transnacional que insta a una acción inmediata en favor de un
futuro como tal. "Retrotopía" y "Viernes para el Futuro", entonces, son dos polos diametralmente
opuestos a un debate público en curso que reclaman el futuro de diferentes maneras: la
restauración versus el cambio.

Reunir palabras clave que son cruciales para una discusión sobre estos y temas relacionados —
sostenibilidad, neoliberalismo, seguridad y pronósticos, por nombrar algunos— este volumen
resuena directamente con los acontecimientos descritos anteriormente. Esta publicación
proporciona el vocabulario esencial actualmente empleado en los discursos sobre el futuro
mediante la presentación de 50 contribuciones de eruditos de renombre en sus respectivos campos
que examinan futuros imaginarios a través de las culturas y el tiempo.

No situado en el campo de la "futurología" propiamente dicha, tangencial los estudios del futuro,
por así decirlo, este libro ofrece un tratamiento multidisciplinario de un vocabulario crítico del
futuro. Los contribuyentes tienen sus hogares disciplinarios en una amplia gama de temas —
historia, estudios culturales, estudios literarios, sociología, estudios de medios, estudios
estadounidenses, estudios japoneses, estudios chinos y filosofía— e iluminan críticamente
numerosos discursos sobre el futuro (o el futuro), pasado y presente, desde diversas perspectivas.
De hecho, su cooperación en este volumen es un verdadero esfuerzo para conciliar los límites
disciplinarios: el libro crea activamente sinergia entre diferentes campos y sujetos haciendo
referencia cruzada a las entradas. Al compilar este vocabulario crítico, buscamos fomentar
conversaciones sobre futuros en programas de estudio y foros de investigación y ofrecer una caja
de herramientas para discutir los temas complejos involucrados.

Estudios recientes en humanidades y ciencias sociales dan fe de la urgencia de estudios críticos


futuros en un campo transdisciplinario e intercultural emergente. El futuro (2015), de Marc Augé,
¿Qué es el futuro de John Urry? (2016), y Future: A Short Introduction (2017) de Jennifer Gidley
ofrecen una visión general del campo algo condensada. Una década antes, Fredric Jameson, en su
Arqueología del Futuro (2007), sentó las bases para un renovado compromiso con el futuro en el
contexto de la globalización capitalista tardía. Su estudio investiga la continua relevancia y el valor
político de las nociones de utopía.

La utopía de crucero del fallecido José Esteban Muñoz (2009), por ejemplo, relaciona las nociones
de futuridad con las identidades queer para contrarrestar lo que él considera un presentismo
rancio. En su Cruel Optimism (2011), Lauren Berlant critica las fantasías neoliberales de una buena
vida que viene basada en nociones de movilidad ascendente, seguridad y durabilidad. De este
modo, establece la necesidad de nuevos modos de relación con la temporalidad. En su colección
de ensayos, El futuro como hecho cultural (2013), Arjun Appadurai considera los asuntos de la
futuridad dentro de una condición global. Él hace un argumento poscolonial para una
reconsideración del futuro basada en una negociación de la tensión entre una ética de probabilidad
capitalista tardía, por un lado, y una ética radical de la posibilidad por el otro. Por último, es la
dependencia del capitalismo de los poderes de la imaginación con respecto a las oportunidades y
riesgos que el libro de Jens Beckert's Imagined Futures: Fictional Expectations and Capitalist
Dynamics (2016) aborda.

Los términos críticos en los estudios de futuros recogen varios enfoques en el campo y trazan los
procesos de hacer y protegen los conocimientos de y para el futuro. Por supuesto, ni los discursos
variados sobre el futuro ni la apertura básica y la imprevisibilidad del futuro mismo pueden ser
comprendidos, y mucho menos definirse dentro de los límites estrechos de glosarios, diccionarios o
enciclopedias. En lugar de presuponer categorías universales, el estudio de los registros semánticos
del futuro requiere un enfoque que conserve una sensibilidad para las particularidades a menudo
contradictorias y contradictorias derivadas de la diferencia cultural y el contexto histórico.

Con su innovador diseño académico, su flexibilidad intelectual y su enfoque en el pensamiento


basado en problemas, el conocido y muy emulado concepto de Palabras Clave de Raymond
Williams proporciona un modelo para nuestro formato al esbozar las diversas conceptualizaciones
culturales del futuro en su irreductible multiplicidad. Como sugiere su subtítulo, el libro tiene como
objetivo proporcionar lo que Williams (1988) ha llamado un vocabulario, que no es
significativamente el vocabulario especializado de una disciplina especializada, aunque a menudo
se superpone con varios de estos, sino un vocabulario general que va desde palabras fuertes,
difíciles y persuasivas en el uso diario hasta palabras que, comenzando en contextos especializados
particulares, se han vuelto bastante comunes en descripciones de áreas más amplias de
pensamiento y experiencia. (14) Las palabras clave, según Raymond Williams, son sitios de
producción de significado y sitios de luchas sobre el significado, "son palabras vinculantes
significativas en ciertas actividades y su interpretación; son palabras significativas e indicativas en
ciertas formas de pensamiento." Este vocabulario crítico trata de mapear tales significados y
transmitir tales luchas para los asuntos en cuestión. Al hacerlo, se suma a los inventarios e
introducciones existentes del estudio del futuro. Esperemos que provoque una mayor discusión.

Referencias

Bauman, Zygmunt. 2017. Retrotopia. Cambridge: Polity.

Williams, Raymond. [1976] 1988. Palabras clave: Un vocabulario de cultura y sociedad. Londres:
Fontana.

También podría gustarte