Está en la página 1de 40

COACHING

APLICADA A LA
SEGURIDAD
LABORAL
El cuidado activo - la
preocupación

¡Conmigo no es la cosa!

¿Yo que tengo que ver?


COACH DEPORTIVO vs. COACH DE SEGURIDAD

o ¿COACH = ENTRENADOR?

o El feedback uno a uno es el mas efectivo.

o El safety coaching es a menudo visto como una confrontación personal.

o Al safety coach le costara mas formar la relación con su cliente.

o Los resultados para un coach deportivo son casi inmediatos, para un safety coach,

los resultados son de mediano y largo plazo.

o Usualmente no existe una conexión clara entre el safety coaching y la reducción.


¿PROACTIVOS O REACTIVOS?
Análisis ABC – Antecedentes – Behavior – Consecuences
Análisis ACC – Activador – Comportamiento - Consecuencia

Medio Ambiente

Activador Persona Comportamiento Consecuencia

Alimentación
Alimentación
hacia atrás
Adelantada
FEEDBACK

Mejoras de
rendimiento y
motivación.
“FEEDBACK DEL
COMPORTAMIENTO”
EL PROCESO DE APRENDIZAJE
Es en la incompetencia en la que se da la
verdadera posibilidad de aprendizaje; es la
incomodidad de no saber, de sentirse
incompetente, de sentirse vulnerable por estar
en un lugar desconocido……… aquí se
Competencia “despiertan” todos los fantasmas y las auto-
Inconsciente conversaciones o reacciones negativas frente a
Competencia lo desconocido, a los que no puedo ver o no me
Consciente hace sentido. En cierta forma, al entrar en la
incompetencia consciente, nos damos permiso
de “morir” a lo conocido.
Incompetencia
Consciente El dolor y angustia que causan el “morir” de la
imagen que tenemos de nosotros mismos, de
quien hemos conocido, de lo que creemos
saber, es el terreno en el que es posible se de el
proceso de transformación personal requerido
para atrevernos a descubrir un nuevo lugar y
desde ahí.
El modelo:

Acción – Reflexión – Aprendizaje


Hay que tratar de entender el origen de los comportamientos … la
cultura personal del trabajador.
Intencionalmente o no, Liderazgo y
nosotros enseñamos responsabilidad en
mediante el ejemplo. seguridad
TIPOS DE INTERVENCIÓN SOBRE EL
COMPORTAMIENTO SEGURO
Reforzadores del comportamiento seguro
 Información sobre resultados individuales y de equipo en la evaluación de desempeño.
 Reconocimiento inmediatos.
 Testimonio publico de comportamiento seguro.
 Conversación grupal de evidencia fotográficas de comportamiento seguro.
 Premios obsequio (polos, mochileras, gorros).
 Lecturas dirigidas.
Extinguidores de comportamiento inseguro
 Charla de 5 minutos.
 Testimonios publico de comportamiento inseguro.
 Conversación grupal de evidencias fotográficas de comportamiento inseguro.
Con el
tiempo se
forma en
hábito.
¿A qué se tienen que
¿Qué aprendes de esta
atrever para elevar la barra
experiencia?
de aprendizaje?

¿Qué están dejando de ¿De qué soy responsable?


ganar con esta postura?
“Las palabras que usamos pueden
incrementar la participación o la
resistencia.”
IDENTIFICACIÓN DE COMPORTAMIENTOS
CRÍTICOS OBSERVABLES

Fase Peligros Riesgos Controles

Antes

Después
MODELO DE GESTIÓN
OHSAS 18001: 2007
IDENTIFICACIÓN DE COMPORTAMIENTOS
CRÍTICOS

ELEMENTO COMPORTAMIENTO
PERSPECTIVAS / ALTERNATIVAS TRABAJADAS
DESDE CREENCIAS Y SUPUESTOS
Nuestros valores, supuestos, creencias y perspectivas forman un sólido lente o “marco de
referencia” desde el cual sacamos conclusiones para en ultimas tomar acción.
Muchas palabras o frases son usadas en la literatura
académica y de negocios para describir “ marcos de
referencia”, incluyendo:
• Modelos mentales
• Paradigmas
• Supuestos
Acciones Resultados • Sistemas de creencias
• Perspectivas
Aún cuando puede que existan distinciones finas entres estos conceptos, los utilizamos
intercambiadamente.

Hemos oído la expresión “mirar a través de lentes de color.”


Datos ¿Qué significa esa expresión? ¡Puede haber muchos colores de lentes!
La metáfora de anteojos es útil para pensar acerca de la manera como vemos y le damos
sentido al mundo a nuestro alrededor – y como los “lentes de nuestra percepción” dan color a
las emociones que sentimos y a las acciones que emprendemos.
Alt
Alt
am
am
ent No
Des ent
e est De
CUESTIONARIO PARA MEDIR LA PERCEPCIÓN PERSONAL DE acu e
en oy acue
SEGURIDAD Y SU CULTURA DE SEGURIDAD erd de
des seg rdo
o acu
acu uro
erd
erd
o
o

1 Me preocupa un poco el nivel de riesgo y la seguridad en mi trabajo. 1 2 3 4 5


Cuando hablo acerca de los peligros de seguridad, los supervisores lo
2 1 2 3 4 5
aprecian y tratan de corregirlos inmediatamente.
Mi supervisor inmediato está bien informado acerca de las tareas importantes
3 1 2 3 4 5
de seguridad.
Es responsabilidad de cada empleado buscar oportunidades para prevenir
4 1 2 3 4 5
lesiones.
En mi plata, la productividad y la calidad del trabajo suelen tener una
5 1 2 3 4 5
prioridad más alta que la seguridad.
Los directores de mi planta realmente se preocupan por la seguridad y tratan
6 1 2 3 4 5
de reducir los niveles de riesgo tanto como sea posible.
Cuando veo un peligro potencial (ejemplo: aceite derramado), estoy dispuesto
7 1 2 3 4 5
a corregirlo y/o mismo si es posible.
8 En la mayoría de los accidentes se culpa al trabajador. 1 2 3 4 5
Los casi accidentes son constantemente reportados e investigados en
9 1 2 3 4 5
nuestra planta.
Estoy dispuesto a advertir a mis compañeros de trabajo acerca del trabajo
10 1 2 3 4 5
inseguro.
A los trabajadores que han sido vistos comportándose de manera insegura se
11 1 2 3 4 5
les hace comentarios correctivos por sus compañeros de trabajo.
12 Comparado con otras plantas, creo que la mía es bastante arriesgada. 1 2 3 4 5
13 El trabajo seguro es la prioridad número uno en nuestra planta. 1 2 3 4 5
14 Yo he recibido adecuado entrenamiento en seguridad. 1 2 3 4 5
15 Muchos casos de primeros auxilios no han sido reportados. 1 2 3 4 5
La información necesaria para un trabajo seguro está disponible para todos
16 1 2 3 4 5
los empleados.
17 Los gerentes están sinceramente interesados en la reducción de accidentes. 1 2 3 4 5
Las auditorias de seguridad son conducidas regularmente en mi
18 1 2 3 4 5
departamento para verificar el uso de los equipos de protección personal.
19 Yo sé cómo hacer mi trabajo en forma segura. 1 2 3 4 5
La mayoría de los empleados en mi grupo de trabajo no se sienten bien si su
20 1 2 3 4 5
trabajo es observado y registrado por otros compañeros de trabajo.
INDICADORES PROACTIVOS vs. REACTIVOS

PROACTIVOS REACTIVOS

• Nivel de seguridad: • Accidentes.


• Estándares de diseño. • Incidentes con o sin pérdida.
• Procedimientos. • Número de enfermos ocupacionales.
• % de avance objetivos y de programas • Días perdidos.
de gestión. • Índice de frecuencia.
• % de cumplimiento legal. • Índice de severidad.
• % de efectividad de controles de riesgos • Índice de accidentabilidad.
• % de comportamientos seguros
• %de cumplimiento de programas de
capacitación.

SENSACIÓN DE FALSA SEGURIDAD


INDICADORES DE GESTIÓN EN TÉRMINOS DE
SEGURIDAD
1. Predictivos: los indicadores proactivos pueden
aproximar la probabilidad y severidad de ocurrencia de
accidentes (Nivel de seguridad/cumplimiento de
Indicadores estándares).
2. Económicos: expresan el nivel de inversión destinado
proactivos: a la seguridad y salud ocupacional. Se puede expresar
en soles / persona.
generación, 3. Estratégicos: porcentaje de avance de objetivos,
monitoreo y metas y planes de trabajo.
4. Capacitación: horas de capacitación por puesto de
seguimiento de trabajo riesgoso.
5. Comportamiento seguro: frecuencia de ocurrencia de
comportamientos comportamientos deseados expresado en porcentaje
de observaciones realizadas.
6. Legales: porcentaje de cumplimiento de requisitos
legales.
¿A quien le
entregas la
responsabilidad?
1. ¿……………………………….?
2. ¿……………………………….?
3. ¿……………………………….?
4. ¿……………………………….?
5. ¿……………………………….?
¿Estoy
recompensando
apropiadamente?
¿Cuándo doy
entrenamiento?
¿Nos
comunicamos
bien?
¿Sabemos
disciplinar?

¿Qué
características
tiene?
¿Qué camino
debemos tomar
para ganar al
trabajador?
¿Mis mensajes
que impacto
tienen?
¿____________?
RESPONSABILIDADES DE LAS JEFATURAS Y
SUPERVISORES EN EL FUNCIONAMIENTO DEL
SISTEMA
Estructura y responsabilidad en
un sistema de gestión de 1. Trabajador
seguridad basado en OHSAS
2. Supervisor inmediato
18001.
3. Jefe de área
Liderazgo en seguridad y su 4. Gerente de área
impacto sobre el
funcionamiento del sistema. 5. Gerente general
EL RESPONSABLE DE DIRECCIONAR CORRECTAMNETE EL COMPORTAMIENTO
SEGURO DE LAS PERSONAS ES EL SUPERVISOR, POR ESO DEBER SER
CUIDADOSAMENTE SELECCIONADO

1. ¿Quién planea los trabajos?


2. ¿Quién da las ordenes e instrucciones?
3. ¿Quién asigna responsabilidades?
4. ¿Quién sanciona las faltas?
5. ¿Quién recomienda los reconocimientos?
6. ¿Quién observa la mayor parte del tiempo al
trabajador?
7. ¿Quién conoce sus habilidades y mañas laborales?
8. ¿Quién conoce sus motivaciones?
9. ¿Quién puede conocer su trasfondo familiar y
preocupaciones fuera del trabajo?
Las valores – factor critico
para lograr credibilidad en
el desarrollo del
comportamiento seguro.

¿__________________?
GESTIÓN DEL COMPORTAMIENTO EN LA ALTA
DIRECCIÓN

Sin
consecuencias,
algunas
actividades
parecen una
pérdida de
tiempo.
QUE TUS HECHOS HABLEN MÁS FUERTE QUE
TUS PALABRAS

¿Cuál es la
reflexión aquí?

¿Qué sensaciones
identifica?
¿Cómo se sienten
las personas?
NUESTRO ESTADO DE ANIMO CONTAGIA…

Un comportamiento
eufórico, provoca
euforia.

Un comportamiento
enojado, provoca
enojo.
¿Qué imagen
lograré si trabajo
así?
GRACIAS

También podría gustarte