Está en la página 1de 4

Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Instituto de Ciencias Económico Administrativas.

Licenciatura en Administración

Tema: “Circulo de Referencias”


Responsabilidad Social
Alumnos:
C. Rodríguez Hernández Josué Vicente

Asesores:
Claudia Elena Saavedra Sandoval

Semestre: 9° Grupo: “3”


Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Instituto de Ciencias Económico Administrativas.

Durante la actividad se tomaron notas y se realizaron actividades


del círculo de lectura
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Instituto de Ciencias Económico Administrativas.

Un círculo de lectura es una estructura cooperativa que consiste en la lectura del


mismo libro por parte de un pequeño grupo, de manera individual y también
conjunta, siguiendo una serie de pasos que aseguren la comprensión y el disfrute.
La técnica es comparable a los clubs de lectura adultos, en los que la lectura de
un libro permite compartir y comparar puntos de vista sobre pasajes concretos o
sobre cualquier aspecto que pueda generar un debate, pero más estructurados.
Igual que los clubs de lectura, los círculos de lectura permiten una comprensión
profunda y poliédrica de las obras y son una herramienta muy adecuada para
contribuir a la formación del espíritu crítico de los niños y niñas. Además, al ser
actividades en grupo, limitan la posibilidad de que el alumnado menos aficionado a
los libros se pueda descolgar. Como muchos descubrimientos, los círculos de
lectura se originaron de manera prácticamente casual en los Estados Unidos, en la
década de los 80 del siglo pasado, y pronto demostraron la utilidad para generar
dinámicas beneficiosas en los hábitos lectores del alumnado. Por eso mismo, en la
actualidad son una práctica habitual en diversos países anglosajones, pero
también francófonos. Por esta razón, los estudios más relevantes sobre esta
dinámica los encontraremos en inglés o en francés. Como se ha comentado más
arriba, los círculos de lectura son una estructura de trabajo cooperativa en la que
cada componente del grupo debe realizar una tarea, y de su correcto desarrollo
depende el éxito del trabajo final. En primer lugar, hay que elegir una lectura y
formar los grupos heterogéneos, en los que se adjudicarán una serie de roles que
serán rotativos a lo largo de las diferentes sesiones en las que se desarrollará la
lectura. Contrariamente a lo que suele significar la lectura de un libro en el aula, en
esta dinámica cada alumno o alumna formará parte de un grupo en función del
libro que prefiera, hasta que toda la clase tenga un círculo y todos estén más o
menos equilibrados. Por tanto, la elección del material corresponde a cada lector o
lectora, y diferentes grupos leerán libros también diferentes. Como el objetivo de
trabajo pasa por la discusión sobre el contenido de los libros, pero también por
conseguir un trabajo diverso y global, a la vez que placentero, el o la docente
repartirá las tareas, que podrán ser generar los debates, seleccionar fragmentos
significativos, ilustrar, conectar el contenido del libro con la vida real, resumir para
recordar, enriquecer el léxico a partir de la lectura, situar las acciones
geográficamente, investigar temas relacionados con el libro… Todo el mundo hace
aportaciones, leyendo y hablando, escuchando y compartiendo puntos de vista,
aportando datos complementarios, resumiendo por escrito, explicando
estructurada y claramente argumentos al resto de la clase, etc. El profesorado
asume, así, la responsabilidad de facilitar, observar, escuchar y a menudo
acompañar en la lectura, pero sin instruir, sino permaneciendo junto a su
alumnado, y así el proceso lector es más auténtico y enriquecedor para todo el
mundo. Cada sesión se convierte, así, en un reto diferente, con diversas
posibilidades de desarrollo para cada miembro del equipo, y eso proporciona al
personal docente las herramientas para la evaluación mediante la observación y la
Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo.

Instituto de Ciencias Económico Administrativas.

autoevaluación del alumnado, entre otras. Como su nombre indica, ¡una tarea
redonda!

También podría gustarte