Está en la página 1de 3

TEMA 4: LA ORIENTACIÓ N EN EL

AULA: EL PLAN DE ACCIÓ N


TUTORIAL (PAT)
Un PAT, es un marco de referencia en el que se especifican y se concretan de manera
sistemática, un conjunto de respuestas intencionadas , de carácter eminentemente orientador
, que los tutores han de elaborar, y posteriormente , desarrollar con los alumnos de cada
grupo- clase , con implicación del Equipo Educativo y las familias, con el fin de conseguir los
objetivos y fines de la orientación educativa previstos por cada centro.

En los colegios de EI y EP , es la Comisión de Coordinación Pedagógica quien elabora la


propuesta de organización y planificación de la orientación educativa y de la acción tutorial.

Cualquier PAT , para que responda adecuadamente a los objetivos previstos debe cumplir una
serie de requisitos:

1.El PAT ha de adecuarse al centro, debe responder a las necesidades reales y prioritarias de
los alumnos en sus aspectos académicos, de desarrollo personal y vocacional sin descuidar sus
actitudes, valores, intereses…

2.Tiene que ser , necesariamente , oportuno, realista,objetivamente válido, fácil de


desarrollar , motivador para los alumnos y comprometido con las familias

3.Únicamente se entiende y alcanza su pleno sentido, solo si implica a toda la comunidad


educativa en una acción de trabajo colaborativo y permanente

4.No solamente ha de asentarse en una evaluación continua de todo el proceso y del producto
obtenido respecto a los objetivos fijados previamente sino en la calidad de la herramienta
utilizada , la composición ,ajuste a sus destinatarios, responsabilidad y en su capacidad de
posible mejora permanente.

5.Se ha de considerar un asunto de centro ,nunca un tarea más que llevan a cabo ciertos
tutores más o menos sensibles a esta temática. Ha de ser querido por todos, elaborado por
todos, implementado por todos, evaluado por todos y mejorado por todos.

Planificación de la acción tutorial

FASES DE UN PAT

1.Evaluación y priorización de necesidades: evaluación del contexto institucional , problemas


identificados, análisis de necesidades detectadas, priorización de actuaciones, población de
objeto , toma de decisiones

2.Planificación y programación de la intervención: planificación de la propuesta, intenciones


pedagógicas, fijación de objetivos, diseño de un programa de intervención, selección de
estrategias y actividades , determinación del método de evaluación

3.Desarrollo del programa e intervención para su constante mejora: implementación del


programa, evaluación continua del proceso, a la vez que se está desarrollando, potenciación
de aciertos, corrección de errores e identificación de faltas

1
4. Evaluación del programa , del proceso y del producto: para tomar decisiones, determinar si
los objetivos han sido logrados, clarificar si el PAT ha tenido éxito o no.

5.Reformulación del PAT: Mantenimiento del PAT o no , elaboración de un informe escirto del
PAT , referido a sus cinco fases.

Concepto

El profesor –tutor ha de ser una persona no solamente con capacidad intelectual, como
docente , y con cierta formación psicopedagógica , como orientador , sino que, además de
estas dos cualidades que constituyen el saber del tutor , ha de ser una persona enraizada en
unos profundos valores éticos, morales y profesionalizadores que ha de saber compartir, n
perfecta sintonía , con el alumnado y las familias mediante una acción tutorial de
acompañamiento, de observación y asesoramiento continuo.

-El “ser” y el “saber” del buen tutor

EL SER DEL TUTOR

-Afectuoso sin ser sobreprotector

-Educador sin dejar de ser amigo

-Amigo sin dejar de ser educador

-Tolerante sin ser débil

-Comprensivo sin ser ingenuo

-Policía sin ser policía

-Confidente sin ser entrometido

-Valiente sin ser agresivo

-Libre sin huir del compromiso

-Juvenil sin dejar de ser adulto

-Seguro sin ser arrogante

EL SABER DEL TUTOR

-Ayudar sin sustituir ni anular

-Esperar sin desesperar

-Poseer y ejercer la autoridad sin ser autoritario

-Inquietear sin llegar a angustiar

-Sugerir sin tener que imponer

-Educar evitando manipular

-Exigir sin tener que castigar

-Cuando se debe hablar sin ignorar cuando callar

2
-Curar la herida causando el menor dolor

-Valorar sin llegar a adular

-Vivir las inquietudes y contracciones de los jóvenes de hoy en día

-Educar sin renunciar a enseñar

El profesor-tutor además de maestro de todos los alumnos a lo largo de su escolaridad es en


primer lugar guía de sus aprendizajes , orientador en el desarrollo de su personalidad y asesor
en la configuración de su itinerario de vida. Es la persona que sirve de referente a los alumnos;
es su consejero y su facilitador de experiencias educativas fuera y dentro del aula.

En consecuencia , tutor es todo maestro que , como profesional docente, ha sido formado en
temas de orientación y , más concretamente , de tutoría para, a través de esta, participar
activa y responsablemente y actuar como guía y orientador del conjunto de actuaciones
educativas que ha de llevar a cabo en su clase , no solamente del desarrollo de una serie de
actividades integradas en el PAT sino también ejerciendo tareas para coordinar los procesos de
evaluación de su grupo.

La labor del tutor deberá tener como horizonte:

-El conocimiento de las aptitudes,actitudes,intereses,preferencias,preocupaciones e


inquietudes de sus alumnos

-La comprensión de sus alumnos como personas en formación , individuales y autónomas en


sus decisiones pero con necesidad de orientación y con personalidad propia

-El asesoramiento y la ayuda de continuos a los alumnos partiendo de la realidad que envuelve
a cada uno de ellos

-La conjunción clara y al a vez, armónica y flexible , de su doble condición de docente y tutor
en el conjunto de sus prácticas educativas

También podría gustarte