Está en la página 1de 2

Relación peso de frutos a peso de semillas en Casuarina equisetifolia y

C. cunninghamiana cultivadas en Jujuy entre los 400 y 1750 m snm.

Alcira Nélida E. CHOCOVAR1


1
Profesora, Cátedra de Dasonomía, Expansión Académica San Pedro de Jujuy, FCA,
UNJu, y Jefe de TTPP, Cátedra Dasonomía, Facultad de Ciencias Agrarias, UNJu.
e-mail: anechocovar@gmail.com

(Resumen expandido)

Palabras clave: Especies de Casuarina. Proporción frutos / semillas. Provincia de Jujuy.

Introducción
Con la finalidad de conocer el rendimiento en la producción de semillas de las casuarinas
cultivadas en la provincia de Jujuy, desde el mes de junio de 2004 hasta agosto de 2012,
en once sitios situados entre los 600 m s.n.m. y los 1700 m se cosecharon 119 ramas
fructíferas de dos especies de Casuarina: 50 ramas de C. cunninghamiana Miq. y 69 de C.
equisetifolia Forst.

Material y Métodos
Los lugares de colección de ramas fueron: proximidad del río Las Pavas, Pampachos,
Aguas Calientes, Santo Domingo, El Carmen, Perico, Coronel Arias, Huaico Chico, entre
Yala y Los Nogales, San Pablo, Guerrero y Termas de Reyes.
Las ramas cosechadas, por razones de accesibilidad y mayor abundancia de frutos, fueron
en la mayoría de los casos las provenientes de la porción basal de los fustes (hasta 5
metros de altura); alternativamente –en árboles adultos despojados de ramas vivas
cercanas al suelo– se utilizó una escalera y en otros casos se procedió con un serrucho
curvo acoplado a una pértiga o caño extensible. Ya en el laboratorio los frutos fueron
separados de las ramas mediante tijeras de podar y se introdujeron en bolsas de papel
“kraft” para ser luego expuestos en bandejas al secado natural. Posteriormente (lapsos
variables, generalmente pocos días) se pesaron separadamente frutos y semillas.

Resultados
En la tabla siguiente se exponen los pesos de frutos y semillas obtenidos en cada colecta y
la relación resultante entre esos pesos para las 7 observaciones realizadas sobre C.
equisetifolia y las 5 de C. cunninghamiana.

Peso (g) Relación


Cantidad Peso de frutos /
Frutos Semillas
de ramas peso de semillas
16 1760 149 11,8:1
12 1220 115 10,6:1
Casuarina 10 1036 79 13,1:1
equisetifolia
8 788 54 14,6:1
7 566 40 13,5:1
11 390 34 11,5:1
5 295 30 9,8:1
Sumatoria 69 6055 501 -
Promedio - - - 12,1:1

7 343 39 8,8:1
9 350 32 10,9:1
Casurina
16 1035 84 12,3:1
cunninghamiana
6 280 25 11,2:1
10 902 98 9,2:1
Sumatoria 48 2910 288 -
Promedio - - - 10,5:1

Conclusiones:
De los tres árboles de C. cunninghamiana cosechado a 1680 m, 1570 m y 1550 m snm se
obtuvieron mejores rendimientos de semillas por frutos que de los cosechados de la misma
especie en áreas ubicadas 800-1000 m más abajo. Inversamente, los árboles de C.
equisetifolia cosechados en localidades más elevadas y por tanto más frías (por arriba de
los 1400 m) produjeron una menor cantidad de semillas/frutos que los cosechados en
áreas más cálidas.
Mil frutos de C. equisetifolia de color marrón (excluidos los más pequeños) pesaron 230-
260 gramos. La producción de frutos por ramas fue 87,7 en C. equisetifolia y 60,6 en C.
cunninghamiana (árboles de mayor edad).

También podría gustarte