Está en la página 1de 19

Oraciones subordinadas

adverbiales
1º Bachillerato
Subordinadas adverbiales

❖ Son subordinadas adverbiales aquellas proposiciones que


equivalen a un adverbio y que, por lo tanto, desempeñan la
función de complemento circunstancial (propias); o bien las
que, sin ser conmutables por un adverbio, desempeñan la
función característica de estos, es decir, la de complemento
circunstancial (impropias).
❖ 1. Las propias pueden ser: de lugar, de modo y de tiempo.
❖ 2. Las impropias pueden ser: 2.1. Circunstanciales: causales,
nales, condicionales y concesivas. 2.2. Cuantitativas:
consecutivas y comparativas.
fi
Subordinadas adverbiales propias:
. De lugar
❖ Expresan la circunstancia de lugar en la que se desarrolla la acción
principal. Las subordinadas de lugar son adverbiales propias porque
pueden sustituirse por un adverbio de lugar.
❖ 1. Van introducidas por el adverbio relativo DONDE (precedido o no
de preposición: a, de, desde, hacia, hasta o por), que funciona como
NEXO y, a la vez, como complemento circunstancial de lugar CCL. El
coche no está donde lo dejaste ayer.
❖ 2. Son conmutables por un adverbio de lugar: aquí, ahí, allí. El coche no
está allí.
❖ 3. Desempeñan la función de CCL del verbo de la oración de la que
forman parte.
1
1

Subordinadas adverbiales propias:


. De tiempo
❖ Expresan la circunstancia de tiempo en la que se desarrolla la acción principal. Las subordinadas de tiempo
son adverbiales propias porque se pueden sustituir por adverbios de tiempo. Funcionan con complemento
circunstancial del verbo principal del que depende.
❖ 1. Van introducidas por un NEXO o por alguna de las formas NO PERSONALES del verbo:
❖ 1.1. NEXO: el adverbio cuando y los adverbios mientras y apenas (apenas con signi cado de: tan pronto
como). Ven a verme cuando acabe la clase / No escuches música mientras estudias / Apenas conozcas los resultados,
me avisas.
❖ 1.2. También funcionan como NEXO las locuciones conjuntivas: a medida que, al tiempo que, a la vez que, tan
pronto como, una vez que, nada más que, no bien, en cuanto, en el instante que, ahora que, antes de que.
❖ 1.3. Formas no personales del verbo: A: el in nitivo precedido de la contracción AL (a+ el) o las
locuciones: nada más, al poco de: al llegar a casa, me llamaron por teléfono / al poco de llegar, llamaron a mi casa. B:
El gerundio: yendo yo hacia mi casa, me encontré con tu hermano. C: El participio: acabada la clase, llamaron al
profesor.
❖ 2. Son conmutables por un adverbio de tiempo (entonces, ahora, antes, después, luego). Ven a verme cuando
acabe la clase / ven a verme luego.
❖ 3. Desempeñan la función de complemento circunstancial de tiempo (CCT).
1
2
fi
fi

Subordinadas adverbiales propias:


. De modo
❖ Expresan el modo o la manera en que se realiza la acción expresada
por la acción principal. Se consideran adverbiales propias porque
pueden ser sustituidas por adverbios de modo como: así. Funcionan
como complemento circunstancial de modo (CCM) del verbo
principal del que dependen. Pueden presentarse con nexo y sin
nexo.
❖ 1. Con NEXO (conjunciones y locuciones): como, como si, según,
conforme, tal y como: elaboré el informe tal y como se acordó ayer / el
ejercicio fue realizado como lo había pedido el profesor.
❖ 2. Sin NEXO (en gerundio): Haz el ejercicio siguiendo las instrucciones
del profesor.
1
3

Esquema sobre las subordinadas adverbiales:


. Propias

TIPOS ¿Qué indican? Ejemplos

La volví a encontrar donde la


El lugar donde se realiza la
LUGAR acción principal
conocí
Me dirigí a donde me dijo

Una acción que se realiza Salí a la ventana cuando lo llamé


TIEMPO antes, durante o después de la Bajaré el parque apenas termine
acción principal esto

Colgué el cuadro como me


La manera de realizarse la
MODO acción principal
indicaste
Hacedlo igual que lo hizo él
1
Nexos de las subordinadas adverbiales:
. Propias

Nexos de las subordinadas adverbiales propias

DONDE, puede ir precedido de preposición:


LUGAR A, de, desde, hacia, hasta, por
1. Con nexo: CUANDO, MIENTRAS, APENAS (apenas
con signi cado de: “tan pronto como”)
TIEMPO 2. Sin nexo: Formas no personales: In nitivo (precedido de AL o
locuciones como: nada más o al poco de) Gerundio y Participio
1. Con nexo: conjunciones y locuciones: como, como si, según,
conforme, tal y como
MODO
2. Sin nexo: forma no personal: Gerundio
1
fi
fi
Subordinadas adverbiales impropias:
. Circunstanciales
❖ Son adverbiales impropias porque no se pueden sustituir por adverbios. Sin embargo, como las
adverbiales propias, desempeñan la función de complemento circunstancial, ya que se pueden
sustituir por sintagmas preposicionales que expresan circunstancia. Existen cuatro tipos de
subordinadas adverbiales impropias circunstanciales:

❖ 1. Causal: expresa el motivo o razón de la acción principal: No he llegado a


tiempo porque se me ha estropeado el coche.
❖ 2. Final: expresa la intención o la nalidad de la acción principal: Hemos
quedado para ir al cine.
❖ 3. Condicional: expresa la condición para que se dé la acción principal: Si
lo hubiera sabido, te lo habría dicho.
❖ 4. Concesiva: expresa un obstáculo que no impide la realización de la
acción principal: Aunque se lo repito una y otra vez, no me hace caso.
1
fi

Subordinadas adverbiales impropias:


. Causal
✤ Indican la causa directa o indirecta de lo expresado en la oración principal: no
puede venir porque tiene ebre. También pueden indicar los motivos por los que
el hablante expresa una deducción: debe de hacer frío, porque todo el mundo lleva
abrigo.

✤ Pueden presentarse con un verbo en forma personal, precedido por una


conjunción: porque, pues, como, que o por una locución conjuntiva: puesto que,
ya que, dado que, en vista de que, como quiera que, gracias a. Ya que no quieres salir,
me quedaré contigo. Ponte un abrigo, que hace frío.

✤ También se pueden presentar en construcciones de in nitivo, gerundio o


participio: te ha subido el colesterol por comer demasiadas grasas. Viendo que no
llegaba, decidieron marcharse. Los cachorros, separados de sus padres, no pudieron
sobrevivir.
1
1
fi
fi

Subordinadas adverbiales impropias:


. Final
✤ Expresan el propósito o la nalidad del mensaje que se
enuncia en la oración principal. Van precedidas por los
nexos: para (que), a (que), a n de (que), con el objeto de
(que). Frotaron la sartén con estropajo metálico para
desprender los restos de comida.

✤ Pueden presentar un verbo en forma personal o en


in nitivo: busco a Luisa para que me preste los apuntes.
Han llamado para interesarse por tu salud. El calefactor
tiene un termostato con el objeto de ahorrar energía.
1
fi
2
fi
fi

Subordinadas adverbiales impropias:


. Condicional
✤ El contenido de lo enunciado en la oración principal o apódosis depende de una condición
indicada en la subordinada o prótasis. [El equipo descenderá][apódosis] (como no gane los
próximos partidos) (prótasis) La condición puede ser:

✤ 1. Real: con verbos en indicativo: si tengo tiempo prepararé una tarta de chocolate.

✤ 2. Potencial: prótasis en imperfecto de subjuntivo y apódosis en condicional o imperativo: si


pudiéramos verla, le diríamos la verdad. Si te encontraras a tu hermana, cuéntale lo que ha pasado.

✤ 3. Irreal: con la prótasis en pretérito pluscuamperfecto de subjuntivo y la apódosis en


condicional compuesto o pluscuamperfecto de subjuntivo: nunca hubieran cometido ese error si
alguien lo hubiera previsto. Si nos hubieras contado la verdad, te habríamos perdonado.

✤ Los nexos pueden ser conjunciones: si, como, mientras, cuando y locuciones conjuntivas: en el
caso de (que), a condición de (que), en el supuesto de (que), con tal de que, siempre que, etc. También
podemos encontrar construcciones de in nitivo, gerundio y participio: de haberlo sabido, te
habría llamado. Estudiando cada día, aprobarás la asignatura. Muerto el perro, se acabó la rabia.
1
3
fi

Subordinadas adverbiales impropias:


. Concesiva
✤ Expresan una di cultad para lo dicho en la oración principal
(apódosis) pero no impiden su cumplimiento. Suelen preceder a la
principal y aparecen entre pausas. El nexo principal es la conjunción
AUNQUE, pero pueden presentar construcciones muy variadas:

✤ 1. Con las locuciones: a pesar de (que), si bien, por más/ por mucho que,
aun cuando, mal que: por más que lo intento, no logro abrir el bote.

✤ 2. Con gerundio aparece aun (con signi cado de hasta, incluso): aun
cantando mal, triunfó en televisión.

✤ 3. En construcciones preposicionales: con lo listo que es y no entiende el


problema. Para ser tan mayor, está en plena forma.
1
4
fi
fi

Subordinadas adverbiales impropias:


. Cuantitativas
❖ Estas subordinadas no pueden ser sustituidas por adverbios ni desempeñan la función de
complemento circunstancial. Por lo tanto, no son ni propias ni circunstanciales. Se construyen
con dos nexos que forman una correlación: tanto…que / tan…que / tal…que, de tal manera…que,
hasta tal punto…que.
❖ Consecutivas: expresan una consecuencia que se desprende de la intensidad con que se realiza
la oración principal (las que no expresan intensidad se tratan como coordinadas o
yuxtapuestas). Las subordinadas consecutivas funcionan como complemento o modi cador de
un elemento que expresa cantidad (por eso se llaman cuantitativas): regaron tanto que se
pudrieron las plantas.
❖ Comparativas: expresan una comparación entre dos seres que comparten una misma cualidad
en diferente grado (superioridad, igualdad o inferioridad). Se construyen con dos nexos que
forman una correlación. Pepa es más simpática que Pepe. También se pueden comprar dos
cualidades que posee un mismo ser en diferente grado: este aparato es más caro que práctico. Las
subordinadas comparativas funcionan como complemento o modi cador de un elemento que
expresa cantidad. Por eso se denominan cuantitativas. Pepe ha crecido más que su hermana.
2
fi
fi

Subordinadas adverbiales impropias:


. . Consecutiva
✤ Constan de dos partes: en la primera se ubica un cuanti cador (tan, tanto), el cualitativo tal o las
locuciones conjuntivas: de tal modo, de tal manera, en grado tal; la segunda parte la forma la oración
subordinada encabezada por la conjunción QUE: lo explicó de tal manera que quedaron convencidos.
Daban tales gritos que era imposible trabajar. Estaba tan cansada que se quedó dormida en el autobús.

✤ Otras construcciones propias del lenguaje coloquial se forma con un y cada: es de un formal que
impresiona. Arman cada escándalo que ya tienen prohibida la entrada.

✤ Tanto el cuanti cador como el cualitativo realizan una función sintáctica acorde a su categoría
gramatical:

✤ 1. Complemento (o modi cador) del adjetivo: era tan pobre que solo tenía dinero.

✤ 2. Complemento circunstancial: tanto va el cántaro a la fuente que al nal rompe.

✤ 3. Determinante del sustantivo: daba tales gritos que llamaron a la policía.

✤ 4. Complemento directo: había tantas que no cabían en la sala.


2
1
1
fi
fi
fi
fi

Subordinadas adverbiales impropias:


. . Consecutiva ilativa
✤ Las consecutivas ilativas expresan una consecuencia que se deriva de la principal
pero no depende de la intensidad con la que se haya realizado. Siempre van
separadas de la principal por una pausa y no pueden anteponerse a esta.

✤ Van introducidas por las conjunciones: conque, pues, luego y por las locuciones
conjuntivas: de (tal) modo que, de (tal) manera que, por consiguiente, por lo tanto, así que, de
modo (manera, forma…) que, de ahí que. Tengo poco tiempo, así que no podré quedarme hasta
el nal. Es tarde, conque date prisa.

✤ Entre las consecutivas ilativas y las causales se da una relación inversa: he llegado tarde
porque no he oído el despertador (causal). No he oído el despertador, así que he llegado tarde
(ilativa).

✤ Para algunos especialistas las consecutivas ilativas son estudiadas como coordinadas
consecutivas**
2
fi
1
2

Subordinadas adverbiales impropias:


. . Comparativa
✤ Establecen una comparación de carácter cuantitativo entre dos elementos. Suelen dividirse en dos
partes: en la primera aparece un cuanti cador comparativo (más, menos, tanto, tan) y el primer
término de la comparación; la segunda parte va introducida por un nexo (como, que) y en ella se
encuentra el segundo término de la comparación. (Consiguieron más puntos)(primera parte de la
comparación) que [los demás equipos] (consiguieron) [segunda parte de la comparación].

✤ El cuanti cador puede desempeñar distintas funciones:

✤ 1. Puede funcionar como sujeto: se han apuntado tantos como el año pasado.

✤ 2. Puede complementar al adjetivo como complemento o modi cador: se mostró más nervioso que
otras veces.

✤ 3. Puede complementar al sustantivo como determinante: enviaron menos libros que los que habíamos
pedido.

✤ 4. Puede complementar al verbo como CD o como CC: este año recolectarán más que el año pasado.
Miente más que parpadea.
2
2
fi
1
fi
fi

Subordinadas adverbiales impropias:


. . Comparativa
✤ Las clases de comparativas se establecen según sean los cuanti cadores
comparativos que aparecen en ellas: Igualdad: tan…como/ tanto…como/ igual
(o mismo) … que. Superioridad: más…que. Inferioridad: menos…que.

✤ Los comparativos sincréticos (peor, mejor, menor y mayor) contienen en su


signi cado el cuanti cador más y también pueden formar estructuras
comparativas: mi paella es mejor que la tuya / obtuvieron peores resultados que el
resto de los participantes.

✤ Es frecuente la elipsis en la segunda parte, es decir, el verbo se omite para no


generar repeticiones innecesarias. Tienes la misma cara que tu madre (tiene).

✤ (Le tiene más miedo al fracaso) (1ª parte de la comparación) [que a la enfermedad] [2ª
parte de la comparación].
2
2
fi
2
fi
fi

Esquema sobre las subordinadas adverbiales:


. Impropias

Tipos ¿Qué indican? Ejemplos

Indican por qué ocurre lo Como no tengo dinero, no iré de


CAUSAL dicho en la oración principal viaje
Para qué se realiza la acción Cerré bien para que no entrara
FINAL principal frío
Expresan una condición sin la cual Si para de llover, iremos al
CONDICIONAL no podría cumplirse la principal festival de música
Expresan algo que di culta o podría Aunque me han amenazado,
CONCESIVA impedir la acción principal seguiré siendo profesor
Indican una consecuencia o algo No tengo humor, así que me
CONSECUTIVA que deducimos de la principal quedaré en casa
Sirven de término de la Esta película es menos
COMPARATIVA comparación de la principal entretenida que la otra
2
fi
Nexos de las subordinadas adverbiales:
. Impropias

NEXOS de las subordinadas adverbiales impropias

CAUSAL Porque, pues, puesto que, ya que, dado que, por + in nito

FINAL Para que, a n de que, para + in nitivo, a n de + in nitivo

CONDICIONAL Si, con tal de que, para + in nitivo, sin + in nitivo

CONCESIVA Aunque, a pesar de que, aun cuando, aun + gerundio

Tanto…que, tan…que, tal…que, de tal manera…que, hasta tal


CONSECUTIVA punto… que.
Tan…como, tanto…como, más…que, mejor…que, mayor…que,
COMPARATIVA menos…que, menor…que, peor…que.
2
fi
fi
fi
fi
fi
fi
fi

También podría gustarte